Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    230 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">La intervención educativa propuesta se desarrolla con entrevistas personales con el paciente y la familia/cuidador habitual. Para que surta los efectos deseados hay que evitar caer en el ?síndrome del profesor?: ?yo tengo los conocimientos, simplemente los transmito; tú tienes la responsabilidad de adquirirlos?. lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">El profesional enfermero debe afrontar estas entrevistas: lass="CHITY_------VI-ETA-1">Planificándolas adecuadamente, teniendo en cuenta los objetivos de aprendizajes y las características del paciente.lass="CHITY_------VI-ETA-1">Estableciendo un vínculo empático con el paciente, hablando con un tono y actitud adecuados y demostrando que le escucha y entiende.lass="CHITY_------VI-ETA-1">Hablando con un discurso ordenado, claro, preciso y que ...

    Palabra más relevante en este resultado: familia

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    lass="CHITY_------T2 tnivel2">Primeros cuidados en el domicilio lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">Después de ser dado de alta del hospital y durante un corto periodo de tiempo, según criterio médico, el paciente deberá hacer diariamente los siguientes controles: lass="CHITY_------VI-ETA-1">Peso: diario en ayunas.lass="CHITY_------VI-ETA-1">Toma de temperatura cada doce horas (mañana y tarde).lass="CHITY_------VI-ETA-1">Toma de la tensión arterial: una vez al día.lass="CHITY_------VI-ETA-1---FIN">Medición de la diuresis: balance diario. lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">Durante este periodo inicial se hacen controles analíticos muy frecuentes, lo cual supone que el paciente está capacitado para recoger orina de 24 horas, urocultivos, etc. [5]. lass="CHITY_------T2 tnivel2">Cuidados generales lass="CHITY_------VI-ETA-1">El paciente tendrá que iniciar ...

    Palabra más relevante en este resultado: familia

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    Cada una de las situaciones especiales anteriormente citadas requieren en general un conocimiento a priori de su estado nutricional, de sus hábitos alimentarios y actitudes, es decir, una información mucho más exhaustiva para poder analizar cuáles serán las posibles carencias y así efectuar las indicaciones pertinentes a cada caso y asesorar a la paciente correctamente. lass="tnivel2">Adolescentes El embarazo en las adolescentes presenta, al mismo tiempo, riesgos elevados y problemas complejos. De hecho, suelen ser embarazos accidentales, no deseados, en futuras madres que, en general, no han terminado su crecimiento y que por ello se encuentran en una situación desfavorable, tanto médica ...

    Palabra más relevante en este resultado: familia

    Relevancia:
     
    38%
    Siglo XXI
    El primer momento en que se definió claramente el concepto de promoción de la salud no está claro desde el punto de vista histórico. Desde épocas antiguas se sabe que el cuidado de la salud es uno de los paradigmas básicos del ser humano y que se vincula inevitablemente al contexto sociocultural y momento histórico que se analice. Así, el primer código de higiene fue escrito en el libro bíblico del Levítico, en el que se recogen una serie de recomendaciones para proteger la salud de la comunidad. A lo largo de la historia de la humanidad existen numerosas evidencias de...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    38%
    Siglo XXI
    lass="_idGenObjectStyleOverride-1"> lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">En la historia de enfermería tiene que haber un registro para la educación sanitaria en el que constará la documentación entregada y el plan educacional llevado a cabo. lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">Se debe interrogar al paciente/familiar para comprobar que las explicaciones hayan sido entendidas correctamente. Se ha de procurar planificar las próximas visitas, con el fin de hacer un seguimiento del paciente y reciclar periódicamente las enseñanzas recibidas, a ser posible haciéndolas coincidir con las visitas médicas. Asimismo, es importante llevar un registro de las actividades realizadas con el paciente, remarcando las recomendaciones que se consideren ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">Hoy en día, el trasplante de órganos es una forma de terapia cada vez más frecuente, en la que los profesionales enfermeros tienen un papel primordial como encargados de los cuidados y de la educación sanitaria de los pacientes. lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">Con la finalidad de facilitar la formación, la seguridad, los autocuidados y la incorporación a la vida cotidiana de la persona trasplantada, el personal enfermero debe proporcionar al paciente trasplantado una serie de conocimientos necesarios para la adaptación a su nueva situación tras el trasplante, siendo sus objetivos los siguientes [3]: lass="CHITY_------VI-ETA-1">Facilitar al paciente la técnica ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">Cada vez es más frecuente disponer de material educativo para el paciente a través de internet. El personal de enfermería debe hacer búsquedas periódicas y evaluar la calidad de los nuevos materiales. Para valorar esa calidad tiene que considerar, entre otras cosas: lass="CHITY_------VI-ETA-1">Rigor científico de los contenidos.lass="CHITY_------VI-ETA-1">Lenguaje claro y preciso, preferiblemente con frases cortas.lass="CHITY_------VI-ETA-1">Diseño atractivo y sencillo.lass="CHITY_------VI-ETA-1">Ser de fácil comprensión y manejo.lass="CHITY_------VI-ETA-1---FIN">Con ilustraciones. lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">En la bibliografía se pueden encontrar varias guías diseñadas específicamente para la educación de pacientes trasplantados de corazónlass="CharOverride-5"> (Imagen 1)lass="CharOverride-3">. lass="Normal ParaOverride-2">lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/cuidados-avanzados/trasplantes2022/enf_tras_cap17-5_img_01.jpeg" alt="" ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">Los primeros días en el domicilio después de la intervención quirúrgica son cruciales para el paciente trasplantado. Este se enfrenta a una situación nueva para él, a la que se suma la salida del hospital como ?lugar seguro?, sin el respaldo del personal sanitario, de modo que comenzará a tomar decisiones por cuenta propia para garantizar su autocuidado. Por ello es recomendable entregar un informe de alta de enfermería o cualquier material por escrito en el que se especifiquen los cuidados que el paciente ha de tener en cuenta en los primeros días tras el alta hospitalaria ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    Como ha quedado claro, las familias de los alumnos desempeñan un papel muy importante en la formación destinada a adquirir hábitos saludables, sobre todo en aquellos alumnos que, debido a sus características, dependen de ellos para el desarrollo de muchas de sus actividades de la vida diaria o no son capaces de decidir por sí mismos debido a su deterioro intelectual y/o cognitivo (Imagen 3). Por lo tanto, desde el Servicio de Enfermería se ha de ofertar formación e información sanitaria a todas las familias, especialmente a aquellas en las que se detecte cualquier anomalía ...

    Palabra más relevante en este resultado: familia

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    La EpS en un centro de educación especial se rige por los mismos criterios que en el resto de centros escolares; sin embargo, los profesionales de Enfermería Escolar deberán manejar la información de manera diferente, adaptándola a las necesidades educativas especiales de los alumnos a los que se va dirigida la formación en salud, respecto al planteamiento de la actividades, tiempo de duración y algunos de los recursos a utilizar, aunque el objetivo final seguirá siendo el mismo en cuanto a crear conductas saludables y actitudes positivas que favorezcan su relación con el medio y su autonomía personal. Teniendo en...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Los trastornos que se pueden observar en muchos de los alumnos durante la etapa infantil son el retraso mental, los trastornos del aprendizaje y de la comunicación, trastornos generalizados del desarrollo (TGD), de hiperactividad con déficit de atención (TDAH), trastornos de alimentación, tics y trastornos por ansiedad y/o depresión. En la etapa de la adolescencia están presentes los trastornos de conducta, del estado ánimo y de la personalidad, así como la esquizofrenia, trastornos de alimentación y abuso de fármacos o conductas adictivas. En los centros de educación especial se registra una mayor incidencia de problemas de salud mental y de ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Las necesidades de EpS del equipo de profesionales en un centro de educación especial estarán definidas, en la mayoría de las ocasiones, por las características del alumnado que acude al centro y las pautas de atención específica que precisan, según su diagnóstico, para asegurar el desarrollo y bienestar del alumno en el aula. El hecho de contar con el profesional de Enfermería que entiende los informes médicos, controla determinadas situaciones de complicación aguda, como una crisis epiléptica o una situación de atragantamiento, relaja la sensación de estrés y responsabilidad que supone la atención a estos menores. Sin embargo, es necesario...

    Palabra más relevante en este resultado: familia

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Cabeza Traumatismo craneoencefálico Nivel de consciencia.¿Mareo? El mareo en el mismo instante del traumatismo entra dentro de la normalidad.Ahora bien, si no cede, es un signo de alteración que no se deberá pasar por alto.¿Ha sido primero el golpe y después el mareo o a la inversa? Si ha sido el mareo, habrá que proceder según lo que se indica en el apartado ?mareos?.¿Aparece vómito posteriormente?¿Orientación conservada?¿Lenguaje claro, coherente?¿Memoria reciente y tardía conservadas?¿Comprende lo que se le dice?¿Reconoce objetos, colores, palabras?¿Responde correctamente a las preguntas? ¿Tiene lenguaje inconexo?¿Aparecen cambios de conducta (confusión, irritabilidad, comportamiento anormal?)?Fuerza bilateral: ha de ser la ...

    Palabra más relevante en este resultado: familia

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Los términos ?integración? e ?inclusión? suelen usarse como sinónimos y uno de los sectores donde es más fácil confundirse es en el ámbito de la educación. Sin embargo, cada uno de los modelos educativos (de integración o de inclusión) tiene sus propias características en cuanto a los objetivos o las metas que buscan alcanzar respecto al alumnado con alguna discapacidad y es por eso que es fundamental conocer las diferencias entre ambos conceptos. Aunque parecen iguales, cada uno de los modelos persigue conseguir unos resultados distintos, siendo el modelo inclusivo mucho mejor respecto a la calidad y la atención al...

    Palabra más relevante en este resultado: familia

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    A continuación se muestran los resultados de los estudios más actualizados a fecha de octubre de 2019 para España. Pueden consultarse estudios autonómicos a través de los portales web de las Consejerías de Sanidad de cada Comunidad Autónoma o en páginas web de los principales buscadores de estudios científicos. Obesidad y sobrepeso Estudio de la Iniciativa Europea de Vigilancia de la Obesidad Infantil de la Organización Mundial de la Salud (COSI). 2018 Según este estudio, publicado en el primer semestre de 2018, con referencia a los datos obtenidos entre 2015 y 2017, el 42% de los niños y el 41% de ...

    Palabra más relevante en este resultado: familia

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    La enfermera/o escolar es el profesional sanitario referente de innovación sanitaria en salud escolar, que no solo cuida del alumnado sino de toda la comunidad educativa, trabajando en equipo con el resto de profesionales del centro de educación especial. Su intervención va más allá de la función asistencial en cuanto al cuidado del alumno y su familia, abarcando desde la atención continuada, que vigila y evalúa la evolución del alumno respecto a sus problemas de salud, a la orientación en sus cuidados, así como la detección precoz de posibles complicaciones, disminuyendo la incidencia de enfermedades prevalentes del medio. También lo...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuente en la niñez y que padecen muchos de los alumnos que acuden a un centro de educación especial. Su diagnóstico suele realizarse en la edad infantil y a menudo dura hasta la etapa adulta. Pueden observarse problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas o ser excesivamente activos, además de otros síntomas de diferentes trastornos mentales y problemas del aprendizaje y del lenguaje. Se trata de uno de los trastornos más importantes en la población infanto-juvenil, constituyendo cerca del 50%s su población clínica y entre un 2 y un 5trong> la...

    Palabra más relevante en este resultado: familia

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Cuando un alumno debuta en diabetes, la primera tarea que ha de desempeñar el profesional de Enfermería Escolar es convocar una reunión con la tutora o tutor del menor y con sus padres, con el fin de conocer la situación de aquel, cómo se comporta su diabetes y cuáles son las directrices del equipo endocrinólogo que lo trata. Es fundamental que en esa reunión la enfermera/o escolar transmita confianza y serenidad, pues para los padres de un niño con diabetes al que le acaban de diagnosticar la enfermedad, la reincorporación al colegio supone un grado elevadísimo de ansiedad. La ...

    Palabra más relevante en este resultado: familia

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    La organización de la EpS dirigida a los alumnos se puede realizar desde diferentes perspectivas, todas ellas relacionadas entre sí y compatibles unas con otras. Celebración de determinados días relacionados con la salud Pueden servir de guía para la organización de las actividades. Algunos ejemplos son: 7 de abril. Día Mundial de la Salud La organización de unas jornadas saludables puede ser una buena opción para rememorar este día. Supondrá un gran esfuerzo de trabajo por parte de todos los profesionales, sobre todo respecto al control de los alumnos y traslado de los que se desplazan en silla de ruedas, y de ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada