Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    21 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El PE es una herramienta útil que ayuda a organizar y guiar el trabajo, siguiendo las etapas estandarizadas y reconocidas en el ámbito internacional: Valoración. Diagnóstico. Planificación. Ejecución. Evaluación. A través de este proceso se obtienen los datos necesarios y suficientes para detectar el problema de salud del niño, planificar las actuaciones necesarias y evaluar los resultados. Se puede determinar así la consecución o no de los objetivos planteados y, por tanto, si se ha llegado a solucionar el problema ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Datos generales Carlos, de 18 años, ingresa en la unidad de hospitalización de oncohematología procedente del servicio de urgencias al que fue derivado desde su centro de salud por presentar un cuadro de astenia creciente, palidez y proceso gripal recurrente de varias semanas de evolución. En la valoración realizada en urgencias se aprecia anemia, trombocitopenia y gran cantidad de células inmaduras circulantes, por lo que se decide su ingreso para completar el estudio y aplicar el tratamiento correspondiente. Antes de su traslado a la unidad de hospitalización le insertan un catéter de Hickman de doble luz por ser candidato a ...

    Palabra más relevante en este resultado: plan

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    En el procedimiento de trasplante Ingreso del paciente El ingreso del paciente en la unidad de hospitalización es la primera toma de contacto con el nuevo entorno en el que va a tener que estar durante un tiempo. Es importante informar tanto al paciente como a la familia de las condiciones y los recursos que tiene a su alcance durante el ingreso hospitalario. Toda esta información tiene una función básica de orientación y de control básico del estrés que genera esta situación. Cada unidad dispondrá de los procedimientos y protocolos propios de ingreso, que deberán ponerse en marcha. Especial atención se ...

    Palabra más relevante en este resultado: plan

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Valoración Según el modelo de necesidades de Henderson, valorando las distintas situaciones en las que se encuentran los pacientes que padecen enfermedades infecciosas del sistema nervioso, se determinará si el comportamiento del sujeto es el adecuado para satisfacer dichas necesidades. Un adecuado ordenamiento facilitará la planificación de acciones enfermeras dirigidas tanto a aumentar, mantener o recuperar la independencia en la satisfacción de las necesidades, como a compensar la falta de autonomía cuando se requiera. Respiración Para conseguir un intercambio gaseoso eficaz se deben mantener las vías aéreas permeables para evitar riesgos de aspiración y asfixia. Para ello el paciente tendrá conocimiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: plan

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Dominio 1. Promoción de salud Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Definición: nombra una situación en que la persona integra en su vida cotidiana el programa de tratamiento de la enfermedad y sus secuelas, y no es adecuada para alcanzar los objetivos de salud fijados. Se aconseja utilizar esta etiqueta cuando, habiendo transcurrido un tiempo entre el diagnóstico y la prescripción terapéutica, la persona no lo lleva a cabo en su totalidad o sus acciones no sean eficaces. Características definitorias: Hace elecciones ineficaces para alcanzar los objetivos de salud.Fracaso al emprender acciones para reducir los factores de riesgo.Fracaso al incluir el régimen ...

    Palabra más relevante en este resultado: afrontamiento

    Relevancia:
     
    82%
    Siglo XXI
    Actualmente se trabaja con modelos de abordaje que permite evaluar las necesidades de los pacientes y su proceso real de cambio, de forma que se puede decidir qué tipo de técnicas y procedimientos son más convenientes para utilizar en cada caso, y poder optar por las líneas de intervención más adecuadas. Se contempla todo el proceso de tratamiento: la acogida, la evaluación y la integración de las distintas técnicas y procedimientos psicoterapéuticos en función del estado motivacional de los pacientes, en cada una de las fases intervienen los distintos profesionales que conforman el equipo terapéutico multiprofesional, siguiendo un plan conjunto ...

    Palabra más relevante en este resultado: afrontamiento

    Relevancia:
     
    82%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Diagnóstico (00099) Mantenimiento ineficaz de la salud Definición: incapacidad para identificar, manejar o buscar ayuda para mantener la salud. Características definitorias: Falta demostrada de conductas adaptativas a los cambios en el entorno.Ausencia demostrada de conocimientos respecto a las prácticas sanitarias básicas.Falta de expresión de interés por mejorar las conductas de salud.Antecedentes de falta de búsqueda de salud.Incapacidad para asumir la responsabilidad de llevar a cabo las prácticas básicas de salud.Deterioro de los sistemas de soporte personal. Factores relacionados: Falta o alteración significativa de las habilidades de comunicación.Ausencia de habilidad para emitir juicios deliberados y completos.Deterioro perceptivo o cognitivo.Afrontamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: afrontamiento

    Relevancia:
     
    82%
    Siglo XXI
    La valoración, en definitiva, supone disponer de datos validados que proporcionen una visión integral de los procesos vitales que afectan a la salud y al estar enfermo. Visión que se obtiene mediante la observación y la entrevista clínica, y sirve de guía a las acciones de las enfermeras, permitiendo la toma de decisiones clínicas y el planteamiento de resultados e intervenciones para solucionar o paliar los problemas. Con la finalidad de proporcionar una visión de conjunto de la taxonomía II y de los cambios que ha sufrido, se señalarán la nueva denominación, los diferentes dominios y sus clases, haciendo especial...

    Palabra más relevante en este resultado: afrontamiento

    Relevancia:
     
    82%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Se define como la conciencia de bienestar o normalidad en la función y en las estrategias usadas para mantener el control, así como la mejora del bienestar o la normalidad de la función.La finalidad de la valoración de este dominio es obtener información sobre la percepción, control y manejo de la salud de los individuos, las familias o las comunidades.Se parte del supuesto de que ?la salud es un concepto de difícil definición?, por lo que interesa la percepción de salud de la persona que tiene componentes subjetivos. Las áreas de valoración de este ...

    Palabra más relevante en este resultado: afrontamiento

    Relevancia:
     
    82%
    Siglo XXI
    La valoración del paciente diabético es imprescindible si se quieren proporcionar unos cuidados integrales y de calidad, así como un buen cumplimiento terapéutico y conocimiento de la enfermedad por parte del enfermo que le permita realizar los autocuidados necesarios para el control de la patología. La metodología enfermera es, por tanto, una herramienta imprescindible de trabajo. Patrón 1. Percepción de la salud ¿Cómo considera que es su salud? Antecedentes personales:Hipertensión arterial.Diabetes.Asma.Accidentes.Enfermedad cardiovascular.Dislipidemia.Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.Hepatopatía.Caídas.Coagulopatías.Estado general....

    Palabra más relevante en este resultado: plan

    Relevancia:
     
    82%
    Formación Continuada
    Paciente en estado maniaco Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Las personas en estado maniaco no tienen conciencia de padecer una alteración del estado de ánimo. Se sienten pletóricas, hiperactivas y rechazan cualquier intento de ayuda. Se hace, pues, muy difícil que acepten el cumplimiento del tratamiento prescrito.Presentan un humor altamente variable, de la euforia a la irritación extrema, cambian con suma facilidad y sin razón aparente. Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Definición: patrón de regulación e integración en la vida diaria de un régimen terapéutico para el tratamiento de la enfermedad y sus secuelas que no es adecuado para ...

    Palabra más relevante en este resultado: afrontamiento

    Relevancia:
     
    81%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de salud Valoración Falta de conciencia de la gravedad de la situación por parte de la persona. No reconoce los riesgos asociados a este trastorno y niega estar enferma, por lo que no tiene la motivación necesaria tanto para pedir ayuda profesionalizada como para seguir un tratamiento. La búsqueda de ayuda suele estar determinada por las complicaciones fisiológicas tales como la amenorrea o los mareos, o también por la sintomatología de tipo afectivo como los trastornos de ansiedad secundarios al problema.El entorno familiar promueve la búsqueda de ayuda profesional, la mayoría de los pacientes que llega a ...

    Palabra más relevante en este resultado: afrontamiento

    Relevancia:
     
    81%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Valoración No puede o no sabe mantener el control y fomentar el bienestar y la normalidad del funcionamiento.Agitación por trastornos relacionados con el consumo de sustancias (alcohol, cocaína, alucinógenos, cannabis, drogas de diseño, hipnóticos, etc.).No comprende lo que le está ocurriendo.No tiene conciencia sobre su situación. Dominio 4. Actividad/Reposo Valoración Trastornos del sueño en cuanto a la cantidad, calidad, conciliación, etc. Dominio 5. Percepción/Cognición Valoración Falta de conciencia del tiempo, espacio y personas del entorno, incapacidad para la solución de problemas, el uso del juicio o la introspección.Delirium por trastornos neurológicos (traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, epilepsia, meningitis, encefalitis) ...

    Palabra más relevante en este resultado: afrontamiento

    Relevancia:
     
    81%
    Siglo XXI
    (5250) Apoyo en la toma de decisiones Definición: proporcionar información y apoyo a un paciente que debe tomar una decisión sobre la asistencia sanitaria. Actividades: Ayudar al paciente a aclarar los valores y expectativas que pueden ayudar a tomar decisiones vitales fundamentales.Informar al paciente sobre la existencia de puntos de vista alternativos y las soluciones de forma clara y con todo el apoyo. (5395) Mejora de la autoconfianza Definición: fortalecer la confianza de una persona en su capacidad de realizar una conducta saludable. Actividades: Explorar la percepción del individuo de su capacidad de desarrollar la conducta deseada.Explorar la ...

    Palabra más relevante en este resultado: afrontamiento

    Relevancia:
     
    81%
    Siglo XXI
    Dicho tratamiento consistirá en poner en marcha un conjunto de intervenciones encaminadas a prevenir, contener o controlar la agitación (Figura 1). Plan de acción Primero. Todos los miembros del equipo deberán conocer la secuencia de intervención, su papel en ella y las medidas, tanto de intervención individualizada como en equipo.Segundo. El equipo en su conjunto habrá de conocer los signos comunes a la mayoría de las personas que presentan una conducta agitada con riesgo de violencia, ya que cursan igual para todos los sujetos con independencia del problema que los causa (Tabla 1). La categoría diagnóstica ...

    Palabra más relevante en este resultado: afrontamiento

    Relevancia:
     
    80%
    Siglo XXI
    En el Cuadro 1 se detallan los diagnósticos de enfermería asociados a la demencia tipo alzhéimer. Dominio 1. Promoción de la salud Valoración La enfermedad la percibe como algo amenazante, ya que en una primera fase es consciente de que se están produciendo cambios en su personalidad, interés y conducta, lo que se traduce en:Existencia de egocentrismo, que va en aumento.Labilidad emocional con reacciones catastróficas.Conducta incongruente y antisocial.Pérdida de interés por sus aficiones.Disminución de iniciativa e intereses que se traduce en apatía.Ansiedad.En etapas posteriores no tienen conciencia de enfermedad.No son capaces de manejar su salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: afrontamiento

    Relevancia:
     
    80%
    Siglo XXI
    Los cuidados enfermeros han demostrado su eficacia en todos los aspectos relacionados con la instauración y la permanencia de la NP, tanto durante la inserción y el mantenimiento del catéter, como en la administración de la fórmula, así como en los cuidados generales para proporcionar bienestar al paciente. Por otra parte, los pacientes que precisan NP pueden presentar, tanto durante la hospitalización como en el domicilio, problemas de colaboración, generalmente comunes en ambos casos, y diagnósticos enfermeros, que pueden variar si el enfermo está hospitalizado o en su domicilio (Tabla 6). El plan de cuidados, encuadrado dentro ...

    Palabra más relevante en este resultado: plan

    Relevancia:
     
    80%
    Siglo XXI
    La valoración inicial o anamnesis se realizará la primera semana tras el diagnóstico, se puede hacer una valoración por necesidades o por patrones. Se iniciará con una recogida de datos relativa a la historia familiar de diabetes u otras enfermedades endocrinas y antecedentes familiares de cardiopatía isquémica precoz. Se interrogará sobre los factores de riesgo cardiovascular, los estilos de vida, el consumo de alcohol y tabaco, los hábitos alimentarios, etc.Debe darse apoyo para el afrontamiento y la adaptación a la enfermedad e iniciar un programa educativo básico según el plan terapéutico pactado, además de suministrar el material necesario para el...

    Palabra más relevante en este resultado: afrontamiento

    Relevancia:
     
    80%
    Formación Continuada
    Como planteamiento general se tratará de conseguir los siguientes objetivos que posteriormente se traducirán a resultados NOC. Referidos a Rosario: Que la enferma colabore al máximo posible para aumentar su campo de movimientos corporales y, consecuentemente, participar en sus actividades de autocuidados.Que la enferma a medio plazo presente una actitud más positiva respecto a su valía personal y respecto a la resolución positiva de su proceso actual de salud.Que la enferma identifique a la cuidadora principal como la persona de referencia que la ayuda a mantener niveles de independencia aceptables a la situación de salud que presenta actualmente, así como el apoyo...

    Palabra más relevante en este resultado: plan

    Relevancia:
     
    79%
    Siglo XXI
    Paciente de 17 años, varón, con trastorno de la conducta alimentaria que ingresa de forma involuntaria en una unidad de trastornos de la conducta alimentaria para valorar y tratar la enfermedad de anorexia nerviosa de tipo restrictivo y compulsivo/purgativo, intercambio de subtipos frecuente. Convive con sus padres y su hermano de 21 años. No hay alteraciones familiares objetivables. Familia de clase media. Sus padres tienen un negocio familiar, una frutería en la que trabajan ambos. Su hermano está terminando estudios de formación profesional. El rendimiento académico es muy bueno, cursa estudios de bachillerato con notas altas e ideas de iniciar estudios universitarios....

    Palabra más relevante en este resultado: afrontamiento

    Relevancia:
     
    79%
    Siglo XXI