Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    76 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El trabajo en equipo y la coordinación de sus miembros permite la consecución de una serie de resultados que no se podrían conseguir si estas personas trabajaran de forma independiente. Además, en él cada miembro se siente valorado, respetado y responsable de algo y cada individuo puede determinar sus limitaciones, al igual que sus posibilidades y aptitudes. La dinámica del equipo de trabajo en cuidados paliativos se basa en: Movimientos de expansión: distribución del trabajo y proyección del equipo hacia el exterior.Movimientos de concentración: coordinación de las diferentes actividades y realización de un trabajo ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Existen una serie de condicionantes al trabajo en cuidados paliativos domiciliarios, incluidos los que se derivan del origen de la atención, sea el hospital o alguna asociación (como la Asociación Española Contra el Cáncer -AECC-, que en algunos lugares se encarga de estos cuidados a domicilio). Existe incluso un impacto social con respecto al coche con el que se traslada el equipo. En la mayoría de los casos, el hecho de aparecer con una furgoneta con el logotipo de las instituciones (AECC, hospital, etc.) les incomoda; de esta forma, en ocasiones se aparca lejos del domicilio, para que el paciente...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    En el ámbito sanitario no siempre es fácil entender la dimensión exacta de lo que significa trabajar en equipo (Ojeda y Gómez, 1998). Por ello hay que recordar que el objetivo que rige el trabajo a realizar es siempre la búsqueda del bienestar del enfermo y sus familiares, a lo que debe contribuir la aportación profesional de cada uno de los miembros de ese equipo. Imagen 1. Elementos integrantes de los equipos de cuidados paliativos Para esto, sin duda, se hace necesario que se cumplan algunos requisitos (Palomar et al, 1998; Ojeda y Guerra, 1994; Calvete, 1987): Aceptación de la diferente formación...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    72%
    Cuidados Avanzados
    La asociación entre factores como el modo de vida y el tipo de cuidados dispensados a los enfermos, heridos y ancianos se vislumbra con toda claridad en los albores de la historia. Durante el Paleolítico, el periodo más prolongado de la historia del hombre (su prehistoria abarca más de 600.000 años) y en el que más lentamente se producen los avances científicos, sociales y culturales, se mantuvo vigente el tipo de vida nómada, que obligaba a desplazamientos periódicos a las tribus, siempre a la búsqueda incesante de recursos naturales para satisfacer sus necesidades más básicas (clima fisiológicamente aceptable, caza, pesca,...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    Hasta bien entrado el siglo XX, la medicina podía considerarse meramente paliativa. El médico era testigo de la enfermedad, pero sus posibilidades de intervenir para modificar su curso natural eran muy limitadas. Aún así, su proceder resultaba fundamental en el acompañamiento del enfermo y su familia durante la enfermedad, así como en la adopción de medidas que aliviaran el sufrimiento. Con el progreso de la medicina a partir del descubrimiento de los antibióticos, la mejora de las posibilidades diagnósticas y otros avances el médico dejó de ser espectador para convertirse en parte decisiva de la curación del enfermo (Ver Imagen 1)....

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    Los cuidados paliativos implican una actividad en la que el trabajo en equipo se hace necesario para lograr realmente cubrir las necesidades del paciente al que se atiende. Para que este trabajo sea adecuado se debe constituir un equipo de trabajo con las condiciones pertinentes que potencien su eficacia. Y en este paralelismo de trabajo en equipo y equipos de trabajo se necesita manejar herramientas como la toma de decisiones. Si se definiera la formación del equipo de trabajo siguiendo una evolución por tres etapas, éstas serían: una primera de individualismo, una segunda de identificación y una ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    Si bien es cierto que la evolución de los cuidados paliativos está vinculada a procesos de otra índole, no basta la presencia de estas circunstancias para que se desarrollen. Durante las Primeras Jornadas de Cuidados Paliativos en Las Palmas de Gran Canaria en el año 2003, se preguntó al profesor Rapin (geriatra y promotor de los cuidados paliativos en Ginebra) cómo había conseguido promocionar este campo en su centro de trabajo; ésta fue su respuesta: "me rodeé de un equipo competente de enfermería y mandé a los médicos de nuevo a la escuela". Esta respuesta del profesor suizo puede resumir...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    Objetivos El primer objetivo que todo profesional debe tener es el de ayudar al paciente a vivir el día a día y a disfrutar de cada uno de ellos usando todo el ?arsenal? medicamentoso que tiene a su alcance para controlar los síntomas. Será un cuidador de calidad cuando se entienda que el enemigo es el sufrimiento y no la muerte. La función del personal médico y enfermero es proteger la vida, pero no hacer vivir a toda costa (encarnizamiento terapéutico) y sería bueno que se aplicara, a la hora de atender a un paciente con una enfermedad en fase ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    En este ámbito profesional, en el momento en el cual se tiene que aplicar la medicina paliativa para cuidar, acompañar y consolar a nuestros niños se toman las ideas básicas de Kübler-Ross como filosofía de actuación. Así, como ella decía (1997): "Morir no debe significar nunca padecer dolor". "Si ellos (los moribundos) no sufren, si están instalados cómodamente, si son cuidados con cariño y si se tiene el coraje de llevarlos a sus casas, entonces nadie protestará frente a la muerte". "(...) Estar sentado junto a la cabecera de la cama de los moribundos es un regalo y el morir no...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    Como en muchas partes, en España la medicina paliativa se ha desarrollado desde abajo, esto es, no desde las instituciones sino desde la experiencia y la práctica diaria de los centros sanitarios. Desde los años ochenta del siglo XX, algunos profesionales tomaron conciencia de que existía un modo distinto de atender a los pacientes al final de la vida. El movimiento Hospice llega a España de manos de Rubén Bild con su experiencia pionera en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander entre 1982 y 1984. En 1987, Jaime Sanz Ortiz incorpora esta filosofía a su trabajo diario y pone...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    Dentro de ese equipo interdisciplinar que forma parte de los cuidados paliativos, la disciplina enfermera ocupa un lugar importante por motivos diversos: Por el número de profesionales que lo conforman.Por la presencia continua que tiene en algunos momentos del cuidado del paciente.Por la cercanía que sus funciones precisan en los cuidados del paciente y familia. Un equipo de enfermería en cuidados paliativos está conformado por enfermeras y auxiliares de enfermería (aunque quizás alguien los presentaría como profesionales conformando grupos diferentes), cada uno con actividades propias pero interrelacionadas. Su labor conjunta permite acercarse al paciente de una forma integral, por lo que se...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    La evaluación continua de los resultados, la formación y la investigación orientan para adaptar a distintos momentos la evolución del paciente con el adecuado balance de coste-beneficio, eficacia y eficiencia. La implicación de la sociedad a través del voluntariado es uno de los elementos definitorios. La financiación de los cuidados paliativos tiene que contemplarse de forma prioritaria desde el sector pú blico, atendiendo los criterios de cobertura, equidad y justicia. Sus recursos han de estar integrados en los del sistema sanitario. La administración sanitaria tiene que promover la planificación e implementación racional de estos recursos como una ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    En las últimas décadas los cuidados paliativos han evolucionado enormemente a lo largo y ancho de los cinco continentes. Recorriendo escuetamente los hitos con mayor importancia se debe empezar, por su simbolismo, por Gran Bretaña. Después de la creación del St. Christopher?s Hospice, su filosofía de trabajo se fue expandiendo progresivamente, lo que permitió lograr una mayor cobertura económica y asistencial. En la década de los setenta del siglo XX dominaba una modalidad de trabajo centrada en la atención de tipo Hospice institucional. En los años ochenta se expandió la atención a la asistencia domiciliaria, seguida recientemente por la puesta en...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    La administración de los medicamentos en cuidados paliativos tiene como objetivos: La efectividad máxima demostrada en el control del síntoma o la prevención de los efectos secundarios.El confort del paciente.La autonomía del paciente y la familia, con su participación activa. Las características básicas de estos medicamentos para su aplicación son: Facilidad de manejo y acceso.Utilización de la vía fisiológica.La técnica de aplicación debe ser la menos cruenta posible.Han de poder adaptarse a las circunstancias del paciente y la familia.Tienen que posibilitar la optimización ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    La primera gran convulsión que afecta a las estructuras que tradicionalmente se habían ocupado de los cuidados paliativos: la familia (unidad funcional), la mujer (elemento funcional) y el hogar (marco funcional), se produce a lo largo de los siglos XVIII y XIX como consecuencia de los efectos que las revoluciones industriales y políticas tienen en los modos de vida y en las mentalidades de la gente. Las revoluciones industriales del siglo XVIII obligan a la mujer a incorporarse al sistema laboral en unas condiciones de precariedad extremas (incluso tienen que acudir con sus hijos a las fábricas), lo que provoca...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    La experiencia del sufrimiento que no cede con la moderna tecnología médica o con los fármacos debe enseñar a todos los que están implicados en el cuidado de estos enfermos y de sus familias que el alivio y el consuelo se alcanzan practicando una medicina humana, que tiene en cuenta a la persona en todas sus dimensiones (biológica, psíquica, social y espiritual). Como señala Ramón Bayés (2001), se han de tener en cuenta los objetivos de la medicina en el siglo XXI: por un lado, la investigación y curación de las enfermedades y, por otro, cuando la curación ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    Al ir remontándose en el tiempo se pueden observar los cambios acaecidos en este tipo de cuidados históricamente. Durante el siglo V a. C., por ejemplo, no se trataba al moribundo, había miedo a desafiar las leyes de la naturaleza. Con la llegada del cristianismo empezó a sentirse la necesidad de ayudar a las personas en este trance, y los cuidados eran impartidos por órdenes religiosas. En esa época aparecen los hospicios. Del término inglés hospice (en español del latín hospitium, hospicio, casa destinada a albergar a pobres y peregrinos) proviene la palabra que con el tiempo ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    El Neolítico supone el comienzo de una de las fases más revolucionarias de la historia de la humanidad. El cambio de vida que supone el paso de un tipo de vida nómada basado en la caza y recolección salvaje a un modus vivendi basado en la agricultura, la ganadería y otras industrias que se desarrollan paralelamente, contribuyendo a la optimización de la vida de los hombres de las diferentes culturas antiguas. Asi mismo, supone el nacimiento de asentamientos estables y con ello el surgimiento de aldeas, poblados y polis que se irán especializando en el trabajo e iniciando el intercambio...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    El trabajo asistencial de enfermería está íntimamente ligado al concepto de trabajo en equipo. En los cuidados paliativos se da la posibilidad de llegar a conformar un verdadero equipo de trabajo cuando los objetivos de los diferentes miembros están coordinados y adecuados al mismo logro, que no puede ser otro que la calidad de la asistencia dada a los pacientes y a su familia. Conocer las reglas y obstáculos que se presentan en ese trabajo en equipo se hace, por tanto, indispensable. Por lo mismo que los procesos de toma de decisión surgen como una herramienta de trabajo que ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    Como tarea propia del equipo de trabajo interdisciplinar y del equipo enfermero la resolución de los problemas que plantea los cuidados del paciente son el reflejo de la calidad de asistencia que se es capaz de suministrar. En esta línea, el equipo puede verse necesitado de abordar aspectos que aparentemente no tienen relación directa con el objetivo prioritario de atención al paciente y su familia, como es el de resolver conflictos interpersonales en el equipo o superar obstáculos organizativos (Moliner, 1988). Cuando el equipo de trabajo se enfrenta a problemas que se refieren a la situación del paciente y su familia...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados