Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    433 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El cáncer es una gran prueba para los recursos internos de la persona, así como de los amigos y familiares. Algunas personas luchan verbalizando directamente sus miedos y buscan la ayuda de los otros, otras son menos directas. Algunas se enfrentan a los problemas intentando resolverlos, otras intentan evitarlos. El cáncer de mama con extirpación del pecho produce cambios en las tres áreas que componen la autoimagen: el yo físico, el yo psíquico y el yo social. Según las características de la personalidad de la mujer y sus experiencias anteriores, es posible que para la resolución de problemas requiera utilizar otro...
    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    El sistema linfático está formado por capilares linfáticos encargados de recoger el líquido intersticial que se forma por la circulación del plasma a través de la membrana capilar semipermeable y de verterlo a los vasos linfáticos, que en su recorrido se interpolan con los ganglios linfáticos. En la circulación del plasma, las moléculas de mayor tamaño, como las proteínas plasmáticas, quedan retenidas dentro de la luz capilar, lo que produce un efecto osmótico que tiende a mantener el volumen de líquido dentro del espacio capilar, con lo que el líquido sobrante fluye hacia el exterior en el espacio intersticial. El líquido sobrante...
    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    A pesar de todos los factores de riesgo que se han descrito, no hay que olvidar que en más del 70-75% de casos el cáncer aparece de forma esporádica, es decir, en mujeres que no tenían ningún factor de riesgo. Este hecho, junto con la gran incidencia del cáncer de mama, constituye un auténtico problema de salud pública, que ha llevado a muchos países a introducir en sus planes de salud programas de cribaje de la población general. El objetivo del cribado de cáncer de mama es reducir la morbilidad y mortalidad de la enfermedad sin que ello afecte negativamente el...
    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    La mayoría de ellas son poco frecuentes pero pueden aparecer: Hemorragias postoperatorias por lesión de los vasos axilares.Infección/dehiscencia de la incisión quirúrgica.Lesiones musculonerviosas por sección o compresiones (parestesias, disestesias, etc.).Seromas que pueden controlarse mediante el uso de drenajes y la aplicación de vendajes compresivos directamente en la zona de resección ganglionar e incisión quirúrgica.Linfedema de la extremidad superior en cirugía axilar con vaciamiento ganglionar. Hay que indicar que el linfedema es la complicación principal tras la mastectomía. El linfedema es la acumulación de linfa en los espacios intersticiales, principalmente en el tejido adiposo subcutáneo. Está causada por un defecto del sistema linfático...
    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    Alimentarse bien durante el proceso de la enfermedad es esencial para afrontar los tratamientos con energía. Por ello, la dieta de todo paciente debe incluir verduras, frutas, cereales, legumbres, pescados y carnes, preferiblemente blancas, en las proporciones adecuadas. Esta, además, debe ser baja en grasas y estar repartida en cinco tomas diarias con el objetivo de facilitar la digestión. La dieta mediterránea protege contra el cáncer de mama. Se caracteriza por el papel destacado de las frutas, verduras y el aceite de oliva, siendo una dieta rica en grasas monoinsaturadas y baja en grasas saturadas, haciendo que los tejidos sean...
    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    Tipos de ejercicios. Disponible en: http://www.diabetes.org/es/alimentos-y-actividad-fisica/condicion-fisica/tipos-de-ejercicio/que-recomendamos.htmlAsociación Americana de Diabetes (ADA). El ejercicio y el control de la glucosa en sangre. Disponible en: http://www.diabetes.org/es/alimentos-y-actividad-fisica/condicion-fisica/empezar-de-forma-segura/el-ejercicio-y-el-control-de.htmlDiabetes a la carta. Ejercicio aeróbico ¿cómo hacerlo? Disponible en: https://diabetesalacarta.org/ejercicio-fisico-en-la-diabetes/el-ejercicio-de-fuerza-muscular-como-hacerlo-2/Ejercicio físico en la diabetes. Disponible en: https://vimeo.com/132068258Fundación para la Diabetes. Ejercicio físico deporte y diabetes. Disponible en: https://www.fundaciondiabetes.org/general/articulo/34/ejercicio-fisico-deporte-y-diabetesFundación para la Diabetes. Ejercicio y diabetes en la infancia. Disponible en: https://www.fundaciondiabetes.org/infantil/183/ejercicio-y-diabetes-ninosMinisterio de Sanidad. Estrategia Promoción de la salud y prevención en el SNS. Estilos de vida saludable. Disponible en:http://www.estilosdevidasaludable.mscbs.gob.es/actividadFisica/actividad/recomendaciones/adultos/home.htmhttps://estilosdevidasaludable.sanidad.gob.es/actividadFisica/actividad/recomendaciones/pdfs/Recomendaciones_poblacion_adulta.pdfRecomendaciones de la redGDPS. Disponible en: ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    En el ámbito de la microcirculación existe un engrosamiento de la membrana basal capilar. Este engrosamiento no es oclusivo, pero se produce un aumento de la permeabilidad capilar y un deterioro en la autorregulación del flujo que tiene manifestaciones diferentes según el órgano afectado. En el riñón se traduce en la microalbuminuria y en el ojo por la formación de exudados. En el pie diabético se cree que lo que ocurre tras una lesión es la dificultad de la migración leucocitaria y la respuesta hiperémica tras una lesión, lo que facilitaría la infección y la progresión de la misma.
    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    International Diabetes Federation. https://diabetesvoice.org/es/WHO. Diabetes, perfiles por países. https://www.who.int/diabetes/country-profiles/es/WHO. Perfil de España de Diabetes. https://www.who.int/diabetes/country-profiles/esp_es.pdf?ua=1
    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    Asociación de Enfermería Comunitaria. Recursos. Enfermera virtual. Disponible en: http://enfermeriacomunitaria.org/web/enfermeria-familiar-y-comunitaria/recursos-tecnologicos-para-profesionales/1015-utiliza-infermera-virtual.htmlRevista de diabetes. Federación Española de Diabetes. FEDER. https://fedesp.es/revistas/revista-diabetesfede/
    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    Autoanálisis. Cómo realizar un análisis de glucosa y cuerpos cetónicos. Grupo Menarini. Disponible en: https://youtu.be/FW1UbR4prnYAutocontrol y autoanálisis. En: Guía de diabetes tipo 2 para clínicos. Disponible en: [http://www.redgdps.org/9-autocontrol-y-autoanalisis-20180917]Consejos para una punción indolora. Disponible en: [https://www.solucionesparaladiabetes.com/recursos/Consejos-correcta-puncion_Menarini-Diagnostics.pdf]Diabetes web. Aplicación para la gestión de Diabetes. Disponible en: http://www.diabeweb.com/ficha/84/social-diabetesDiabetes web. Aplicación para la gestión de Diabetes. Disponible en: http://www.diabeweb.com/ficha/396/one-touch-revealEvaluación del sistema de control de glucosa y cetona en sangre FreeStyle Optium Neo H. Disponible en: [https://www.freestyle.cl/content/docs/evaluacion-del-sistema-de-control-de-glucosa-y-cetona-en-sangre-freestyle-optium-neo-h.pdf]Manual de usuario de Monitorización Flash de glucosa. Disponible en: https://freestyleserver.com/Payloads/IFU/freestyle_libre/2017_mar/ART29597-502_rev-A-Web.pdfMateriales para educación diabetológica. Disponible ...
    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    International Diabetes Federation. https://diabetesvoice.org/es/WHO. Diabetes, perfiles por países. https://www.who.int/diabetes/country-profiles/es/WHO. Perfil de España de Diabetes. https://www.who.int/diabetes/country-profiles/esp_es.pdf?ua=1
    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    La diabetes es una enfermedad metabólica que se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia) debido a que existe un defecto en la síntesis, la secreción o la acción de la insulina por el páncreas. La hiperglucemia crónica se acompaña de alteraciones en los lípidos plasmáticos, lo que favorece las complicaciones agudas y crónicas multiorgánicas y afecta a órganos como el riñón, el corazón, los ojos y los vasos sanguíneos. Los síntomas de la hiperglucemia son: poliuria, polidipsia, pérdida de peso y, en ocasiones, polifagia. Los valores normales de glucosa en la sangre ...
    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    Abasaglar® KwikPen® (Lilly). Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/114944012/FT_114944012.htmlFicha técnica de Humulina Pen®. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/56317/FichaTecnica_56317.html.pdfFicha técnica de Humulina Pen®. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/02233014/FT_02233014.htmlLantus SoloStar®. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/00134033/FichaTecnica_00134033.htmlLevemir FlexPen®. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/04278005/FT_04278005.htmlToujeo SoloStar®. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/100133034/FT_100133034.htmlTresiba 100 Flex Touch®. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/112807004/FT_112807004.html
    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    Ayunas:Fenómeno del alba.Hipoglucemia nocturna (efecto Somogy).Insuficiente insulina retardada en la merienda, en la cena o antes de ir a dormir.Después del desayuno:Ingesta excesiva de hidratos de carbono en el desayuno.Insuficiente insulina rápida del desayuno.Tiempo acortado entre la inyección de insulina y la ingesta.Antes de comer:Excesivo suplemento a media mañana.Incremento del ejercicio físico.Falta de insulina retardada o rápida antes del desayuno.Después de la comida:Ingesta excesiva de hidratos de carbono en la comida.Falta de insulina rápida ...
    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    Factores determinantes de la salud con enfoque de género El concepto de salud ha ido evolucionando a lo largo de la historia desde un paradigma médico-biológico hasta un concepto más global que abarca aspectos objetivos, como la capacidad de funcionamiento, pero también aspectos subjetivos que se refieren al bienestar físico y mental, así como sociales, relacionados con la participación en la sociedad. Entender la salud desde esta perspectiva más global implica entender que en la misma intervienen muchos factores, entre los que se encuentran factores biológicos (virus, bacterias, heridas, tumores, etc.) y otros muchos más difíciles de identificar, pero con un ...

    Palabra más relevante en este resultado: relacionadas

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    La última experiencia vivida en una campaña de vacunación de sanitarios ha sido especialmente desalentadora. Se trata, como es de suponer, de la campaña de vacunación frente a la gripe pandémica AH1N1. Desde el inicio de la pandemia, en la pasada primavera de 2009, y dadas las condiciones de inicio de los primeros brotes (alta contagiosidad, afectación de población joven adulta, alta mortalidad en personas de riesgo por complicaciones), se esperó y se pidió desde la sociedad el desarrollo de una vacuna con carácter urgente e imprescindible. El desarrollo de la pandemia, con levedad sintomatológica en las personas sanas (sin patologías de...

    Palabra más relevante en este resultado: adversas

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    Todos los autores coinciden en la importancia de distinguir y concretar unos espacios donde el niño desarrolla habitualmente su vida cotidiana, en los que el accidente puede ocurrir. En este sentido, se encuentran como espacios diferenciados de producción y prevención de accidentes: el hogar, la escuela, la calle y sus espacios de ocio. Accidentes en el hogar La mayor parte de la bibliografía resalta que el hogar es uno de los escenarios donde con más frecuencia se producen accidentes, especialmente en los niños de entre 2 y 3 años. Los accidentes suelen producirse por problemas de inseguridad en ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    La maximización de beneficios en las empresas impone al trabajador un cúmulo de exigencias con el fin de que estos brinden su mayor esfuerzo y se ajusten a los objetivos fijados. Bajo estas condiciones quedan expuestos a numerosos riesgos y a procesos de desgaste que van cambiando históricamente en función de los patrones productivos vigentes; por ello, examinar la creciente incidencia que tiene una nueva clase de riesgos, los denominados riesgos psicosociales en el trabajo, resulta necesario si de cuidado sanitario se quiere tratar. Actualmente, el régimen se caracteriza por la creciente flexibilización productiva, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados