Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    219 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    lass="CharOverride-3">Para estructurar los contenidos que los profesionales deben facilitar a los pacientes se presentan los objetivos de aprendizaje agrupados en cuatro grandes áreas: conocimiento, emocional, autocuidado y social lass="CharOverride-5">(Cuadro 1)lass="CharOverride-3">. lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/cuidados-avanzados/trasplantes2022/enf_tras_cap17-5_cua_01a.jpeg" alt="" /> lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/cuidados-avanzados/trasplantes2022/enf_tras_cap17-5_cua_01b.jpeg" alt="" />
    Ref: 1014008139 | DEN_TOTAL: 163050 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    Sesión 1 Objetivos Al terminar esta sesión, los pacientes deben: Conocer qué es un corazón denervado y cómo cambia su respuesta frente a los estímulos habituales y posibles patologías.Saber qué es el rechazo, qué tipos de rechazo puede haber, cómo prevenirlo y cuál es su tratamiento.Entender la importancia de reconocer los signos y síntomas más frecuentes de rechazo y seguir los controles y las recomendaciones de su equipo médico. El corazón denervado ¿Qué es? Aunque el corazón trasplantado funciona y late adecuadamente, no tiene conexión con el ...
    Ref: 1014008144 | DEN_TOTAL: 163050 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    Se ha de informar al paciente y a su familia, verbalmente y por escrito, evitando dar una información excesiva e iniciar un plan de visitas de enfermería para el seguimiento. Se informará sobre: Cuidados de la herida y aparición de indicadores de infección en los pacientes sometidos a cirugía.Cuidados de la derivación ventricular si existe; las instrucciones incluirán los indicadores de infección de la derivación y los pasos a seguir en caso de que aparezca una infección o un mal funcionamiento de la derivación.Signos y síntomas de rotura del aneurisma y nueva hemorragia; el paciente está en riesgo de sufrir una...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Ref: 1025001247 | DEN_TOTAL: 163050 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Especializados
    Sexualidad y erótica La sexualidad debe entenderse como la forma que cada individuo tiene de vivir el hecho de ser sexuado. Sexualidad y sexo suelen utilizarse para referirse a lo mismo, pero realmente no tienen igual significado. Sexo hace referencia a los genitales y, generalmente, cuando se habla de ?tener sexo?, la amplia mayoría de las personas se están refiriendo o están entendiendo ?tener relaciones coitales? o relacionadas con los genitales. En cambio, la sexualidad engloba tanto la parte física como la psicológica y emocional de la persona: sentimientos, orientación del deseo sexual, modos de obtener placer sexual, modo de expresarse ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Ref: 1018002560 | DEN_TOTAL: 163050 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada
    lass="Viñetas_Viñeta_Resumen ParaOverride-6">En los cuidados más tempranos a los pacientes con trasplante hepático es imprescindible una correcta y exhaustiva valoración al ingreso y en las primeras 48 horas de estancia en la unidad para poder desarrollarlos desde el primer momento de forma proactiva.lass="Viñetas_Viñeta_Resumen ParaOverride-6">Son fundamentales los cuidados enfermeros a corto y medio plazo ante las complicaciones más frecuentes en este tipo de pacientes: infecciosas (bacterianas, víricas y fúngicas), extrahepáticas (cardiovasculares, respiratorias, renales, hidroelectrolíticas y metabólicas, neurológicas, hematológicas, digestivas y psicológicas), quirúrgicas (hemorragia y/o hemoperitoneo, complicaciones biliares, complicaciones vasculares) y complicaciones inmunológicas del injerto.lass="Viñetas_Viñeta_Resumen ParaOverride-6">Las complicaciones más comunes a ...
    Ref: 1014008097 | DEN_TOTAL: 163050 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">La intervención educativa propuesta se desarrolla con entrevistas personales con el paciente y la familia/cuidador habitual. Para que surta los efectos deseados hay que evitar caer en el ?síndrome del profesor?: ?yo tengo los conocimientos, simplemente los transmito; tú tienes la responsabilidad de adquirirlos?. lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">El profesional enfermero debe afrontar estas entrevistas: lass="CHITY_------VI-ETA-1">Planificándolas adecuadamente, teniendo en cuenta los objetivos de aprendizajes y las características del paciente.lass="CHITY_------VI-ETA-1">Estableciendo un vínculo empático con el paciente, hablando con un tono y actitud adecuados y demostrando que le escucha y entiende.lass="CHITY_------VI-ETA-1">Hablando con un discurso ordenado, claro, preciso y que ...
    Ref: 1014008142 | DEN_TOTAL: 163050 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    Modelo informativo Con ser importante la información en todo proceso educativo (Sanvicens, 1987), la salud no está en función sólo de la información. El modelo informativo, por lo tanto, consiste en una pedagogía tradicional en la que el objetivo es el deber ser, que el individuo aprenda, siendo esencialmente transmisor de conocimientos y valores del educador al educando. La praxis educativa es de tipo "proteccionista", con un marcado componente tecnocrático, no induciendo, por tanto, un proceso educativo o de circularidad de conocimientos preventivos gestionado en un ámbito profesional (Méndez, 1990). Es un modelo intrínsecamente autoritario que no estimula el razonamiento ni la...
    Ref: 1014004578 | DEN_TOTAL: 163050 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    lass="Viñetas_Viñeta_Resumen ParaOverride-5">La información al paciente se inicia desde el momento en que la enfermera/o contacta por primera vez con él y se continúa durante todo el ingreso hospitalario, hasta su alta.lass="Viñetas_Viñeta_Resumen ParaOverride-5">El paciente tiene que recibir la suficiente información que le permita conocer los cuidados básicos necesarios para alcanzar una óptima calidad de vida y, sobre todo, entender que el tratamiento es fundamental para asegurar la viabilidad del trasplante.lass="Viñetas_Viñeta_Resumen ParaOverride-5">Se aconseja realizar un plan alimentario equilibrado y con características de dieta cardiosaludable con un aporte ajustado en energía, rica en fibra y grasas insaturadas, además de controlada ...
    Ref: 1014008061 | DEN_TOTAL: 163050 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    La EpS en la escuela sigue siendo un tema controvertido en España y en la Unión Europea. La metodología empleada, los agentes que deben intervenir, el lugar donde se tiene que centralizar, la participación compartida, la evaluación, se configuran como elementos fundamentales en el abordaje y análisis de la misma. Las enfermeras se constituyen en muchos casos como agentes fundamentales en el desarrollo de la EpS en la escuela, pero teniendo en cuenta que su papel debe ser necesariamente coordinado con los diversos agentes que intervienen (centros escolares, maestros, padres, resto de profesionales de los equipos de AP...)....
    Ref: 1014004587 | DEN_TOTAL: 163050 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    En España la figura de la enfermera escolar sólo está consolidada en centros educativos con gestión extranjera (Liceo Francés, Escuela Europea, British Institute, etc.), aunque desde hace bastante tiempo está abierto un debate sobre su conveniencia. Con la instauración del nuevo modelo de atención primaria de salud las enfermeras asumieron una importante responsabilidad en la EpS en la comunidad, y dentro de ésta, la desarrollada en el ámbito escolar. Las actuaciones han sido a lo largo de estos años diversas y desiguales dependiendo de las comunidades autónomas, del momento y, en muchos casos, de la voluntad de los propios profesionales, sin que...
    Ref: 1014004582 | DEN_TOTAL: 163050 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">En este apartado se explican detenidamente los cuidados que requiere el paciente una vez trasplantado de riñón y páncreas. lass="CHITY_------T2 tnivel2">Higiene corporal lass="CHITY_------VI-ETA-1">Realizar una buena higiene corporal utilizando jabón neutro y mantener una buena hidratación de la piel. En el postrasplante deberá acometer un secado exhaustivo, sin fricción, de la herida quirúrgica.lass="CHITY_------VI-ETA-1">Mientras tenga la herida con puntos de sutura, grapas o costra no puede sumergirse en el agua (bañera, piscina o mar), porque se podría infectar la herida.lass="CHITY_------VI-ETA-1">Después de cada ingesta conviene llevar a cabo higiene dental con cepillo suave y seda dental. Habrá de ...
    Ref: 1014008059 | DEN_TOTAL: 163050 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    El profesional de enfermería ha de explicar las siguientes pautas a seguir y comprobar que el accidentado entiende lo que se le dice y su importancia: Mantener elevado el miembro inmovilizado. La zona distal tiene que estar por encima del corazón para facilitar el retorno sanguíneo.Realizar ejercicios activos del miembro inmovilizado. Una pauta válida es diez minutos cada una o dos horas.Si se produce hinchazón (edema) de la zona distal a la inmovilización, elevar aún más el miembro lesionado e insistir con los ejercicios; si persiste la tumefacción, acudir a urgencias para revisar la inmovilización.Cuando aumente mucho el dolor tras la...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Ref: 1014006846 | DEN_TOTAL: 163050 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    Primeros cuidados en el domicilio Después de ser dado de alta del hospital y durante un corto periodo de tiempo, según criterio médico, el paciente deberá hacer diariamente los siguientes controles: Peso: diario en ayunas.Toma de temperatura cada doce horas (mañana y tarde).Toma de la tensión arterial: una vez al día.Medición de la diuresis: balance diario. Durante este periodo inicial se hacen controles analíticos muy frecuentes, lo cual supone que el paciente está capacitado para recoger orina de 24 horas, urocultivos, etc. [5]. Cuidados generales El paciente tendrá que iniciar ...
    Ref: 1014008015 | DEN_TOTAL: 163050 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    lass="tnivel2">Presentación Luisa es una gestante que tiene 28 años, su paridad 0000. Acude a la primera visita de control, está embarazada de 10 semanas. Su peso al inicio del embarazo era de 85 kg, la talla de 1,64 m y el índice de masa corporal (IMC) de 31,60. Además, realiza una actividad física moderada. Fumaba 10 cigarrillos al día, que ha dejado al saber que estaba embarazada. En el resultado de la analítica de trimestre la serología de toxoplasmosis es negativa. lass="tnivel2">Diagnósticos de enfermería Sobrepeso (00233): relacionado con el IMC al inicio del embarazo.Conducta de riesgo para la salud: relacionada con su hábito de ...
    Ref: 1009010923 | DEN_TOTAL: 162895 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    La identificación de necesidades permite establecer unas metas generales a conseguir con el programa. El programa se dirigirá a cubrir-satisfacer esa necesidad, es decir, alcanzar aquella meta. Las necesidades actúan como marco general de referencia del que se derivan una serie de aspectos más concretos porque todo programa se dirige a unas personas determinadas, con unos intereses y motivaciones específicos y se realiza en un contexto social concreto donde imperan unos valores y culturas determinadas. Todo ello obliga a concretar las metas generales en unos objetivos específicos en función del grupo de personas concretas a las que se dirige el...
    Ref: 1014004461 | DEN_TOTAL: 162895 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    La colaboración intersectorial se considera una de las bases para el desarrollo de una promoción de salud efectiva, pues es esencial para abordar la mayoría de los determinantes de salud. La colaboración intersectorial será, por tanto, la acción de los agentes provenientes de diferentes sectores que se concentran en solucionar un problema determinado. Existen una serie de condiciones para conseguir trabajar «juntos»: Trabajar en PdS o en EpS requiere un buen trabajo de equipo, a la vez que coordinación con los miembros del propio departamento, así como con profesionales de otras disciplinas. En las grandes organizaciones es especialmente necesaria ...
    Ref: 1014004463 | DEN_TOTAL: 162895 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    Cada una de las situaciones especiales anteriormente citadas requieren en general un conocimiento a priori de su estado nutricional, de sus hábitos alimentarios y actitudes, es decir, una información mucho más exhaustiva para poder analizar cuáles serán las posibles carencias y así efectuar las indicaciones pertinentes a cada caso y asesorar a la paciente correctamente. lass="tnivel2">Adolescentes El embarazo en las adolescentes presenta, al mismo tiempo, riesgos elevados y problemas complejos. De hecho, suelen ser embarazos accidentales, no deseados, en futuras madres que, en general, no han terminado su crecimiento y que por ello se encuentran en una situación desfavorable, tanto médica ...
    Ref: 1009010921 | DEN_TOTAL: 162895 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    La planificación social en general y en salud en particular implica aplicar el conocimiento al cambio social con el objeto de mejorar la calidad de vida en términos de la satisfacción de las necesidades humanas y/o garantizar derechos. Conviene aclarar tres términos que a menudo se utilizan como si fuesen sinónimos y que en realidad expresan niveles distintos de profundidad cuando se planifica una propuesta de intervención. Plan-Programa-Proyecto Por plan se entiende un documento, generalmente producido por los niveles centrales (por ejemplo, gobiernos nacionales o provinciales), que plantea objetivos prioritarios y explicita un conjunto de directivas generales (políticas) en torno a los mismos,...
    Ref: 1014004462 | DEN_TOTAL: 162895 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    La atención a las personas con patologías crónicas es una prioridad para todas las administraciones sanitarias.El autocuidado es la clave para la buena evolución de estas personas, por lo que en los últimos años se han desarrollado estrategias para enseñar a las personas con patologías crónicas cómo mantener un papel activo en el cuidado de su salud.En el presente capítulo se presentan las experiencias de formación de pacientes desarrolladas en Estados Unidos, Inglaterra y en las diferentes Comunidades Autónomas de España que están desarrollando con éxito programas de enseñanza de pacientes para el autocuidado.Queda mucho trabajo por hacer en este...
    Ref: 1009009236 | DEN_TOTAL: 162895 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    lass="tnivel2">El fenómeno de la cronicidad La importancia de las enfermedades crónicas, que ha ido aumentando desde principios de siglo hasta la actualidad, viene dada por su elevada morbilidad y mortalidad y su enorme trascendencia socioeconómica (Jadad et al., 2010). La segunda mitad del siglo XX y comienzos del nuevo siglo ha sido un periodo caracterizado por un incremento en la esperanza de vida en los países desarrollados. Esta mayor longevidad ha traído consigo un aumento de la carga de enfermedades cardiovasculares, cáncer, artritis, diabetes mellitus, enfermedades mentales, asma y otras enfermedades crónicas. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer constituyen en España, al ...
    Ref: 1009009233 | DEN_TOTAL: 162895 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI