Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    34 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Cáncer de mama en el varón El cáncer de mama en el varón es una patología poco frecuente, representa aproximadamente el 1% de todos los carcinomas de mama, aunque su incidencia está aumentando. La edad de aparición media suele ser entre los 60-70 años, unos diez años más tarde que en la mujer (14). Los factores de riesgo en el hombre se suelen relacionar con el exceso relativo de estrógenos y/o falta de andrógenos. Fundamentalmente se consideran la edad, la patología mamaria benigna o testicular, obesidad, hepatopatía crónica por alcoholismo y/o cirrosis, síndrome de Klinefelter, antecedentes de irradiación previa de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    La mayoría del ADN está situado dentro del núcleo celular y consta de 23 pares de cromosomas, los cuales contienen alrededor de 25.000 pares de genes. Los genes son moléculas formadas por intrones y exones (Figura 1), siendo estos últimos los que contienen la información de cómo ha de funcionar la célula. Todas las células del organismo presentan la misma información genética, pero la expresión diferencial de los genes permite la diferenciación celular en cada tejido. Cada gen presenta una secuencia de aminoácidos concretos, de tal manera que se traducirá en una única proteína, que será la encargada de llevar a cabo...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    La recidiva y la aparición de segundas neoplasias son quizá los riesgos de amenaza vital más relevantes. La aparición de tumores sólidos es la primera causa de mortalidad entre los diferentes grupos de largos supervivientes, incluyendo los pacientes de linfoma de Hodgkin (23). Entre los adultos que han tenido cáncer en su infancia o juventud, a medida que transcurren los años disminuye la probabilidad de morir por una recidiva, pero aumenta la relacionada con el desarrollo de segundas neoplasias y enfermedades cardiovasculares (24). A estos riesgos cabe añadir otros efectos adversos relacionados con el cáncer y su tratamiento. Los avances en...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    En el momento del diagnóstico, durante el tratamiento y en todos los periodos evolutivos de la enfermedad, el paciente y la familia pueden sufrir un estrés psicológico prolongado como consecuencia de los síntomas, el conocimiento y el pronóstico del cáncer, así como de su estigmatización (7). Modelos teóricos del sufrimiento Tanto el paciente como la familia experimentan algún grado de sufrimiento emocional y/o espiritual durante el proceso de la enfermedad que puede generar conflictos. Saberse portador de un cáncer desencadena una reacción psicológica de crisis vital en la que surgen conflictos interpersonales, se deteriora la capacidad de relación y la seguridad en ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Si la comunicación es una herramienta básica en cualquier ámbito de la profesión sanitaria y en todas las fases de la enfermedad cancerosa (ver Capítulo 5, ?Impacto emocional y social del cáncer?), en la situación terminal se considera un instrumento esencial para lograr el objetivo fundamental de los cuidados al final de la vida: ayudar a los enfermos a morir en paz. Un modelo de comunicación que permita establecer una relación de confianza basada en el respeto y la consideración al otro, una relación de tipo deliberativo que deje el margen suficiente al enfermo y le ayude a tomar sus...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    El concepto de atención paliativa no es ni mucho menos una iniciativa actual. Se remonta a la propia historia de la medicina en sus inicios, cuando los actos médicos se limitaban a aliviar ante la imposibilidad de curar. Durante siglos sufrió una pausa y es más bien el avance de la medicina curativa y el desarrollo de la tecnología médica la que le devuelven el protagonismo. El control sobre las enfermedades ha propiciado una mayor expectativa de vida y, por tanto, un aumento en las necesidades de cuidados. La evolución de la enfermedad cancerosa es un ejemplo paradigmático de esta...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    El cáncer colorrectal es uno de los procesos que pueden dar lugar a la formación quirúrgica de un estoma. Este puede ser temporal o permanente dependiendo del tipo de cirugía y de la parte del intestino afectado. Suele estar localizado en la parte inferior del abdomen y puede estar en el lado derecho o izquierdo. Un estoma sano (Imagen 4) tiene una coloración rosada y está húmedo al tacto (43). En una visita preoperatoria, la persona será informada por un profesional enfermero especialista en estomas sobre cuestiones como la razón por la que se realiza el ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Los agentes citostáticos no solo actúan sobre la célula tumoral, sino que también lo hacen sobre las células sanas y especialmente a las que tienen una gran capacidad de replicación o renovación. Las más expuestas a esta destrucción llamada mielosupresión son las células hematopoyéticas y están localizadas en la medula ósea. La mayoría de agentes quimioterápicos que se emplean en los tratamientos producen una disminución de las células sanguíneas, ya que actúan sobre la maduración y la proliferación de sus células precursoras. El tiempo y la duración de la mielosupresión depende de: Esquema quimioterápico (fármaco, dosis, duración y vía de administración).Paciente...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    El ascenso de la incidencia de pacientes afectados de cáncer, debido a diferentes factores, como el incremento de la población, el envejecimiento de esta y los estilos de vida, entre otros, así como el aumento de la prevalencia de la enfermedad, secundaria a los avances en el diagnóstico y tratamiento y que supone una mejora en la supervivencia de los pacientes, es en estos momentos una realidad con un impacto social y económico (27). El paciente oncológico presentará diferentes necesidades en el proceso de su enfermedad, relacionadas con un diagnóstico, con los tratamientos oncoespecíficos, con síntomas propios de la enfermedad o...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Se utilizará el término compresión medular para referirse a la compresión del saco dural y su contenido (médula espinal, cono medular y cola de caballo), ya sea por compresión extradural o intradural. Este síndrome afecta a entre el 5-10% de los pacientes oncológicos (33, 34). Es una urgencia neurooncológica de primera magnitud y la segunda complicación neurológica más frecuente tras las metástasis cerebrales (35). Ante la sospecha clínica de compresión medular hay que poner en marcha las maniobras diagnósticas y terapéuticas de forma precoz con el fin de evitar déficits neurológicos y mantener el estado funcional y la calidad de vida ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Según la clasificación NANDA (38), se señalan a continuación una serie de diagnósticos enfermeros (DdE), criterios de resultado (NOC) (39) e intervenciones enfermeras (NIC) (40) para el abordaje de cada situación en el plan de cuidados. Algunos de ellos han sido desarrollados en otros capítulos (ver Capítulo 3, ?El proceso diagnóstico?). (00198) Trastorno del patrón de sueño (DdE) Definición: trastorno de la cantidad y calidad del sueño (suspensión de la consciencia periódica natural) limitado en el tiempo. Relacionado con anticipación, temor, ansiedad, duelo, cambio vital, diagnóstico y tratamiento de enfermedad cancerosa. Criterios de resultados NOC (0004) Sueño Definición: magnitud y patrón de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Unidad de enfermería especializada Las primeras unidades de hospital de día en España, iniciadas a mediados de los años 70 del siglo pasado, responden a una orientación biomédica propia de los tiempos en la que está previsto un papel de la enfermera/o exclusivamente como administradora de medicación. Los avances y logros ya comentados y las propias demandas generadas por los clientes han propiciado una evolución enfermera hacia una oferta de servicios con adquisición de más responsabilidades, mayor autonomía en las intervenciones y un conocimiento clínico más experto. Se pone énfasis en lograr la continuidad de los cuidados en los procesos ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    El momento del diagnóstico es cuando el paciente oncológico se enfrenta por primera vez a los protocolos y pruebas habituales que se necesitan para una correcta clasificación diagnóstica de su patología. La precisión y certeza diagnóstica está claramente relacionada con la posibilidad de un abordaje terapéutico eficaz posterior, reducir el error diagnóstico, mejorar la respuesta al tratamiento y aumentar la supervivencia. Los fundamentos de la metodología diagnóstica en el cáncer están basados en esquemas de trabajo protocolizados según clasificaciones consensuadas internacionalmente, como las del TNM de la American Joint Committee on Cancer, que atiende a la extensión de la enfermedad,...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Los fármacos citostáticos son sustancias con capacidad para inhibir o impedir la evolución de la neoplasia, restringiendo la maduración y proliferación de células malignas, actuando frente a células que se encuentran en proceso de división, pero no son selectivos y pueden afectar a todas las células del organismo. Estos mecanismos hacen que tengan propiedades carcinogénicas, mutágenas y/o teratógenas, por lo que pueden implicar un riesgo para la salud de los profesionales sometidos a su exposición. Se ha de tener en cuenta que la contaminación no solo se puede producir por contacto físico, sino también por aerosoles (17). Por ello, durante...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Debido al elevado índice metabólico, la piel y sus anexos representan uno de los órganos diana de la toxicidad asociada a la quimio y la radioterapia. Alopecia La alopecia es uno de los efectos secundarios más conocidos de la quimioterapia, también es uno de los más visibles y, por tanto, tiene un carácter estigmatizante. Quizá por ello sea uno de los más temidos para los pacientes ya sean hombres o mujeres, ya que afecta la imagen corporal y la vida de relación tanto familiar como social. La pérdida del pelo empieza entre el séptimo y décimo día de recibir la quimioterapia y ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Para entender el duelo y sus manifestaciones es necesario referirse al abordaje de la muerte en las diversas culturas cuyas diferencias se establecen en torno a creencias y costumbres que han ido variando a lo largo de la historia, tal y como se muestra al inicio de este capítulo. En cualquier caso, el llanto, el miedo y la ira son emociones relacionadas con la muerte en todos los tiempos y es característica de la cultura contemporánea la mala aceptación social que provoca la expresión de emociones y el desprecio al duelo (37). El duelo es lo que sucede tras la ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    El riesgo de desarrollar un CP queda determinado en gran medida a presentar edad avanzada en combinación con antecedentes de consumo extensivo de cigarrillos. Asimismo, como se ha indicado, el CP es más común en los hombres que en las mujeres. Se podría afirmar que la principal prevención para el CP es evitar el hábito tabáquico, ya que es el factor de riesgo más importante para este tipo de enfermedad. Según los estudios epidemiológicos que se han realizado establecen la relación causa-efecto entre el tabaco y el CP, considerando el tabaco responsable del 87% de todos los casos de CP (8). ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    No existe controversia en el sistema de salud a la hora de reconocer la contribución del hospital de día al uso adecuado coste-efectividad de los recursos actuales. Sin embargo, se ha podido apreciar múltiples modalidades organizativas tanto en el medio español como en el ámbito internacional (23, 24). En la organización funcional de un hospital de día intervienen diversos elementos complejos que confieren a la gestión dificultades implícitas en el modelo de atención: unidad flexible, adaptado a las necesidades de los clientes, con un sistema de atención que garantice la seguridad y mucha carga asistencial. Se observa en los hospitales de día...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    El cáncer de cérvix es el paradigma de la utilidad de los programas de prevención y diagnóstico precoz por diferentes motivos: El conocimiento que se tiene en la actualidad del papel del virus del papiloma humano en la aparición del cáncer.La facilidad en poder detectarlo.El conocimiento de las lesiones precursoras.La facilidad en abordar el órgano (citología, colposcopia, biopsia). Hay que distinguir dos situaciones diametralmente opuestas: la de los países desarrollados, donde la incidencia de cáncer invasor de cérvix ha caído de forma espectacular desde la implantación de los programas de detección precoz; y la de los países subdesarrollados, donde el diagnóstico se...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    83%
    Siglo XXI