Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    157 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Características del recién nacido El periodo neonatal abarca desde el nacimiento hasta los primeros 28 días de vida. La alimentación del recién nacido (RN) con bajo peso o prematuro está determinada por diversos factores, entre los que se encuentra la edad gestacional, el peso y la maduración funcional, por lo que se requiere una consideración aparte. En este apartado se hablará del RN a término (nacido entre las 37 y 42 semanas de gestación). El desarrollo del aparato digestivo se inicia al final del periodo embrionario, continuándose durante el periodo fetal. Las deficiencias que existen en el momento del nacimiento desaparecen ...

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Tal y como se ha comentado anteriormente, una de las áreas de actuación de las enfermeras/os del trabajo es la gestión, la cual se encuentra muy vinculada al asesoramiento a la dirección y a los agentes sociales. Por una parte, el papel activo desarrollado por los profesionales sanitarios en la organización empresarial supone un conocimiento muy detallado y actualizado del nivel de salud laboral existente en cada momento, información íntimamente relacionada con la gestión muy valiosa para la dirección o gerencia que debería de poder disponer para gestionar adecuadamente los recursos y planificarlos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Como se ha venido proponiendo a lo largo de todo el libro, se adoptará el modelo de Henderson para la valoración diagnóstica, para la identificación de problemas y para la administración de cuidados. Se analizará pues la repercusión de un accidente cerebrovascular cerebral en la satisfacción de las necesidades básicas que contempla el mencionado modelo, se formularán los problemas posibles y se establecerá un plan de cuidados acorde con las situaciones que se vayan presentando. Necesidad de respirar normalmente Si se presentan problemas respiratorios, estos suelen hacerlo en la fase aguda y generalmente son situaciones del tipo de: Hipoxia secundaria a una ...

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Definición y concepto Dentro de las funciones del nivel superior establecidas en el artículo 34 del Reglamento de los Servicios de Prevención se expone como tal la disciplina preventiva denominada como Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Ello supone que en el ámbito territorial español esta disciplina puede incluir diferentes áreas de conocimiento que van de la ingeniería a la psicología. La ergonomía y psicosociología aplicada es un término acuñado por el artículo 18 del Reglamento de los Servicios de Prevención, sobre recursos materiales y humanos de las entidades especializadas que actúen como servicios de ...

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    El resultado final de una actividad profesional concreta es considerada como el producto que se ofrece a los usuarios. Siendo difícil la identificación del producto final en la prestación sanitaria, en el caso de las enfermeras aún lo ha sido más al quedar integrado en el producto final de otros profesionales sanitarios.La identificación y ponderación del producto final enfermero es imprescindible para la correcta y deseable valoración de la contribución específica de las enfermeras en los diferentes ámbitos de actividad.La mayor autonomía de las enfermeras en atención primaria no siempre se ha visto acompañada ...

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    «Cualquier combinación de actividades informativas y educativas que lleven a una situación en la que las personas deseen estar sanas, sepan como hacerlo, hagan todo lo posible individual y colectivamente para mantenerse sanas y busquen ayuda cuando lo necesiten» (OMS, 1983). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el método de educación para la salud como la modalidad general en la ejecución de un proyecto y, como medio, los medios particulares utilizados en la aplicación de uno u otro método. Elegir un método educativo debe suponer previamente la elección de una concepción de la educación, conocer los modos de acción y...

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Reflexiones previas La intervención con familias no se fundamenta en concepciones apriorísticas, donde todas las familias han de pasar por un tipo determinado de intervención.La intervención no se desarrolla según paquetes terapéuticos preelaborados o estándares que se aplican en serie a todas las familias.La intervención familiar se inserta en el proceso global de rehabilitación, en interrelación con otras intervenciones. No aisladamente.La intervención familiar se legitima en el plan individualizado de rehabilitación fruto de la evaluación individual del usuario y su familia. Evaluación La evaluación en rehabilitación psicosocial contempla, como un aspecto inseparable e indiferenciable de esta, la evaluación de la familia. ...

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    La OMS define a los sistemas de información como el mecanismo para la recogida, procesamiento, análisis y transmisión de la información que se requiere para la organización y el funcionamiento de los servicios sanitarios y también para la investigación y la docencia (OMS, 1973), de tal manera que dé respuesta a la necesidad de establecer un instrumento de evaluación del estado de salud de la población y de las actividades de promoción, prevención y asistencia sanitaria que realizan sobre ella. Existen dos razones de gran peso por las que un sistema de información es imprescindible en los servicios sanitarios actuales:

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La PBP actualmente es un fenómeno de trascendencia mundial debido a múltiples factores, entre los que destacan: el aumento de los costes sanitarios, la necesidad de una reforma de los sistemas de salud, la importancia de la seguridad del paciente y la posición de este en el centro de la atención sanitaria (Hyrkas et al., 2013; Kitson, 2004). No obstante, su adopción por parte de los profesionales y los sistemas sanitarios sigue representando un desafío (WHO, 2006) y los profesionales sanitarios continúan realizando intervenciones que no han mostrado su efectividad e incluso pueden ser perjudiciales (Grol et al., 2003, McDonald,...

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Los determinantes de la adopción de la PBP por parte de los profesionales sanitarios son numerosos y multifactoriales además de ser consistentes entre los diferentes países y contextos (Rycroft-Malone et al., 2004; Ubbink et al., 2013). Las barreras más frecuentemente identificadas son la falta de tiempo para documentarse y de habilidades para valorar críticamente los estudios, conjuntamente con las dificultades para implementar los nuevos conocimientos en la práctica (Brown et al., 2010; Hutchinson, 2004; Martínez, 2003). Por otra parte, la falta de calidad metodológica y de diseminación de la investigación y la sobresaturación de información debido al crecimiento exponencial del...

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Los indicadores son medidas indirectas de una determinada realidad. Son, como se desprende de su propio nombre, el índice o reflejo de una situación. Constituyen el instrumento de mayor uso en el diagnóstico de la situación en cualquier sistema de salud moderno (tanto desde la perspectiva comunitaria como organizacional); pero no solo son útiles en el proceso de planificación, sino que también lo son para la realización de análisis epidemiológicos y para la investigación. Por medio de los indicadores se pueden describir procesos biológicos, demográficos, sociales o económicos; sirven para establecer relaciones entre variables y valen, igualmente, para analizar la evolución...

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    El presente capítulo refleja la situación del ser humano frente a los numerosos factores ecológicos existentes en el medio al que han decidido adaptarse colectivamente.No existe posibilidad de que dichos factores cambien y se adecuen a las necesidades de la gran cantidad de seres humanos, por lo que son estos los que realizan, de forma activa, dicho proceso adaptativo y para ello acceden al medio y lo transforman, intentando supeditarlo a las exigencias de sus necesidades.Dichas acciones de transformación, lejos de alcanzar totalmente su objetivo, consiguen modificar los ecosistemas, provocando un desequilibrio entre sus componentes que revierte en forma de...

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Siguiendo el modelo de Virginia Henderson, se establecerá una intervención enfermera basada en la repercusión que la DM2 puede producir en la satisfacción de las 14 necesidades básicas que contempla. Se describirán solo aquellas necesidades que se afecten más intensamente con relación a estos procesos. Teniendo en cuenta que las complicaciones que pueden aparecer como consecuencia del proceso son muy amplias y complejas, se remitirá a los cuidados generales del paciente diabético y a aquellas discapacidades que más limitación provocan en el anciano. Un desarrollo exhaustivo de cuidados en cada uno de los procesos no se aborda en este bloque. También conviene...

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    La expresión más clara de las relaciones existentes en la naturaleza son los evidentes y continuos intentos por competir para vivir más y mejor y para dejar descendencia, lo que Darwin indicaba al referirse a todos los esfuerzos que realizan los organismos para prolongar su existencia hasta los límites impuestos por la fisiología. El dinamismo, intrínseco a la propia vida, dota a esta de una intensa actividad que hace que busque, de manera continua, extenderse más y más, en tanto que el medio externo actúa, de forma pasiva pero rigurosa, estableciendo restricciones a todas las formas vivas, que funcionan como mecanismos...

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Los diferentes sistemas de clasificación de las vasculitis tienen como objetivo encuadrar a los pacientes en diferentes grupos (tipos de vasculitis) para así crear cohortes homogéneas para la investigación clínica. No son por tanto criterios diagnósticos ni definiciones de enfermedades. No obstante, la heterogeneidad de los síndromes vasculíticos unidos al solapamiento clínico-patológico y a la ausencia de un agente etiológico identificado han dificultado enormemente su clasificación. Tanto es así que actualmente el problema de la ordenación taxonómica de las vasculitis sistémicas no está aún resuelto y no existe un sistema de clasificación globalmente aceptado. El primer sistema de clasificación de las...

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    La cronicidad es una de las principales prioridades de los sistemas sanitarios y las personas con problemas crónicos de salud deben formar parte de su proceso terapéutico para que este sea mínimamente eficaz. El concepto autonomía va ligado íntimamente al de paciente activo, en el marco de un renovado paradigma sanitario que se presenta como dinámico y bidireccional. El liderazgo corresponde al equipo de profesionales de la salud, promoviendo una relación profesional-paciente que sea compartida y deliberativa (González, 2014). Pero es el paciente quien debe asumir la responsabilidad principal de su autocuidado, desarrollando estrategias de afrontamiento que le permitan adaptarse...

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Como en los capítulos anteriores, se va a considerar la repercusión que los problemas musculoesqueléticos pueden producir en las necesidades básicas de Henderson. Necesidad de respirar normalmente Unido a la necesidad de movimiento, la necesidad de respiración se puede ver afectada por los cambios musculoesqueléticos de forma manifiesta. Las modificaciones del tórax (aparición de cifosis dorsal alterando la estática del tórax y produciendo un aumento del diámetro antero-posterior y la pérdida de eficacia de los músculos costales) como consecuencia del proceso de envejecimiento, unidas a los problemas añadidos que en ocasiones se presentan en los ancianos, van a tener una repercusión ...

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Aunque se han comentado anteriormente las intervenciones del profesional enfermero en algunos de los procesos respiratorios, de forma genérica se comenta la repercusión que estos pueden tener en la satisfacción de las diferentes necesidades, según Henderson. Necesidad de respirar Va a verse alterada por ser el sistema respiratorio el lugar en donde se produce la alteración. Las intervenciones que el profesional enfermero puede realizar para mejorar la función respiratoria serán: Humidificación de la estancia del enfermo, con humidificadores o recipientes de base amplia.Si está prescrita oxigenoterapia o aerosolterapia, cuidar la administración, según se ha comentado anteriormente.Limpieza frecuente de secreciones bucales y cuidados ...

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Teniendo en consideración la variedad de los problemas urológicos y renales que puede presentar el anciano, el abordaje individualizado para cada uno de ellos excedería a los objetivos de este capítulo. Por ello, en este apartado se le dará prioridad al problema de la incontinencia dado que es uno de los grandes síndromes geriátricos que deteriora la calidad de vida del mayor y en el que tendrán que intervenir las enfermeras/os que atienden a mayores. Dentro del abordaje enfermero se diferencian unas medidas generales aplicables a todo tipo de incontinencia y otras específicas en función del tipo de incontinencia y de...

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI