Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    59 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Se ha demostrado que la alimentación durante el embarazo afecta al curso de este y a su desenlace final. El estado nutricional anterior al embarazo es también un factor de gran importancia que afecta tanto a la madre como al hijo. La mejor dieta para el embarazo es la que empieza antes de la concepción. En esta etapa fisiológica de la mujer, una alimentación racional, equilibrada y correcta conlleva un aumento de peso adecuado, cubre todas las necesidades nutricionales, consigue adaptaciones metabólicas normales y una reducción de los riesgos tanto para la salud de la madre como la del hijo, siendo...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    >Definición Es una antropozoonosis producida por el Toxoplasma gondii, que no representa gravedad para la madre pero sí para el feto. En España el 50% de las mujeres poseen anticuerpos contra este agente. Las posibilidades de que el feto resulte afectado por vía placentaria aumentan proporcionalmente a la edad gestacional (si la infección aparece en el primer trimestre, el riesgo fetal es de un 5%; si la primoinfección se adquiere en el último trimestre, aumenta hasta un 29%) e inversamente se establece la gravedad de la primoinfección. Pero la gravedad de la infección fetal será mayor cuanto más precoz ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    30%
    Guías Prácticas
    Es una antropozoonosis producida por el Toxoplasma gondii, que no representa gravedad para la madre, pero sí para el feto. La vía de contagio es oral, imputable tradicionalmente al contacto con gatos. Sin embargo, es posible adquirir la infección cuando se ingiere carne poco cocinada o cruda, manipular carne cruda sin guantes, ingerir leche cruda de cabra, comer verduras frescas contaminadas no lavadas adecuadamente, beber agua contaminada con ooquistes esporulados o ingerir directamente cualquier alimento contaminado con restos de heces de gatos infectados por Toxoplasma gondii que se encuentren en la fase de eliminación de ooquistes. El ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada
    Hay muchas causas de parada cardiaca en la mujer embarazada. Se puede asociar a: enfermedad cardiaca previa, tromboembolismo, suicidio, transtornos hipertensivos del embarazo, sepsis, embarazo ectópico, hemorragia, embolia de líquido amniótico. Las mujeres embarazadas, además, pueden sufrir parada cardiaca por las mismas causas que las demás mujeres de su grupo de edad. En una emergencia realizar el ABCDE. Muchos problemas cardio vasculares asociados con el embarazo se deben a compresión de la vena cava. Una vez producida: Poner a la paciente en posición lateral izquierda o desplace manualmente con cuidado el útero a la izquierda.Aplicar oxígeno al 100%.Administrar un bolo de líquidos IV.Buscar...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada
    La evaluación preconcepcional es el paso más importante a la hora de prevenir complicaciones durante la gestación. Los principales factores de riesgo se detallan en el Cuadro 1. Si bien es una situación poco frecuente, cuando el riesgo para la madre es muy elevado, el embarazo estará contraindicado, al menos hasta mejorar la situación (Martínez López et al., 2017). La medicación con riesgo de teratogenicidad ha de ser suspendida (Cuadro 2) o sustituida por medicación segura. Para el visto bueno será necesario que la enfermedad lleve estable entre seis y doce meses con la nueva medicación ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Especializados
    La administración de fármacos durante la gestación debe ser solo la estrictamente necesaria, pues hay que tener en cuenta que en esta situación están involucrados dos pacientes: la madre y el feto, y solo se debe proceder cuando las expectativas del efecto beneficioso previsible para la madre excedan a las del riesgo fetal, estableciendo claramente la necesidad de tratar la enfermedad. Cuando esto sucede se debe elegir aquel fármaco que conlleve el menor peligro para la madre y el feto. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los fármacos, en mayor o menor grado, atraviesan la barrera ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    >Definición El asma es un proceso que afecta al aparato respiratorio con limitación del flujo aéreo por constricción bronquial recurrente reversible. De etiología diversa donde confluyen factores ambientales, infecciosos, genéticos y emocionales. Lo padecen entre un 1-2% de las embarazadas, de las cuales empeoran un 30% de la totalidad y algunas menos mejoran. Posiblemente, la mejoría se relacione con la disminución de la histamina plasmática y el incremento de la resistencia de las vías aéreas que conlleva el embarazo. En los casos de empeoramiento podría justificarlo el aumento de algunas sustancias como son las prostaglandinas F (deacción bioconstrictora) ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    30%
    Guías Prácticas
    En el feto En la diabetes pregestacional, las mujeres con un mal control metabólico durante el periodo de organogénesis fetal (sobre todo en las primeras siete semanas) tienen una alta tasa de abortos y malformaciones congénitas, por lo que en las mujeres con diabetes será fundamental la consulta preconcepcional y la programación del embarazo. En el neonato El hijo o hija de una mujer con diabetes es un neonato de alto riesgo por las frecuentes complicaciones que presenta, sobre todo en los nacidos de madres con diabetes pregestacional y en especial con un mal control metabólico. Los ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada
    Es una enfermedad de transmisión sexual de la que es responsable el virus herpes simple tipo II (VHS-2) y a veces el tipo I (VHS-1), cuya transmisión se produce a través de las mucosas: boca, cérvix, conjuntiva o pequeñas heridas de la piel, estimándose que es tres veces más frecuente en el embarazo que fuera de él. Las primoinfecciones son más severas y existe mayor riesgo de recurrencia, que aumenta al final del embarazo. En el caso de que la adquisición del herpes genital se produzca en el último trimestre, el riesgo de herpes neonatal alcanza hasta un 30%-50%. ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada
    Los antecedentes de la legislación despenalizadora del aborto en España se pueden encontrar en la Orden de la Presidencia de la Generalitat de Cataluña de 25 de diciembre de 1936, publicado en el Diari Oficial de la Generalitat de 1 de marzo de 1937, por la que se aprueba la interrupción artificial del embarazo, por razones eugenésicas, terapéuticas y personales. También, iniciada la Guerra Civil española, en la zona leal a la república, siendo ministra de sanidad Federica Montseny y bajo el gobierno de Largo Caballero, se despenalizó la práctica del aborto inducido. La efectiva aplicación de estas normas prácticamente no...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Cada una de las situaciones especiales anteriormente citadas requieren en general un conocimiento a priori de su estado nutricional, de sus hábitos alimentarios y actitudes, es decir, una información mucho más exhaustiva para poder analizar cuáles serán las posibles carencias y así efectuar las indicaciones pertinentes a cada caso y asesorar a la paciente correctamente. Adolescentes El embarazo en las adolescentes presenta, al mismo tiempo, riesgos elevados y problemas complejos. De hecho, suelen ser embarazos accidentales, no deseados, en futuras madres que, en general, no han terminado su crecimiento y que por ello se encuentran en una situación desfavorable, tanto médica ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Actitud del profesional En los centros deben existir protocolos consensuados y actualizados de la información y educación sanitaria para las mujeres embarazadas en el control prenatal, para evitar que la mujer reciba mensajes diferentes y/o contradictorios. Los profesionales han de: Informar de la necesidad de asistir al control prenatal lo antes posible.Utilizar un lenguaje sencillo, sin tecnicismos.Garantizar en el asesoramiento a la mujer o la pareja las condiciones de:Confidencialidad.Privacidad.Respeto a las creencias y opiniones de la mujer o la pareja.Adaptar la información y las intervenciones a las necesidades de cada gestante y de su pareja. Por ello, habrá de tenerse en ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Como se ha dicho, ciertas enfermedades infecciosas bacterianas, víricas o parasitarias pueden afectar en el curso del embarazo al embrión, al feto o al recién nacido, al transmitirse por vía placentaria o mediante transmisión vertical antes o durante el parto, produciéndose como resultado abortos, malformaciones, muerte o infecciones fetales o del recién nacido. Todas estas enfermedades infecciosas, que pueden ser transmitidas al feto por alguna de las vías posibles, ocasionan efectos adversos sobre su salud o la del recién nacido, siendo responsables de la morbilidad, mortalidad fetal y secuelas en el neonato. El grado de afectación dependerá del agente ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada
    Es una enfermedad infecciosa del grupo TORCH, producida por el virus ARN de la familia de los togavirus. Gracias al extenso programa de vacunación existente, tan solo un 15% de las mujeres embarazadas no posee anticuerpos contra la infección. No obstante, es importante determinar la tasa real de anticuerpos en el embarazo. La repercusión para el feto dependerá de la edad gestacional en la que la madre contraiga la enfermedad. En unos casos el feto padecerá la infección y, en otros, efectos teratogénicos. Será peor en las primeras semanas. De producirse transmisión trasplacentaria en el periodo de viremia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada
    La educación sanitaria posibilita la adquisición de hábitos saludables en la gestación.La participación de la pareja en el proceso del embarazo favorece el vínculo afectivo madre-padre/hijo.Durante la gestación, debido a los cambios hormonales, los ligamentos y las articulaciones adquieren mayor elasticidad, facilitando el parto.No existen actualmente estudios científicos que avalen la necesidad de suspender las relaciones sexuales durante la gestación. Solo se prescindirá de ellas en situaciones específicas.Se debe evitar el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas durante el embarazo y la lactancia.La alimentación se presenta como elemento clave durante el embarazo para cubrir las necesidades nutricionales de la...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Presentación Una mujer de 32 años acude a un control a las 9 a.m. Es su segundo embarazo. Su grupo sanguíneo es A y su Rh negativo. En su anterior parto le administraron la vacuna anti-D porque su hijo era Rh positivo. La última regla tuvo lugar el día 10 de noviembre de 2016. En la primera visita de gestación pesaba 65 kg, medía 1,65 m y la tensión arterial era de 100/60 mmHg. En el momento de la consulta llevaba 32 semanas de embarazo y al realizar el control de las constantes y la exploración obstétrica se observa: Su peso ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    >Definición Se considera hipertensión arterial la cifra de TAS ? 140 mmHg o TAD ? 90 mmHg, en dos tomas separadas seis horas después de 10 minutos de reposo con la mujer gestante sentada y el brazo a la altura del corazón. Entre las categorías de hipertensión durante el embarazo se encuentran: Hipertensión crónica: está presente antes de la gestación o se diagnosticó antes de la semana 20 de gestación. Puede ser primaria (esencial) o secundaria.Hipertensión inducida por la gestación: aparece después de las 20 semanas de gestación. Se subdivide en:Hipertensión gestacional: proteinuria negativa y estudio Doppler uterino normal. Este grupo se ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    30%
    Guías Prácticas
    Infarto agudo de miocardio >Definición El infarto agudo de miocardio es la necrosis de una determinada zona del músculo cardiaco y está producida por una isquemia. Es una complicación poco frecuente en el embarazo o parto, pero produce una tasa de muerte materna y fetal de más de un 40% que se incrementa si éste se produce en el tercer trimestre. Las causas que pueden conducir al riesgo de infarto son: estados hipertensivos de embarazo graves, embolias, consumo de cocaína, arritmias severas y espasmo coronario. >Valoración Entre los síntomas más llamativos de este cuadro clínico cabe destacar el dolor precordial ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    30%
    Guías Prácticas
    El embarazo puede conllevar riesgos en aquellas que padecen enfermedades reumáticas.El éxito en el desenlace dependerá de un adecuado manejo a lo largo de todo el proceso:Una adecuada información a las mujeres que padecen dichas patologías, antes incluso de que manifiesten el deseo gestacional, permitirá elegir el mejor momento para la concepción, evitando los fármacos potencialmente teratógenos y asegurando la estabilidad de la enfermedad.Una correcta monitorización del curso del embarazo de forma coordinada entre equipos multidisciplinares (reumatólogos, obstetras, enfermeras/os, matronas, y con la colaboración de hematólogos o nefrólogos cuando las condiciones de la paciente así lo requieran) permitirá garantizar el...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Especializados
    La infección por citomegalovirus (CMV) es una enfermedad infecciosa de transmisión vertical con repercusión feto-neonatal; se incluye dentro del síndrome TORCH (toxoplasmosis, rubeola, citomegalovirus, herpes simple y VIH). Esta infección (virosis), contraída por la madre durante el embarazo, puede afectar al feto. El agente causal es el CMV, que pertenece al grupo de los herpesvirus y está muy extendido en la especie humana; es una infección endémica cuya transmisión se contagia de unos individuos a otros por proximidad, contacto íntimo o a través de transfusiones sanguíneas o trasplantes de órganos. El virus se encuentra en todo tipo de secreciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada