Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    131 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En el mundo occidental, el conocimiento es heredado del mundo clásico griego y, aunque va pasando por tamices diversos, se mantendrá vigente durante muchos siglos, siendo especialmente importante en el conocimiento sobre las enfermedades y el enfermar, así como en la forma de abordar su tratamiento, de manera que los planteamientos de Hipócrates y Galeno, entre otros, van a tener plena vigencia en la época que ahora se estudia. La construcción lógica del pensamiento, es decir, el conocimiento, se sustenta en el neoplatonismo agustiniano y la lógica aristotélica, entendiéndose la dinámica del universo en función de cuatro teorías: la de los...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Normalmente, cuando se atiende a alguien por una demanda de necesidad de cuidados, no se atiende solamente al signo o al síntoma, sino que las intervenciones enfermeras son cuidados integrales que tienen un enfoque biopsicosocial, en el que los problemas del sujeto se observan en el contexto de sus características. Trabajar con un enfoque centrado en la familia implica reconocer que el entorno familiar tiene una influencia importante en el desarrollo y la manifestación de algunas enfermedades, así como que determinados procesos patológicos pueden mejorar si se mejora la dinámica familiar. Es importante saber que las familias cuentan con sus propios...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    La sintomatología asociada que se ha expuesto trae como consecuencia una torpeza para la realización de las actividades motoras finas, imprescindibles para la ejecución de los cuidados cotidianos básicos tales como: vestirse, comer, escribir, llamar por teléfono, usar una llave, etc. Esa situación, como en muchos de los cuadros descritos en otros capítulos de este texto, va a producir una interferencia importante en la vida doméstica y rutinaria del anciano, y en sus autocuidados y, consecuentemente, como también ya se ha expuesto reiteradamente, en el resto de sus esferas (espiritual, emocional, social, etc.). En este epígrafe se expone una recopilación de algunas...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    La reestructuración racional sistemática es un método terapéutico de autocontrol diseñado por Golfried (1996 y 2005), fundamentado en las premisas de la terapia racional emotiva y dirigido a revisar los pensamientos o automanifestaciones desadaptativos del individuo, generados por el diálogo interno absurdo o inexacto con respecto a la realidad, que puede producir estrés y otros trastornos emocionales. Los pensamientos totalizadores como ?No debería nunca arriesgarme? no permiten posibilidad de fallo o error, o las ideas del tipo ?Esta compañera nueva probablemente no será simpática? pueden corresponder a percepciones equivocadas y no contrastables. Ello supone que el terapeuta, más que en la búsqueda...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    El término competencia aparece hace más de veinte años para dar cuerpo a la idea de que ni los resultados escolares ni las puntuaciones obtenidas en los tests de inteligencia y aptitudes predicen el éxito profesional. Algunos autores, como McClelland [6], propusieron ya hace mucho tiempo identificar variables que predigan el rendimiento laboral. En los últimos años se empieza a ver este término de forma cada vez más presente en el ámbito de la gestión de recursos humanos. Esto se debe a que diferentes investigaciones en distintos países ponen de manifiesto que determinados conocimientos, habilidades y cualidades de la persona están...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    La meditación es una técnica de relajación dirigida a producir la respuesta de relajación mediante la concentración en un estímulo repetitivo, como puede ser la repetición de una palabra o frase, concentrarse en la respiración, la contemplación de un objeto o de una situación, o también concentrarse en la visualización de una imagen. Al concentrar la atención en una sola cosa se reducen los numerosos estímulos, tanto de origen externo como interno, a los que el organismo debe responder. Todo ello ayuda a comprender de forma intensa lo que sucede en el interior de la persona, sin que los pensamientos, las...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Concepto ?La unidad didáctica es una forma de planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje alrededor de un elemento de contenido que se convierte en eje integrador del proceso, aportándole consistencia y significatividad. Esta forma de organizar conocimientos y experiencias debe considerar la diversidad de elementos que contextualizan el proceso (nivel de desarrollo del alumno, medio sociocultural y familiar, proyecto curricular, recursos disponibles) para regular la práctica de los contenidos, seleccionar los objetivos básicos que pretende conseguir, las pautas metodológicas con las que trabajará, las experiencias de enseñanza-aprendizaje necesarios para perfeccionar dicho proceso? (Escamilla, 1993). ?Una unidad didáctica (UD) es un documento, a ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada
    Los programas de educación para el paciente son considerados parte esencial del tratamiento no farmacológico en pacientes con lumbalgia. Es muy importante que el paciente comprenda su proceso y evolución natural. La prevención del dolor lumbar se basa en tres pilares fundamentales: evitar coger peso, higiene postural y actividad física. Recomendaciones para el manejo de pesos Siempre que el paciente vaya a recoger algo del suelo, ha de doblar ambas rodillas. Nunca tiene que hacer rotaciones de rodillas mientras recoge la carga del suelo.Evitar levantar objetos por encima de los hombros.Buscar ayuda cuando necesite levantar objetos pesados.Cuando lleve equipaje o bolsas ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Especializados
    La identidad sexual es un juicio (soy hombre, soy mujer) sobre la propia figura corporal basado en las características biológicas (genitales, figura). La identidad de género es un juicio de autoclasificación como hombre o mujer basado en aquellos aspectos que, a lo largo de la historia de la especie, han ido conformando culturalmente al hombre y a la mujer, y en cuyo contenido han existido grandes diferencias transculturales. La dicotomía femenino-masculino establece estereotipos rígidos que condicionan los papeles y limitan las potencialidades de las personas al estimular o reprimir sus comportamientos en aras de su adecuación al género. La puesta en función...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Grupo de intervenciones para reforzar el funcionamiento cognitivo deseable o alterar el funcionamiento cognitivo indeseable. (4640) Ayuda para el control del enfado.(4700) Reestructuración cognitiva. Ayuda para el control del enfado Definición Facilitación de la expresión del enfado de manera adecuada y no violenta. Actividades Establecer la relación de confianza y escucha activa.Evitar la posibilidad de entradas de situaciones estresantes hasta la reestructuración del paciente.Proporcionar salidas a la expresión del enfado (físicas, verbales o mediante la comunicación escrita).Identificar qué función cumplen para el paciente el enfado, la ira y la frustración.Instruir a la persona para que pueda controlar su comportamiento desarrollando métodos adecuados a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Beck (2007) elaboró esta terapia a través de observaciones en sus pacientes en las que vio que, al describirse a sí mismos y sus experiencias, adoptaban sistemáticamente una visión negativa debido a las formas distorsionadas de interpretar la realidad. Desde estas observaciones elaboró lo que él ha denominado la tríada cognitiva, una visión negativa en tres grandes aspectos: el mundo, uno mismo y el futuro. En la terapia cognitiva, las perturbaciones de las personas tienen una naturaleza polinivelada, que concede un significado determinado a la relación entre cognición, emoción y conducta: la persona procesa la información y construye la realidad del...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    El grupo primario por excelencia en casi todas las sociedades, comunidades y en todas las culturas, incluso en las más primitivas, es indudablemente la familia. Es, pues, la institución social básica a partir de la que se han desarrollado otras instituciones cuando la complejidad cultural las ha hecho necesarias. Como consecuencia, la familia recibe las influencias de todas las fuerzas que la rodean, al tiempo que los valores, las creencias y las costumbres de la misma determinan un tipo u otro de sociedad. No es gratuito el hecho de que la denominación preferida por los profesionales de la enfermería comunitaria y...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Se sabe que el intervalo de confianza de un parámetro poblacional es un rango de valores definido a partir del estadístico obtenido en la muestra y delimitado por sus límites inferior y superior. Este intervalo cubrirá el valor del parámetro poblacional con una probabilidad de 1-?, denominada nivel de confianza. En concreto, el intervalo de confianza de la media delimita entre qué dos valores se encontrará la media poblacional, µ, con una probabilidad o nivel de confianza, previamente fijado. En el tema anterior se realizó el siguiente ejemplo para calcular el intervalo de confianza de la media poblacional: ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    ¿Se está ante una utopía? ¿Cómo es posible llevar a cabo todo esto? Seguramente todos estos argumentos harán sonreír a muchas matronas, pensando en la forma en que se puede llevar a cabo, ¿con qué personas?, ¿con qué recursos? Cuando se calcula el tiempo dedicado a las diferentes actividades en el parto, se ve que se distribuye en un 60% realizando técnicas y en un 31% ofreciendo soporte. Se considera que se debería integrar el soporte con la realización de las técnicas y sería necesario revisar la administración del tiempo (Miltner, 2002). ¿Es ética la sumisión de los profesionales enfermeros/matronas? Lerch, ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    El avance en el tipo de vida se vio frenado por una serie de acontecimientos que tuvieron lugar desde mediados del siglo XIV (1348) y que rompieron la dinámica de crecimiento que se iba produciendo en todo el mundo occidental. Las repetidas epidemias de peste bubónica diezmaron la población y fueron la causa primaria de la enorme crisis que afectó a todo el siglo. Cuando en una comunidad la enfermedad se produce en grandes avalanchas y origina grandes catástrofes en la vida de las personas y en la sociedad, se rompen los esquemas en los que se sustenta la vida de...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    La alimentación tradicional de los pueblos de la cuenca del Mediterráneo, Grecia, Italia, España, Portugal, basada en la austeridad y los alimentos autóctonos, con unas características comunes como el cultivo del trigo y a partir del mismo la elaboración del pan, el aceite de oliva, las legumbres, la variedad de verduras y hortalizas, la uva y el vino, el pescado y cierto tipo de ganadería, básicamente ovina por la influencia del mundo árabe, constituye actualmente un patrón de alimentación sabrosa, equilibrada y saludable. Insertada en una cultura y un modo de vivir diferente, propicia el disfrute de la vida y...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Como se ha venido proponiendo a lo largo de todo el libro, se adoptará el modelo de Henderson para la valoración diagnóstica, para la identificación de problemas y para la administración de cuidados. Se analizará pues la repercusión de un accidente cerebrovascular cerebral en la satisfacción de las necesidades básicas que contempla el mencionado modelo, se formularán los problemas posibles y se establecerá un plan de cuidados acorde con las situaciones que se vayan presentando. Necesidad de respirar normalmente Si se presentan problemas respiratorios, estos suelen hacerlo en la fase aguda y generalmente son situaciones del tipo de: Hipoxia secundaria a una ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Se considera la pubertad como un fenómeno netamente biológico y la adolescencia como la adaptación psicosocial a los cambios corporales que en ella se producen (Del Pozo et al., 2011). En función de este principio se expondrán las características fundamentales de este colectivo. Características biológicas El desarrollo biológico se produce en dos grandes áreas: Maduración física. Supone el conjunto de cambios que suceden en el cuerpo del niño hasta alcanzar la forma adulta. Así, las medidas antropométricas aumentan, los músculos se desarrollan y los principales órganos del cuerpo doblan su tamaño.Desarrollo sexual. Está determinado por el proceso de la pubertad, que está ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    La relación existente entre salud mental y adicciones es clara, pudiendo coexistir de manera solitaria o conjuntamente. Numerosas son las trabas que limitan conocer la comorbilidad de los trastornos mentales y el abuso de sustancias tóxicas, que en ocasiones están solapados bajo otro tipo de trastornos psicológicos o neurológicos. Es muy habitual encontrar en la literatura científica el término ?dual? para hacer referencia a este tipo de comorbilidad. Existen tres formas de diagnóstico dual cimentado en la relación etiológica entre la sintomatología psiquiátrica y el abuso de sustancias: trastorno psiquiátrico primario (productor de un trastorno por uso de sustancia secundario), trastorno...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Las familias organizadas comenzaron no solo a realizar un cambio de concepción, sino a mostrar sus necesidades y a exigir respuestas. Experimentalmente, se demostró que las familias más angustiadas por las dudas, los miedos, las incapacidades de enfrentamiento o estrategias para tratar con las personas afectadas propiciaban climas de riesgo de recaída. Spaniol, en el año 1988, lleva a cabo un estudio de familiares de personas con enfermedad mental crónica en Boston y evalúa las demandas de estas y cómo las percibían los profesionales sanitarios, agrupándolas en cinco categorías ordenadas de mayor a menor importancia: Necesidad de información sobre la enfermedad mental:Etiología,...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI