Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    190 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Para llevar a cabo una búsqueda bibliográfica hay que tratar de seguir las siguientes fases o etapas (Figura 1). Definición de la consulta o tema El tema sobre el que se quiere obtener información ha de sintetizarse o expresarse en una pregunta concreta. Cuanto más claro se tenga qué es lo que se quiere, más fácil será plantear la búsqueda. Trasladar con claridad el objetivo a una pregunta breve y concisa no siempre es fácil, por lo que se recomienda escribir en una o varias frases cortas y utilizando sinónimos o palabras relacionadas toda la información ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    39%
    Material Docente
    IntroducciónLas lesiones por quemaduras son una de las cuatro causas más habituales de traumatismo en el mundo junto con las caídas, los accidentes de tráfico y la violencia interpersonal (1,2). La Organización Mundial de la Salud (OMS) notifica anualmente cerca de 180.000 muertes por quemaduras, por lo que constituyen un importante problema de Salud Pública (3).Los hombres son los principales afectados por este tipo de lesiones en el entorno laboral, mientras que las mujeres y los niños suelen ser víctimas en el ámbito doméstico (3). La edad también constituye un factor de riesgo, puesto que la vejez y la infancia...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    38%
    Metas
    Introducción El paciente en estado crítico es aquel que está pasando por un proceso de estrés metabólico a causa de una enfermedad aguda. En ese sentido, el cuerpo como sistema de adaptación empieza a degradar macronutrientes que funcionan como reservas de energías, los cuales llevan a que termine con una pérdida importante de la masa tisular (1). Ante esta problemática, el paciente requiere de un monitoreo minucioso debido al deterioro en su estado de salud, el estado nutricional del paciente es la clave para determinar su evolución. Cuando el sujeto se encuentra bajo dichas condiciones, resulta esencial considerar una estrategia ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    38%
    Aladefe
    Cualquier trabajo de investigación se desarrolla en un contexto específico, en el marco de estructuras, perspectivas filosóficas, teorías y metodologías que orientan la investigación y que condicionan, por tanto, el método y las técnicas de investigación, así como el análisis de datos y su interpretación.Estas perspectivas se han denominado ?paradigmas?, que Kuhn (16) define como ?realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica?. También se puede definir el paradigma como una vía de percepción y comprensión del mundo que es compartida por una comunidad de individuos. En toda investigación científica...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    38%
    Material Docente
    Introducción La lesión renal aguda (LRA) secundaria de diferentes padecimientos clínicos, propios del paciente crítico como la sepsis, quemaduras severas, traumatismo, intoxicación o complicaciones metabólicas, resulta de gran importancia, no solo en la morbilidad y mortalidad de los pacientes, sino que también implica grandes costos para las instituciones de salud (1,2). Es difícil estimar una incidencia y prevalencia global de LRA; sin embargo, se estima en promedio de 144 a 759 casos por millón de población (pmp) de pacientes con LRA son tratados con algún tipo de terapia de reemplazo renal. Asimismo, la terapia de reemplazo renal continua (TRRC) está ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    38%
    Aladefe
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) define el suicidio como el acto de quitarse la vida deliberadamente y el intento autolítico como el conjunto de comportamientos potencialmente autolesivos cuyo resultado no es fatal, pero cuya intencionalidad sí (1,2).La adolescencia es la fase de la vida que transcurre de los 10 a los 19 años, según la OMS, caracterizada por cambios físicos, psicológicos, intelectuales y sociales. Es una etapa clave para sentar las bases de una buena salud. Se basa en el autodescubrimiento, en el desarrollo de la personalidad, la identidad y la madurez (3).Los adolescentes responden a situaciones de...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    38%
    Metas
    En el Cuadro 1 se ofrece una descripción de las características más relevantes de las fuentes secundarias, atendiendo al acceso, a la cobertura temática, geográfica y lingüística, la tipología documental que incluye, la disponibilidad de Tesauro y las opciones de recuperación. Bases de datos específicas de Ciencias de la Salud Medline/PubMed PubMed es el principal recurso de búsqueda de información en el área de las Ciencias de la Salud. Está desarrollado y mantenido por la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos y contiene alrededor de 30 millones de referencias bibliográficas de revistas de todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    21%
    Material Docente
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el incremento del consumo de bebidas energéticas (BE) podría suponer un peligro para la Salud Pública en los jóvenes (1). Estas bebidas analcohólicas, gasificadas, de gran variabilidad en cuanto a envase y con un grado de carbonatación menor al de un refresco, se caracterizan por poseer un alto contenido en cafeína (320 mg/L) (2-4). El resto de ingredientes es muy heterogéneo, desde taurina a ginseng, guaraná, vitaminas del grupo B e hidratos de carbono (1,2). No incluyen aporte calórico en julios que justifique el término ?energética?, ni valor nutricional alguno, solo...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Dominio 1. Promoción de la salud Valoración No puede o no sabe mantener el control y fomentar el bienestar y la normalidad del funcionamiento.Agitación por trastornos relacionados con el consumo de sustancias (alcohol, cocaína, alucinógenos, cannabis, drogas de diseño, hipnóticos, etc.).No comprende lo que le está ocurriendo.No tiene conciencia sobre su situación. Dominio 4. Actividad/Reposo Valoración Trastornos del sueño en cuanto a la cantidad, calidad, conciliación, etc. Dominio 5. Percepción/Cognición Valoración Falta de conciencia del tiempo, espacio y personas del entorno, incapacidad para la solución de problemas, el uso del juicio o la introspección.Delirium por trastornos neurológicos (traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, epilepsia, meningitis, encefalitis) ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    La comunicación El cuidar es un proceso de relación mutua entre seres humanos. En esa relación, la comunicación se presenta como un eje para su desarrollo y es concebida por los propios enfermeros/as como uno de los instrumentos más relevantes en los cuidados paliativos. Escuchar es probablemente el mayor don que los especialistas en cuidados paliativos pueden ofrecer a sus pacientes y sus familias. Tomar tiempo para sentarse con el paciente habitualmente, sin interrupciones, es crucial para crear una atmósfera que facilite el intercambio de pensamientos y sentimientos. Los cuidadores deberían apagar sus teléfonos y otros aparatos, colocar ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Las normas de redacción científica indican que siempre que se utilice cualquier información o datos de artículos, estudios o textos ajenos tiene que referenciarse la fuente, y obligan a citar los trabajos ya publicados que se hayan usado y sobre los que se haga referencia a lo largo del trabajo. Las referencias bibliográficas son imprescindibles, ya que constituyen una de las expresiones materiales de la creación de nuevo conocimiento al poner de relieve la relación entre el trabajo que se está realizando y la labor precedente, sobre todo de investigación, de otras personas. Asimismo, añaden credibilidad al proporcionar una base...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    20%
    Material Docente
    La atención de las urgencias psiquiátricas viene determinada, en la mayoría de casos, por la situación de crisis en trastornos psiquiátricos diversos, tratados en otros capítulos del libro, como trastornos psicóticos, trastornos afectivos, trastornos de ansiedad, alcoholismo, drogodependencias, etc. A pesar de que el origen de la urgencia psiquiátrica requerirá un tratamiento a más largo plazo, se precisa de una asistencia inmediata adecuada que reduzca el malestar, evite los riesgos en la seguridad del paciente y el entorno, y sea la puerta de inicio a la relación de ayuda que se deberá establecer para conseguir una mejora del cuadro. La...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    IntroducciónEn 1993, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) definió la ?violencia contra las mujeres? como ?todo acto de violencia basado en el género que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o mental para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada? (1). Para describir la violencia que se ejerce contra las mujeres en el ámbito privado, la ONU emplea términos como ?maltrato en el hogar? o ?violencia de pareja? (1)....

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Introducción Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lesión de origen traumático representa la principal causa de mortalidad a nivel mundial en la población de edad comprendida entre los 15 y 45 años (1). Se entiende por paciente politraumatizado o politrauma grave aquel individuo que presenta diversas lesiones traumáticas, de las que al menos una es potencialmente vital, comprometiendo la vida del paciente (2). Desde una perspectiva cronológica se pueden distinguir tres periodos en la mortalidad del paciente politraumatizado, siendo las causas de mortalidad diferentes en cada uno de ellos y consecuentemente se ha de tener una actitud asistencial ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Introducción La meningitis es una inflamación de las meninges (membranas que protegen y cubren el cerebro y la médula espinal) que progresa rápidamente. Constituye un problema importante de salud pública, afectando a casi tres millones de personas en el mundo y causando más de 300.000 muertes anuales (1). La meningitis puede estar causada por virus, bacterias, hongos y, rara vez, medicamentos. La etiología más común es la viral y el tipo más grave, la meningitis bacteriana (2). La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elaborado un plan de acción para la erradicación de la meningitis en 2030. El primer ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    20%
    Ridec
    IntroducciónLa seguridad clínica es un elemento clave en la atención a los pacientes en el sistema sanitario, responde a las necesidades de prevención, actuación y corrección de errores evitando cualquier perjuicio y garantizando una asistencia de calidad (1). Engloba las acciones encaminadas a evitar un daño innecesario, real o potencial, asociado a la atención, consigue disminuir la aparición de eventos adversos (EA) y mejorar la atención y seguridad en los pacientes (2).Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los EA son un ?incidente que causa daño a un paciente? (3); también pueden definirse como aquellos sucesos que pueden generar...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Introducción El progreso de la nutrición clínica y los avances terapéuticos han hecho lo posible para mejorar y establecer los lineamientos en el soporte nutricional y, por ende, la prioridad de mantener la supervivencia de los pacientes en las unidades de cuidados intensivos neo­natales (UCIN) (1). En México, las unidades de cuidados intensivos neonatales, durante las últimas dos décadas, presentaron un fenómeno de transición epidemiológica; sin embargo, la nutrición del neonato en estado crítico ha sido el objetivo central en la última década, el soporte nutricional es la medida terapéutica y el punto de mayor importancia en la supervivencia, limitación ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Los cambios biológicos que suceden en los primeros años de la vida son rápidos y espectaculares. Al nacer, las aptitudes del niño para enfrentarse a la vida son muy limitadas, pero al final de la infancia los cambios en la talla, la motricidad y la maduración cerebral han trasformado a los neonatos en personas llenas de recursos y de movilidad.Todos estos cambios, por supuesto, tienen una raíz biológica, pero están favorecidos por el contexto social a medida que los padres y otras personas del entorno los alimentan, protegen y fomentan el desarrollo del cuerpo y del cerebro del ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    IntroducciónExisten numerosas definiciones sobre úlceras por presión (UPP) aunque se considera la más aceptada la propuesta por Almendariz (1,2): ?Lesión de origen isquémico, localizada en la piel y tejidos subyacentes con pérdida de sustancia cutánea, producida por presión prolongada o fricción entre dos planos duros, uno perteneciente al paciente y otro externo a él?. Los enfermos más susceptibles de presentarlas son aquellos que llevan un largo periodo encamados, ancianos con fracturas, sujetos con patología neurológica o con enfermedades agudas y graves, como los ingresados en las unidades de cuidados intensivos (1,2). En los últimos años las UPP se han convertido...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Introducción Todo profesional es responsable de actualizar y mejorar sus conocimientos, esta conceptualización se concibe desde la época de Sócrates y Platón, quienes consideraban a la educación como un proceso de toda la vida. Para 1900, Osler reconoció la importancia de esta noción en la práctica médica (1). En 1982, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la Educación Continua (EC) como un proceso que incluye las experiencias posteriores al conocimiento inicial, que ayudan a aprender competencias relevantes para el trabajo. Durante 1986, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) describe la EC como un proceso permanente que comienza ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Además del objetivo de demostrar que se han conseguido alcanzar las competencias mínimas necesarias para ejercer la profesión con garantías de éxito y seguridad, con el TFG se ha de ser capaz de comunicar de forma eficaz el resultado del trabajo realizado, el cual, como dice Diego Camps (12), siguiendo lo indicado por Robert Day (13), puede definirse como un informe escrito que comunica resultados experimentales o transmite nuevos conocimientos o experiencias basadas en hechos ya conocidos o comunica resultados de personas que trabajan en diferentes campos de la ciencia.De todos modos, en aras del rigor, esta definición se ajusta...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    20%
    Material Docente
    La clasificación de los distintos tipos de trastornos del desarrollo se realiza según su afección. Trastorno del desarrollo intelectual En la versión del DSM-5 (APA, 2014) se ha cambiado el nombre del trastorno de retraso mental que aparece en el anterior DSM-IV-TR por el de trastorno de desarrollo intelectual (TDI) (Cuadro 1). Se define como la capacidad intelectual significativamente por debajo del promedio, con problemas adaptativos al medio. Se diagnostica antes de los 18 años (durante el periodo de desarrollo). El DSM-5 amplía la información y matiza que debe ser necesario ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    El desarrollo normal en el niño depende de varios factores (integridad del sistema nervioso periférico y central, normalidad del tono muscular, presencia e integración posterior de los reflejos primitivos, desarrollo de los reflejos posturales y de enderezamiento, entre otros) y su valoración se realiza en la consulta pediátrica por el médico y la enfermera/o de Atención Primaria durante los años de crecimiento. Los objetivos del desarrollo normal se dividen en cuatro apartados: desarrollo motor grueso, desarrollo motor fino, adaptativo-social y lenguaje. Se han cuantificado los promedios y los límites de edades en las que los lactantes normales adquieren los ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Se define como la conciencia de bienestar o normalidad en la función y en las estrategias usadas para mantener el control, así como la mejora del bienestar o la normalidad de la función.La finalidad de la valoración de este dominio es obtener información sobre la percepción, control y manejo de la salud de los individuos, las familias o las comunidades.Se parte del supuesto de que ?la salud es un concepto de difícil definición?, por lo que interesa la percepción de salud de la persona que tiene componentes subjetivos. Las áreas de valoración de este ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    La persona que presenta en público cuenta con tres elementos clave: su voz, su rostro y su lenguaje corporal para transmitir mensajes. Además puede hacer uso de tecnologías (proyector, diapositivas, puntero, etc.), pero no son sino prolongaciones de sus expresiones principales (2).La exposición ha de seguir los mismos criterios que la redacción del texto académico, teniendo en cuenta siempre los principios de ?coherencia, cohesión y adecuación? de lo que se pretende exponer.Así, la presentación será coherente cuando es percibida como una unidad de sentido y no como un conjunto de enunciados inconexos, y cuando la información nueva se va relacionando...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Material Docente
    Introducción La salud es un derecho, un factor macroeconómico de primer orden, un componente esencial del bienestar, un producto de bien público global y parte constituyente de la justicia social y de la equidad, entendida como ?la ausencia de diferencias en salud sistemáticas, injustas y evitables? (1). Una de las "Diez amenazas para la salud mundial en 2019" identificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido la inequidad de género que impide que mujeres y hombres tengan la misma posibilidad de desarrollar con plenitud su potencial de salud. La inequidad no solo afecta negativamente a la salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Ridec
    El lactante ha utilizado la mayor parte de su tiempo de vigilia adquiriendo habilidades, ideas y valores y jugando; todos ellos han sido elementos esenciales para su crecimiento, que le han preparado para su paso a la etapa siguiente, la de preescolar, en la que el niño crece y se desarrolla jugando desde los 3 a los 6 años. A esta edad, los niños juegan con palabras e ideas, se inventan y escenifican sus fantasías aprendiendo de esta forma a desarrollar habilidades sociales y valores. En esta etapa de la vida los niños ni son realistas ni actúan de ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    La frase de Sócrates (470 a.c.) ?El secreto del cambio es centrar toda tu energía, no en combatir lo antiguo, sino en construir lo nuevo?, refleja el espíritu de estas tres décadas dedicadas a la construcción, validación, implantación y expansión de la Terminología y las herramientas de conocimiento enfermero ATICa. En este 2022 se cumple también el 15 aniversario de su primera implantación en la práctica asistencial y 10 años de la publicación del proceso y los resultados de su validación (1). La historia de este sistema de lenguaje, su uso y utilidad en la práctica enfermera en hospitales, centros...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    La valoración, en definitiva, supone disponer de datos validados que proporcionen una visión integral de los procesos vitales que afectan a la salud y al estar enfermo. Visión que se obtiene mediante la observación y la entrevista clínica, y sirve de guía a las acciones de las enfermeras, permitiendo la toma de decisiones clínicas y el planteamiento de resultados e intervenciones para solucionar o paliar los problemas. Con la finalidad de proporcionar una visión de conjunto de la taxonomía II y de los cambios que ha sufrido, se señalarán la nueva denominación, los diferentes dominios y sus clases, haciendo especial...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de salud Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Definición: nombra una situación en que la persona integra en su vida cotidiana el programa de tratamiento de la enfermedad y sus secuelas, y no es adecuada para alcanzar los objetivos de salud fijados. Se aconseja utilizar esta etiqueta cuando, habiendo transcurrido un tiempo entre el diagnóstico y la prescripción terapéutica, la persona no lo lleva a cabo en su totalidad o sus acciones no sean eficaces. Características definitorias: Hace elecciones ineficaces para alcanzar los objetivos de salud.Fracaso al emprender acciones para reducir los factores de riesgo.Fracaso al incluir el régimen ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Pregunta. ¿En qué se basa el servicio de Alta Precoz Postparto? ¿Desde cuándo está en funcionamiento? Respuesta. Es un proyecto que se inició con la época COVID, en marzo de 2020, porque había muchísima falta de camas en el hospital. El Hospital Universitario La Paz fue un hospital de referencia al que acudían de otros hospitales a dar a luz por la situación que estábamos viviendo tan excepcional. Fue ahí, a raíz de esa necesidad, cuando surgió la idea.A partir de entonces se empezaron a dar altas de forma precoz y se abrió este servicio de visita domiciliaria que ya...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónLos trastornos del espectro autista (TEA) constituyen un grupo de desórdenes de inicio precoz derivados del desarrollo anómalo del sistema nervioso, que se manifiestan durante toda la vida y que engloba diversas alteraciones. Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), las manifestaciones del TEA se agrupan en dos categorías de síntomas y su severidad depende del apoyo que requiera la persona: a) dificultades persistentes en la comunicación (verbal y no verbal) e interacción social en diferentes contextos y b) comportamientos inflexibles con intereses restringidos y repetitivos pudiendo presentar también comportamientos disruptivos y autolesiones (1). En la...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónComo refieren Juárez-Rodríguez et al. (1), la Enfermería es una profesión cuyo objeto de estudio es el cuidado de la salud. El perfil enfermero sitúa a estos profesionales con capacidad para trabajar en el ámbito general del ejercicio de la Enfermería, incluyendo la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y los cuidados integrales a las personas con y sin enfermedad, de todas las edades y en todas las situaciones (2).La úlcera vascular se define como una lesión con pérdida de sustancia cutánea secundaria a insuficiencia venosa. Afecta a las extremidades inferiores, se localiza habitualmente en el tercio...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónLa conspiración o pacto del silencio se define como el ?acuerdo por parte de familiares, amigos y/o profesionales de alterar la información que se da al paciente con el fin de ocultarle el diagnóstico y/o pronóstico de la enfermedad? (1). Este tipo de pactos de silencio se asocian a enfermedades como el cáncer.Asociar el cáncer con el estigma de dolor, sufrimiento y finitud, hace que se produzcan problemas en la comunicación entre profesionales, paciente y familia, pudiendo derivar en pacto del silencio (2). Los estudios realizados sobre la prevalencia del pacto del silencio indican que alrededor del 50% de los...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Una taxonomía se define como ?una clasificación especialmente ordenada de elementos según sus supuestas relaciones naturales? (Herdman, 2019). En concreto, la taxonomía-II tiene tres niveles: dominios, clases y diagnósticos de enfermería. Un dominio es ?una esfera de conocimiento, estudio o interés? (Herdman, 2019), mientras que una clase es ?un grupo o género que comparte atributos comunes? (Herdman, 2019). Los diagnósticos de enfermería incluyen aquellos hallazgos clínicos, trastornos, enfermedades, anormalidades, observaciones clínicas y signos y síntomas, y permiten la aplicación del proceso de enfermería, así como su evaluación, por lo que sin duda contribuyen a la mejora de los cuidados. ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Definición En la última revisión del DSM en 2013 se modificó el término trastorno cognitivo por el de trastorno neurocognitivo. Este cambio ha supuesto la presencia del componente neuronal en este tipo de trastornos. La afectación que supone estos procesos hace más vulnerable a la persona en cuanto a su pensamiento, memoria y funcionalidad en su día a día. El TNC mayor y el menor se diferencian en función de la intensidad de los síntomas y su repercusión en la funcionalidad del paciente. El DSM-5 recomienda la sospecha de un TNC mayor o leve cuando la persona exprese dificultad para realizar tareas ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Introducción Actualmente el mundo entero se está viendo afectado por la pandemia de COVID-19, causada por el virus SARS-CoV 2, descubierto por primera vez en diciembre de 2019 en una localidad de China llamada Wuhan. La evidencia científica ha demostrado que este nuevo virus se transmite a través de gotitas de secreciones humanas expelidas al aire mediante la respiración, la tos, el estornudo o al hablar. Además, la transferencia de aerosol y fómites, presentes en el entorno cercano de persona infectada, puede promover la transmisión del virus (1). Los/as enfermeros/as han sido parte de los profesionales protagonistas en el combate de ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    Introducción La diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) es una de las patologías crónicas degenerativas más predominantes en el adulto mayor de 60 años, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo (1). En México, poco más de una cuarta parte de población de 60 a 69 años declaró contar con un diagnóstico previo de diabetes, lo que representa 2,3 millones de personas y una tasa de mortalidad por complicaciones de esta enfermedad en el año 2020 de 11,95 personas por cada 10.000 habitantes, siendo la cifra más alta en los últimos 10 años (2). La mortalidad por ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Ridec
    IntroducciónEl aumento de la carga global de cáncer es una problemática vigente que supone un reto para todo el sistema de atención en salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) ha declarado que esta es una de las primeras causas de muerte en más del 60% de los países del mundo, desplazando en algunos casos a las enfermedades cardiovasculares que por años ocuparon dicha posición. El aumento del cáncer es un efecto del avance en el desarrollo socioeconómico mundial en donde se incrementó la expectativa de vida al nacer, el índice de envejecimiento poblacional y la sobreexposición a...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Introducción Se ha definido que una quemadura es una lesión traumática en la piel u otro tejido orgánico, causada por exposición térmica o alguna otra exposición aguda; se clasifican dependiendo de su agente causal (térmicas, químicas, eléctricas o por radiación), profundidad y gravedad, principalmente (1). Algunos de los factores que determinan la profundidad de las quemaduras son la temperatura, la duración de exposición y las áreas del cuerpo afectadas. Lo anterior genera una clasificación que depende de su afección en las capas de la piel y tejidos adyacentes (2): a) Superficial/primer grado: se limita a epidermis; b) Espesor parcial superficial/segundo grado: ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    IntroducciónLa atresia de esófago (AE) se describe como una anomalía congénita del aparato digestivo en el que existe una interrupción en el desarrollo del esófago y donde puede haber o no comunicación con la vía aérea, es decir, con la tráquea, pudiendo agravar así la función respiratoria del recién nacido (1). La tráquea y el esófago derivan de la separación de un tubo del intestino anterior común durante el desarrollo fetal, y cuando sucede un fallo en la separación o en el desarrollo completo del tubo puede desencadenar una fístula traqueoesofágica (FTE) y una atresia esofágica (AE), respectivamente (1). La...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Sr. Director: En los últimos años diversos estudios han propuesto el uso tópico del aceite de oliva para la prevención y curación de heridas y úlceras por presión (UPP). El escualeno (presente en el aceite de oliva) posee efectos preventivos contra el daño tisular y propiedades antiinflamatorias. Podría promover la cicatrización al impulsar la respuesta de los macrófagos en la inflamación (1). Por otro lado, el estudio de Karimi et al. (2), de 2019, analiza el impacto de la miel y del aceite de oliva en las úlceras del pie diabético. Se trata de un ensayo controlado aleatorizado con ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Ridec
    El servicio de salud mental, por definición, exige el trabajo en equipo. Esto es obvio, ya que en el ámbito de la atención a la salud mental ningún profesional por sí solo puede dar respuesta a la complejidad de la demanda que, por ejemplo, plantea un paciente mental con diagnóstico de psicosis. Para que pueda desarrollarse el trabajo en equipo ha de buscarse, como base indispensable, un lenguaje común que favorezca la comunicación, independientemente de la organización interna que se le dé al mismo. Dicho lenguaje común no es sinónimo de uniformidad, pero permite el entendimiento entre los miembros de...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Paciente en estado maniaco Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Las personas en estado maniaco no tienen conciencia de padecer una alteración del estado de ánimo. Se sienten pletóricas, hiperactivas y rechazan cualquier intento de ayuda. Se hace, pues, muy difícil que acepten el cumplimiento del tratamiento prescrito.Presentan un humor altamente variable, de la euforia a la irritación extrema, cambian con suma facilidad y sin razón aparente. Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Definición: patrón de regulación e integración en la vida diaria de un régimen terapéutico para el tratamiento de la enfermedad y sus secuelas que no es adecuado para ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    La psiquiatría infantil se ha basado principalmente en la clínica y ha vivido hasta hace pocos años casi al margen de las clasificaciones. Hoy todavía existen profesionales que piensan que clasificar los trastornos mentales de los niños y adolescentes es contraproducente. Sin embargo, la clasificación de la psicopatología infantil sigue siendo todavía muy dependiente de la nosografía pensada para el adulto, etapa en la que los síndromes y trastornos suelen estar mucho más delimitados y fijos que en el adolescente o en el niño. Esto hace que queden muchas cuestiones por resolver en la forma de clasificar la psicopatología infantil....

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    IntroducciónEl 31 de diciembre de 2019 las autoridades chinas informaron de la existencia de 27 casos de neumonía de etiología desconocida en la provincia de Hubei, de los cuales siete se encontraban en estado de gravedad (1). El primer paciente infectado se presentó con fiebre, tos seca, disnea y hallazgos radiológicos de infiltrados pulmonares bilaterales (1). El 7 de enero de 2020 se confirmó la existencia de un nuevo tipo de virus patógeno respiratorio de la familia coronavirus, que pasó a designarse SARS-CoV-2 o nCoV-2019 y la enfermedad causada por este nuevo virus se ha denominado, por consenso internacional, COVID-19...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Sin duda, la mayoría se corresponden con alteraciones neuromusculares de gran calado, no solo en cuanto a alteración se refiere, sino por la gran importancia sociosanitaria que representan. Entre ellas se encuentran: Los trastornos de la unidad motora y de los nervios sensitivos y motores periféricos, lo que puede dar lugar a enfermedades del asta anterior de la médula, tales como la poliomielitis y la atrofia muscular espinal, neuropatías periféricas, como la polineuropatía postinfecciosa aguda (Guillain-Barré), enfermedades de la transmisión neuromuscular (miastenia gravis) y enfermedades primarias del músculo, entre las que destaca por su mayor incidencia la distrofia muscular ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    La búsqueda de las primeras matronas Como parece evidente, en la investigación sobre la función de las matronas en la historia, hasta que no se han encontrado registros escritos, no se puede considerar que se tienen referencias fidedignas de la intervención de mujeres ayudando en los partos. Y es en la práctica de los saberes médicos durante la Antigüedad (3000 a.C. hasta el siglo VI a.C.), especialmente en las civilizaciones egipcia y mesopotámica, las primeras que dispusieron de escritura, en las que comenzaron a desarrollarse los primeros métodos que abrieron el camino hacia la Medicina como ciencia (fundamentalmente la Medicina ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Matronas
    IntroducciónLa estenosis laringotraqueal es resultado de un proceso tumoral o no que provoca una reducción de la luz de la vía aérea. Existen, según la bibliografía, dos niveles de lesión: las estenosis bajas (traqueales) o las altas (laríngeas). Las estenosis laringotraqueales mayoritariamente son iatrogénicas secundarias a la prolongación de la intubación endotraqueal o a la traqueostomía, siendo la intubación traqueal la etiología principal de la estenosis. El síntoma más habitual que suelen manifestar estos pacientes es la sensación de disnea severa (1,2).Hay diferentes formas de tratar las estenosis laringotraqueales aunque siempre se ha de tener en cuenta que la técnica...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónSegún Becoña et al. (1) ?la adicción se define por la necesidad imperiosa de realizar una determinada acción buscando placer, euforia o alivio de ciertas sensaciones displacenteras, aun sabiendo que a medio y largo plazo dicha conducta produce efectos negativos a diferentes niveles?.En relación con la evolución de los consumos y conductas adictivas en España, la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024 (ENA 2017-2024) (2) indica que el consumo de drogas ilegales en este país sigue siendo una persistente amenaza, directa o indirectamente, para la salud y el bienestar de millones de personas. En términos generales, un tercio de la población...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónLa insuficiencia renal crónica (IRC) es un elemento relevante dentro de las enfermedades crónicas, ya que representa un alto coste para el sistema nacional de salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las patologías crónicas suponen el 75% del gasto sanitario (1). La prevalencia de la insuficiencia renal crónica aumenta de forma progresiva con el envejecimiento (22% en mayores de 64 años, 40% en mayores de 80 años), y supone un coste social y económico (3% del gasto sanitario total) muy elevado que requiere criterios coordinados entre los profesionales sanitarios que garanticen los mejores niveles de calidad en...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónA raíz del nacimiento de internet en 1983 surgieron los e-bussiness (1), un nuevo tipo de negocio que utilizaba las nuevas tecnologías para llegar al usuario final, desarrollando una nueva estrategia empresarial llamada ?transformación digital?, que rápidamente se puso en boca de todos los sectores, incluyendo el sanitario (2). En otras palabras, llevaron a cabo la ?digitalización? de un proceso realizando un cambio socio-cultural de la empresa para conseguir el hito de la ?transformación digital?. A pesar de que han pasado casi cuatro décadas desde el nacimiento de internet, aún persiste la confusión entre los términos de "transformación digital" y...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Los niños y los adolescentes, sean inmigrantes o no, dependiendo del estado de salud, van a ser atendidos tanto en Atención Primaria, donde se les incluirá en los diferentes programas, como por ejemplo el de seguimiento y control del niño sano y se les tratará ante los problemas de salud que surjan, como también en el hospital cuando requieran una atención especializada. Ante un menor necesitado de cuidados se llevará a cabo el proceso enfermero como método para elaborar el plan de cuidados, ya que este en sus distintas etapas va a permitir, a través de los datos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Existen factores que pueden sugerir deterioro mental, y no significar que sean un síntoma de enfermedad mental. En algunos casos solo aparecen condicionados por algún problema orgánico, efectos secundarios a la medicación o simplemente a alguna alteración del medioambiente en el que se desenvuelve la persona. Estos factores son: Propensión a perder o a no encontrar las cosas.Problemas de coherencia verbal.Abandono personal (higiene, vestido, alimentación, etc.).Agresividad, ira.Incontinencia.Desorientación espacio-temporal. Seguidamente se van a desarrollar los problemas mentales que son más habituales en esta etapa de la vida, la ancianidad. Demencias En su concepto actual, la demencia puede definirse como un síndrome adquirido, de naturaleza ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Definición El delirium es un trastorno mental agudo reversible, caracterizado por confusión y cierto deterioro de la consciencia; por lo general, se asocia con labilidad emocional, alucinaciones o ilusiones, y comportamiento inapropiado, impulsivo, irracional o violento. Las hipótesis que intentan explicar el desarrollo del delirium consideran como principal neurotransmisor implicado a la acetilcolina. Se considera que una hipofunción colinérgica global en la sustancia reticular del tronco del cerebro sería la responsable del cuadro. Esto explicaría la alta frecuencia de delirium en pacientes tratados con medicación con actividad anticolinérgica, y la mayor susceptibilidad al delirium en la demencia, en la que se ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Tras completar la recogida de información y una vez examinada, el enfermero/a identificará los diagnósticos y otros problemas de salud que requieran cuidados enfermeros. Unos y otros se definen de la siguiente forma: Diagnóstico de enfermería: según Marjory Gordon (1990), un diagnóstico de enfermería es un ?problema de salud real o potencial que los enfermeros, en virtud de su formación y experiencia, tienen capacidad y derecho legal de tratar?. La definición propuesta por la AENTDE, en mayo de 2001, es el ?juicio clínico, sobre la respuesta de una persona, familia o comunidad a etapas de la vida/problemas de salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Los diferentes tipos y trastornos inducidos por sustancias son los clasificados en el DSM-5. Se indican a continuación. Trastornos relacionados con el alcohol El trastorno por consumo de alcohol debe seguir un modelo problemático que provoque un deterioro o malestar clínicamente significativo y mantenido en un plazo de 12 meses. La intoxicación por alcohol cursa con habla pastosa, incoordinación, marcha inestable, nistagmo, deterioro de la atención o de la memoria y estupor o coma. El síndrome de abstinencia de alcohol cursa con: hiperactividad autonómica (p. ej.: taquicardia), temblor distal de las manos, insomnio, náuseas o vómitos, alucinaciones visuales, táctiles o auditivas transitorias, o ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Hoy se concibe al mundo como un sistema viviente, que insiste en la relación y dependencia recíprocas de todos los fenómenos biológicos, personales, culturales y espirituales. Se refiere desde este pensamiento a la teoría holística, que puede proporcionar bases para una nueva forma de abordar la salud, la atención y los cuidados de la población. Para Novel (2005), la teoría holística de la salud sostiene que ?el ser humano es algo más que la suma de las partes del yo?. El estado de salud desde el punto de vista holístico se puede decir que integra cuerpo, mente, espíritu y ambiente de...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Introducción Las enfermedades genéticas se corresponden con variaciones genéticas del desarrollo que precisan ayuda médica, educativa, social o combinaciones de estas. Son de gran heterogeneidad en su expresión clínica por la complejidad y diversidad de órganos o sistemas involucrados (1). Generalmente las personas con enfermedades genéticas presentan ciertas limitaciones o discapacidades de diversos grados de severidad: físico-motora, sensorial, cognitiva, mental o mixtas. Para la incorporación social, los individuos afectados requieren tratamientos y rehabilitación tan heterogéneos e individuales como diversas son estas enfermedades desde el punto de vista médico (1). Se define como enfermedad genética las consecuencias fenotípicas que ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Ridec
    En el Cuadro 1 se detallan los diagnósticos de enfermería asociados a la demencia tipo alzhéimer. Dominio 1. Promoción de la salud Valoración La enfermedad la percibe como algo amenazante, ya que en una primera fase es consciente de que se están produciendo cambios en su personalidad, interés y conducta, lo que se traduce en:Existencia de egocentrismo, que va en aumento.Labilidad emocional con reacciones catastróficas.Conducta incongruente y antisocial.Pérdida de interés por sus aficiones.Disminución de iniciativa e intereses que se traduce en apatía.Ansiedad.En etapas posteriores no tienen conciencia de enfermedad.No son capaces de manejar su salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    IntroducciónDe una forma general podría decirse que al hablar de salud mental se hace referencia a la forma en que cada persona se entiende a sí misma, al mundo y a sí misma en el mundo; a los recursos, capacidades y oportunidades que siente que tiene para hacer frente a las exigencias de la vida y a las movilizaciones emocionales que experimenta; así como a la manera en que se relaciona con el entorno en términos de funcionalidad, siendo esta una dimensión fuertemente dependiente del contexto y la cultura.La Organización Mundial de la Salud (OMS) define salud mental como ?un...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónLas complicaciones pulmonares siguen siendo un problema común dentro del periodo postoperatorio de cirugía torácica y suelen conllevar una prolongación de la estancia hospitalaria tras la cirugía (1,2). Se entiende por fast-track a la estrategia multidisciplinar que combina un conjunto de intervenciones (educación al paciente, rehabilitación precoz, técnicas anestésicas, analgésicas y farmacológicas, etc.) dirigidas a acelerar la recuperación de los pacientes intervenidos quirúrgicamente (2). El concepto fast-track fue inicialmente propuesto por Kehlet y consiste en la combinación de diversas técnicas aplicadas en el perioperatorio para cuidar a pacientes sometidos a operaciones electivas (3). El objetivo del programa fast-track en la...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónLa leucemia es la neoplasia más común en la infancia, supone el 26,6% de los tumores pediátricos (1). Los tipos más comunes de esta enfermedad son la leucemia linfoblástica aguda (LLA) y la leucemia mieloide aguda (LMA) (1). La LLA representa el 79,7% de las leucemias y la franja de edad donde existe una mayor incidencia es de 1-4 años (1). La sintomatología de la LLA es inespecífica y diversa, por lo que hay que tener en cuenta que los síntomas pueden aparecer igualmente en otras enfermedades no neoplásicas (2). Para confirmar el diagnóstico y el subtipo de LLA es...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    La valoración es una parte decisiva del proceso enfermero, porque sirve de base para la identificación de las necesidades del niño y a través de ella se van a obtener los datos imprescindibles para planificar unos cuidados adecuados, por lo que es preciso realizar una recogida de datos exhaustiva y rigurosa. Sin valoración no es posible hacer el diagnóstico de los problemas de salud existentes, siendo por tanto el objetivo fundamental de esta valoración determinar el estado de salud del niño y conocer el potencial de la familia para cuidarlo. En el niño, independientemente de la etapa de desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    IntroducciónLa Enfermería profesional posee cuatro funciones específicas, destacándose entre ellas la de administración, la cual se define como: ?actuar conscientemente sobre un sistema social y cada uno de los subsistemas que lo integran, con la finalidad de alcanzar objetivos comunes, aprovechando la capacidad y esfuerzo de todos los integrantes de una organización con el gasto financiero más eficaz? (1). Es decir, se refiere a planear, organizar, dirigir y controlar recursos, tanto financieros como humanos en una organización, en este caso, sanitaria. En la actualidad, este rol es reconocido bajo el concepto de gestión de los cuidados convirtiendo al profesional de...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónSiguiendo la máxima del ?Primum non nocere?, la seguridad del paciente constituye uno de los pilares fundamentales de la medicina contemporánea. De este modo, en el año 2004, la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsó la ?Alianza por la seguridad del paciente?; un programa dirigido a la mejora de la seguridad en todos los países del mundo (1).Uno de los retos principales para la defensa de la seguridad del paciente son los denominados errores de medicación (EM). A pesar de que los problemas relacionados con los medicamentos han sido estudiados a lo largo de la historia, ya Hipócrates, en...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Durante los más de 40 días que el recinto ferial de IFEMA fue adaptado como macrohospital de campaña en Madrid, y sus más de 1.400 profesionales lograron atender a casi 4.000 pacientes, se ha podido comprobar la labor, no solo asistencial, sino gestora y organizativa que la profesión enfermera ha demostrado durante esta compleja situación de alerta sanitaria. La Enfermería ha dado un paso al frente, no solo en este recinto madrileño, sino en todo el territorio español, y ha puesto de manifiesto el imprescindible papel que tiene dentro del sistema sanitario y lo necesaria que es una evaluación y...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónEn los últimos años el mundo es cada vez más consciente de la magnitud del problema del sufrimiento psíquico y la discapacidad para individuos, familias y comunidades (1). Se calcula que en el ámbito mundial el 25% de las personas (una de cada cuatro) padecen uno o más trastornos mentales o del comportamiento a lo largo de su vida. Los trastornos mentales y neurológicos representan el 14% de la carga mundial de enfermedades. Cerca de 30% de la carga total de enfermedades no transmisibles se debe a estas patologías, y casi tres cuartas partes de la carga mundial de trastornos...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónUn DAI (desfibrilador automático implantable) es un dispositivo que permite desarrollar una terapia antiarrítmica según los parámetros programados (defibrilación-cardioversión), evitando la muerte súbita, además de poder funcionar en algún caso en modo marcapasos. Se implanta directamente en el corazón del paciente y actúa a través de unos electrodos.Este dispositivo puede implantarse como prevención primaria si el paciente tiene factores de riesgo de presentar una arritmia ventricular como: disminución de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, insuficiencia cardiaca, miocardiopatía dilatada o cardiopatía isquémica; y también pueden implantarse como prevención secundaria si el paciente ya ha tenido algún tipo de arritmias...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Pregunta. Es uno de los presentadores más conocidos de la televisión por tu trabajo en el concurso La ruleta de la suerte, que lleva más de 15 años en antena. ¿A qué cree que se debe ese éxito del programa? ¿Se ve trabajando en otro formato diferente?Respuesta. ¡El éxito tras 15 años llega porque todo el equipo está haciendo un trabajo sobresaliente! No es suerte ni casualidad, hay mucho y muy buen trabajo por parte de todas las personas que hacemos el programa. Sí, ¿por qué no? Me veo trabajando en otros formatos como ya he hecho muchas veces, además...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónLa estenosis laringotraqueal es un proceso tumoral, de causa normalmente benigna, que provoca una reducción de la luz de la vía aérea. Se pueden diferenciar dos niveles de lesión: las estenosis bajas (traqueales) o las altas (laríngeas). Las estenosis laringotraqueales mayoritariamente son iatrogénicas secundarias a la intubación endotraqueal o a la traqueostomía (1), siendo la intubación traqueal la etiología principal (2).Esta patología requiere una atención individualizada en su abordaje y desde el punto de vista de un equipo multidisciplinar. Identificar a los pacientes de alto riesgo mejora la planificación de los procedimientos y ayuda en las expectativas del paciente (3)....

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónEl síndrome cardiorrenal, conocido como síndrome de anemia cardiorrenal, consiste en un estado fisiopatológico de desregulación avanzada entre el corazón y el riñón que causa la afectación de ambos órganos sistémicos provocando una disfunción aguda o crónica en uno de los órganos que induce a la disfunción del otro (1). Se habla de síndorme cardiorrenal crónico cuando el paciente presenta insuficiencia cardiaca congestiva crónica, lo que provoca que se vaya instaurando de forma progresiva y potencialmente permanente una insuficiencia renal crónica en el paciente, de manera que la identificación del síndorme cardiorrenal crónico supone una entidad de mal pronóstico en...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    La fiebre es el principal motivo de consulta durante la edad pediátrica, ya que está presente hasta en un 80% de las mismas. Se define como la elevación de la temperatura corporal por encima de la variación circadiana normal como consecuencia de cambios en el centro termorregulador de la región anterior del hipotálamo (con el establecimiento de un nuevo punto de ajuste de la temperatura). No debe confundirse con el concepto de hipertermia, que consiste en un aumento de la temperatura corporal por encima del punto de ajuste hipotalámico debido a una disipación insuficiente de calor (en este caso ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Numerosos factores pueden provocar variaciones en el efecto de los fármacos; dichas variaciones generalmente son de tipo cuantitativo y se traducen en aumento o disminución del efecto terapéutico. Los principales factores que pueden inducir estas modificaciones se reflejan en el Cuadro 3. Factores farmacocinéticos Las modificaciones en el efecto de los fármacos de tipo farmacocinético se pueden producir a nivel de absorción, distribución, metabolismo y/o eliminación de los fármacos. Por ejemplo, a nivel de absorción, la acción de los fármacos varía en su intensidad proporcionalmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Un punto de referencia de la obstrucción de las vías respiratorias bajas es la tríada que la caracteriza: tos, ronquera y prolongación de la fase espiratoria, sin olvidar, por su importancia, que en estas patologías existe una afectación del parénquima pulmonar por la presencia de procesos patológicos, tales como bronquiolitis, crisis de asma o cuerpos extraños intrabronquiales que obstaculizan que el oxígeno se difunda hasta los alveolos pulmonares, lo que llega a producir una insuficiencia respiratoria aguda (IRA). Los procesos que ocasionan la obstrucción de la vía aérea inferior producen con frecuencia situaciones que requieren atención inmediata.

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    IntroducciónLa membrana de oxigenación extracorpórea (ECMO) es un dispositivo de soporte cardiopulmonar que en los últimos años se ha revelado como una valiosa herramienta en casos de parada cardiorrespiratoria (PCR) refractaria donde las medidas de resucitación cardiopulmonar (RCP) convencionales son inefectivas. Su implementación ha permitido mejorar la supervivencia de los pacientes, disminuyendo a su vez los daños neurológicos incluso en aquellos casos donde la RCP se ha visto prolongada más de 45 minutos (1-3).Por este motivo, el soporte vital extracorpóreo en situación de parada cardiorrespiratoria (E-CPR) ha pasado a ser un elemento más en las maniobras de RCP que está...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónLa gonartrosis de rodilla o artrosis de rodilla es una patología degenerativa que afecta la funcionalidad de la persona, siendo el tratamiento quirúrgico la mejor solución cuando hay un deterioro marcado y dolor intenso. En estos casos, la artroplastia total de rodilla es el tratamiento de elección, aunque no está exenta de riesgos debido a la posibilidad de sangrado intenso y a la necesidad de realizar una transfusión de sangre (1). En este procedimiento quirúrgico se originan rangos de pérdida de sangre perioperatoria de 1.500 a 2.000 mL y la edad, la obesidad o la inactividad se han identificado como...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónLa enfermedad por coronavirus es una infección causada por el virus SARS-CoV-2, denominándose por consejo internacional COVID-19. El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró pandemia global el brote por COVID-19 y el 14 de marzo el Gobierno de España proclamó el estado de alarma.El diagnóstico de esta enfermedad es uno de los puntos más relevantes y una de las principales medidas para el control de la pandemia. Según la estrategia de detección precoz, vigilancia y control de la COVID-19 del Ministerio de Sanidad de España se dispone de dos pruebas para la detección...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Introdução O conhecimento acerca do número de incidentes e eventos adversos que acontecem nos serviços de saúde, foi um elemento propulsor para que a segurança do paciente entrasse em evidência na área da saúde. Conceituada como a redução a um mínimo aceitável do risco de danos desnecessários ao paciente, tornou-se um dos principais atributos relacionados a qualidade da assistência (1). A partir disso, este tema passou a ser o foco de debates e esforços de gestores e profissionais dos diversos setores ligados à área da saúde, estendendo-se inclusive para as instituições de ensino. Considerando que a segurança do paciente é ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    Introdução O ato de amamentar uma criança vai além de nutrir, pois é uma prática capaz de desenvolver a interação entre a mãe e o bebê, além de propiciar ao recém nascido, RN, um sistema imunológico com habilidade para combater infecções (1). O processo de amamentação é visto como capaz de propiciar vínculo familiar, reduzir as estatísticas de internação materna e infantil e, até mesmo, os índices de infecção hospitalar para ambos (2). Porém, o cansaço por privação de sono e dedicação integral à criança, são elementos que afetam a qualidade de vida de nutrizes e que podem afetar a ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los lactantes empiecen a recibir alimentos complementarios a partir de los 6 meses, primero dos/tres veces al día y a partir de los 9-11 meses unas tres/cuatro veces al día1. Justifica esta necesidad la OMS afirmando que "la introducción de alimentación complementaria es necesaria para asegurar una ingesta óptima de energía y nutrientes cuando la leche materna por sí sola ya no es suficiente para satisfacer las necesidades nutricionales en términos de energía y nutrientes de los lactantes?2. El término "alimentación complementaria" o "destete" se refiere a todos los alimentos sólidos ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Matronas
    Introducción Es histórica la competencia de las matronas en la resolución de casos de anquiloglosia por su cercanía y conocimiento de los neonatos, y la práctica continuada de la técnica de eliminación del frenillo (frenotomía) derivada de la creencia extendida de que todos los problemas del habla, primeramente, y de lactancia y problemas asociados a la alimentación, después, podían resolverse con esta intervención en el pasado. El planteamiento de este debate sobre un problema actual tiene profundas raíces en un problema histórico, por lo que parece interesante exponerlo extensamente en un artículo aparte a través de una revisión histórico crítica con ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Matronas
    Introducción El proceso del parto comienza con la denominada ?fase latente?, caracterizada por el incremento paulatino de la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas dolorosas acompañada de modificaciones cervicales que conducen hasta la fase activa del parto1.?Su duración es variable, y las medidas farmacológicas de alivio del dolor durante esta etapa no siempre son una opción, por lo que es muy necesario contar con métodos alternativos.? La esferodinamia es uno de estos métodos no farmacológicos2 que, en los últimos años, los profesionales en función de los beneficios de la actividad física durante la gestación3,4, la anatomía de la mujer y ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Matronas
    Introducción La situación de salud en México tiene rezagos importantes, la epidemiología lo muestra con la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y la continuidad de enfermedades emergentes, medidas que se han tomado desde el siglo XX, en búsqueda de una transformación de la salud pública en un encuentro entre lo biológico y lo social, el individuo y la sociedad, lo técnico y lo político y entre el pensamiento y la acción. Frenk (1), secretario de salud de México, señaló que la salud pública nace de la fusión del pensamiento y la acción, y la acción efectiva requiere ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Ridec
    IntroducciónLos medicamentos están constituidos por dos tipos de sustancias: los principios activos, que son las sustancias responsables de prevenir, tratar o curar una enfermedad, y los excipientes, que son sustancias que se mezclan con estos principios activos y pueden llegar a constituir el 90% de la composición total del medicamento (1). Un excipiente es un aditivo que se añade al principio activo para darle forma, conservarlo, facilitar su ingesta o regular su actividad en el organismo. Estos se utilizan para conseguir la forma farmacéutica deseada en cada caso y facilitan la preparación, conservación y administración de los medicamentos (2). Por...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer de mama representa un problema de Salud Pública de primera magnitud. Desde el punto de vista histológico, el tipo más habitual de cáncer de mama es el carcinoma ductal infiltrante (82%) (con potencial afectación ganglionar y metastásica) seguido del carcinoma lobulillar infiltrante (10-15%) (1-5).Las cirugías en el cáncer de mama pueden derivar una serie de efectos adversos y repercuten en la imagen corporal de la persona, generando a veces situaciones extremas y dolorosas (5). Son procedimientos que conllevan implicaciones biopsicosociales, con altos niveles de ansiedad, que generan un cambio en el estilo de vida (6,7). Una adecuada educación...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónSon muchos los desafíos a los que se enfrentan los pacientes que han de vivir con una ostomía, a menudo como resultado del tratamiento del cáncer colorrectal (1). Las personas ostomizadas sufren fugas con relativa frecuencia. Se entiende por fuga aquella que ocurre en cualquier punto bajo el adhesivo, donde el efluente entra en contacto con la piel (2). Identificar las fugas a veces no es tan sencillo para las personas ostomizadas, ya que en muchas ocasiones se produce una pequeña filtración de efluente por debajo del adhesivo, de lo que el paciente no es consciente hasta que le comienza...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónLa parada cardiorrespiratoria (PCR) es la interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la respiración y de la actividad mecánica del corazón (1). Según el Consejo Español de Reanimación Cardiopulmonar se producen 1.000 muertes al día por parada cardiaca en Europa (2). De estas, el 60-80% ocurre en el medio extrahospitalario (3).El inicio de las maniobras de reanimación, sumado a una desfibrilación precoz en los primeros minutos, aumenta la tasa de supervivencia de manera significativa, pudiendo llegar a ser del 50-70%, incluso un 90% si se lleva a cabo en el primer minuto (4). La tasa de reanimación cardiopulmonar (RCP)...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónEl Clostridium difficile es una especie de bacteria gram positiva. Forma parte de la microbiota intestinal de algunos individuos sanos (1). Es la causa más frecuente de diarrea nosocomial y presenta un incremento en su incidencia con la edad. Las manifestaciones clínicas, la tasa de resistencia, el riesgo de recurrencia y la respuesta a los diferentes tratamientos es diferente en la población adulta joven comparado con la población mayor (2). La presentación típica de la infección por Clostridium difficile es en forma de diarrea, que puede ser desde una forma leve hasta una forma grave con hipotensión y shock (2)....

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    La hipertensión arterial (HTA) es actualmente un problema sanitario de gran magnitud. El objetivo del tratamiento de la HTA es bajar la presión arterial a cifras normales. La trascendencia de las complicaciones de la HTA justifica la instauración de tratamiento. Es importante insistir siempre en que la adquisición de hábitos y estilos de vida saludables son un pilar fundamental en el tratamiento del paciente con hipertensión.Consejos generales a tener en cuenta al iniciar el tratamiento farmacológico:Seleccionar el fármaco según las características de cada enfermo.Iniciar monoterapia hasta dosis habitual.Usar ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    IntroducciónEl síndrome metabólico (SMet) es un problema de salud pública mundial, en el que se conjugan factores clínicos y metabólicos que aumentan el riesgo de presentar enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes mellitus tipo 2, la enfermedad cardiovascular o el cáncer, entre otras (1). La fisiopatología está relacionada con la resistencia a la insulina y la acumulación de grasa visceral, que conlleva a la formación de adipoquinas que favorecen estados proinflamatorios y protrombóticos (2).En la actualidad, el modo de vida occidental, marcado por modelos económicos capitalistas y consumistas, ha permeado en la sociedad generando un aumento de actividad sedentaria...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Cuando se decide el ingreso de un niño o un adolescente diagnosticado de un cáncer, este puede llegar con su familia al hospital por caminos diferentes: a veces de forma más o menos rápida e imprevista, porque los síntomas hayan aparecido de manera súbita, lo que hace que el conocimiento de la enfermedad sea muy traumático y aparezcan sentimientos de incredulidad y negación. En otros casos, el diagnóstico se hace tras un periodo más o menos largo de consultas por diferentes pediatras, pruebas diagnósticas, tratamientos que no hacen desaparecer la sintomatología definitivamente, etc. En estos casos, la noticia es ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Es habitual comenzar una exposición sobre cualquier tema utilizando, como punto de partida, una definición sobre el concepto principal y conceptos afines al mismo. En este caso, no es fácil elaborar una única definición de juego que englobe la multiplicidad de factores que en él tienen lugar. Jugar proviene del latín iocari, que significa hacer algo con alegría y con el único fin de entretenerse o divertirse. Hay autores que basan su definición en el significado que le aporta al término su raíz etimológica. Así, Trigo, en su libro de 2014, Historias motricias: trasegando el sentido de ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    La quemadura se produce cuando el organismo recibe más energía de la que puede absorber la piel sin lesionarse. La piel tolera una exposición corta a temperaturas de hasta 40 ºC; a partir de este límite empieza a presentar alteraciones y a los 70 ºC, una pequeña exposición ya origina la destrucción de la epidermis. Respuesta sistémica La acción del calor provoca la muerte inmediata de las células de los tejidos afectados debido a la desnaturalización de las proteínas de la membrana celular y a la alteración de sus procesos metabólicos. Cuanto más grave sea la lesión, ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    La regulación de la actividad enfermera está sujeta al código ético del colegio de enfermería y a las leyes sanitarias del país donde se ejerce la profesión.Los principios éticos básicos son cuatro: beneficencia, justicia, autonomía y no-maleficencia.Los padres o los tutores legales tienen de forma natural la patria potestad para decidir por representación de sus hijos. Sin embargo, el derecho a decidir de los progenitores no es absoluto. Si no actúan en beneficio del pequeño, la sociedad puede quitarles esa potestad.Las malas prácticas y abusos en investigación con seres humanos, especialmente en menores, dieron lugar a una respuesta social con...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    IntroducciónEl día 11 de marzo de 2020, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia global por el SARS-CoV-2, identificado por primera vez el 7 de enero de 2020 como agente causante del brote de neumonía en Wuhan (China). Según la OMS, desde el inicio de la pandemia hasta diciembre de 2020, se registran 63 millones de casos confirmados por SARS-CoV-2 con casi 1,5 millones de muertes en 220 países diferentes en el mundo (1). En España se identificaron más de 1,6 millones de casos confirmados con unos 45.511 fallecidos (2), siendo Madrid uno...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónLa sociedad actual demanda instituciones educativas que ?preparen para la vida? (1), que estén comprometidas y sean capaces de adaptarse a los tiempos que corren y a las necesidades de la comunidad que la rodea (2), y ello, inevitablemente, exige de acciones de innovación en el ámbito de la educación superior que desarrollen este nuevo paradigma educativo. Actualmente la formación universitaria se orienta a la preparación de los estudiantes para la vida real, promoviendo su compromiso social y la adaptación a los cambios (3). En Ciencias de la Salud esto supone lograr que el futuro profesional reconozca las bases científicas...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónEl sistema sanitario español tiene un elevado nivel de desarrollo en el que se invierte una gran cantidad de recursos, con frecuencia limitados, y que están permanentemente cuestionados por el crecimiento imparable del gasto sanitario. La gestión eficiente de estos recursos es primordial para su sostenibilidad, haciéndose necesaria la innovación permanente en los sistemas de gestión. Por ello, entre las principales líneas de investigación actuales destaca la validación de intervenciones enfermeras relacionadas con los procesos asistenciales para hacer más eficiente la gestión de los recursos enfermeros (1,2). Las intervenciones enfermeras son los procesos de cuidado que hace el profesional en...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Si buscamos la definición de duelo en el diccionario encontramos que es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida, ausencia de un ser querido, de un empleo, de una relación? El duelo abarca una dimensión física, cognitiva, filosófica y de la conducta que es vital en el comportamiento humano. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de mortalidad perinatal fue de 4,05 bebés por cada mil nacidos en el pasado año 2020, una pérdida que genera que muchos padres se enfrenten al peor momento de sus vidas, a la incomprensión y a...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónEl constructo de bienestar mental positivo ha sido objeto de una creciente atención en todo el mundo, no solo por su mayor implicación para la salud y el funcionamiento psicológico, sino también por su contribución a la Salud Pública (1). En los últimos 20 años ha quedado claro que el afecto positivo y los constructos afines, tales como el optimismo, se relacionan de manera única con una mejor salud psicológica y física, independientemente del efecto negativo. El afecto positivo se asocia con una serie de resultados beneficiosos para la salud, incluyendo mejores relaciones, más creatividad, mejor calidad de trabajo, mayor...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónLa obesidad se ha calificado como la epidemia del siglo XXI en el mundo. La causa fundamental es un desequilibrio energético entre las kilocalorías ingeridas y las gastadas (1). Los nuevos estilos de vida derivados de los cambios socioeconómicos ocurridos en las últimas décadas han propiciado una modificación en los patrones de consumo y de actividad física, compatible con los altos índices de obesidad presentes en la sociedad.El riesgo de obesidad, tanto en adultos como en niños, se relaciona con una ingestión energética elevada junto a la adopción de comportamientos sedentarios ligados al ocio pasivo, al uso de pantallas y...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Cuidados intensivos en paciente pediátrico en situación grave Los cuidados críticos pediátricos constituyen un área especializada de la Enfermería en la que a la dificultad de atender a un paciente en estado grave, se une la de prestar cuidados enfermeros a personas que se encuentran en situación de mayor necesidad por su edad. Con el objetivo de conocer la organización de una unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP), recientemente la Editorial Difusión Avances de Enfermería (DAE), perteneciente a Grupo Paradigma, ha lanzado un nuevo manual sobre CIP: Cuidados al paciente pediátrico con patología crítica grave, donde se tratan los diversos...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Profesionales enfermerosDos enfermeros, un fotomosaico y el homenaje a todos los profesionales que han luchado contra la COVID-19El Hospital de Valme, ubicado en Sevilla, instaló recientemente un fotomosaico con imágenes de su personal a modo de homenaje a todos los profesionales sanitarios y administrativos del centro por su labor en la pandemia. El proyectó partió del enfermero de UCI José Manuel Andrade, que durante estos meses ha ido retratando el trabajo de sus colegas en la unidad; su compañera María de los Ángeles Risco ha sido la figura central del mural, en torno a la cual se ha ido componiendo,...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Profesionales enfermerosUn enfermero realiza un cómic para sensibilizar a la población infantil sobre la COVID-19Con el objetivo de concienciar a la población infantil sobre la COVID-19, Antonio Miguel Cano, enfermero, junto a la especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública María del Mar Romero y Alejandro Martínez, especialista en Medicina de familia, todos de la Gerencia del Área Integrada de Puertollano, han realizado un cómic, editado por el Colegio de Enfermería de Ciudad Real, donde se explica en qué consiste la pandemia a los más pequeños.Carlos Tirado, presidente de la entidad colegial, ha sido el encargado de presentar el cómic,...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónLa vida es una experiencia finita que la cultura occidental celebra su inicio, pero su término la vive como tabú. La muerte es un fenómeno mítico abordado desde la filosofía, con una discusión de orden antropológica arraigada a creencias y valores que confronta la persona a distintas realidades: vulnerabilidad, pérdida, enfermedad, fracaso o impotencia, con implicaciones filosóficas, éticas, religiosas, médicas y legales (1).El afrontamiento de la muerte tiene distintas intensidades, no siendo lo mismo cuando se aborda genéricamente o cuando se experimenta de manera cercana. Así se acepta que la vida y la muerte son dos polos de un mismo...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer colorrectal es uno de los tumores más comunes en España. Dentro de los tipos de cáncer colorrectal, el adenocarcinoma colorrectal es el tipo histológico más frecuente (90-95%), seguido del adenocarcinoma coloide o mucinoso (10%). A principios de siglo XX la tasa de curación no sobrepasaba el 5%, en la actualidad se puede hablar de tasas del 50 y hasta del 60% cuando se aplican adecuadamente los recursos de diagnóstico y tratamiento. La cirugía, la oncología radioterápica y la oncología médica representan las tres especialidades fundamentales que se ocupan del tratamiento del cáncer, y que a su vez son...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónMejorar la seguridad es un pilar prioritario de la calidad asistencial que se ofrece a los pacientes. La complejidad y la especialización de la práctica asistencial suponen una mayor formación del personal y mayor eficiencia en la atención prestada. Sin embargo, actualmente se da una serie de circunstancias que incrementan el riesgo de los pacientes de sufrir efectos adversos, los cuales suponen una causa elevada de morbimortalidad. Algunos de estos efectos no deseados son inevitables, pero alrededor del 50% se pueden evitar (1).El estudio ENEAS (Estudio Nacional sobre los Efectos Adversos Ligados a la Hospitalización), realizado en España en 2005,...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Sra. directora:La relación terapéutica se podría definir como una negociación intersubjetiva en la que a través del discurso que se establece entre el terapeuta y el paciente se va construyendo el binomio salud-enfermedad (1). De este modo, la adherencia al tratamiento, entendido como un proceso comportamental complejo, se verá influido por la calidad de esta relación y a su vez determinará la propia satisfacción del paciente.Los términos en que se haya descrito la adherencia supondrán un diferente grado de la capacitación que otorgamos al enfermo en cuanto al nivel de responsabilidad y autonomía con su propio tratamiento, evitando de este...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    ?Algunos casos necesitan un enfoque más farmacológico, o más psicoterapéutico, o más social o desde la perspectiva de los cuidados, y, según la forma de abordarlo, el liderazgo de la intervención lo asume un profesional u otro, lo que supone pautar consultas más frecuentes en estrecha colaboración con todo el equipo. Al fin y al cabo, todos necesitan una atención interdisciplinar?, indican Marta Otaduy, supervisora de Salud Mental y Psiquiatría del Hospital La Princesa, en la capital, y Juan Manuel Bahamonde, enfermero de salud mental.?También está la otra cara de la moneda: en ocasiones es muy difícil desconectar?, continúa Sánchez,...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define la caída como el acontecimiento involuntario que hace perder el equilibrio y dar con el cuerpo en tierra u otra superficie firme que lo detenga. Las lesiones relacionadas con las caídas pueden ser mortales, aunque la mayoría de ellas no lo son (1). Las caídas son un importante problema mundial de Salud Pública. Anualmente se calcula que se producen 424.000 caídas mortales en el mundo, lo que las convierte en la segunda causa mundial de muerte por lesiones no intencionales (2), ocupando el sexto puesto mundial en la lista de...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónDurante el año 2018 se diagnosticaron una media de 1,7 millones nuevas infecciones por VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) en el mundo, de las cuales 3.244 fueron en España. El 85,3% era hombre y la principal vía de transmisión sigue siendo las relaciones sexuales sin preservativo. El 31,9% de los diagnósticos se dio en personas de entre 30 y 39 años, siendo el 47,6% de los casos diagnósticos tardíos, lo que aumenta la posibilidad de transmisión de la infección (1,2).Desde el inicio de la epidemia mundial de sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) en 1981, una media de 74,9 millones...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año nacen 15 millones de prematuros en el mundo y esta cifra sigue en aumento (1,2). En España la tasa de prematuridad (2018) se estableció en 6,5%, lo que supone 24.238 nacimientos prematuros (3). En consecuencia, los ingresos en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) son más frecuentes (4).En la práctica clínica cotidiana se estima que los neonatos ingresados en la UCIN están sometidos a una media de 142 procedimientos invasivos dolorosos y/o estresantes (5). Históricamente se creía que un neonato no podía padecer dolor por la inmadurez del...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Después de estudiar, especializarse y trabajar en diferentes hospitales comenzó a comprender las necesidades reales de la población con la que trabajaba, las mujeres. Sara es enfermera obstétrico-ginecológica y sexóloga y siempre ha trabajado en servicios que no estaban relacionados con su formación, pero decidió emprender para dedicarse a lo que le gustaba y empezar de cero, fue así como creó MaterNatal. ?Mi principal motivación era ser capaz de cubrir todo el vacío que existía en ese momento en la atención a la mujer, en un principio en el postparto. Fuimos pioneras, no había ningún centro así en Madrid, y...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    ?Para la identificación de un trastorno límite de la personalidad (TLP) es de suma importancia la observación clínica mental detallada no solo de los síntomas que se manifiestan en el momento, sino también de la historia vital de la persona en la que se encontrarán rasgos premórbidos en su etapa infantojuvenil?, comienza Yolanda Goyenechea, enfermera del Centro Hospitalario Padre Menni, de las Hermanas Hospitalarias de Santander.Por otro lado, destaca que los rasgos de personalidad patológicos nunca han de ser encuadrados en un trastorno de la personalidad ?hasta no recabar suficiente información en sucesivas entrevistas dentro y fuera de la situación...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    El sistema sanitario de Turquía ofrece un seguro médico universal, y este sistema garantiza la igualdad, el acceso y la eficacia de los servicios sanitarios para todas las personas, independientemente de su situación económica. Es necesario contar con un número adecuado de profesionales sanitarios competentes para que la sociedad pueda disfrutar de servicios asistenciales seguros y de calidad. Como se encuentran en la mayor parte de los niveles de la asistencia sanitaria, los profesionales de Enfermería son la columna vertebral de la prestación de servicios en el sector sanitario.En este contexto, y dentro de la campaña Nursing Now, la Organización...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son las principales labores de una enfermera en la atención a pacientes hematológicos infantiles?Respuesta. Las enfermeras tienen un papel fundamental en la atención del paciente hematológico durante toda su etapa infantil, proporcionando unos cuidados personalizados tanto al afectado como a la familia, ya que esta toma un papel muy importante en todas las fases terapéuticas. El equipo de Enfermería en hematología presta una variedad de servicios respondiendo a las necesidades de los pacientes hematológicos pediátricos en múltiples áreas, como en el hospital de día, las unidades de hospitalización, en el trasplante de progenitores hematopoyéticos, las consultas o el...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    La Aeesme recupera su congreso presencial tras dos años de pandemiaLa Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (Aeesme) celebra del 6 al 8 de abril su próximo congreso. Será en Pamplona y contará con numerosos ponentes que hablarán sobre Salud Mental bajo el lema ?Cuidado integrado en Salud Mental, Personas, Práctica y Política?.En esta edición del congreso, recuperando el formato presencial tras dos años llevado a cabo de forma virtual por la pandemia, se hará un repaso del estado actual de la salud mental en España y de las estrategias de mejora de la atención y los cuidados, con...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Introducción En la literatura es posible encontrar múltiples definiciones de violencia laboral, lo que pudiera actuar como un arma de doble filo, pues servidos de la amplitud de características que engloba el concepto se descuida la consistencia entre uno y otro. Esto genera problemas a la hora de medir, comparar y discutir la violencia en los lugares de trabajo. En general las mencionadas definiciones son aportes de distintas disciplinas; sin embargo, enfermería carece de una definición propia, lo que se transforma en una desventaja a la hora de estudiar la violencia laboral desde el ámbito disciplinar. Es importante destacar que ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    Las diversas circunstancias derivadas de la situación sanitaria pandémica que sufrimos desde marzo de 2020 han forzado a las enfermeras asistenciales, docentes e investigadoras de diferentes países y entornos a desarrollar numerosas actividades científicas virtuales. Estas actividades científicas y académicas han permitido que estas profesionales compartan experiencias, intervenciones, actuaciones, protocolos, procedimientos e investigaciones. Además, esta comunicación fluida, fructífera, innovadora y creativa, ha hecho reflexionar sobre la mejor forma de afrontar la pandemia y de ofrecer a la ciudadanía los mejores cuidados enfermeros posibles. Durante este proceso, los protocolos asistenciales se han compartido, las investigaciones se han ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    Introducción A través del tiempo la evolución humana ha dado pasos agigantados, desde la aparición de las antiguas civilizaciones, como la sumeria, la babilonia, la china y la griega, el ser humano aprendió a organizarse, dando resultado a una estructura jerárquica y unidad de mando, para influir en las personas, gobernarse a sí mismos, y a su pueblo. Una primera evidencia de esto se puede encontrar en las civilizaciones de Sumeria (siglo 50 y 49 a.C.), en la cual los sacerdotes debían administrar los bienes del pueblo, o en las gigantescas obras arquitectónicas de las pirámides de Egipto, que gracias ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    Sra. Directora: El gran desarrollo de internet, tecnologías de la información y comunicación (TIC) de los últimos años, junto con las competencias digitales clave del siglo XXI (1), han cobrado especial importancia desde diciembre de 2019, con los primeros casos de COVID -19. La pandemia adelantó por lo menos cinco años en Chile, y tal vez en el ámbito mundial, la revolución digital y tecnológica en salud, evidenciando que los profesionales del área carecen de las competencias digitales necesarias para trabajar en el entorno actual, donde se agregan nuevos servicios a las prestaciones ya existentes, como la telemonitorización en tiempo real,...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    Introducción Estudiar una carrera está en el centro de lo que el alumnado desea, la vocación se va construyendo, teniendo como referencias los gustos propios, las habilidades, los referentes sociales y familiares a los que se tienen acceso (1); por lo tanto, hacer coincidir los intereses sociales con las potencialidades individuales es un ejercicio complejo para los jóvenes (2). Implica un importante despliegue de acciones institucionales porque se reconoce que esta elección es un acto trascendente de profundas implicaciones emocionales, personales, laborales, familiares y profesionales, que obedece a aspectos presentes, pasados y a expectativas hacia el futuro (3). Asimismo, en la elección ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    Especial XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas A las 16:00 h del día 21 de octubre de 2021 daba comienzo con su ceremonia de Apertura el XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española. Los invitados, representantes de instituciones, fueron el Excmo. Sr. Alcalde de Alicante D. Luis Barcala Sierra y la Excma. Sra. Consejera de Sanidad y Salud Pública Dña. Ana Barceló Chico, que delegó en Dª Beatriz Massa Domínguez, Gerente del Departamento de Salud de Alicante-San Juan. Representando al Alcalde de Alicante nos acompañó Dª. Julia Llopis, Concejala ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Matronas
    Introducción La debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos (DAUCI) es un síndrome de debilidad muscular difuso, de comienzo agudo, simétrico y generalizado caracterizado por una disminución de la fuerza muscular, hiporreflexia o arreflexia. Esta puede producir alteraciones en la función de los nervios ocasionando una polineuropatía del paciente crítico (PPC) y ante la alteración de los músculos se origina una miopatía del paciente crítico (MPC). Los pacientes ingresados en la UCI desarrollan una debilidad y pérdida de la masa muscular a lo largo de su estancia hospitalaria, la misma que atenúa el agravamiento de su estado fisiológico derivando ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    Introducción Una vez finalizados los estudios secundarios de Bachillerato o la Formación Profesional (FP) de grado superior, muchos de los alumnos deciden continuar con su formación en un nivel superior: la Universidad. El periodo preuniversitario supone una fase de transición y adaptación a las nuevas demandas que conlleva el entorno universitario. En este nuevo contexto, el alumnado se encuentra con multitud de factores estresantes relacionados no solo con actividades académicas, también personales y/o laborales, lo que requiere la activación de recursos internos tanto físicos como psicológicos por su parte (1-3). Durante estos últimos años, la demanda universitaria relacionada con las ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    Introducción Este artículo expone la identificación de posibles sesgos de género presentes en la atención en salud, específicamente, en el área oncológica a pacientes hombres y mujeres. Se dio preferencia a este grupo de patologías por la relevancia epidemiológica que presenta hoy en día a nivel mundial y nacional. Las mujeres presentan una incidencia más alta de morbilidad y discapacidades durante la vida que los hombres, sobre todo porque acumulan muchas más enfermedades crónicas que estos (1). El contexto biopsicosocial que entrega particularidades al cuerpo de la mujer y a su forma de vivir tiene implicaciones en su patrón salud-enfermedad, bajo un ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    Introducción Históricamente la enfermería se identificó como un oficio que adquirió su estatus de profesión desde el siglo XIX, consolidando su carácter como disciplina en el siglo XX, lo cual fue posible gracias a los aportes teóricos de enfermeras provenientes principalmente de los Estados Unidos de América y Canadá. Dichos aportes guardan relación con el abordaje sistemático del fenómeno del cuidado, a partir del cual se establecen teorías, modelos y filosofías, además de un lenguaje estandarizado, los cuales posibilitan el desarrollo de la investigación con enfoque disciplinar (1-7). La investigación en enfermería es reconocida como una actividad necesaria para mejorar ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    Introducción Los cuidadores primarios de los lactantes que regresan del hospital con sonda de gastrostomía (SGT), para recibir nutrición, líquidos y medicamentos (1), requieren de la continuidad de cuidados para incrementar la competencia de los mismos en el hogar y tomar decisiones informadas acerca de la velocidad de infusión en la administración de alimentación, de medicamentos, sobre la posición del lactante, la identificación de signos y síntomas de alarma y respecto a los cuidados específicos del sitio de inserción de la SGT (2). Sin embargo, la evidencia de diferentes estudios demuestra un bajo nivel de competencia de los cuidadores primarios en ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Ridec
    Pregunta. Rodolfo, usted es uno de los rostros más conocidos del panorama artístico, le hemos visto en exitosas series televisivas desde hace casi 30 años. ¿Cómo ha evolucionado desde ese Nico de Al salir de clase hasta Fernando el Católico de Isabel? ¿A qué personaje tiene especial cariño y por qué?Respuesta. Dada la experiencia que tengo ahora, creo que como actor he ido mejorando, como ocurre en cualquier profesión, a medida que vas aprendiendo el oficio. Lo que no ha cambiado ha sido la ilusión ni las ganas de hacer personajes y lo bien que me lo paso en un...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Manual actualizado sobre los lenguajes enfermeros NANDA, NOC y NICEl conocimiento y uso de los lenguajes NANDA, NOC y NIC es una forma diferente de conceptualizar lo que diagnostican los profesionales enfermeros, la implicación de sus cuidados y sus tratamientos. Disponer de un lenguaje normalizado para identificar y nombrar todo aquello que el profesional enfermero detecta y trata de forma autónoma y responsable ha tenido su repercusión en todos los ámbitos de la Enfermería, en el sistema sanitario y en la sociedad en general.Dentro de este equipo, las enfermeras/os tratan las respuestas humanas a los problemas de salud y/o procesos...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    El pasado día 8 de abril la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) clausuró su congreso anual, cuyo lema era: Cuidado integrado en Salud Mental: personas, práctica y política. Caben destacar las siguientes conclusiones:Fomentar una acción multi e intersectorial efectiva y sostenible necesaria para un nuevo modelo transformador de gobernanza en Salud Mental, y que incluya de manera categórica la perspectiva enfermera, es clave para garantizar una mejor salud y bienestar para todas y todos en España.Se postula como estrategia clave en la mejora de la cartera de servicios en Salud Mental el ofrecer cuidados de Enfermería basados...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué decidió ser enfermera? Respuesta. Siempre me han atraído las Ciencias de la Salud, recuerdo un juego de enfermera que me regaló mi padrino cuando era pequeña, me pasaba el día jugando con él y tratando de curar a todo el mundo. La Enfermería es una profesión muy humana y cercana a la realidad de las personas; la parte técnica y emocional que desarrolla creo que van ligadas y contribuyen a confortar a los pacientes que precisan una atención íntegra.P. ¿Y la música? ¿Desde cuándo se dedica a ella?R. Empecé a estudiar música con 7 años en San...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste la consulta de Enfermería en manejo intestinal?Respuesta. Esta consulta ofrece una atención integral e individualizada de la persona con disfunción intestinal, proporcionando apoyo educacional, promoción de los autocuidados y mejora de la sintomatología con diversos tratamientos, con el fin de eliminar el estreñimiento o disminuir la incontinencia fecal.P. ¿Cómo se puso en marcha?R. Ana Mª Regueira, directora enfermera del Hospital Universitario i Politècnic La Fe de Valencia, tuvo conocimiento de una enfermera especializada en manejo intestinal en el hospital y, tras valorar la problemática de los pacientes con disfunción intestinal y estudiar la evidencia científica que...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónEl autoconcepto puede definirse como la percepción que la persona tiene de sí misma de manera multidimensional, tanto física, psicológica, emocional, social o espiritual (1). El autoconcepto se desarrolla a lo largo de la infancia y los primeros años de la vida adulta, de manera paralela a los cambios corporales, cognitivos, biológicos y psicológicos típicos de esta etapa vital (2). La visión occidental del autoconcepto se inspira en la teoría del yo de C. Rogers, A. Maslow y J. Turner. Según la teoría de la autocategorización de Turner, niños y niñas, así como adolescentes, integran la identidad social en su...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    La discapacidad intelectual o del desarrollo es un concepto amplio que se manifiesta en la persona y que se expresa en su relación con el entorno. La definición oficial de discapacidad intelectual, proporcionada por la Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales o del Desarrollo (AAIDD), es la de ?un estado individual que se caracteriza por presentar limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa?. Esta definición se traduce en que la persona con discapacidad intelectual es aquella en la que confluyen un funcionamiento intelectual inferior a la media y limitaciones significativas en áreas de la vida como el...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    El papel (potencial) de la Salud Pública en la promoción de la sociedad del cuidado La Salud Pública, y su versión más loca: la salud comunitaria, podría contribuir de modo sustantivo al desarrollo de los cuatro aspectos que Victoria Camps (1) destaca en su estimulante texto. En primer lugar porque al tener como objeto la población y las comunidades, la Salud Pública resalta la naturaleza biológica de la especie humana, que incluye necesariamente la dimensión social, una de las tres facetas de la definición de salud adoptada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta característica se materializa mediante la ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Ridec
    Introducción La comunicación es un proceso continuo y dinámico entre dos personas, por la cual una de ellas puede afectar a otra a través del lenguaje, gestos, miradas? formado por una serie de acontecimientos variados y continuamente en interacción (1,2). Implícito a dicho concepto se encuentra el estrecho e íntimo vínculo que tiene con la relación terapéutica en la profesión enfermera (1,3). Las enfermeras, dentro del ejercicio de su práctica como gestoras de cuidados, poseen dos pilares fundamentales como son la comunicación y el tipo de relación que se entabla con las personas, siendo instrumentos básicos que potencian el efecto ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Ridec
    IntroducciónLa migración internacional, como resultado del fenómeno de la globalización a nivel mundial, asciende a 281 millones de personas que residen fuera de su país de nacimiento (1). Este desplazamiento territorial se caracteriza por el cruce de fronteras de un Estado a otro, y es independiente del tiempo de permanencia y la causa migratoria (1,2). El proceso migratorio (traslado y asentamiento) puede verse afectado por multiples factores que podrían actuar como potenciales riesgos para la salud de las personas, actuando como determinante social de la salud (1).En Latinoamérica, durante los últimos años, Chile ha sido un país receptor de migrantes...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Congresos enfermerosLos próximos 7, 8 y 9 de junio tendrá lugar en Córdoba el XXI Congreso de la Asociación Española de Enfermería en Traumatología y Ortopedia (AEETO), donde se abordará, como eje central, la gestión y normalización del conocimiento enfermero, la importancia de la comunicación en la visibilización enfermera como garante de cuidados, la humanización y la necesidad de establecer protocolos de seguridad. Charlamos con Herminio Sánchez Sánchez, presidente de la AEETO, quien nos expone los principales objetivos del encuentro, haciendo especial hincapié en la necesidad de reforzar y apostar por la investigación enfermera.Pregunta. Bajo el lema ?Estrategia de seguridad...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónLa dinámica poblacional actual camina hacia un aumento de la esperanza de vida, lo que conlleva un aumento de la prevalencia de patologías crónicas especialmente en la población anciana que se relaciona de forma directa con la utilización de los recursos sanitarios (1). Se estima que el paciente crónico y/o anciano frágil supone el 5% de la población y consume el 65% de los recursos sanitarios (2), un dato para tener en cuenta debido a que esta población sigue creciendo y que, en España concretamente, se prevé que en 2030 las enfermedades crónicas doblarán su actual prevalencia en mayores de...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónLos estudiantes universitarios son un grupo de la población que consume a menudo sustancias adictivas, especialmente alcohol, tabaco y cannabis, consumo que en algunos casos se inicia en la propia universidad pero que en su mayoría se inició en el colegio y/u hogar. Quizá en la universidad, ese consumo se consolida y evoluciona (1).En las últimas décadas ha aumentado el consumo de sustancias adictivas (alcohol (2), tabaco, cannabis, cocaína, 3,4-metilendioxi-metanfetamina (MDMA), entre otras) y lo que es más preocupante, la ingesta combinada de las mismas, junto a la aparición de nuevas drogas con efectos psicoactivos (3,4). Se ha encontrado un...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    De acuerdo con Hollanda y Collet (2011), ?el hospital no ha de ser percibido por el niño como un entorno únicamente de dolor y sufrimiento?, puesto que, paradójicamente, en ese lugar se proporciona alivio, curación y es una institución que representa para el enfermo, de acuerdo también con Cardone y Monsalve (2010), ?la posibilidad de volver a ser quien se era antes de enfermar?. Por tanto, se hace necesario apostar por resignificar el concepto de hospital como lugar para curar la enfermedad y atender las necesidades básicas, sino como un lugar para el bienestar, para la comunicación y para ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    La importancia del juego en enfermería El paciente pediátrico es, ante todo, un niño. Invertir en su bienestar físico y mental supone para él y sus padres una ayuda que les permite llevar mejor su enfermedad y la hospitalización. Por lo tanto, de acuerdo con Alexander et al. 2012, los beneficios como: el placer, la creatividad, el descubrimiento y, sobre todo, el juego, también deben ser atendidos como contribuyentes importantes para la salud y el bienestar de los niños. El juego tiene tal importancia dentro de la enfermería que según varios investigadores posibilita que el menor perciba la ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Caso práctico I La odisea Cuando llegué, el aula hospitalaria estaba vacía. Percibí la voz de A, la técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), que estaba en una habitación interior. Al momento salió conduciendo la silla de ruedas del paciente C, de unos 10 años. Ambos se aproximaban sonrientes mientras jugaban, contando una historia sobre la pócima mágica que habían preparado hacía un rato, sobre un papel. La tradición humanista o centrada en el niño propone un modelo de terapia donde el acto de jugar, por parte del niño, combinado con el acto de empatizar y ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    En los últimos años, los avances en cuidados perinatales y neonatales han disminuido enormemente los porcentajes de mortalidad para recién nacidos pretérmino y recién nacidos de alto riesgo que pudieran presentar compromiso en su desarrollo. Sin embargo, quedan cosas por hacer y el desafío al que se enfrentan los profesionales de la salud al cuidado de estos bebés y sus familias, hoy, no es solo asegurar la supervivencia del bebé, sino optimizar el curso y resultado de su desarrollo. Programas como el Newborn Individualized Developmental Care and Assessment Program (NIDCAP), un programa de cuidados del desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Al ser considerados los dos primeros años de la vida como los más importantes del ser humano y en los que el niño requiere un control y seguimiento preciso para mantener la salud, serán tratados en este capítulo más ampliamente que las etapas posteriores de la infancia. El desarrollo es un proceso de adquisición de funciones cada vez más complejas y su sentido y dirección es hacia la independencia y la autonomía del ser humano. Cada aspecto del mismo está relacionado con los demás y es así como un niño y un adolescente no son solo un conjunto de ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    La enfermera/o pediátrica, como cualquier otro profesional, tiene que hacer una continua reflexión ética sobre sus actuaciones que le permita reevaluar su compromiso con el cuidado a la infancia, sin traspasar con ello los límites legales y sin comprometer los principios rectores de la ética profesional, para lo que es necesario y amplio conocimiento de la misma. Como medida fundamental debe reconocer y conceder a cada ser humano su dignidad, su individualidad, su autonomía, su intimidad o su capacidad para autorregularse, que en el contexto de la infancia requiere de la connivencia de los progenitores. A lo largo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Diagnóstico (00099) Mantenimiento ineficaz de la salud Definición: incapacidad para identificar, manejar o buscar ayuda para mantener la salud. Características definitorias: Falta demostrada de conductas adaptativas a los cambios en el entorno.Ausencia demostrada de conocimientos respecto a las prácticas sanitarias básicas.Falta de expresión de interés por mejorar las conductas de salud.Antecedentes de falta de búsqueda de salud.Incapacidad para asumir la responsabilidad de llevar a cabo las prácticas básicas de salud.Deterioro de los sistemas de soporte personal. Factores relacionados: Falta o alteración significativa de las habilidades de comunicación.Ausencia de habilidad para emitir juicios deliberados y completos.Deterioro perceptivo o cognitivo.Afrontamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    De la mano del Comité de Taxonomía recibió la Junta Directiva de NANDA una clasificación en 1994 que empleaba cuatro potenciales marcos taxonómicos diferentes. De ellos, solo se consideró como el más adecuado el de los Patrones Funcionales de Salud de Gordon (1998). Tras numerosas modificaciones que buscaban una cercanía a la realidad del individuo y la comunidad, la estructura final reducía los errores de clasificación y las redundancias. Cada uno de los dominios y clases fueron definidos, comparándolos con cada una de las definiciones de los diagnósticos a los que pertenecían. El Comité de Taxonomía de NANDA, en 2003, realizó...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Pese a los grandes avances acaecidos en los últimos años, los cuales han repercutido en una mejora en la atención, abordaje y tratamiento hacia los problemas de salud mental en la infancia y adolescencia (gracias en parte al establecimiento de unidades específicas de atención, mejoras en relación a la psicofarmacología, eficacia probada de algunos tratamientos psicoterapéuticos, etc.), aun hoy en día se puede inferir en la falta de desarrollo y validez de los abordajes terapéuticos con un alto nivel de recomendación (en parte, por los rápidos cambios a nivel evolutivo en esta franja de edad, lo que repercute en la...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Bruxismo: consiste en apretar o rechinar los dientes. Puede estar causado por múltiples razones. En consumo de drogas (principalmente anfetaminas y derivados) es un efecto de la toxicidad de estas, pues crean una parafunción anormal en el sistema nervioso central (nervio trigémino) que causa este cuadro (hace que la persona tenga una expresión de estar con la mandíbula desencajada).Bebedor de riesgo: se denomina bebedor de riesgo cuando el consumo de alcohol se sitúa en 28 UBE (unidad de bebida estándar que corresponden a 10 g de alcohol puro; así un vaso de vino o una cerveza contiene 1 UBE y...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    El desarrollo sensorial de un niño, como se ha mencionado al inicio, está determinado por la genética y el medioambiente. El desarrollo sensorial se presenta en este orden: tacto, sistema vestibular (respuesta al movimiento espacial), gusto y olfato, oído y vista. Una estimulación apropiada ayuda al desarrollo optimo del cerebro y los órganos sensoriales. Dentro del útero, el feto se encuentra en un ambiente cálido, oscuro, húmedo y con los ruidos del exterior amortiguados, todo ello proporcionando al feto los estímulos necesarios para su correcto desarrollo; sin embargo, cuando el parto se produce de manera prematura, y tiene lugar ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Todavía hoy siguen existiendo barreras para el acceso de la familia a las unidades neonatales, obviando con ello que el recién nacido tiene derecho a recibir cuidados maternos o paternos y que su desarrollo está ligado en parte a la calidad de la interacción que tendrá con su familia. Como se ha comentado en el capítulo referente al cuidado del recién nacido sano, los padres, y fundamentalmente los que tienen su primer hijo, necesitan información sobre todas aquellas cuestiones que hacen referencia a la lactancia materna o con fórmula, la higiene, el vínculo, el régimen de vida, la estimulación, ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Los niños y los adultos respiran básicamente por la nariz siempre que no haya obstrucción nasal que lo impida. El recién nacido es un respirador nasal obligado y una obstrucción de este tipo, como en el caso de una atresia de coanas, puede comprometer su vida, por lo que en caso de producirse es vital establecer una vía alternativa. El paso o conductos nasales están separados por un séptum óseo y cartilaginoso que varía en grosor. La configuración de cono invertido y con volutas de las paredes laterales de cada paso nasal provoca que el aire, al entrar, cambie ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Cetoacidosis diabética (CAD) Es la más frecuente de las descompensaciones, debida a un déficit intenso de insulina y a un aumento de la concentración de hormonas contrarreguladoras (glucagón, hormona del crecimiento, catecolaminas y cortisol). Es habitual que sea la forma de presentación del debut de diabetes mellitus tipo 1. Debido al déficit de insulina que impide la entrada de glucosa en la célula, el organismo busca una alternativa para generar energía, por esta razón se produce una degradación incompleta de las grasas generando cuerpos cetónicos, que tiene característica ácida. En un principio este exceso de ácidos es contrarrestado ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    La inserción de catéteres venosos periféricos (CVP) para la administración de líquidos, fármacos, nutrientes, quimioterapia, realización de pruebas diagnósticas y la obtención de muestras de sangre, es una práctica habitual efectuada por el profesional de enfermería. La canalización de un CVP es la introducción de un catéter en un vaso sanguíneo periférico. El lugar indicado para el procedimiento viene determinado por la edad del paciente, la condición de la vena elegida para perfundir, la velocidad de infusión, la osmolaridad de los líquidos que se vayan a perfundir y la duración prevista de la fluidoterapia. En los recién nacidos y ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    El Baby-Led Weaning (BLW), o alimentación dirigida por el lactante, es una nueva forma de hacer la AC. Frente al método tradicional en el que los cuidadores alimentan al niño ofreciéndole los alimentos triturados con cuchara, el BLW es un método alternativo que propone la autoalimentación del bebé, él ?dirige? y ?controla? el proceso, como sujeto activo. Este método plantea que sea el propio niño el que se alimente cogiendo con la mano los alimentos que se le presentan en piezas, él decide qué come, cuánto y a qué ritmo entre lo que se le ofrece, alimentos preferiblemente de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    La competencia del profesional de enfermería en el triaje pediátrico es valorar inicialmente al menor que acude al servicio, así como clasificarlo y distribuirlo en función a su patología y necesidades asistenciales. Así mismo, debe aplicar y/o realizar, si procede, técnicas y cuidados de enfermería y garantizar el confort tanto del niño como de sus acompañantes. La familia de un menor que espera ser atendido por el servicio de urgencias, si ha pasado por el triaje, espera informada, atendida y segura. La valoración de los síntomas en el niño, sobre todo de los más pequeños, es difícil, y con ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    El consumo de alcohol es una práctica antigua. Las excavaciones arqueológicas han permitido encontrar en cuevas prehistóricas los recipientes en los que se llevaba a cabo la fermentación de granos y frutos. En Egipto, en la pirámide de Sakkara, pueden leerse inscripciones sobre la fabricación de cerveza. En Grecia, en honor a Dionisos, el consumo de vino tuvo una finalidad religiosa, pero también curativa y lúdica. Al pueblo romano se debe la difusión de la vid por toda Europa y la reglamentación de la viticultura. Es bien conocido que en los monasterios se comercializaba el vino. A finales del ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    El uso de opio se remonta, probablemente, a hace 6.000 años. Hipócrates ya hacía mención de las complicaciones que se derivaban del consumo de opio en el periodo neonatal y lo describía como sofocación uterina. A finales del s. XIX y a principios del XX ya se evidencia la adicción pasiva neonatal a los narcóticos (Martin, 1893). El término opiáceos o narcóticos se utiliza para designar las drogas, naturales o sintéticas que poseen acciones farmacológicas mórficas (Papaver somniferum o adormidera). Los opiáceos tienen un peso molecular bajo, son solubles en los lípidos y llegan a la circulación fetal ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    La enfermedad es un fenómeno cercano a los niños debido a su propia biología y que se vive como parte de su crecimiento normal; así, situaciones de trastorno físico como las frecuentes infecciones respiratorias, los traumatismos leves, las enfermedades exantemáticas y síntomas tales como fiebre, diarreas, vómitos, etc., no son traumáticas para todos los que tienen un contacto ocasional con ellas. No ocurre lo mismo, sin embargo, con la mayor parte de los menores enfermos de forma crónica o que han tenido que sufrir hospitalizaciones reiteradas, ya que estos experimentan consecuencias de su enfermedad de tipo físico y especialmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Las diferentes concepciones teóricas sustentan los distintos tipos de intervención: sistemática, dinámica, sociológica y de aprendizaje. En intervención psicosocial, la intervención familiar se sustentó sobre dos constructos: Comunicación desviada.Emoción expresada. Comunicación desviada Varias investigaciones estudiaron los estilos de comunicación en la población general en comparación con los de familiares de personas con esquizofrenia. Se intentaban buscar pautas que jugaran un papel importante en la etiología y desarrollo de la enfermedad. Se hallaron las siguientes características de la comunicación familiar en esquizofrenia: Las interacciones carecen de claridad (p. ej.: lenguaje pobre, omisión de palabras).No suelen ser directas (p. ej.: no se piden favores directamente).Suelen ser ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Reflexiones previas La intervención con familias no se fundamenta en concepciones apriorísticas, donde todas las familias han de pasar por un tipo determinado de intervención.La intervención no se desarrolla según paquetes terapéuticos preelaborados o estándares que se aplican en serie a todas las familias.La intervención familiar se inserta en el proceso global de rehabilitación, en interrelación con otras intervenciones. No aisladamente.La intervención familiar se legitima en el plan individualizado de rehabilitación fruto de la evaluación individual del usuario y su familia. Evaluación La evaluación en rehabilitación psicosocial contempla, como un aspecto inseparable e indiferenciable de esta, la evaluación de la familia. ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Las tres grandes alteraciones sindrómicas de la afectividad son: Síndrome depresivo Se conoce con el nombre de depresión un estado de tristeza excesiva. El sujeto que se encuentra deprimido está apesadumbrado, cansado, sin ganas de hacer nada. Además, en este estado de incapacidad se encuentra o, más bien, se siente, extremadamente triste. Normalmente, este sentimiento de inutilidad viene acompañado por otro sentimiento de culpa, y en esta situación, la idea de suicidio viene a considerarse como una solución apropiada. Sin embargo, hay que hacer notar que la sintomatología del depresivo es extremadamente variada. La tristeza del depresivo no es una tristeza ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Hoy en día, la clasificación schneideriana sigue siendo utilizada, aunque solo con valor descriptivo, puesto que clasificaciones más modernas la han sustituido en su función diagnóstica. Estas clasificaciones más actuales intentan asumir la esencia de los postulados precedentes y avanzar hacia la unificación de criterios. Surgieron en 1952 con la primera edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM, según sus siglas en inglés), donde la Asociación Americana de Psiquiatría (APA, según sus siglas en inglés) intentó clasificar los trastornos mentales conocidos y unificar los criterios diagnósticos para disminuir la variabilidad en la práctica clínica. Esta taxonomía, ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    La necesidad de clasificar estos trastornos ha dado lugar a numerosos intentos de catalogación, que con frecuencia son dispares o confusos. Se seguirá el sistema propuesto por el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Este sistema de clasificación no está carente de problemas, ya que muy pocos pacientes cumplen criterios de una sola de las categorías propuestas, además de que han demostrado no ser válidas para establecer una etiología, curso, pronóstico y respuesta al tratamiento. Grupo A: Características: extraño, excéntrico, tendencia general hacia el retraimiento social y emocional.Tipos: paranoide, esquizoide, esquizotípico.Grupo B: Características: hiperemocional, dramático, errático, impulsivo.Tipos: antisocial, ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    La agitación psicomotriz es un síndrome inespecífico, de muy variada etiología, que se caracteriza por una alteración del comportamiento motor. Esta consiste en un aumento desproporcionado y desorganizado de la motricidad, acompañado de una activación vegetativa (sudoración profusa, taquicardia, midriasis, etc.), ansiedad grave, pánico u otros intensos estados emocionales. La agresividad es una forma de conducta atribuible a la persona que intenta o consigue dañar a otras mediante palabras amenazantes e injuriosas, amenazas verbales o gestuales de daño, agresión con daño manifiesto o también autoagresión, es decir, hacia sí mismo. La persona con tendencia a la agresividad puede mostrar actitudes negativas hacia...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Pregunta. La consulta de Enfermería de Anticoagulación Oral fue puesta en marcha hace años, ¿cómo surgió la posibilidad de habilitar esta unidad en el hospital?Respuesta. En efecto, nuestra consulta empezó a funcionar en su actual formato en noviembre de 2014. Nos encontrábamos desde hacía tiempo en una situación límite con respecto a las cargas y la distribución del trabajo y, tras una serie de reuniones entre nosotros, la jefatura de servicio y la supervisión hicieron propuestas que terminaron germinando en esta consulta.P. ¿Qué objetivos se planteaban con su puesta en marcha?R. Principalmente perseguíamos adecuar el contenido de la consulta a...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónLa salud está condicionada por factores que van más allá del sistema sanitario y que se conocen como determinantes sociales de la salud (1). Estos tienen que ver con el acceso a la educación, a un nivel de ingresos suficiente, a un empleo y vivienda dignos, así como a entornos que promueven la salud. Asimismo, las redes sociales y comunitarias con las que cuentan las personas y factores como el apoyo social, la cohesión social o la autoestima juegan un papel muy relevante para proteger la salud. Sin embargo, las oportunidades de las personas para alcanzar los máximos niveles de...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Profesionales enfermerosAlberto Luque es enfermero, escritor, conferenciante y autor de un blog (www.albertols.com) en el que plasma sus experiencias ejerciendo la profesión. Tras distintas vivencias traumáticas se lanzó a escribir como medida terapéutica, y de ahí surgen dos libros: Batallas de una ambulancia 1 y 2. Luque nos atiende para hablar de los motivos que le impulsaron a la escritura, sus conferencias y la importancia de la comunicación en el trato con los pacientes.Pregunta. Escritor, conferenciante, enfermero? ¿Cómo compagina todas estas facetas?Respuesta. Con vocación, ganas y paciencia familiar. Es aquello de trabajar en lo que te gusta e invertir tu...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    La promoción de la salud mental requiere de un conjunto de estrategias que no solo implican al sistema sanitario, sino que necesitan el compromiso de sectores como la vivienda, el bienestar social, el empleo, la educación, la justicia social o los derechos humanos. Es por ello que los profesionales sanitarios deben ser conscientes de la necesidad de coordinación y cooperación entre las distintas instituciones y trabajar conjuntamente para hacer posible la mejora de la salud mental y el bienestar de la población. Para ello se ha de trabajar desde distintos entornos, incluyendo las escuelas y los lugares de trabajo. Es ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Pregunta. Esta es la primera edición de la Jornada Nacional Enfermerinnova, ¿en qué consiste el evento?Respuesta. La jornada reunirá a profesionales de la salud para dar a conocer las posibilidades que brinda la comunicación 2.0 entre el personal sanitario y los pacientes. Vamos a acercar a las enfermeras y trabajadores de la salud el valor del uso profesional de las redes sociales. Se trata de comunicación 2.0 desde una perspectiva práctica, identificando las diferentes redes sociales, perfiles y roles y reseñando experiencias de interés y buenas prácticas en su uso.P. ¿Con qué objetivo lo organizaron?R. En Enfermerinnova entendemos la necesidad...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónMéxico posee una gran diversidad cultural debido a las múltiples comunidades que se encuentran a lo largo del país; entre los estados que poseen un mayor número de población indígena se encuentran: Oaxaca, Yucatán y Chiapas, juntos integran el 42,6% de la población hablante de lengua indígena. Chiapas es el estado donde se ubican las comunidades de estudio, la cual cuenta con el 28% de hablantes de lengua indígena (1). Cabe destacar la importancia de la cultura como un punto de referencia para este trabajo. Geertz (2) subraya que la cultura no es solo una serie de esquemas concretos de...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Una de las cuestiones que, aparte de resultar una exigencia legal constituye un imperativo ético irrenunciable, es el consentimiento informado. El artículo 10 de la Ley General de Sanidad de 25 de abril de 1986 hace mención a esta cuestión como un derecho de los pacientes, el cual ha sido refrendado por la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, sobre los derechos de información concerniente a la salud y la autonomía del paciente, y a la documentación clínica. Este derecho incluye recibir información completa y continuada, verbal y escrita de todo lo relativo al proceso del paciente incluyendo diagnóstico, alternativas de...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    La sociedad actual valora al ser humano por el hecho de ser considerado un elemento útil y esta idea hace que haya numerosas dificultades para incluir dentro de esta exigente sociedad a las personas discapacitadas. Sin embargo, no se deben olvidar los Derechos Humanos y se tiene que ser consciente de que un individuo con limitaciones psíquicas ha de ser considerado como una persona con los mismos derechos que cualquier otra. La esterilización de las personas con discapacidad mental es una de las cuestiones que más polémica ha suscitado en la psiquiatría actual. Antiguamente se llevaban a cabo todo tipo de...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Una vez que se finaliza la exposición se da paso al turno de preguntas del tribunal. La duración de esta defensa es muy variable, y dependerá tanto de la normativa del centro como del tipo de preguntas. En cuanto a su formato, aunque cada universidad suele tener su propia tradición al respecto, hay unas guías globales que han de ser conocidas y que pueden ayudar a los estudiantes a enfrentarse a esta fase a la que muchos temen, a veces, en exceso. En primer lugar, cabe decir que la mayor parte del trabajo ya se ha hecho cuando se alcanza...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Material Docente
    Aunque la educación sanitaria es una de las tareas principales de las enfermeras/os (especialmente en Atención Primaria), estos no tienen, por lo general, formación específica en cómo llevar a cabo tal tarea. Esa falta de formación hace que los profesionales imiten modelos que no son adecuados para el ámbito sanitario, como el del maestro. Esto conduce a una educación sanitaria que tiende a ser paternalista y poco centrada en el paciente, según muestran los estudios (López-Dicastillo et al., 2017). Otras intervenciones poco eficaces que a veces se realizan incluyen: Que el profesional decida por el paciente cuáles van a ser los ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Material Docente
    La organización (formación e interrelación de roles, estatus y normas) será ya una consecuencia inevitable del proceso de grupo que, a su vez, dará lugar a una serie de fenómenos presentes en todos los grupos, al margen de su estructura y de sus metas específicas. La comprensión de estos fenómenos facilita al conductor grupal mayor sensibilidad, competencia y eficacia en el momento de enfrentarse a ellos. A continuación se expondrán los más relevantes. Dinámica de grupos Son las interacciones y procesos que se generan en el interior del grupo. De esto se derivan las técnicas que sirven para mejorar el funcionamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    La palabra ?grupo? es uno de los principales conceptos, tanto del lenguaje coloquial como del científico, que se puede utilizar para designar determinadas características y formas de la realidad. Desde un punto de vista etimológico, tiene raíz germánica y significa ?terrón?; más tarde pasó a las lenguas románicas, entre ellas al italiano gruppo o al francés groupe, significando varias figuras: un puñado de dinero, una reunión, una multitud, etc. Es una amalgama de al menos tres disciplinas, cada una de ellas con sus planteamientos teóricos: la psicología individual, la psicología social y la sociología. Para la comprensión de la vida de ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    El primer obstáculo en el que se puede fracasar es en no adecuar los contenidos al tiempo facilitado para la exposición y no seleccionar de forma correcta los aspectos más importantes del TFG para dicha exposición. No hay una convención generalizada sobre la duración de la exposición pero, habitualmente, los tribunales suelen conceder entre 15 y 30 minutos para esta tarea. Lo más sensato, en todo caso, es cerciorarse del tiempo disponible antes de comenzar a preparar la exposición.La tentación de querer contar todo lo que ha supuesto meses de trabajo es, simplemente, irresistible. Es esa tentación la peor enemiga...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Material Docente
    En el TFG la tutoría se entiende como un proceso en el que el/la docente ayuda al alumnado a tomar decisiones en las diferentes fases de elaboración del trabajo, a identificar sus dificultades de aprendizaje y a plantear estrategias de mejora que le permitan la adquisición de las competencias necesarias para la exposición y defensa final de dicho trabajo (4). En definitiva, la tutoría es el elemento clave para la gestión conjunta del proceso de aprendizaje, entre el profesorado y el alumnado, a partir del análisis de los resultados obtenidos en cada etapa del proyecto.En este sentido, se puede considerar...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Material Docente
    Inventario de capacidades Manifiesta sus opiniones, sean favorables o contrarias a las de los demás.Escucha las opiniones de los demás, positivas y de acuerdo o negativas y de desacuerdo.Mantiene un volumen de voz suficiente para ser oído claramente.Expresa y muestra los sentimientos propios positivos. P. ej.: afecto, agrado, admiración, gratitud, reconocimiento, etc.Recibe sentimientos de otros con naturalidad.Expresa y muestra sentimientos negativos. P. ej.: enfado, quejas, etc.Recibe sentimientos negativos de otros con naturalidad.Tiene un tono emocional apropiado a la interacción y al contenido verbal.Mantiene un contacto visual adecuado y proporcional en el tiempo para hablar y escuchar.Realiza peticiones a otras personas ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    En ella se parte del supuesto de que la forma en que se perciben los hechos interactúa con la interpretación de los mismos (evaluación cognitiva), por lo que afecta a las emociones y la conducta. Ello significa que, puesto que los problemas psicológicos se deben a la presencia de pensamientos desadaptativos o irracionales, las personas pueden aprender a controlar sus propios problemas a través de la identificación, la modificación y la sustitución por otros, de los valores, las creencias o los pensamientos perturbadores, lo que les posibilita un cambio en los sentimientos y en las conductas. Pero, además, trata de...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Con el fin de evitar la repetición en el texto, y puesto que todos son trastornos de ansiedad, las intervenciones NIC tienen una misma orientación terapéutica con ligeras modificaciones poco sensibles para el contenido, por lo que se realiza una propuesta global de actividades generales para cada una de las intervenciones propuestas. Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Se detecta una percepción muy pesimista de su estado de salud, la persona cree que va a ocurrirle una catástrofe, puede también pensar en volverse loca, tener miedo a morir, sufrir un infarto o describir un deseo urgente de huir del lugar.Los individuos ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    La generalización del uso de internet como el principal medio de transmisión de información, y la transformación de las publicaciones científicas a formato digital, ha producido grandes cambios en el proceso de comunicación científica. Ahora los resultados científicos se comunican sobre todo por medio de la red, de forma más rápida, ágil y económica; al tiempo que han aparecido nuevos recursos y sistemas de acceso a toda esta información. Junto a ello, en los últimos años se ha consolidado un movimiento de acceso libre a la producción científica conocido como acceso abierto (Open Access, OA por sus siglas en inglés)....

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Material Docente
    IntroducciónLa discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa manifestándose en falta de habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta discapacidad aparece antes de los 18 años (1). En el DSM-5 se sustituye el término de ?retraso mental? que aparece en el DSM-IV-TR por el de trastorno del desarrollo intelectual (TDI), manteniéndose la subclasificación existente, aunque con los nombres de TDI leve, moderado, severo, profundo y retraso global del desarrollo (2).En los últimos años se ha producido un cambio de paradigma centrado en la persona y su proyecto de calidad de...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas