Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    227 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La importancia de ampliar las líneas de actuación en Educación para la Salud implica la consideración de la necesidad de un cambio dentro del propio sector sanitario. El equipo de profesionales de la salud no puede actuar en todos los niveles de promoción de la salud, lo que conlleva la necesidad de establecer acciones coordinadas con otros colectivos sociales que permitan intervenir en acciones potenciadoras de un óptimo estado de salud, por ejemplo los medios de comunicación. Partiendo de esta premisa, entre los papeles desempeñados por los profesionales pasa a ser fundamentalmente el de agentes mediadores de estados de salud...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Teniendo en cuenta el carácter longitudinal de la HSAP, entendiendo éste desde la perspectiva de que se trata del registro del individuo desde que nace hasta que muere, su biografía sanitaria y socioambiental, se pueden destacar como sus principales funciones: Atención al individuo y a la familia. Al tratarse de un sistema de recogida de datos en formato organizado y estructurado permite y facilita la toma de decisiones. Favorece también el desarrollo de procedimientos y sirve de guía en el seguimiento de programas de promoción y prevención.Garantizar la continuidad de la atención a lo largo de toda ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    El ejercicio del profesional de enfermería está dirigido al cuidado de la vida humana, al que se le une la búsqueda del logro del bienestar social en concordancia con otras disciplinas. Todas ellas deben establecer la figura del individuo dentro de una óptica holística, convirtiéndose de un puzzle cuyas piezas, las esferas física-emocional-social-espiritual, destacan en iguales condiciones. El profesional enfermero y, en concreto, la enfermera/o de salud mental, presenta una serie de competencias, genéricas y específicas, en cada uno de los campos que forman a la persona. Las competencias genéricas se organizan a partir de cuatro ideas fundamentales: Visualización del individuo...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    A lo largo de este apartado se va a intentar dar respuesta a preguntas que surgen muy a menudo en la práctica diaria del trabajo: ¿qué son factores de riesgo laboral?, o ¿qué son condiciones de trabajo? Para cualquiera llevar a cabo una definición de cada uno de estos conceptos es una tarea difícil, determinada por la imposibilidad de encontrar definiciones exactas como ocurre en otras ciencias. Un recurso muy usado es recurrir a lo que dice el legislador en este sentido. Así, en el artículo 4 de la Ley 31/1995 se definen una serie de conceptos clave. El riesgo laboral...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Dentro de la estructura de la organización empresarial, la dirección de la misma implica la responsabilidad de mantener un sistema de gestión preventiva eficaz que puede llevarse a cabo mediante diversas modalidades según el número de trabajadores, tipos de procesos productivos con mayor o menor peligrosidad y otros aspectos que están regulados en la legislación de aplicación. La empresa está obligada a gestionar la actividad preventiva mediante medios propios o por medios ajenos o por un sistema mixto. En el Real Decreto 39/1997 (Reglamento de los servicios de prevención) vienen definidas las modalidades de gestión. ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Se han descrito diferentes modelos para la toma de decisiones en salud (Ver Imagen 1). Imagen 1. Clasificación de los modelos de toma de decisiones En el periodo anterior a la década de los ochenta, la aproximación predominante para la toma de decisiones en salud fue el denominado modelo paternalista (Charles et al, 1999). Este modelo se caracteriza por asumir los profesionales un papel predominante sobre los enfermos. Son los profesionales los que, investidos de la legitimidad necesaria, tienen los ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    El origen y evolución de los centros de salud vienen marcados por la Conferencia de Alma-Ata (1978).Los centros modernos, como responsables de la Atención Primaria, se crearon a finales de la década de 1970. En España se institucionalizaron, en 1984, con el Real Decreto sobre estructuras básicas de salud, que precedió a la Ley General de Sanidad, de 1986.Hoy se concibe el centro de salud como la estructura física y funcional que posibilita el desarrollo de una Atención Primaria de salud coordinada globalmente, integral, permanente y continuada, y con base en el trabajo de equipo de los profesionales sanitarios y...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    En España la figura de la enfermera escolar sólo está consolidada en centros educativos con gestión extranjera (Liceo Francés, Escuela Europea, British Institute, etc.), aunque desde hace bastante tiempo está abierto un debate sobre su conveniencia. Con la instauración del nuevo modelo de atención primaria de salud las enfermeras asumieron una importante responsabilidad en la EpS en la comunidad, y dentro de ésta, la desarrollada en el ámbito escolar. Las actuaciones han sido a lo largo de estos años diversas y desiguales dependiendo de las comunidades autónomas, del momento y, en muchos casos, de la voluntad de los propios profesionales, sin que...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la planificación familiar como ?una manera de pensar y de vivir adoptada voluntariamente por individuos y parejas que se basa en conocimientos, actitudes y decisiones, tomadas con sentido de responsabilidad, para promover la salud y el bienestar de la familia y, secundariamente, de la comunidad?. Asimismo, los objetivos y las recomendaciones de la OMS con respecto a la planificación familiar son: Objetivos:Respetar los derechos humanos.Que las parejas escojan el número de hijos.Que escojan el momento de la concepción.Regular el crecimiento demográfico de la población.Mejorar la salud de la familia y de la comunidad.Recomendaciones:Iniciar...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Entre los grupos poblacionales de riesgo en materia de salud se encuentran, por un lado, los niños y, en el otro extremo, las personas mayores. Los cuidados requeridos por ambos son específicos y prioritarios para cualquier sociedad desarrollada. Ante los medios de comunicación social sucede lo mismo, se trata de grupos poblacionales de riesgo por motivos diferentes. Como es sabido, los niños deben estar supervisados por adultos en el uso de los mass media y de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC). Las programaciones televisivas deben ser controladas para evitar que los menores ?consuman?, por ejemplo, material violento...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    El profesional sanitario, especialmente a nivel de la Atención Primaria, tiene un papel clave en cuanto a la prevención y el control de las ITS y el VIH, tanto desde el punto de vista del diagnóstico precoz y tratamiento, como de la prevención primaria y secundaria de estas infecciones. Según la OMS, algunos de los elementos clave para la prevención y el control del VIH y las ITS consisten en promover las conductas sexuales saludables y la protección mediante el uso de métodos de barrera en las relaciones sexuales, así como ofrecer una atención eficaz y accesible para aquellas personas que...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Desde un marco de promoción de la salud, en el que se encuadra la Educación para la Salud (EpS) como elemento clave (Carta de Otawa para la promoción de la salud, 1986), esta sería una forma concreta de trabajo orientada hacia la adquisición, por parte de la población, de conocimientos y habilidades para intervenir en las decisiones que tengan efectos sobre la salud. Como herramienta de la promoción de la salud, la EpS tendrá que ocuparse de crear oportunidades de aprendizaje para facilitar cambios de conducta o estilos de vida saludables, para que la gente ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    La psiquiatría infantil se ha basado principalmente en la clínica y ha vivido hasta hace pocos años casi al margen de las clasificaciones. Hoy todavía existen profesionales que piensan que clasificar los trastornos mentales de los niños y adolescentes es contraproducente. Sin embargo, la clasificación de la psicopatología infantil sigue siendo todavía muy dependiente de la nosografía pensada para el adulto, etapa en la que los síndromes y trastornos suelen estar mucho más delimitados y fijos que en el adolescente o en el niño. Esto hace que queden muchas cuestiones por resolver en la forma de clasificar la psicopatología infantil....

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    La promoción de la salud laboral constituye un motivo de interés de primer nivel y por ello los empresarios, los trabajadores y la sociedad deben hacer un esfuerzo para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo de la mano de profesionales como la enfermera/o del trabajo. Todo ello constituye la integración de la promoción de la salud en las intervenciones de prevención de riesgos laborales.Al invertir en la promoción de la salud laboral se obtienen beneficios en múltiples factores, como son la disminución de la accidentalidad en el trabajo y las enfermedades profesionales,...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Como ha podido observarse a través del estudio demográfico de la comunidad, esta se subdivide en grupos menores de personas asociadas por diversas razones (edad, sexo, intereses, aficiones, etc.) que se interrelacionan de forma variada y combinada entre ellas mismas. Para la profesión enfermera, la comunidad, los grupos, la familia y los individuos, en su vertiente de salud, son sujeto y objeto de su intervención y sus cuidados, por lo que necesita del conocimiento de los grupos para saber cómo son las personas en este entorno y cómo influyen estos en sus conductas, comportamientos y estilos de vida. Para empezar a conocer...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    En la Conferencia de Alma-Ata (1978), la OMS definió la Atención Primaria de Salud como ?la asistencia sanitaria esencial, accesible, a un coste que el país y la comunidad puedan soportar, realizada con métodos prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables?. Para que la Atención Comunitaria en Salud desde Atención Primaria cumpla las citadas características, es necesario asegurar que las fuentes de conocimiento (Programa de actividades comunitarias en Atención Primaria, 2010-2012), las formulaciones metodológicas, las propuestas de intervención y evaluación con las que se interprete o intervenga sobre las situaciones y sus determinantes tengan claros fundamentos científicos que aseguren su validez, confiabilidad...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    En este apartado se pretenden resaltar, en primer lugar, los beneficios del mindfulness para los profesionales enfermeros, ya que tal como afirmaba Virginia Henderson (1994): ?el proceso de ayudar al otro es siempre difícil y solo a veces exitoso. Requiere escuchar, observar constantemente e interpretar comportamientos no verbales. También pide de la enfermera un gran conocimiento personal y la capacidad de reconocer y manejar las emociones que le impiden concentrarse en las necesidades del paciente y su ayuda?. Para señalar los beneficios que el mindfulness aporta al profesional hay que empezar con Florence Nightingale (1991), puesto que la disciplina enfermera se...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Una vez argumentada la necesidad de definir la aportación específica de la enfermera/o como condición imprescindible para participar de manera efectiva en un equipo interdisciplinar, a continuación se desarrollan los elementos necesarios para conseguirlo: Modelo conceptual enfermero para describir los cuidados que se ofrecen.Taxonomía diagnóstica enfermera para nombrar los problemas identificados.Proceso de enfermería como método para operativizar y registrar los cuidados.Otras metodologías que complementan el proceso de enfermería en el trabajo con la comunidad (técnicas de consenso, dinámica de grupo, etc.). Modelo conceptual enfermero Para describir la especificidad del profesional de enfermería es necesario adoptar un modelo conceptual enfermero que oriente la ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Los datos epidemiológicos sobre conductas y actitudes alimentarias anómalas, tales como la sobrevaloración y preocupación excesiva por el peso, la insatisfacción con la constitución física y el volumen corporal, la realización de dieta y/o ejercicio físico dirigido a disminuir peso, objetivada tanto en población clínica como no clínica en España, no difieren significativamente de lo descrito en otros países desarrollados de Europa Occidental y Norteamérica. En España, en la década de 1980, el número de personas afectadas por un TCA se incrementó vertiginosamente de manera cuasiepidémica, generándose una gran alarma social. Como resultado del incremento de casos, la preocupación de los...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Para entender el análisis de varianza o ANOVA hay que entender primero el concepto de varianza. No solo se debe aprender a calcularla, sino a entender qué significa y por qué se produce variabilidad en los datos (la variabilidad es lo que mide la varianza). Suele suceder que el alumno se centra en aspectos puramente de cálculo en su aprendizaje de las matemáticas y considera que ha dominado el material cuando sabe realizar los cálculos apropiadamente. No obstante, la automatización de estos cálculos es únicamente una parte necesaria, pero no la más importante, en su aprendizaje, porque lo importante son...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI