Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    49 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción El insomnio, siendo uno de los problemas que más se producen durante la menopausia1,2, está asociado a diversas consecuencias adversas físicas (hipertensión), psicológicas (depresión), económicas (mayor uso de recursos sanitarios y menor productividad)2,3 y, en general, de calidad de vida, que se desarrollan a lo largo del tiempo3. Además, probablemente debido a la subjetividad de su diagnóstico y naturaleza multifactorial, actualmente se subestima y se trata insuficientemente2. Por otra parte, debido al aumento de la esperanza de vida, la mayoría de mujeres pasará más de un tercio de su vida en la transición menopáusica y la posterior postmenopausia4,5, previéndose que ...
    Relevancia:
     
    19%
    Matronas
    Pregunta.Terminaste Enfermería inmersos en una situación complicada, comenzó la pandemia y empezaste a trabajar en diferentes áreas. Cuando decidiste estudiar la carrera, ¿te imaginabas vivir situaciones como esta?Respuesta. En absoluto. Creo que nadie podía imaginarse una situación así, y ni siquiera una vez iniciada la cuarentena y viendo desde casa las imágenes de los telediarios pude hacerme una idea realista del día a día del personal sanitario hasta que no empecé a experimentarlo por mí misma. P. ¿Cómo recuerdas esos momentos? R. De forma agridulce. Por un lado, la inexperiencia y la responsabilidad que conlleva un servicio especializado me hicieron...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Introducción Alemania es el último país de la Unión Europea (UE) en implantar la formación de matronas en el ámbito académico, es decir, el último país en aplicar la Directiva 2013/55/UE1. Para Alemania esto significa que es necesaria una academización de la formación en partería, para que esta se ajuste a las directrices y se pueda mantener el reconocimiento automático EU (...): De acuerdo con la directiva de la UE, todos los Estados miembros requieren la formación de matronas en las universidades. La reformada ley de las matronas (Hebammengesetz) entró en vigor en enero de 20202. La formación se lleva ...
    Relevancia:
     
    19%
    Matronas
    Especial XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas A las 16:00 h del día 21 de octubre de 2021 daba comienzo con su ceremonia de Apertura el XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española. Los invitados, representantes de instituciones, fueron el Excmo. Sr. Alcalde de Alicante D. Luis Barcala Sierra y la Excma. Sra. Consejera de Sanidad y Salud Pública Dña. Ana Barceló Chico, que delegó en Dª Beatriz Massa Domínguez, Gerente del Departamento de Salud de Alicante-San Juan. Representando al Alcalde de Alicante nos acompañó Dª. Julia Llopis, Concejala ...
    Relevancia:
     
    19%
    Matronas
    Introducción Como consecuencia del proceso de Bolonia, las nuevas conceptualizaciones de la formación basada en competencias ubican en un cambio de paradigma a la educación superior. En este sentido, los docentes y el alumnado están abocados a asumir cambios significativos en la formación dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Con el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, se transforma el sistema universitario español en un proceso de convergencia con el EEES. Con este nuevo enfoque y paradigma, de aprender a aprender, se produce un ...
    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    Introducción La sociedad actual se encuentra en un periodo denominado postmodernidad, la que está caracterizada por constantes cambios en el área social, económica, política, cultural, ideológica y tecnológica, lo que ha planteado nuevas exigencias, demandas y desafíos al ámbito educativo. Esto ha hecho necesario redefinir la calidad de la educación y a la vez establecer nuevos enfoques metodológicos, herramientas y estrategias didácticas que pongan en el centro del aprendizaje al estudiante, considerándolo como un sujeto activo, participativo, autónomo, creativo y reflexivo en la construcción de su propio conocimiento (1). De acuerdo con lo declarado en el Programa de Naciones Unidas para ...
    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    Introducción La nueva enfermedad infecciosa por coronavirus (COVID-19) tiene una alta capacidad de trasmisión de humano a humano (1), por ello, tanto en México como en muchos países del mundo, se han establecido medidas preventivas para el control de la pandemia, que incluyen la detección temprana de pacientes con síntomas leves o graves, así como el corte de mecanismos de trasmisión y la protección comunitaria mediante medidas de aislamiento social (2). Aun así, las personas mayores y las que padecen otras afecciones como obesidad, diabetes e hipertensión arterial tienen mayor probabilidad de sufrir una enfermedad grave (3,4) cuando ...
    Relevancia:
     
    19%
    Ridec
    Introducción El tabaquismo (1) consiste en la adicción a una sustancia socialmente aceptada que, por ser públicamente tolerada, es entendida como un hábito y un riesgo, pero genera problemas en el medio y largo plazo (2). El tabaco afecta a todos los órganos del cuerpo (3). Las enfermedades relacionadas a su consumo son numerosas, siendo muchas de ellas prevenibles, retardables o evitables solo si se deja de fumar, siendo las más comunes: EPOC, asma, osteoporosis y diabetes (4). Es la primera causa aislada de mortalidad y morbilidad en el caso del cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares, siendo causante ...
    Relevancia:
     
    19%
    Ridec
    Introducción Actualmente existe un interés por el cuidado de enfermería desde la perspectiva holística, integral o humanista (1-4), cualquiera de los tres casos tiene por imperativo el abordar la salud desde la experiencia de quien vive el propio fenómeno de la enfermedad, así como de sus cuidadores más cercanos (5-7). En este sentido ha aumentado la importancia que tienen otras dimensiones del ser humano, además de la biológica o física como lo son aspectos psicológicos, sociales e incluso, durante los últimos años, espirituales. El cuidado de enfermería en lo espiritual ha hecho posible que diversos investigadores busquen ahondar en los problemas ...
    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    Introducción En noviembre de 2019 se empezó a extender en el mundo la enfermedad denominada COVID-19, con una gran rapidez en contagios y muertes entre los pacientes, lo cual generó el mayor reto para la Salud Pública de los últimos 100 años, ya que esto representaba un riesgo crítico para la salud de la humanidad; además se hizo evidente las deficiencias históricas del sistema de salud que ponen de manifiesto perfiles epidemiológicos con incapacidad de respuesta ante enfermedades como la COVID-19 (1,2). El perfil epidemiológico representa un aspecto de gran importancia para la Salud Pública, puesto que permite sistematizar los ...
    Relevancia:
     
    19%
    Ridec
    Pregunta. Es enfermera y cantautora. ¿En qué momento quiere dedicarse a la música y cuándo decide dar a conocer a Noe Vargas?Respuesta. Siempre me ha fascinado la música pero me daba muchísima vergüenza y era como una espinita que tenía clavada. Cuando llegó la pandemia, esa situación de estrés, miedos e incertidumbre me hizo replantarme mis ideas y decidí hacer todo aquello que tenía pendiente. En ese momento comencé clases de canto y de guitarra y retomé el escribir y componer letras de canciones, que hacía por hobby en la época del instituto.P. Se llegó a presentar a un programa...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónEn el contexto de la pandemia de COVID-19, y con el objetivo de garantizar la presencia suficiente de profesionales para cubrir todas las necesidades asistenciales, se adoptaron una serie de medidas excepcionales en el ámbito mundial en materia de recursos humanos, incluida la contratación de estudiantes de Enfermería en su último año de Grado (1,2).En España, los estudios de Grado se contextualizan en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior y buscan conseguir un perfil profesional que integre competencias específicas relacionadas con el desarrollo profesional y genéricas vinculadas con el desarrollo personal, lejos de los programas anteriores más centrados...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería profesional posee cuatro funciones específicas, destacándose entre ellas la de administración, la cual se define como: ?actuar conscientemente sobre un sistema social y cada uno de los subsistemas que lo integran, con la finalidad de alcanzar objetivos comunes, aprovechando la capacidad y esfuerzo de todos los integrantes de una organización con el gasto financiero más eficaz? (1). Es decir, se refiere a planear, organizar, dirigir y controlar recursos, tanto financieros como humanos en una organización, en este caso, sanitaria. En la actualidad, este rol es reconocido bajo el concepto de gestión de los cuidados convirtiendo al profesional de...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son las principales funciones de la enfermera en el cuidado de pacientes con esclerosis múltiple? Respuesta. En líneas generales las funciones de la enfermera de práctica avanzada en esclerosis múltiple se resumen en ofrecer una asistencia de calidad y una mejor respuesta a las necesidades de los pacientes.Para ello, desempeñamos cuatro actividades principales. La primera es la formación sobre esta enfermedad, tanto de los pacientes como de sus familias y de otros profesionales y de la sociedad en general. La segunda es la de desarrollar una gestión de los casos, de manera que sea individualizada y especializada para...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Los pacientes denominados ?largos supervivientes de cáncer? son aquellos que han padecido la enfermedad y se encuentran libres de ella cinco años después del diagnóstico, explica Cristina García-Vivar, profesora titular y subdirectora del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), coordinadora del Grupo de Trabajo Supervivientes de Cáncer de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica y responsable del Grupo de Investigación Inno-CARE, que destaca que habitualmente ?se identifica estos cinco años como punto de referencia para hablar de largos supervivientes porque se ha demostrado que las recidivas del cáncer son más frecuentes en el...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    ?Todo el mundo ha tenido alguna experiencia de no poder dormir en un hospital. A un hospital no se va a dormir y, sin embargo, es muy fácil de entender que la evidencia dice que si duermes mejor seguramente te vas a poder curar antes?, explican Mayte Moreno, Pilar Rodríguez y Elvira Casado, integrantes de SueñOn®, un proyecto gratuito, sin financiación, orientado a fomentar el descanso de las personas ingresadas. ?Es muy sencillo explicárselo a los profesionales y a cualquiera que haya pasado una noche en un hospital: hay cosas que se pueden mejorar por parte de todo el mundo....
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Silvia Reverté AragonésEnfermera de Atención Primaria de la Terra Alta (Tarragona), es la autora de la Guía de curas a domicilio de la persona terminal adulta. Hasta hace poco este manual tan solo era una parte del trabajo de fin de máster, pero finalmente han decidido ponerlo en marcha como una prueba piloto para ver su aceptación. ¿Cómo se debe cuidar a un paciente terminal? ¿Es mejor hacerlo en casa o en un hospital? ¿Pueden cuidarlo sus familiares? Todas estas dudas las resuelve esta enfermera y podrán ayudar para que ?al cuidar a una persona al final de la vida...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Pregunta. Es uno de los presentadores más conocidos de la televisión por tu trabajo en el concurso La ruleta de la suerte, que lleva más de 15 años en antena. ¿A qué cree que se debe ese éxito del programa? ¿Se ve trabajando en otro formato diferente?Respuesta. ¡El éxito tras 15 años llega porque todo el equipo está haciendo un trabajo sobresaliente! No es suerte ni casualidad, hay mucho y muy buen trabajo por parte de todas las personas que hacemos el programa. Sí, ¿por qué no? Me veo trabajando en otros formatos como ya he hecho muchas veces, además...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Profesionales enfermerosJenny de la Torre ingresa en la Academia de Enfermería de la Comunitat ValencianaLa enfermera Jenny de la Torre ingresó recientemente en la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana, como académica de número. El acto de investidura estuvo marcado por un discurso titulado ?La enfermera de práctica avanzada en reumatología?, cuyas principales líneas argumentales versaron sobre ?la necesidad y pertinencia de la enfermera de práctica avanzada en reumatología?. En ella expuso las labores fundamentales de esta figura y cómo impactan tanto en el paciente como en el sistema sanitario y en el resto de miembros del equipo multidisciplinar....
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Cuidados de Enfermería a mujeres víctimas de violencia de géneroLa Editorial Difusión Avances de Enfermería (DAE) recientemente ha lanzado una nueva obra sobre los cuidados enfermeros a las mujeres víctimas de violencia de género; si bien los contenidos de este manual puedan ser de interés para todos los profesionales que quieran o ya desarrollen su actividad en el ámbito de la problemática de la violencia contra la mujer, son las enfermeras a las que va especialmente dirigido por su papel destacado en la detección y cuidado de estas mujeres.Uno de los valores de este libro es su enfoque integral y...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas