Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    216 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción La supervivencia después de un evento crítico es un fenómeno complejo, asociado a una larga trayectoria de eventos de enfermedad que conlleva periodos de recuperación prolongados afectando en la mayoría de los casos la calidad de vida del paciente y la familia (1,2). La enfermedad crítica debe entenderse como un proceso continuo de readaptación de las actividades cotidianas en la trayectoria de vida de cada persona para llegar a un estado de salud distinto, que comienza antes del ingreso a una UCI, con el deterioro agudo que continúa con la transición del cuidado del paciente y la familia hacia distintos ...
    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    ¡Esto es porque somos fuertes! ¡¡Estamos ahí los 365 días del año, en tiempos de guerra y de paz, en situaciones de calamidad pública, en epidemias y pandemias, en el frente de batalla participando en la promoción y recuperación de la salud y en la acogida de la muerte!! Estamos en centros de salud y otras unidades de Atención Primaria. Estamos en hospitales, maternidades, clínicas, en todos los espacios de atención hospitalaria. Estamos en Servicios de Búsqueda y Rescate, llevados a cabo con ambulancias, embarcaciones o aviones, como personal militar o civil. Nuestra fuerza se ejerce con la práctica de acoger ...
    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Introducción A través del tiempo la evolución humana ha dado pasos agigantados, desde la aparición de las antiguas civilizaciones, como la sumeria, la babilonia, la china y la griega, el ser humano aprendió a organizarse, dando resultado a una estructura jerárquica y unidad de mando, para influir en las personas, gobernarse a sí mismos, y a su pueblo. Una primera evidencia de esto se puede encontrar en las civilizaciones de Sumeria (siglo 50 y 49 a.C.), en la cual los sacerdotes debían administrar los bienes del pueblo, o en las gigantescas obras arquitectónicas de las pirámides de Egipto, que gracias ...
    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Congresos enfermerosLos próximos 20 y 21 de junio tendrá lugar la tercera edición del Congreso de Cuidados, un encuentro online que se emitirá desde el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid) y permitirá el intercambio de opiniones, conocimientos y experiencias entre gestores y profesionales de Enfermería. Charlamos con Manuel Revuelta Zamorano, supervisor de Formación Continuada del citado hospital, sobre los principales objetivos de congreso, los retos que tiene la profesión enfermera, y concretamente la figura de la enfermera de práctica avanzada, así como del impulso que las nuevas tecnologías aportan a los emergentes modelos de atención, como es la...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    La humanización se entiende como la aproximación del sistema sanitario al paciente en una vertiente de calidad humana, potenciando la empatía y el abordaje integral. Como explica la Fundación Humans: ?El paciente es la razón de ser del sistema sanitario y sus profesionales, y debe ser tratado como un ser humano, no como una enfermedad?. Pero no solo depende de los actos de los profesionales sanitarios, la humanización depende también de la cultura de las organizaciones y centros, de la administración, las políticas sanitarias y de sus cuidadores. Humanizar el trato y la forma de atender a los pacientes es...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Un sueño cumplido, un trabajo que adoraba y una vida feliz? todo iba a la perfección hasta que el 22 de marzo de 2013 su vida dio un giro. Era un día de trabajo como cualquier otro, pero comenzó a encontrarse mal, la fiebre no cesaba y acabó ingresada en el hospital. ?Quise creer que todo era la suma del cansancio acumulado y un simple resfriado, pero los síntomas aumentaron tan rápido que tuve que irme de la consulta a casa, no me tenía en pie. Pasé una noche horrible, cada minuto era insoportable y desperté a mi padre para...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia de COVID-19, producida por el virus SARS-CoV-2, provocó que los sistemas sanitarios de todo el mundo tuvieran que adaptarse rápidamente para poder dar respuesta a la emergencia sanitaria (1-3). Se conoce que alrededor de un 80% de los pacientes con COVID-19 presenta un curso clínico leve-moderado (4,5). Ese porcentaje de pacientes fue el que demandaba consulta en Atención Primaria (AP), con el consiguiente incremento tanto de la demanda de consultas como del riesgo de exposición por parte del personal de ese nivel asistencial (6,7). Esto hizo que durante el año 2020 se tuvieran que considerar modalidades asistenciales no...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa violencia en el lugar de trabajo se ha convertido en un problema mundial, afectando a todos los sectores y las categorías laborales. Es un fenómeno emergente y global, cuya prevención y manejo exige una actuación coordinada de todas las instituciones implicadas (1). La Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo en España (2015) (2), realizada por la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, refleja que más del 50% de los encuestados trata directamente con personas en su puesto de trabajo y un 21% con clientes enfadados, con una sobrecarga emocional importante. El ritmo...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Hay que tener en cuenta que la prevalencia de trastornos mentales en la población reclusa es significativamente más alta que en la población en general. Si este tipo de problemas están invisibilizados en la sociedad, aquellos que los presentan dentro de una prisión más aún. Tal y como denunciaban expertos y organizaciones sociales, nueve de cada diez reclusos han tenido algún trastorno mental a lo largo de su vida, según un informe del Ministerio de Interior, una prevalencia cinco veces superior a la de la población general y que se multiplica por diez en casos graves, como la psicosis o...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste la Unidad de Accesos Vasculares? ¿Qué impulsó su creación?Respuesta. La Unidad de Accesos Vasculares se encarga de la implantación de catéteres, tanto centrales (PICC) como periféricos (Midline), con técnica ecoguiada a través de una vena del brazo. Según el tipo de paciente y la circunstancia de este se seleccionará el acceso venoso más adecuado en ese momento de su proceso. También damos formación en el manejo y cuidados para el personal de Enfermería de nuestra zona sanitaria y actualmente para alumnos de grado de Enfermería.El nacimiento de nuestra unidad se remonta a hace ya 10 años,...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónEl SARS-CoV-2 o COVID-19 ha sido el causante de una pandemia mundial y hasta el momento ha sido mucho más severa que otros virus destacados, siendo un problema de salud mundial que puso al límite a los sistemas sanitarios de cualquier país (1-4). Uno de los problemas más graves reportados a causa de la infección por el coronavirus venía determinado por el efecto que provocaban las proteínas (proteína S) que envuelven la estructura viral al unirse con los receptores de la enzima convertidora de angiotensina-2 (ACE2), ya que lo degradaban, lo que impedía el funcionamiento normal de dichos receptores, mediante...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa gripe (influenza) es una infección respiratoria causada por virus. Cada año millones de personas se enferman de gripe. En ocasiones causa una enfermedad leve, pero también puede ser grave e incluso mortal, especialmente en personas mayores de 65 años, recién nacidos y personas con ciertas enfermedades crónicas (1).Afecta principalmente al aparato respiratorio. La infección dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general importante, tos seca, dolor de garganta y rinitis (2).El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotículas y pequeñas partículas...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa complejidad en la atención sanitaria se ha incrementado en los últimos años (1). A pesar de la alta formación de los profesionales de la salud, la falta de conocimiento específico de ciertas nuevas técnicas, terapias y protocolos puede inducir a errores aumentando el riesgo de efectos adversos (2,3). El informe ?To Err Is Human?, publicado por el Instituto de Medicina de Estados Unidos, fue un informe decisivo que puso de manifiesto aquellos daños prevenibles derivados de la asistencia sanitaria y que tienen gran impacto asistencial y económico (4). Este informe contribuyó a que se abordara, por parte de las...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. Recientemente ha sido nombrada presidenta de Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE), ¿cómo encara esta nueva etapa laboral?Respuesta. Esta nueva etapa laboral la encaro con ilusión y responsabilidad. Para mí ha sido un honor tener el apoyo de mis compañeros del Consejo Andaluz de Enfermería y espero que consigamos que nuestra profesión avance y ocupe el lugar que le corresponde.P. Háblenos de su experiencia previa.R. Antes de ser elegida presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería ya presidía el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Almería.Mi mayor actividad asistencial como enfermera la he realizado en Salud Mental: en el...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónDebido al aumento progresivo que ha experimentado en los últimos años la demanda de asistencia sanitaria en los Servicios de Urgencias Hospitalarios en España (1,2), se hace cada vez más evidente la necesidad de una adecuada gestión de los mismos, siendo fundamental una correcta clasificación de los pacientes atendidos (3). El triaje se puede definir como el proceso de valoración clínica preliminar que ordena los pacientes en función de su urgencia/gravedad antes de la valoración diagnóstica y terapéutica completa, siendo, por tanto, la puerta de entrada a una asistencia sanitaria eficaz y eficiente (1). La función del triaje en un...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónEl Clostridium difficile es una especie de bacteria gram positiva. Forma parte de la microbiota intestinal de algunos individuos sanos (1). Es la causa más frecuente de diarrea nosocomial y presenta un incremento en su incidencia con la edad. Las manifestaciones clínicas, la tasa de resistencia, el riesgo de recurrencia y la respuesta a los diferentes tratamientos es diferente en la población adulta joven comparado con la población mayor (2). La presentación típica de la infección por Clostridium difficile es en forma de diarrea, que puede ser desde una forma leve hasta una forma grave con hipotensión y shock (2)....
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa felicidad es un concepto que se ha tratado de definir desde el inicio de los tiempos, siendo su concepción una de las más complejas dentro de la psicología, filosofía y antropología. En lo que sí existe consenso es en que es una realidad tan seria e importante para la vida humana que esta no se podría concebir sin ella (1,2). En la actualidad muchos autores emplean el término ?bienestar subjetivo? para referirse a los estados de felicidad. Este término define la evaluación que hace cada persona de su vida, lo que piensa y siente sobre la misma y las...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuál es el objetivo y la labor de la unidad de coloproctología?Respuesta. Pues de momento no es una ?unidad? per se, pero estamos trabajando para conseguirlo. En el Hospital La Fe (Valencia) lo que tenemos es una consulta de Estomaterapia adscrita al servicio de Cirugía Digestiva, en la que damos atención a los pacientes ostomizados del departamento del hospital.P. ¿Por qué decidió ser enfermera? ¿Qué le llevó a querer especializarse en ello?R. Me hice enfermera por el mismo motivó por el que también estudié Psicología, porque mi vocación es cuidar y ayudar a la gente.Me especialicé en proctología ya...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas