Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    157 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Comunicación-información Según Guix (2011), la comunicación es ?el fondo que permite que destaque una figura, la información?. Se ha de proporcionar información en todas las actividades que se llevan a cabo (Imagen 1). Para que esa información llegue a las mujeres de la mejor manera y sirva de base previa a la toma de decisiones, se tienen que desarrollar y practicar capacidades y habilidades para la comunicación, como son la cercanía, la coherencia, la empatía, la paciencia, el saber escuchar, etc. La comunicación es un proceso activo y complejo en el que intervienen elementos semánticos, neurológicos, psicológicos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    La psiquiatría infantil se ha basado principalmente en la clínica y ha vivido hasta hace pocos años casi al margen de las clasificaciones. Hoy todavía existen profesionales que piensan que clasificar los trastornos mentales de los niños y adolescentes es contraproducente. Sin embargo, la clasificación de la psicopatología infantil sigue siendo todavía muy dependiente de la nosografía pensada para el adulto, etapa en la que los síndromes y trastornos suelen estar mucho más delimitados y fijos que en el adolescente o en el niño. Esto hace que queden muchas cuestiones por resolver en la forma de clasificar la psicopatología infantil....

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    Paciente en estado maniaco Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Las personas en estado maniaco no tienen conciencia de padecer una alteración del estado de ánimo. Se sienten pletóricas, hiperactivas y rechazan cualquier intento de ayuda. Se hace, pues, muy difícil que acepten el cumplimiento del tratamiento prescrito.Presentan un humor altamente variable, de la euforia a la irritación extrema, cambian con suma facilidad y sin razón aparente. Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Definición: patrón de regulación e integración en la vida diaria de un régimen terapéutico para el tratamiento de la enfermedad y sus secuelas que no es adecuado para ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    No se ha demostrado mayor o menor efectividad de la ETD en función de los contenidos del programa. Es conveniente reforzar la sesión de ETD con material educativo de soporte (folletos, libros, vídeo, y web). La metodología que hay que seguir en la educación diabetológica ha de estar basada en paradigmas de la pedagogía activa o integradora. El tipo de aprendizaje que se busca es el significativo, que tenga en cuenta las áreas cognitiva, emocional y de habilidades, en las que el rol del educador sea de apoyo para el aprendizaje. Para lograr un aprendizaje significativo hay que generar ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    66%
    Formación Continuada
    Mª del Carmen Fernández Sánchez, Leonor Padilla Obrero >Definición La agitación es un estado de excitación mental y de aumento inmotivado, desproporcionado y desorganizado de la actividad motriz. Puede presentarse en una gran variedad de trastornos psíquicos y constituir una urgencia, ya que las agitaciones suelen preceder a la violencia. Agitación psicomotriz Es un estado de exaltación motora (inquietud, gesticulación, deambulación, correr, etc.) compuesto de movimientos automáticos o intencionales, pero que en general carecen de un objetivo estable común; va acompañado, además, de un estado afectivo de ansiedad, cólera, pánico o euforia, según los casos. Todo ello comporta potencialmente un peligro tanto para el ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    66%
    Guías Prácticas
    La lección más importante aprendida en el apartado anterior es que todo fenómeno o variable dependiente (la tasa a la que se mueve un fluido por un tubo, la altura de un individuo o su nivel de catecolaminas) está afectado (causado) por múltiples variables (independientes). Dada una variable dependiente en la que se está interesado, uno de los objetivos de la investigación es determinar cuáles son estas variables independientes (los experimentos le demostraron a Poisseuille que estos factores eran L, ?P, r y µ), asumiendo obviamente que el número de las mismas es finito. Pero como lo más probable es...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    Definición En la última revisión del DSM en 2013 se modificó el término trastorno cognitivo por el de trastorno neurocognitivo. Este cambio ha supuesto la presencia del componente neuronal en este tipo de trastornos. La afectación que supone estos procesos hace más vulnerable a la persona en cuanto a su pensamiento, memoria y funcionalidad en su día a día. El TNC mayor y el menor se diferencian en función de la intensidad de los síntomas y su repercusión en la funcionalidad del paciente. El DSM-5 recomienda la sospecha de un TNC mayor o leve cuando la persona exprese dificultad para realizar tareas ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    De forma tradicional, los indicadores se elaboran a partir de los datos y la información existente; por lo tanto, no producen nueva información, sino que analizan la que ya se tiene, de la que se interpreta y deduce de sus consecuencias (erróneamente) las necesidades de atención de salud de la población. Actualmente, existen nuevos indicadores que incorporan aspectos cualitativos y determinantes de vida y salud (p. ej.: los indicadores de calidad de vida, de limitaciones para la vida o socioeconómicos, como el índice de pobreza, el nivel de instrucción o el poder adquisitivo de la población o de las personas que...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    Antes de la entrada en la universidad, la enseñanza de la enfermería se hallaba sólidamente anclada en la práctica profesional con la que mantenía una profunda relación. Con la entrada en la universidad se produjo un complejo proceso de alejamiento, cuando no de divorcio, entre la academia y el colectivo profesional sujeto a diversas interpretaciones y valoraciones, pero que se puede decir que inicialmente se debe a la búsqueda y reivindicación de la identidad y autonomía profesional a través del desarrollo de un cuerpo propio de saberes y los primeros intentos de teorización que todavía hoy preocupan se llevaron a...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Cuidados Avanzados
    Los cambios llevados a cabo en torno a la clasificación de la discapacidad supusieron importantes cambios conceptuales y estructurales cuya magnitud hizo a la CIF ?aportar un lenguaje estandarizado, fiable y aplicable transculturalmente, que permita describir el funcionamiento humano y la discapacidad como elementos importantes de la salud, utilizando para ello un lenguaje positivo y una visión universal de la discapacidad, en la que dichas problemáticas sean la resultante de la interacción de las características del individuo con el entorno y el contexto social? (Navarrete, 2001). La nueva clasificación refleja la relación entre funcionamiento y discapacidad fruto de la interacción entre...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Hoy se concibe al mundo como un sistema viviente, que insiste en la relación y dependencia recíprocas de todos los fenómenos biológicos, personales, culturales y espirituales. Se refiere desde este pensamiento a la teoría holística, que puede proporcionar bases para una nueva forma de abordar la salud, la atención y los cuidados de la población. Para Novel (2005), la teoría holística de la salud sostiene que ?el ser humano es algo más que la suma de las partes del yo?. El estado de salud desde el punto de vista holístico se puede decir que integra cuerpo, mente, espíritu y ambiente de...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Una experiencia de enfermería en la escuela: la Olimpiada de la Salud En este apartado se pretende analizar una intervención educativa dirigida a escolares que tuvo lugar fuera del aula pero dentro de la escuela (Ver Imagen 1). Se trata de una experiencia que consistió en que niños de 10 a 14 años participasen en una Olimpiada de la Salud, esto es, una estrategia educativa lúdica que tenía como elemento principal un juego de mesa llamado ?La Pirámide de la Salud?.

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Cuidados Avanzados
    La valoración es una parte decisiva del proceso enfermero, porque sirve de base para la identificación de las necesidades del niño y a través de ella se van a obtener los datos imprescindibles para planificar unos cuidados adecuados, por lo que es preciso realizar una recogida de datos exhaustiva y rigurosa. Sin valoración no es posible hacer el diagnóstico de los problemas de salud existentes, siendo por tanto el objetivo fundamental de esta valoración determinar el estado de salud del niño y conocer el potencial de la familia para cuidarlo. En el niño, independientemente de la etapa de desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Trastornos relacionados con el alcohol Intoxicación por alcohol (303.00) Ingestión reciente de alcohol.Cambios psicológicos comportamentales desadaptativos clínicamente significativos (sexualidad inapropiada, comportamiento agresivo, labilidad emocional, deterioro de la capacidad de juicio y deterioro de la actividad laboral o social) que se presentan durante la intoxicación o pocos minutos después de la ingesta de alcohol.Uno o más de los siguientes síntomas que aparecen durante o poco tiempo después del consumo de alcohol: lenguaje farfullante, incoordinación, marcha inestable, nistagmo, deterioro de la atención o de la memoria, estupor o coma.Los síntomas no se deben a enfermedad médica ni se explican mejor por la ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Demencia Es un síndrome adquirido, producido por múltiples causas orgánicas, caracterizado por una reducción progresiva de diferentes funciones intelectuales, lo que ocasiona, en un paciente consciente, crecientes limitaciones para su desenvolvimiento, tanto en el ámbito familiar como en el social. Las demencias constituyen actualmente en España un grave problema y las previsiones epidemiológicas y demográficas para los próximos años hacen prever que el problema no solo va a seguir existiendo, sino que se va a ver agravado. En la actualidad se conoce la existencia de más de 60 causas de demencias. Dentro de ellas, la más frecuente, aproximadamente entre el 60 y ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Si las intervenciones grupales se han demostrado eficaces en la atención a diferentes problemas de salud, también lo han hecho como instrumentos de investigación y evaluación a pesar de que su utilización es relativamente reciente. Los grupos de discusión o grupos focales es la técnica más utilizada por parte de las enfermeras en atención primaria de salud para el estudio, fundamentalmente de salud comunitaria, educación para la salud, promoción de la salud y actividades preventivas según diferentes estudios -Amezcua y Carricondo (2000)- bien como metodología única o en combinación con otros métodos. ¿Qué son los grupos focales? El principal referente de los grupos...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Cuidados Avanzados
    Tras completar la recogida de información y una vez examinada, el enfermero/a identificará los diagnósticos y otros problemas de salud que requieran cuidados enfermeros. Unos y otros se definen de la siguiente forma: Diagnóstico de enfermería: según Marjory Gordon (1990), un diagnóstico de enfermería es un ?problema de salud real o potencial que los enfermeros, en virtud de su formación y experiencia, tienen capacidad y derecho legal de tratar?. La definición propuesta por la AENTDE, en mayo de 2001, es el ?juicio clínico, sobre la respuesta de una persona, familia o comunidad a etapas de la vida/problemas de salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    En el Cuadro 1 se detallan los diagnósticos de enfermería asociados a la demencia tipo alzhéimer. Dominio 1. Promoción de la salud Valoración La enfermedad la percibe como algo amenazante, ya que en una primera fase es consciente de que se están produciendo cambios en su personalidad, interés y conducta, lo que se traduce en:Existencia de egocentrismo, que va en aumento.Labilidad emocional con reacciones catastróficas.Conducta incongruente y antisocial.Pérdida de interés por sus aficiones.Disminución de iniciativa e intereses que se traduce en apatía.Ansiedad.En etapas posteriores no tienen conciencia de enfermedad.No son capaces de manejar su salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Existen factores que pueden sugerir deterioro mental, y no significar que sean un síntoma de enfermedad mental. En algunos casos solo aparecen condicionados por algún problema orgánico, efectos secundarios a la medicación o simplemente a alguna alteración del medioambiente en el que se desenvuelve la persona. Estos factores son: Propensión a perder o a no encontrar las cosas.Problemas de coherencia verbal.Abandono personal (higiene, vestido, alimentación, etc.).Agresividad, ira.Incontinencia.Desorientación espacio-temporal. Seguidamente se van a desarrollar los problemas mentales que son más habituales en esta etapa de la vida, la ancianidad. Demencias En su concepto actual, la demencia puede definirse como un síndrome adquirido, de naturaleza ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Las hemorragias se dividen de diversas formas atendiendo a los criterios de clasificación señalados en el Cuadro 2: Etiología.Visualización de la sangre.Tipo de vaso sangrante.Cantidad de sangre perdida. Además de estas clasificaciones, a menudo suelen tomar nombre propio atendiendo a dónde se producen, tal y como se refleja en el Cuadro 3. Fisiopatología La depleción de sangre pone en marcha rápidamente un mecanismo de compensación en el organismo. Dicho mecanismo pretende a toda costa mantener un mínimo aporte ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    65%
    Formación Continuada