Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    257 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    "La enfermería es la pieza clave de la Reforma Sanitaria y juega un rol fundamental en el desarrollo de la misma. Sin su colaboración activa, nada de lo planteado sería posible" (Hernández, 1995). Palabras, expresiones, alabanzas similares a éstas eran muy habituales durante los primeros años de la reforma, en las que se daba mucho énfasis a la participación de las enfermeras como "motor de cambio","locomotora de la reforma", "impulsoras del cambio", etc. Esta estrategia política que se podría denominar primera etapa o etapa de la implantación de la reforma es realizada con el objetivo fundamental de contar con la adhesión...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1014004413 | DEN_TOTAL: 83142 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    La Atención Primaria y el cuidado de la persona mayor Las personas mayores que pertenecen a un área de salud son un grupo heterogéneo que incluye desde personas con buen estado de salud y autonomía funcional hasta personas enfermas y/o con un alto grado de dependencia. La mayoría de estos mayores viven en sus domicilios y no requieren cuidados especializados, por lo que gran parte de los cuidados se desarrollan en el ámbito de la APS. Coexisten tres tipos de cuidados de salud al mayor que vive en la comunidad. Autocuidado: intervención del propio individuo en su proceso salud-enfermedad.Cuidado informal: cuidados ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009010511 | DEN_TOTAL: 83131 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    La medicina del trabajo emplea las siguientes técnicas preventivas: Epidemiología laboral: estudio de la distribución y frecuencia de alteraciones y patologías laborales para conocer sus causas y factores asociados y poder adoptar las medidas preventivas adecuadas.Vigilancia de la salud: que se desarrollará más adelante. Según la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), en el número 72 de la Serie Seguridad y Salud en el Trabajo, Principios Directivos Técnicos y Éticos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores es un "término genérico que abarca procedimientos e investigaciones para evaluar la salud de los trabajadores con vistas ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1014004679 | DEN_TOTAL: 83128 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    Los métodos y procedimientos para el estudio de la situación de salud en una comunidad son relativamente numerosos. Con carácter general se pueden clasificar en métodos cuantitativos y cualitativos. Métodos cuantitativos Son los que más se han utilizado tradicionalmente. Están basados en registros y fuentes documentales ya existentes, por lo que no generan una información nueva, sino que recopilan la que ya existe. Se trata, por tanto, de información objetiva que se presenta en forma de indicadores y datos estadísticos y a la que se suele atribuir la cualidad de un mayor rigor científico. Sin embargo, los datos cuantitativos tienen el ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009009343 | DEN_TOTAL: 83119 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    La cohesión entre las diecisiete CC.AA. y la calidad necesaria del sistema justifican por sí mismas la promulgación de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad, cuyo contenido fue consensuado entre el legislador y diversos actores competentes en la materia al exponer que establece acciones de coordinación y cooperación de las administraciones públicas sanitarias como medio para asegurar a los ciudadanos el derecho a la protección de la salud, con el objetivo común de garantizar la equidad, la calidad y la participación social en el SNS (Cuadro 3): Equidad: en la línea ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009011986 | DEN_TOTAL: 83119 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    Ante el problema tan extenso de la violencia de género, se va a centrar el tema en la que sufren las mujeres durante el embarazo, ya que este es un factor de riesgo importante para la violencia de género. De hecho, este tipo de violencia se puede acentuar o iniciar durante el periodo de gestación. Además, el embarazo es un momento único para la identificación, intervención de la violencia de género, ya que casi todas las mujeres tienen contacto con los servicios de salud durante este periodo. Para poder trabajar con las mujeres y poder prevenir estas situaciones, es muy importante...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009011144 | DEN_TOTAL: 83116 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    Los cambios en la educación, junto con los acontecidos en la asistencia sanitaria y el progreso científico, propiciaron que se regulara la formación de profesionales enfermeros especialistas con nuevos criterios (Imagen 3). De esta forma, el Real Decreto 992/1987, de 3 de julio, vino a establecer la obtención del título de Enfermera/o Especialista, derogando todas las anteriores. Hasta ese momento, los diplomados en Enfermería estuvieron cursando la especialidad de los ATS. En este Real Decreto se recoge que, al amparo de lo establecido en el artículo 39.4 de la Ley General de Educación (4 de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009013405 | DEN_TOTAL: 83110 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    Las universidades españolas, con el fin de unificar los criterios y procedimientos en la organización y evaluación del TFG, han desarrollado marcos reguladores de carácter interno. La mayoría de ellos contienen: definición del TFG, organización, procedimiento de elaboración, sistema de tutorización, requisitos de presentación y modalidades de evaluación (19-22) (Cuadro 3).En relación con el concepto de TFG se incluye el número de créditos, en qué parte del plan de estudios se debe resolver, o que ha de tratarse de un trabajo original tutorizado, siguiendo las directrices básicas del RD 1393/2007. Organización del TFG La organización ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Ref: 1016001102 | DEN_TOTAL: 83106 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Material Docente
    Por lo que respecta a las causas de los trastornos del estado de ánimo, existe cada día mayor evidencia del peso de los factores relativos a una vulnerabilidad heredada o genética. Hay un componente genético más significativo en la transmisión del trastorno bipolar tipo I que en la del trastorno depresivo mayor. La herencia del trastorno bipolar tipo I es evidente porque alrededor del 50% de pacientes con este trastorno tiene, por lo menos, un progenitor con un trastorno del estado de ánimo, más a menudo trastorno depresivo mayor. La probabilidad de que algún hijo tenga un trastorno del estado de...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Ref: 1009013513 | DEN_TOTAL: 83106 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    El tratamiento del cáncer de mama es multidisciplinar. Existen dos modalidades principales en el tratamiento y ambas pueden combinarse: Local: cirugía y radioterapia.Sistémico: quimioterapia, tratamiento hormonal e inmunoterapia. El objetivo principal es conseguir el máximo control locorregional y sistémico de la enfermedad neoplásica, garantizar la máxima supervivencia con la mínima mutilación y una limitada agresividad terapéutica. Cirugía El tratamiento quirúrgico local suele ser el primer tiempo terapéutico de esta enfermedad y coincide, habitualmente, con el diagnóstico histológico definitivo. La finalidad del tratamiento quirúrgico es erradicar el tumor primario y su posible extensión regional, básicamente axilar. Técnicamente, se dispone de dos opciones de tratamiento quirúrgico: ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Ref: 1009011129 | DEN_TOTAL: 83106 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    La supervivencia de las mujeres jóvenes afectas de neoplasias continúa mejorando. La protección contra los efectos iatrogénicos de la quimioterapia sobre el ovario es muy importante. La enfermedad de Hodgkin es la neoplasia más común en la población entre los 15 y 24 años de edad. Se espera una supervivencia del 90% de estas pacientes tratadas con quimioterapia. Además, los agentes citotóxicos se usan para el tratamiento de enfermedades autoinmunitarias, como el lupus eritematoso, la esclerodermia, la artritis reumatoide, la granulomatosis de Wegener, en la prevención del rechazo de órganos trasplantados, etc. El fallo ovárico prematuro es una consecuencia común a largo...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Ref: 1009011069 | DEN_TOTAL: 83106 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    La obstetricia iba avanzando y los cirujanos/obstetras cuestionaban la capacidad de las comadronas en lo que siempre habían hecho: asistir partos normales. Si bien las comadronas eran imprescindibles, también parecía imprescindible regular su situación profesional y su formación. La práctica de las comadronas fue regulada sucesivamente en los distintos países europeos: Francia, en 1803.Austria, Noruega y Suecia, en 1810.Holanda, en 1865. Reino Unido La regulación profesional de las comadronas inglesas fue más lenta y costosa que en el resto de los países, aunque finalmente alcanzaron el nivel más alto de prestigio, el cual se ha mantenido hasta la actualidad. En 1864 se fundó el ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Ref: 1009010963 | DEN_TOTAL: 83106 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    A pesar de las mejoras logradas por la reforma en todos los campos del sector salud, las tensiones, indefiniciones y errores cometidos en los últimos años de la década de 1980 producen un enlentecimiento en los ritmos de desarrollo, unido a una reducción de inversiones y a una crisis general en los protagonistas, por lo que un sector de nuevos gestores plantea una nueva reforma que permita desbloquear la situación. Dicha situación tiene en España características propias, pero no difiere demasiado de la situación de los países de su entorno. Tras unos años de crecimiento económico, en los que se pretendió...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009009196 | DEN_TOTAL: 83100 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    En el mundo actual la información es un valor, pero con frecuencia se confunden los conceptos información y educación, utilizándolos indistintamente. Se han hecho muchos esfuerzos informativos para hacer llegar mensajes de salud y nutrición a la población. La comunicación en salud ha alcanzado un gran desarrollo técnico y su presencia en la vida de hoy es reconocida, lo cual no significa que necesariamente se haya conseguido pasar de la información a la educación, aunque aquella sea una etapa previa. La educación aspira a cumplir expectativas más profundas: reflexión, movilización de actitudes, desarrollo de habilidades y destrezas y, lo que es...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1018001938 | DEN_TOTAL: 83096 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    Una experiencia de enfermería en la escuela: la Olimpiada de la Salud En este apartado se pretende analizar una intervención educativa dirigida a escolares que tuvo lugar fuera del aula pero dentro de la escuela (Ver Imagen 1). Se trata de una experiencia que consistió en que niños de 10 a 14 años participasen en una Olimpiada de la Salud, esto es, una estrategia educativa lúdica que tenía como elemento principal un juego de mesa llamado ?La Pirámide de la Salud?.

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1014005059 | DEN_TOTAL: 83092 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    En el Cuadro 1 se ofrece una descripción de las características más relevantes de las fuentes secundarias, atendiendo al acceso, a la cobertura temática, geográfica y lingüística, la tipología documental que incluye, la disponibilidad de Tesauro y las opciones de recuperación. Bases de datos específicas de Ciencias de la Salud Medline/PubMed PubMed es el principal recurso de búsqueda de información en el área de las Ciencias de la Salud. Está desarrollado y mantenido por la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos y contiene alrededor de 30 millones de referencias bibliográficas de revistas de todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1016001113 | DEN_TOTAL: 83092 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Material Docente
    La educación para la salud (EpS) persigue fundamentalmente la integración y la participación de la persona en el proceso de su salud, fomentando en todo momento la toma de decisiones y la implicación en su estado de salud. De esta forma, los profesionales de la salud son los facilitadores de información y de los instrumentos que permiten mejorar la salud del ciudadano (Pérez et al., 2006; Martín et al., 2014). Educar y participar en el proceso de la salud del individuo, permitiendo que sea el propio ciudadano el que tome sus decisiones, una vez que ha sido informado y se le...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009009215 | DEN_TOTAL: 83076 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    El fenómeno de la inmigración, al que estamos asistiendo en España en los últimos años, requiere una reflexión profunda y amplia que abarque no sólo el análisis de las consecuencias sociales, económicas y políticas derivadas, sino también las consecuencias psicopatológicas que pueden derivarse de él. Probablemente haya tantas definiciones de culturas como culturas mismas. Algunas simples incluyen como cultura la coincidencia del lenguaje, una historia, unos conocimientos y unas experiencias comunes a un grupo o una sociedad. Además, pueden incluir otros aspectos como las creencias, las normas, los valores o también la etnia, la raza, la orientación sexual, una discapacidad u...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1013000257 | DEN_TOTAL: 83070 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Guías Prácticas
    El agua es indispensable para la vida. Constituye un recurso natural que condiciona prioritariamente el desarrollo socioeconómico de los pueblos e incrementa el bienestar de la población. La salud de la población ha mejorado cuando esta ha podido vivir en un ambiente sano y con unas prácticas higiénicas adecuadas, gracias al empleo suficiente de agua potable. Además, el saneamiento de las aguas y la posibilidad de hacer un uso continuo de ellas han contribuido al crecimiento demográfico de los pueblos. El aumento del nivel de vida entraña un mayor consumo de agua, pero en muchos países este recurso no abunda ni se...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009010530 | DEN_TOTAL: 83063 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    Características del recién nacido El periodo neonatal abarca desde el nacimiento hasta los primeros 28 días de vida. La alimentación del recién nacido (RN) con bajo peso o prematuro está determinada por diversos factores, entre los que se encuentra la edad gestacional, el peso y la maduración funcional, por lo que se requiere una consideración aparte. En este apartado se hablará del RN a término (nacido entre las 37 y 42 semanas de gestación). El desarrollo del aparato digestivo se inicia al final del periodo embrionario, continuándose durante el periodo fetal. Las deficiencias que existen en el momento del nacimiento desaparecen ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Ref: 1009012504 | DEN_TOTAL: 83057 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI