Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    105 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Sesión 1 Objetivos Al terminar esta sesión, los pacientes deben: Conocer qué es un corazón denervado y cómo cambia su respuesta frente a los estímulos habituales y posibles patologías.Saber qué es el rechazo, qué tipos de rechazo puede haber, cómo prevenirlo y cuál es su tratamiento.Entender la importancia de reconocer los signos y síntomas más frecuentes de rechazo y seguir los controles y las recomendaciones de su equipo médico. El corazón denervado ¿Qué es? Aunque el corazón trasplantado funciona y late adecuadamente, no tiene conexión con el ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Avanzados
    La utilización de un lenguaje enfermero estandarizado ayuda en la realización de los planes de cuidados, ya que permite una comunicación eficaz entre los profesionales de enfermería, con otros profesionales sanitarios y con la población. Este lenguaje enfermero permite la recogida y el análisis de la información, documentando la contribución enfermera al cuidado de los pacientes, facilita la evaluación y la mejora de los cuidados enfermeros, favorece el desarrollo del conocimiento enfermero y permite el desarrollo de sistemas electrónicos de información clínica y el registro en la historia del paciente.A partir de la información recogida se realiza el diagnóstico de...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    Modelo informativo Con ser importante la información en todo proceso educativo (Sanvicens, 1987), la salud no está en función sólo de la información. El modelo informativo, por lo tanto, consiste en una pedagogía tradicional en la que el objetivo es el deber ser, que el individuo aprenda, siendo esencialmente transmisor de conocimientos y valores del educador al educando. La praxis educativa es de tipo "proteccionista", con un marcado componente tecnocrático, no induciendo, por tanto, un proceso educativo o de circularidad de conocimientos preventivos gestionado en un ámbito profesional (Méndez, 1990). Es un modelo intrínsecamente autoritario que no estimula el razonamiento ni la...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Avanzados
    Cuando se plantea realizar recomendaciones dietéticas a la mujer embarazada, aparece el dilema de decidir si es posible decirle algo diferente a lo que se indicaría al conjunto de la población. Dejando a un lado el incremento en el aporte energético (200-300 kcal/día) y los suplementos de algún mineral y alguna vitamina (hierro, ácido fólico), en las mujeres embarazadas con estado nutricional normal los criterios básicos sobre los que se fundamentarán las recomendaciones son: Seguir las reglas de una alimentación equilibrada La alimentación equilibrada, actualmente denominada saludable, es aquella que hace posible un óptimo estado de salud en cualquier etapa ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Cada una de las situaciones especiales anteriormente citadas requieren en general un conocimiento a priori de su estado nutricional, de sus hábitos alimentarios y actitudes, es decir, una información mucho más exhaustiva para poder analizar cuáles serán las posibles carencias y así efectuar las indicaciones pertinentes a cada caso y asesorar a la paciente correctamente. lass="tnivel2">Adolescentes El embarazo en las adolescentes presenta, al mismo tiempo, riesgos elevados y problemas complejos. De hecho, suelen ser embarazos accidentales, no deseados, en futuras madres que, en general, no han terminado su crecimiento y que por ello se encuentran en una situación desfavorable, tanto médica ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI