Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    164 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La relajación progresiva es uno de los métodos más utilizados. Fue creado por un médico de Chicago llamado Jacobson, quien en 1938 lo publicó en un libro titulado Progresive Relaxation. En él describió su técnica de relajación muscular profunda, la cual no requiere imaginación, fuerza de voluntad o sugestión, según sus propias palabras. Su estimulación a la relajación es muscular y pretende reducir la tensión fisiológica mediante una relajación muscular profunda, puesto que, como se ha visto, ambas son incompatibles. Es un método muy fácil de asimilar, que incorpora nociones de presión isométrica, que cualquiera puede desarrollar y aplicar en la...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Recientemente, las alteraciones del estado de ánimo se han convertido en uno de los problemas psicológicos más frecuentes que inciden en la calidad de vida y que repercuten en el ámbito social y económico en la vida de los individuos. En lo que respecta a la incidencia de los trastornos del estado del ánimo, se debe resaltar que la depresión ocupa un lugar relevante como causa de morbilidad y discapacidad en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la próxima década estará entre la primera y segunda causa de discapacidad de todo el mundo; sin embargo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    En este apartado se señalan algunas de las últimas teorías e hipótesis explicativas del fenómeno de la drogodependencia. Hipótesis de la automedicación Con el avance de los últimos años de las neurociencias, cada vez se conocen mejor los mecanismos y reacciones que se producen en el sistema nervioso central. Esto ha hecho indudablemente que los tratamientos farmacológicos avancen de forma importante y ahora se ofrezcan más opciones terapéuticas. Hace más de cincuenta años que se documentó cómo las drogas pueden actuar como reforzantes de la conducta al igual que los reforzadores naturales. Los estudios se realizaron sobre animales dependientes y se ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Es aquella que comienza entre los 5 y los 6 años y termina con la aparición de los caracteres sexuales secundarios, entre los 10 y los 14 años (Imagen 4). Esta etapa se divide a su vez en dos etapas según la escolarización y la edad: una que va desde los 5 y/o los 6 años, caracterizada por un crecimiento lento y mantenido; y otra entre los 7 y los 14 años. A partir de los 5 años aparecen los primeros molares, iniciándose así la dentición definitiva hasta llegar a tener 28 ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    En la actualidad, uno de los problemas de salud más importantes en el mundo desarrollado son los accidentes y se encuentran, para la población en general, entre las cinco causas de muerte más frecuentes. Esta situación se agudiza durante la infancia, la adolescencia y la juventud, ya que es la primera causa de muerte para el grupo etario entre 1 y 18 años.Los accidentes producidos por el tráfico ocupan el primer lugar.El concepto de accidente debe ser siempre empleado en el sentido que lo define la OMS, como ?un acontecimiento fortuito, generalmente desgraciado, dañino o aún ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Paciente de 17 años, varón, con trastorno de la conducta alimentaria que ingresa de forma involuntaria en una unidad de trastornos de la conducta alimentaria para valorar y tratar la enfermedad de anorexia nerviosa de tipo restrictivo y compulsivo/purgativo, intercambio de subtipos frecuente. Convive con sus padres y su hermano de 21 años. No hay alteraciones familiares objetivables. Familia de clase media. Sus padres tienen un negocio familiar, una frutería en la que trabajan ambos. Su hermano está terminando estudios de formación profesional. El rendimiento académico es muy bueno, cursa estudios de bachillerato con notas altas e ideas de iniciar estudios universitarios....

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Las siguientes razones avalan dicho trabajo: La intervención con familias es una estrategia contemplada en las diferentes guías de práctica clínica en el manejo del trastorno mental. Por ejemplo, la Guía española del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad.Hasta los años 70 del siglo pasado, los clínicos pensaban que los pacientes diagnosticados de esquizofrenia recaían porque dejaban de tomar la medicación. En el año 1974, los resultados del estudio clásico de Anderson, Reiss y Hogarty en EE.UU. (Baltimore) comprobaban que no existían diferencias significativas en recaídas entre los pacientes tratados con neurolépticos orales o inyectables. Otros estudios replicaron estos...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Reflexiones previas La intervención con familias no se fundamenta en concepciones apriorísticas, donde todas las familias han de pasar por un tipo determinado de intervención.La intervención no se desarrolla según paquetes terapéuticos preelaborados o estándares que se aplican en serie a todas las familias.La intervención familiar se inserta en el proceso global de rehabilitación, en interrelación con otras intervenciones. No aisladamente.La intervención familiar se legitima en el plan individualizado de rehabilitación fruto de la evaluación individual del usuario y su familia. Evaluación La evaluación en rehabilitación psicosocial contempla, como un aspecto inseparable e indiferenciable de esta, la evaluación de la familia. ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Habida cuenta de la magnitud de este tipo de trastornos, la prevención es una asignatura prioritaria para la sociedad en general y de manera específica para el sistema sociosanitario. Todo esfuerzo encaminado a este objetivo es imprescindible. Sin embargo, las intervenciones de prevención documentadas se tornan como excepcionales, en muchas ocasiones iniciativa de instituciones, entidades o asociaciones de titularidad privada. Este tipo de intervenciones suelen orientarse a grupos de población en riesgo, así como de sensibilización a la población en general. De igual manera que en otros cuadros clínicos, ha de distinguirse entre prevención primaria, prevención secundaria y prevención terciaria (Castro et...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Beck (2007) elaboró esta terapia a través de observaciones en sus pacientes en las que vio que, al describirse a sí mismos y sus experiencias, adoptaban sistemáticamente una visión negativa debido a las formas distorsionadas de interpretar la realidad. Desde estas observaciones elaboró lo que él ha denominado la tríada cognitiva, una visión negativa en tres grandes aspectos: el mundo, uno mismo y el futuro. En la terapia cognitiva, las perturbaciones de las personas tienen una naturaleza polinivelada, que concede un significado determinado a la relación entre cognición, emoción y conducta: la persona procesa la información y construye la realidad del...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Uno de los grandes problemas que plantea el recién nacido de alto riesgo que requiere cuidados especiales es que, además de la elevada mortalidad, las secuelas neurológicas de este grupo de pacientes constituyen uno de los problemas de salud más importantes. El recién nacido (incluso el recién nacido a término), nace con un cerebro inmaduro y en fase de desarrollo rápido lo que lo hace muy vulnerable a diferentes tipos de agresiones. Cualquier patología no neurológica que presenten estos niños puede repercutir de forma muy importante en el ámbito cerebral; además, la calidad en las técnicas y los cuidados ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Características del recién nacido El periodo neonatal abarca desde el nacimiento hasta los primeros 28 días de vida. La alimentación del recién nacido (RN) con bajo peso o prematuro está determinada por diversos factores, entre los que se encuentra la edad gestacional, el peso y la maduración funcional, por lo que se requiere una consideración aparte. En este apartado se hablará del RN a término (nacido entre las 37 y 42 semanas de gestación). El desarrollo del aparato digestivo se inicia al final del periodo embrionario, continuándose durante el periodo fetal. Las deficiencias que existen en el momento del nacimiento desaparecen ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Teniendo en cuenta que se considera que no hay un momento preciso para la introducción de alimentos y basándose en las recomendaciones de la EPSGHAN, distintos organismos como la AEP y otros preocupados por la salud y la nutrición infantil hacen una propuesta para orientar en este proceso que se recoge en el Cuadro 5. Aunque ya se ha comentado que la AC puede iniciarse entre los 4 y 6 meses, siguiendo las pautas de la OMS, se recomienda iniciar la introducción de nuevos alimentos a los 6 meses, siempre que sea posible y no haya ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    La mayoría de las alteraciones que se pueden presentar son derivadas de las patologías asociadas como la ansiedad, la depresión o los trastornos psicóticos. Los cuidados específicos de estas patologías asociadas se explican en los capítulos correspondientes. Se describen a continuación las principales necesidades alteradas. Seguridad Especialmente en los trastornos de personalidad límite y antisocial es una de las necesidades que más atención requiere. En estos pacientes son frecuentes las explosiones de ira, que pueden llegar a la rotura de objetos o amenazas y, en general, pequeñas agresiones a los cuidadores. Son pacientes muy exigentes con las obligaciones de los demás, ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Dicho tratamiento consistirá en poner en marcha un conjunto de intervenciones encaminadas a prevenir, contener o controlar la agitación (Figura 1). Plan de acción Primero. Todos los miembros del equipo deberán conocer la secuencia de intervención, su papel en ella y las medidas, tanto de intervención individualizada como en equipo.Segundo. El equipo en su conjunto habrá de conocer los signos comunes a la mayoría de las personas que presentan una conducta agitada con riesgo de violencia, ya que cursan igual para todos los sujetos con independencia del problema que los causa (Tabla 1). La categoría diagnóstica ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Plantear un enfoque de evaluación formativa del TFG, es decir, como instrumento para el desarrollo de competencias, implica la necesidad de calificar a partir de unos criterios de calidad o condiciones que han de cumplir las evidencias recogidas a lo largo del proceso de evaluación (5). Estos criterios deberán ser establecidos por el centro o la comisión responsable de la coordinación del TFG y quedarán reflejados en las rúbricas elaboradas para la definición de las competencias seleccionadas (15, 16), que se entregarán al alumnado al comienzo del proceso formativo y facilitarán también la autoevaluación (Cuadros 4 y 5)....

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    16%
    Material Docente
    La organización (formación e interrelación de roles, estatus y normas) será ya una consecuencia inevitable del proceso de grupo que, a su vez, dará lugar a una serie de fenómenos presentes en todos los grupos, al margen de su estructura y de sus metas específicas. La comprensión de estos fenómenos facilita al conductor grupal mayor sensibilidad, competencia y eficacia en el momento de enfrentarse a ellos. A continuación se expondrán los más relevantes. Dinámica de grupos Son las interacciones y procesos que se generan en el interior del grupo. De esto se derivan las técnicas que sirven para mejorar el funcionamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Una vez que se finaliza la exposición se da paso al turno de preguntas del tribunal. La duración de esta defensa es muy variable, y dependerá tanto de la normativa del centro como del tipo de preguntas. En cuanto a su formato, aunque cada universidad suele tener su propia tradición al respecto, hay unas guías globales que han de ser conocidas y que pueden ayudar a los estudiantes a enfrentarse a esta fase a la que muchos temen, a veces, en exceso. En primer lugar, cabe decir que la mayor parte del trabajo ya se ha hecho cuando se alcanza...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    16%
    Material Docente
    Desde el vientre materno el niño recibe nutrientes para su desarrollo, y es desde ese momento desde el que se debe prestar especial atención a todos los alimentos que ingiere la madre y posteriormente el recién nacido y el lactante.La lactancia materna es el alimento mayormente amparado por asociaciones y organismos de carácter internacional gracias a los beneficios estudiados para el desarrollo y crecimiento del niño, así como para la prevención de enfermedades.En la alimentación del lactante se pueden encontrar distintos tipos de fórmulas lácteas adaptadas a cada etapa, asemejándose en lo posible a los nutrientes de ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Este concepto se define como el conjunto de actividades encaminadas a lograr la satisfacción de las expectativas del cliente externo (paciente) o del cliente interno (empleador) con el menor coste posible (Asenjo, 2006). Numerosos autores han desarrollado el concepto de calidad en el ámbito industrial, algunos de ellos con una gran repercusión en el ámbito de la sanidad (Juran, 2004; Deming, 1950; Donabedian, 2003; Marriner, 2009): Joseph Moses Juran: sentó las bases de la ?trilogía de la calidad?, basada en primer lugar en la planificación, es decir, determinar quién es el cliente, identificar sus expectativas, desarrollar un producto que ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI