Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    180 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción En diciembre de 2019 se registraron los primeros casos de una nueva enfermedad conocida como COVID-19, poco después, en marzo de 2020, debido a la rapidez en la propagación y a la gravedad del cuadro que causaba, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia que llega hasta la actualidad (1-3). Tras declararse la pandemia se sometió a la población mundial a diferentes cuarentenas. En España, con el fin de proteger la salud de la población, contener la progresión de la enfermedad y disminuir el impacto en el sistema sanitario, se aprobó el RD 463/2020 declarando el ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Ridec
    Abordar la voz de la enfermería en la era de la pandemia representa, por un lado, un gran desafío en este momento de aislamiento social y de crisis sanitaria, pero al mismo tiempo una necesidad urgente, ya que a través de ella podemos contribuir a la construcción del conocimiento y la comprensión de la misión de la profesión en una emergencia pública. Por otro lado, nos permite cuestionar, en términos de ideas y acciones, una práctica profesional con compromiso con la vida desde la perspectiva de los derechos humanos y la ciudadanía. Tomando como base ese criterio recurrimos a la Organización...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Históricamente la enfermería se identificó como un oficio que adquirió su estatus de profesión desde el siglo XIX, consolidando su carácter como disciplina en el siglo XX, lo cual fue posible gracias a los aportes teóricos de enfermeras provenientes principalmente de los Estados Unidos de América y Canadá. Dichos aportes guardan relación con el abordaje sistemático del fenómeno del cuidado, a partir del cual se establecen teorías, modelos y filosofías, además de un lenguaje estandarizado, los cuales posibilitan el desarrollo de la investigación con enfoque disciplinar (1-7). La investigación en enfermería es reconocida como una actividad necesaria para mejorar ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La obesidad representa un reto para el sistema de salud debido a su acelerado crecimiento en incidencia y prevalencia durante los últimos años, así como su asociación con enfermedades crónicas no transmisibles, que de acuerdo a lo reportado en el 2017 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (1) son las principales causas de mortalidad en México y causan una creciente carga económica, tanto para el hogar como en el ámbito nacional. Si bien, las repercusiones biológicas requieren una prioridad en la atención, no se pueden dejar de lado las psicosociales y emocionales inherentes a la obesidad, ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La situación de salud en México tiene rezagos importantes, la epidemiología lo muestra con la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y la continuidad de enfermedades emergentes, medidas que se han tomado desde el siglo XX, en búsqueda de una transformación de la salud pública en un encuentro entre lo biológico y lo social, el individuo y la sociedad, lo técnico y lo político y entre el pensamiento y la acción. Frenk (1), secretario de salud de México, señaló que la salud pública nace de la fusión del pensamiento y la acción, y la acción efectiva requiere ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Ridec
    IntroducciónLos medicamentos son una de las herramientas terapéuticas más utilizadas desde la antigüedad. Si bien su uso adecuado permite obtener enormes beneficios, también pueden ocasionar problemas en la salud de la población (1,2). La automedicación es considerada como un hecho cotidiano y habitual en la mayoría de los hogares, tanto en Latinoamérica como en diversos países del mundo. La utilización por voluntad propia de medicamentos conocidos o prescritos anteriormente por un médico supone un acto que puede ocasionar perjuicios al paciente que los ingiere (3). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la automedicación como el uso de medicamentos...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEl sistema sanitario español tiene un elevado nivel de desarrollo en el que se invierte una gran cantidad de recursos, con frecuencia limitados, y que están permanentemente cuestionados por el crecimiento imparable del gasto sanitario. La gestión eficiente de estos recursos es primordial para su sostenibilidad, haciéndose necesaria la innovación permanente en los sistemas de gestión. Por ello, entre las principales líneas de investigación actuales destaca la validación de intervenciones enfermeras relacionadas con los procesos asistenciales para hacer más eficiente la gestión de los recursos enfermeros (1,2). Las intervenciones enfermeras son los procesos de cuidado que hace el profesional en...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Los trastornos del aparato respiratorio como, por ejemplo, las infecciones respiratorias altas de origen vírico o la otitis media, representan una parte considerable de las consultas en pediatría, que comportan absentismo escolar, preocupación de profesionales sanitarios y familiares, y una repercusión económica importante en forma de permisos laborales de los padres o cuidadores sustitutos y de prescripciones farmacológicas. Los niños con procesos de vías respiratorias altas presentan diversos síntomas y signos, entre los que destacan tos, rinorrea, rinolalia, otalgia, dolor de garganta y apnea obstructiva del sueño, que pueden acompañarse de sintomatología general como fiebre, anorexia, irritabilidad, vómitos, diarreas, ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Una vez en el país de acogida, muchos inmigrantes se ven forzados a vivir y trabajar en condiciones inestables que repercuten de forma negativa en su estado de salud. Las personas que afrontan el proceso de adaptación provocado por la migración tienen más riesgo de enfermar, riesgo que va aumentando cuanto más tiempo permanecen en el país receptor en condiciones de precariedad económica y marginación social. También suelen presentar un mayor número de accidentes laborales y trastornos de tipo psiquiátrico y psicosomático. La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) describe las posibles situaciones familiares con las que ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    El tratamiento de las infecciones víricas es más complejo que el de las infecciones producidas por otros microorganismos y parásitos, debido a que los virus se encuentran en el interior de las células del paciente. Las investigaciones realizadas para el tratamiento de la infección por VIH supusieron un avance para el desarrollo de nuevas estrategias para el abordaje de otras infecciones víricas, aunque son escasos los fármacos disponibles. Las investigaciones se han centrado en aquellos virus que presentan una mayor morbimortalidad. Las dianas de estos fármacos se han centrado en las distintas etapas del ciclo replicativo: adherencia, penetración, decapsidación, síntesis de ARN,...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    La gestión de los residuos en el ámbito sanitario es muy importante, ya que su manipulación incorrecta puede afectar a los trabajadores del propio centro donde se generan estos residuos o a los trabajadores de los centros donde se procesan y destruyen. Una mala gestión puede dar como resultado problemas de salud pública, afectando a la población en general y, dependiendo del tipo de residuo, problemas medioambientales. Cada CC.AA. ha desarrollado legislación específica sobre este tema. Los residuos sanitarios se consideran residuos peligrosos, lo que obliga a seguir la normativa vigente en cuanto a la clasificación, la recogida, el almacenamiento y la...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Situación de partida Los precedentes de la reforma psiquiátrica en España pueden rastrearse con anterioridad a la construcción del estado de las autonomías. Pero no es arriesgado afirmar que a partir, primero, de la instauración de un régimen democrático y, segundo, del paso efectivo de un estado centralizado a otro de carácter autonómico, es cuando tiene lugar la reforma psiquiátrico-asistencial hoy vigente, definida como una aplicación del modelo de psiquiatría comunitaria. Con mayor o menor aproximación, la planificación de la asistencia psiquiátrica moderna tiene, pues, aproximadamente 30 años. A medida que un país se desarrolla, el incremento de demanda de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Las quemaduras en la población infantil constituyen un serio problema debido al alto riesgo de mortalidad que presentan en relación al adulto, así como por provocar lesiones invalidantes, funcionales y estéticas que causan desajustes psíquicos, sociales y laborales durante toda la vida. Las quemaduras son una causa importante de muerte accidental en los niños. A pesar de las medidas profilácticas, estas lesiones son una causa importante de ingresos hospitalarios y de mortalidad por trauma, en especial, en la población pediátrica y con frecuencia requiere de largos periodos de hospitalización. La causa más habitual de quemadura en la infancia es ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    En un artículo publicado en 1999, J. H. Kennell constataba que la mejoría en la supervivencia de los recién nacidos prematuros durante los últimos cien años ha sido notable, como resultado de los avances tanto de la tecnología como de los conocimientos médicos y cuidados enfermeros. A finales del s. XIX, cuando terminó la Guerra Franco-Prusiana, la población quedó devastada, y en Francia surgió el interés por tratar a los recién nacidos enfermos y a los prematuros. Sin embargo, no fue por los lamentos de los padres que perdían a sus hijos, esto parecía inevitable, incluso era contemplado como ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    IntroducciónLos hemocultivos son el método de elección para confirmar la bacteriemia. Además, son una herramienta diagnóstica esencial para llevar a cabo una terapia antibiótica dirigida (1). La probabilidad de que el resultado de los hemocultivos positivos represente una bacteriemia verdadera aumenta cuando la muestra se obtiene de forma adecuada (1). Numerosas campañas se han iniciado para la implementación de los códigos sepsis y su activación precoz (2), donde la extracción de hemocultivo se considera un factor determinante para el éxito del tratamiento. Se ha demostrado que la contaminación de los cultivos sanguíneos está íntimamente relacionada con la técnica de extracción,...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa muerte, entendida como el fin de la vida, implica aspectos biológicos, médicos, sociales, culturales y religiosos (1). Es un proceso acompañado de dolor y sufrimiento, que muestra cómo la concibe y afronta cada grupo cultural en función de sus sistemas de valores y creencias (2). A pesar de ser un proceso individual, el hecho de afectar a las personas relacionadas con el fallecido, evidencia su dimensión social y cultural (3).El proceso de muerte está acompañado por diversas ceremonias relacionadas con el tratamiento del cadáver: tanatopraxia, amortajamiento, velatorio, funeral, sepultura e incineración, entre otras. Todos estos rituales de despedida, cuya...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. La consulta de Enfermería de Anticoagulación Oral fue puesta en marcha hace años, ¿cómo surgió la posibilidad de habilitar esta unidad en el hospital?Respuesta. En efecto, nuestra consulta empezó a funcionar en su actual formato en noviembre de 2014. Nos encontrábamos desde hacía tiempo en una situación límite con respecto a las cargas y la distribución del trabajo y, tras una serie de reuniones entre nosotros, la jefatura de servicio y la supervisión hicieron propuestas que terminaron germinando en esta consulta.P. ¿Qué objetivos se planteaban con su puesta en marcha?R. Principalmente perseguíamos adecuar el contenido de la consulta a...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Un breve resumen histórico permitirá tener noción de los pasos dados a través de los tiempos, planteando los aspectos más destacados de la evolución del concepto de niño y su atención y cuidado, tanto en el entorno familiar como institucional, desde la perspectiva de la civilización occidental y desde los comienzos de la historia humana, hasta el desarrollo del saber pediátrico y de la actividad enfermera. También las antiguas civilizaciones (china, judía e india), en sus textos médicos, hacían algunas referencias; no obstante, en toda la cultura antigua y medieval, la infancia es un periodo considerado no del todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Normativa vigente de atención del menor En España se entiende por menor de edad toda persona que no ha cumplido los 18 años (art. 315, C. Civil). Por los derechos del menor velan: Convención de los Derechos del Niño de la ONU, 1989.Carta Europea de los Derechos del Niño, 1992.Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, en la versión vigente, dada por la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, y la Ley 26/2015, de 28 de julio, de Modificación del Sistema de Protección a la Infancia y la Adolescencia. Los ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    La presentación, evolución y pronóstico de este tipo de trastornos en la salud de las personas y de sus familias varía considerablemente de unos casos a otros, confiriendo amplia heterogeneidad. Esta circunstancia depende directamente de la complejidad y naturaleza del cuadro clínico, de la edad, del afrontamiento personal, familiar y social y, por supuesto, del abordaje sociosanitario realizado. Existe diferente expresión sintomática entre población infantil en comparación con adolescentes-adultos. En menores se destaca la afectación del desarrollo evolutivo, fluctuando los síntomas específicos de conducta alimentaria e incluso pasando inadvertidos o eclipsados. Según Bryan-Waugh (2000), se espera que aparezca pérdida de peso...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI