Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    231 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Generalidades Una vez que el organismo entra en contacto con una sustancia determinada se producen anticuerpos IgE, que se unen a los mastocitos y los basófilos. Cuando se vuelve a entrar en contacto con el alérgeno en cuestión se liberan grandes cantidades de histamina, responsable de los signos típicos de la alergia. La alergia se desencadena una vez que la persona se ha sensibilizado previamente al alérgeno. En parte, la genética puede influir en el desarrollo de una alergia, pero no quiere decir que si el padre o la madre tienen alergia a una sustancia, su hijo vaya a ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Como ha quedado claro, las familias de los alumnos desempeñan un papel muy importante en la formación destinada a adquirir hábitos saludables, sobre todo en aquellos alumnos que, debido a sus características, dependen de ellos para el desarrollo de muchas de sus actividades de la vida diaria o no son capaces de decidir por sí mismos debido a su deterioro intelectual y/o cognitivo (Imagen 3). Por lo tanto, desde el Servicio de Enfermería se ha de ofertar formación e información sanitaria a todas las familias, especialmente a aquellas en las que se detecte cualquier anomalía ...

    Palabra más relevante en este resultado: familia

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    La EpS en un centro de educación especial se rige por los mismos criterios que en el resto de centros escolares; sin embargo, los profesionales de Enfermería Escolar deberán manejar la información de manera diferente, adaptándola a las necesidades educativas especiales de los alumnos a los que se va dirigida la formación en salud, respecto al planteamiento de la actividades, tiempo de duración y algunos de los recursos a utilizar, aunque el objetivo final seguirá siendo el mismo en cuanto a crear conductas saludables y actitudes positivas que favorezcan su relación con el medio y su autonomía personal. Teniendo en...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Información sobre la concentración medida en granos de polen por metro cúbico de aire y día en las distintas provincias españolas. Sociedad Española de Alergología en Inmunología Clínica (SEAIC) (https://www.polenes.com/home).Sociedad Española de Alergología en Inmunología Clínica (SEAIC) (https://www.seaic.org).Asociación de alérgicos a alimentos y látex (www.aepnaa.org).Asociación de alérgicos al látex (www.alergialatex.es).Asociación de alérgicos al veneno de himenópteros (www.scaic.org/scaic/adaphi.htm).Asociaciones de afectados por asma (www.airelibre.org, www.asmatics.org, www.accesible.org/asga, www.asmaler.galeon.com).Asociación de afectados por dermatitis atópica (www.adeaweb.org).Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) (https://celiacos.org). Revista Journal of Investigational Allergology and Clinical Immunology (www.jiaci.org). WAO (Organización Mundial de Alergia) (https://www.worldallergy.org).
    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    El abanico de motivos de consulta es muy amplio. Además, si se añade que el centro educativo escolariza a un gran número de personas (más de 1.000), la probabilidad de encontrar casos graves aumenta. Hay que tener en cuenta que el profesional de Enfermería Escolar atenderá no solo a los alumnos, sino también a los trabajadores del centro. Traumatismos Un traumatismo suele cursar con equimosis/hematoma, tumefacción y especialmente dolor, pero no en todos los casos aparecen estos signos. Hay que prestar especial atención a los traumatismos en la cabeza, el tórax y el abdomen. Traumatismo en la cabeza Se realizará la exploración ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Otros trastornos que se pueden encontrar en algunos de los alumnos en un CEE son algunas de las conocidas como enfermedades raras y de menor prevalencia, siendo fundamental tener una buena información sobre ellas ya que precisan de unos cuidados enfermeros especiales debido a su sintomatología y posibles complicaciones. Síndrome de Rett Es un trastorno del desarrollo neurológico infantil causado por mutaciones en el gen MECP2 que se encuentra en el cromosoma X (Xq28). Se estima una incidencia de 1 caso por cada 10.000 mujeres y de 1 caso cada 15.000 nacimientos. Es casi exclusivo en mujeres y niñas. Se ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Los trastornos que se pueden observar en muchos de los alumnos durante la etapa infantil son el retraso mental, los trastornos del aprendizaje y de la comunicación, trastornos generalizados del desarrollo (TGD), de hiperactividad con déficit de atención (TDAH), trastornos de alimentación, tics y trastornos por ansiedad y/o depresión. En la etapa de la adolescencia están presentes los trastornos de conducta, del estado ánimo y de la personalidad, así como la esquizofrenia, trastornos de alimentación y abuso de fármacos o conductas adictivas. En los centros de educación especial se registra una mayor incidencia de problemas de salud mental y de ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Las necesidades de EpS del equipo de profesionales en un centro de educación especial estarán definidas, en la mayoría de las ocasiones, por las características del alumnado que acude al centro y las pautas de atención específica que precisan, según su diagnóstico, para asegurar el desarrollo y bienestar del alumno en el aula. El hecho de contar con el profesional de Enfermería que entiende los informes médicos, controla determinadas situaciones de complicación aguda, como una crisis epiléptica o una situación de atragantamiento, relaja la sensación de estrés y responsabilidad que supone la atención a estos menores. Sin embargo, es necesario...

    Palabra más relevante en este resultado: familia

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Cabeza Traumatismo craneoencefálico Nivel de consciencia.¿Mareo? El mareo en el mismo instante del traumatismo entra dentro de la normalidad.Ahora bien, si no cede, es un signo de alteración que no se deberá pasar por alto.¿Ha sido primero el golpe y después el mareo o a la inversa? Si ha sido el mareo, habrá que proceder según lo que se indica en el apartado ?mareos?.¿Aparece vómito posteriormente?¿Orientación conservada?¿Lenguaje claro, coherente?¿Memoria reciente y tardía conservadas?¿Comprende lo que se le dice?¿Reconoce objetos, colores, palabras?¿Responde correctamente a las preguntas? ¿Tiene lenguaje inconexo?¿Aparecen cambios de conducta (confusión, irritabilidad, comportamiento anormal?)?Fuerza bilateral: ha de ser la ...

    Palabra más relevante en este resultado: familia

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Los términos ?integración? e ?inclusión? suelen usarse como sinónimos y uno de los sectores donde es más fácil confundirse es en el ámbito de la educación. Sin embargo, cada uno de los modelos educativos (de integración o de inclusión) tiene sus propias características en cuanto a los objetivos o las metas que buscan alcanzar respecto al alumnado con alguna discapacidad y es por eso que es fundamental conocer las diferencias entre ambos conceptos. Aunque parecen iguales, cada uno de los modelos persigue conseguir unos resultados distintos, siendo el modelo inclusivo mucho mejor respecto a la calidad y la atención al...

    Palabra más relevante en este resultado: familia

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    A continuación se muestran los resultados de los estudios más actualizados a fecha de octubre de 2019 para España. Pueden consultarse estudios autonómicos a través de los portales web de las Consejerías de Sanidad de cada Comunidad Autónoma o en páginas web de los principales buscadores de estudios científicos. Obesidad y sobrepeso Estudio de la Iniciativa Europea de Vigilancia de la Obesidad Infantil de la Organización Mundial de la Salud (COSI). 2018 Según este estudio, publicado en el primer semestre de 2018, con referencia a los datos obtenidos entre 2015 y 2017, el 42% de los niños y el 41% de ...

    Palabra más relevante en este resultado: familia

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    La enfermera/o escolar es el profesional sanitario referente de innovación sanitaria en salud escolar, que no solo cuida del alumnado sino de toda la comunidad educativa, trabajando en equipo con el resto de profesionales del centro de educación especial. Su intervención va más allá de la función asistencial en cuanto al cuidado del alumno y su familia, abarcando desde la atención continuada, que vigila y evalúa la evolución del alumno respecto a sus problemas de salud, a la orientación en sus cuidados, así como la detección precoz de posibles complicaciones, disminuyendo la incidencia de enfermedades prevalentes del medio. También lo...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Meningitis Esta enfermedad contagiosa suele ser provocada generalmente por virus o bacterias. Aunque lo más común es encontrar casos que se resuelven de forma satisfactoria, hay ocasiones en las que las consecuencias pueden ser fatales. Hay que estar atentos por si se presentan dos o más signos de los descritos al inicio del apartado ?Enfermedades infecciosas exantemáticas? del presente tema. Conjuntivitis Esta es una infección ocular altamente contagiosa que suele estar provocada por bacterias o virus. Normalmente suele comenzar por un ojo y si no se trata de forma temprana, en poco tiempo, el otro también se ve afectado. Las conjuntivitis ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Cuando un alumno debuta en diabetes, la primera tarea que ha de desempeñar el profesional de Enfermería Escolar es convocar una reunión con la tutora o tutor del menor y con sus padres, con el fin de conocer la situación de aquel, cómo se comporta su diabetes y cuáles son las directrices del equipo endocrinólogo que lo trata. Es fundamental que en esa reunión la enfermera/o escolar transmita confianza y serenidad, pues para los padres de un niño con diabetes al que le acaban de diagnosticar la enfermedad, la reincorporación al colegio supone un grado elevadísimo de ansiedad. La ...

    Palabra más relevante en este resultado: familia

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    La organización de la EpS dirigida a los alumnos se puede realizar desde diferentes perspectivas, todas ellas relacionadas entre sí y compatibles unas con otras. Celebración de determinados días relacionados con la salud Pueden servir de guía para la organización de las actividades. Algunos ejemplos son: 7 de abril. Día Mundial de la Salud La organización de unas jornadas saludables puede ser una buena opción para rememorar este día. Supondrá un gran esfuerzo de trabajo por parte de todos los profesionales, sobre todo respecto al control de los alumnos y traslado de los que se desplazan en silla de ruedas, y de ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    La transmisión del pensamiento, de las emociones y sentimientos propios se realiza a través de la comunicación verbal y no verbal. Tan importante es una como otra, pues se complementan. Ambas pueden guardar coherencia entre sí o no y de ello depende el mensaje final que percibe el receptor del mismo. Mediante la comunicación se establecen vínculos con otras personas, pudiendo influir en sus conductas y en las propias de quien comunica. Del mismo modo, ambos componentes, la faceta verbal y el aspecto no verbal, ofrecen información sobre la identidad personal del emisor. Por todo ello, especialmente en el trato ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Desde el momento en que haya algún dato o comportamiento por parte del niño que pueda indicar la necesidad de valorarlo para comprobar si precisa una atención más específica, el equipo directivo, el tutor o los padres pueden solicitar una valoración. Una vez hecha esta petición se abre el proceso de evaluación psicopedagógica, recopilando y analizando toda la información pertinente, facilitada por los padres y equipo docente, con el fin de determinar si existe una necesidad educativa especial. Dependiendo de la edad del alumno y del ciclo de escolarización, para la realización de esta evaluación también participará el Equipo de...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Son un grupo de trastornos del desarrollo que afectan a la comunicación y al comportamiento, aunque se puede diagnosticar a cualquier edad se conoce como un trastorno del desarrollo, porque en la mayoría de los casos los síntomas aparecen en los primeros años de vida y es cuatro o cinco veces más frecuente en niños que en niñas. Los alumnos que la padecen suelen presentar dificultad para comunicarse e interactuar con el resto de personas, intereses limitados, comportamientos repetitivos y síntomas que afectan la capacidad de la persona respecto al desempeño de su rutina diaria, tanto en el ámbito escolar ...

    Palabra más relevante en este resultado: familia

    Relevancia:
     
    34%
    Formación Continuada
    La enfermera/o escolar será la encargada de establecer las relaciones con los distintos organismos sociosanitarios externos a su propio centro, con el objetivo de mejorar el desarrollo educativo y personal del alumnado, coordinando el intercambio de información y buscando establecer pautas de trabajo comunes y de continuidad. Esta relación debe ser cordial y de estrecha colaboración, incluidas las familias, compartiendo toda la información adquirida de los servicios externos con el resto del equipo del centro, a fin de unificar criterios de actuación manejando toda la información disponible sobre el alumno. Con respecto a los centros de Atención Primaria o ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    34%
    Formación Continuada
    Según la Clasificación Internacional de las Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDD) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Deficiencia Toda pérdida o anormalidad, permanente o temporal, de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Incluye la existencia o aparición de una anomalía, defecto o pérdida de una extremidad, órgano o estructura corporal, o un defecto en un sistema funcional o mecanismo del cuerpo. La deficiencia supone un trastorno orgánico provocando una limitación funcional que se manifiesta en la actividad diaria. Hay tres tipos: Físicas: problemas como amputaciones, malformaciones, parálisis, pérdidas de movilidad o enfermedad crónica que impiden llevar ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    34%
    Formación Continuada