Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    286 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    lass="INTERIORES_00_texto_general">En el ámbito asistencial hay autores que consideran que se puede utilizar el juego como un instrumento muy importante de conocimiento (diagnóstico-terapia), pues tiene la ventaja de que el niño mientras juega, se expresa con total libertad sin darse cuenta de que está siendo sometido a una prueba médica, actuando con espontaneidad y abstrayéndose de la realidad que le rodea, que es ajena a la suya. Por este motivo, el juego será un elemento eficaz para el diagnóstico, tratamiento y alivio de múltiples problemas. lass="INTERIORES_00_texto_general">El poder benéfico del juego, posiblemente, podría tener su origen y, por tanto, fundamentarse, teniendo ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    Test de fragilidad en salud - Barber Población diana: población anciana que vive en el medio rural. Se trata de una escala heteroadministrada a un informante clave. Consta de nueve ítems con respuesta dicotómica verdadero-falso. Cada respuesta afirmativa puntúa 1. Una puntuación total de 1 o más sugiere riesgo de dependencia. Puntuación total Índice de Katz Valoración de las actividades de la vida diaria índice de Katz Población diana: población general. Se trata de un cuestionario heteroadministrado con seis ítems dicotómicos. El índice de Katz presenta ocho posibles niveles: A. Independiente en todas ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    El envejecimiento es un proceso que ocurre en todos los seres vivos con el paso del tiempo, y que genera una serie de cambios y modificaciones. Estas pueden ser: morfológicas, psicológicas, funcionales y bioquímicas; están influenciadas por factores externos como pueden ser: epidemiológicos, sanitarios, demográficos, socioeconómicos, etc. Es por ello que es un momento en que la persona precisa readaptarse constantemente. Con la edad aparece un declive en la capacidad de adaptación, que se traduce en la disminución o deterioro de determinadas funciones fisiológicas y/o mentales. El inicio del envejecimiento es característico para cada persona por sus influencias comunitarias, laborales,...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    Clásica Es el tipo de intervención que en las décadas de 1980 y 1990 se emplearon cuando aparecieron los recursos y las redes de atención a los pacientes. El sujeto drogodependiente pasaba por tres etapas bien definidas, con orden en el tiempo y con un tiempo más o menos concreto para cada una. Las etapas son: 1) desintoxicación; 2) deshabituación y 3) reinserción social. La intervención sanitaria se centraba casi exclusivamente en los tratamientos farmacológicos durante el síndrome de abstinencia a opiáceos, que es la fase de desintoxicación. Se administraba un tratamiento sintomático del síndrome de abstinencia a opiáceos durante un ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    De entre los diferentes métodos de relajación que existen se destacarán solo algunos de ellos, los más practicados en la actualidad, tanto por los buenos resultados que han demostrado en clínica como porque abarcan todo el mosaico de posibilidades para efectuar un buen programa de relajación, bien utilizando un solo método, o también usando dos o más de forma combinada, que suele ser la práctica más habitual en la mayoría de las escuelas de relajación. Esto es así porque se considera que los métodos no son intercambiables entre sí, puesto que funcionan de diferente forma para cada persona. Estos son...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    En el terreno específico de la salud mental se pueden destacar las sesiones grupales de hipnosis dirigidas por el médico alemán Mesmer y el movimiento de tratamiento moral, que favorecían las interacciones y experiencias sociales reconstructivas. Como actividad planificada y dirigida por un guía profesional, se fija su origen en las sesiones que el médico internista Pratt realizaba, en el año 1905, en un ambulatorio de Boston, reuniendo a personas que padecían tuberculosis con los que realizaba lecturas en las que combinaba información con sugerencias para poder convivir mejor con su enfermedad. Este método, viendo sus resultados tan positivos, se fue...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    El cerebro, para su estudio, será abordado tanto desde su crecimiento como desde la función reguladora que tiene sobre algunos estados fisiológicos muy importantes para el desarrollo del niño (sueño, evacuación intestinal y urinaria). El cráneo del recién nacido es desproporcionadamente grande con respecto al resto del cuerpo y su crecimiento es acelerado. Es, sin duda, la parte del cuerpo que antes se acerca al tamaño del adulto y ello es posible gracias a la existencia de las suturas, que son porciones lineales de tejido conjuntivo blando entre huesos contiguos, y las fontanelas, porciones de tejido conjuntivo blando de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    La complejidad atribuible a los TCA engloba no solo la peculiaridad de su clínica, o las dificultades de tratamiento, sino también las hipótesis explicativas de la causalidad y mantenimiento del trastorno en sí. Existen distintos enfoques teóricos que intentan argumentar y fundamentar el posible origen de los TCA, dentro de los que se encuentran corrientes sociológicas, biológicas, psicodinámicas, entre otras. Con el propósito de entender la etiopatogenia y el mantenimiento de este tipo de enfermedades, ha de considerarse el modelo explicativo desarrollado por Garner (1993), que describe factores predisponentes (confieren vulnerabilidad, susceptibilidad), factores precipitantes (condicionan-determinan el inicio) y factores perpetuantes (consolidan ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    lass="INTERIORES_00_texto_general">Al ser considerados los dos primeros años de la vida como los más importantes del ser humano y en los que el niño requiere un control y seguimiento preciso para mantener la salud, serán tratados en este capítulo más ampliamente que las etapas posteriores de la infancia. lass="INTERIORES_00_texto_general">El desarrollo es un proceso de adquisición de funciones cada vez más complejas y su sentido y dirección es hacia la independencia y la autonomía del ser humano. Cada aspecto del mismo está relacionado con los demás y es así como un niño y un adolescente no son solo un conjunto de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    lass="INTERIORES_00_texto_general">El desarrollo normal en el niño depende de varios factores (integridad del sistema nervioso periférico y central, normalidad del tono muscular, presencia e integración posterior de los reflejos primitivos, desarrollo de los reflejos posturales y de enderezamiento, entre otros) y su valoración se realiza en la consulta pediátrica por el médico y la enfermera/o de Atención Primaria durante los años de crecimiento. lass="INTERIORES_00_texto_general">Los objetivos del desarrollo normal se dividen en cuatro apartados: desarrollo motor grueso, desarrollo motor fino, adaptativo-social y lenguaje. lass="INTERIORES_00_texto_general">Se han cuantificado los promedios y los límites de edades en las que los lactantes normales adquieren los ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    lass="INTERIORES_00_texto_general">La tradición psicodinámica fue la primera en hacer uso del juego en la psicoterapia del niño, informando del potencial que tiene el juego para revelar conflictos inconscientes, expresar las ansiedades habituales de la infancia o desmontar mecanismos de defensa de carácter patológico. Según Schaefer (2012), los primeros indicios de terapia de juego surgen con el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, quien escribió que el juego cumple tres funciones principales: fomentar una autoexpresión más libre, satisfacción del deseo y dominio de los sucesos traumáticos. Freud decía muy acertadamente: que ?un niño juega, no solo para repetir situaciones placenteras, sino también ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    lass="INTERIORES_00_texto_general">El lactante ha utilizado la mayor parte de su tiempo de vigilia adquiriendo habilidades, ideas y valores y jugando; todos ellos han sido elementos esenciales para su crecimiento, que le han preparado para su paso a la etapa siguiente, la de preescolar, en la que el niño crece y se desarrolla jugando desde los 3 a los 6 años. A esta edad, los niños juegan con palabras e ideas, se inventan y escenifican sus fantasías aprendiendo de esta forma a desarrollar habilidades sociales y valores. En esta etapa de la vida los niños ni son realistas ni actúan de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    La ansiedad es una reacción normal que se produce en todas las personas ante determinadas circunstancias. Para la supervivencia humana es esencial un grado moderado de ansiedad. Ayuda a responder apropiadamente a un peligro real y puede ayudar a motivar a la persona a superarse en los distintos ámbitos de la vida. Así pues, la ansiedad forma parte de la vida. Cuando se habla ante un grupo numeroso de personas, cuando se mira hacia abajo desde un saliente en las alturas, cuando se va a realizar un examen o una entrevista importante, se pueden experimentar esos sentimientos de tensión e...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    La idea de que la personalidad puede jugar un papel importante en el impacto del estrés sobre la salud de las personas parte de las observaciones de que, ante las experiencias de estrés, los individuos reaccionan de formas diversas. De esta manera, mientras algunas personas se ven afectadas negativamente por un factor estresante, otras apenas acusan sus efectos y un tercer grupo puede incluso verse beneficiado y experimentar un crecimiento personal. Se trata, pues, de establecer las relaciones entre cómo es la persona y cómo se enfrenta y reacciona ante el estrés. A continuación, se explican aquellas dimensiones de personalidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    Este aspecto implica hoy en día una situación problemática muy importante desde el punto de vista legal y ético, porque afecta a un valor fundamental muy valioso como es la libertad, la cual, y así queda recogido en la Constitución española, debe estar protegida legalmente y ha de ser respetada desde la perspectiva ética, estableciendo que nadie puede ser privado de libertad ni obligado a un determinado tratamiento médico, salvo por disposición legal y siempre respetando las garantías establecidas. La problemática que suscita el internamiento desde la perspectiva ética es que con él se priva de libertad a un individuo por...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    ¿Qué produce estrés? La investigación sobre los estímulos o situaciones del entorno que producen estrés se ha centrado en tres clases de factores estresantes: los sucesos vitales estresantes o cambios significativos en la vida, el estrés diario o contrariedades de la vida cotidiana, y los sucesos altamente estresantes, como las catástrofes. Sucesos vitales Se trata de circunstancias o acontecimientos relativamente frecuentes en la vida de las personas y que no tienen un carácter necesariamente traumático. Estas situaciones de estrés son el resultado de la aparición de cambios importantes en la vida de las personas como, por ejemplo, el matrimonio, los cambios ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    La evaluación es el componente final del proceso enfermero. Cada enfermero que aplique el plan de cuidados debe evaluar de forma continua los resultados esperados de sus actividades. Hay que comprobar en qué medida se han logrado los objetivos propuestos determinando la eficacia de los cuidados en la solución, la disminución o la prevención del problema previamente identificado, y haciendo la previsión de la necesidad de futuras acciones. La evaluación, además, permite revisar el plan y adecuarlo a las nuevas situaciones que pueda presentar el niño y su familia, comprobando la claridad y la pertinencia de los objetivos y su...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    lass="INTERIORES_00_texto_general">Los avances tecnológicos han mejorado la supervivencia de niños con enfermedades potencialmente mortales, aumentando los menores que viven con enfermedades crónicas. lass="INTERIORES_00_texto_general">Las enfermedades crónicas repercuten de forma diferente en los niños dependiendo de la fase de desarrollo. La información y apoyo emocional a los padres es esencial y necesaria durante todo el proceso. Además, se informará al niño según su madurez. Tanto padres como menores participarán en la toma de decisiones. La medida de la calidad de vida permite determinar sus necesidades y explorar sus valores y expectativas. lass="INTERIORES_00_texto_general">Los padres o los tutores legales tienen de forma natural la ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    La psicofarmacología es la rama de la farmacología que estudia los psicofármacos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los psicofármacos o psicotropos son sustancias que actúan sobre la función, la conducta y la experiencia psíquica, por lo que su acción principal la ejercen modificando la actividad mental. Un psicotropo poco tóxico en dosis terapéuticas, que no produzca farmacodependencia ni tolerancia, efectivo en el mayor porcentaje posible de pacientes, no letal a dosis altas y que no altere las funciones mentales y motoras, sería lo más aproximado a un psicofármaco ideal, pero un principio activo de estas características no existe,...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    La agitación psicomotriz es un síndrome inespecífico, de muy variada etiología, que se caracteriza por una alteración del comportamiento motor. Esta consiste en un aumento desproporcionado y desorganizado de la motricidad, acompañado de una activación vegetativa (sudoración profusa, taquicardia, midriasis, etc.), ansiedad grave, pánico u otros intensos estados emocionales. La agresividad es una forma de conducta atribuible a la persona que intenta o consigue dañar a otras mediante palabras amenazantes e injuriosas, amenazas verbales o gestuales de daño, agresión con daño manifiesto o también autoagresión, es decir, hacia sí mismo. La persona con tendencia a la agresividad puede mostrar actitudes negativas hacia...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI