Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    100 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción El síndrome del quemado o burnout se describió por primera vez en Estados Unidos en los años 70, desde entonces ha sido un campo ampliamente estudiado en múltiples ámbitos profesionales. Maslach, Schaufeli y Leiter, en el 2001, definen el burnout como ?una respuesta prolongada a estresores crónicos a nivel personal y relacional en el trabajo, determinado a partir de las dimensiones conocidas como agotamiento, cinismo e ineficacia profesional?1. En el año 2007 Quinceno y Vinaacia2 dan una definición más actualizada: ?Cuando los niveles de estrés son tan altos que hacen que fallen los mecanismos de enfrentamiento de una persona o hay ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    13%
    Matronas
    Desde el propio cuerpo de conocimientos (enfermería) y a través de clasificaciones como la establecida por NANDA Internacional, dentro de los dominios que se establecen para la clasificación de los diagnósticos enfermeros se identifica, en el dominio 9, el afrontamiento/tolerancia al estrés (NANDA, 2010). Queda claro, por tanto, que en los cuidados enfermeros será oportuno tener en cuenta etiquetas diagnósticas como el afrontamiento defensivo o afrontamiento ineficaz cuando el sujeto del diagnóstico es el individuo, o afrontamiento familiar comprometido o afrontamiento familiar incapacitante cuando el sujeto del diagnóstico es la familia. Por otra parte, dentro de las clasificaciones de las...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Especializados
    Introducción En nuestra sociedad existe una idea extendida: que el trabajo genera estrés en las personas y puede llegar a producir graves problemas de salud (1). Aquí se aborda el estrés laboral, siendo aquel que produce malestar, y entendido como una experiencia nociva a eliminar. Esta interpretación se ha hecho universal, de modo que en la sociedad actual se podría afirmar que ?no existe trabajo sin estrés? (2). Ésta sería una concepción negativa, sin embargo, el estrés es un fenómeno adaptativo de los seres humanos que contribuye a su supervivencia, a un adecuado rendimiento de sus capacidades y a un...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa competencia personal y social está constituida por un conjunto de conductas, capacidades y estrategias, que permiten a la persona construir su propia identidad, actuar competentemente, relacionarse satisfactoriamente con otras personas, afrontar los retos y las dificultades de la vida y valorarse a sí mismo, pudiendo de este modo adaptarse, obtener un bienestar personal e interpersonal y vivir una vida más plena y satisfactoria.El desarrollo de estas competencias requiere de especial atención al día de hoy, debido al impacto que su ausencia puede provocar sobre la salud de las personas y que se está viendo amenazada por:Las fuertes transformaciones sociológicas...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEn los países de Europa, en 2018, la tasa de incidencia de cáncer estandarizada por edad varió entre 174 y 374 casos cada 100.000 habitantes; se estima que hay 4.221.603 casos nuevos por año y la prevalencia estimada fue de 12.118.212 casos en cinco años. En Argentina la tasa de incidencia estandarizada por edad de cáncer fue de 218 casos por cada 100.000 habitantes en 2018 lo que representa 129.047 casos nuevos en el año. La prevalencia estimada fue de 337.638 casos en cinco años y el número estimado de muertes de 68.778 (1,2).Las características propias del cáncer y los...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    >Definición La atención y contención de pacientes que presentan conductas amenazantes, agresivas o violentas es uno de los motivos de consulta más comunes dentro de las urgencias psiquiátricas y requiere, en la mayoría de las ocasiones, una actuación multidisciplinar. Por ello, es importante establecer un plan de actuación sencillo donde cada disciplina tenga asignada una serie de funciones para evitar repetir esfuerzos y dar mensajes distintos o contradictorios que confundan al paciente. La violencia se refiere a cualquier conducta de un individuo que, haciendo uso de una fuerza o poder excesivos, amenace, agreda o lesione tanto a otras personas como a animales,...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Introducción Se consideran las toxicomanías en general como el consumo no terapéutico de una sustancia que da lugar a modificaciones de conducta de mayor o menor entidad a la propia persona, hacia los demás o a ambos. Factores etiológicos Hay autores que citan que en el gran puzzle intervienen una tríada de factores en el consumo inicial de una droga: la disponibilidad de la sustancia, la vulnerabilidad de la personalidad antes de la dependencia y las fuertes presiones sociales. · Teoría biológica: factores genéticos y bioquímicos. Teoría psicosocial: elevado número de estresores psicosociales, las presiones del grupo y la ambivalencia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    IntroducciónEl paciente en estado crítico es aquel que se encuentra en una situación clínica en la que presenta o puede presentar de forma inminente graves alteraciones fisiopatológicas, poniéndolo en potencial o real compromiso vital y, al mismo tiempo, es susceptible de recuperación (1,2).La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es el lugar donde se encuentra la mayor parte de este tipo de pacientes (1-3). Actualmente, cada año en las UCI españolas ingresan 240.000 personas y la tasa de supervivencia ronda el 87% (3,4).El ingreso en un hospital suele causar un aumento del nivel de estrés, tanto para la persona ingresada como...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl término burnout se empezó a utilizar más ampliamente a partir de 1977, cuando Maslach conceptualizó este síndrome como ?el desgaste profesional de las personas que trabajan en diversos sectores de servicios humanos, siempre en contacto directo con los usuarios, especialmente personal sanitario y profesores. El síndrome sería la respuesta extrema al estrés crónico originado en el contexto laboral y tendría repercusiones de índole individual, pero también afectaría a aspectos organizacionales y sociales? (1).Montero Marín y García Campayo (2) definen el burnout como ?la respuesta de estrés crónico que emite un sujeto relacionado con el trabajo en un intento por...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónSi definimos el estrés como ?la relación transaccional entre una persona y el ambiente evaluado por el individuo como que excede sus posibilidades y recursos para afrontarlo? (1), lo que denominamos estrés profesional surgirá de la interacción entre la enfermera y su ámbito de trabajo, entendiendo por éste todas las acciones encaminadas al cuidado del paciente (2). Los efectos del estrés asistencial son variados y sus consecuencias pueden afectar tanto al individuo como al entorno social y a la organización (3).El profesional enfermero del medio hospitalario está sometido a múltiples factores estresantes, que pueden proceder del ámbito personal, ambiental, del...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEn la sociedad actual nos encontramos con gran cantidad de personas que viven en su domicilio, pero que dependen de otras (normalmente familiares) para llevar a cabo actividades tan sencillas y necesarias como alimentarse, asearse, ir al WC o bañarse. Son personas dependientes que tienen muy mermado su grado de autonomía y que precisan de ayuda para suplir sus deficiencias. Estas personas, que se encargan de suplir las necesidades básicas de otras, son en la mayoría de los casos cuidadores informales, que no han recibido ningún tipo de formación para desempeñar la labor de cuidar a otros (1). Con el...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl término estrés proviene de la física, se refiere a la fuerza aplicada a un objeto que puede deformarlo o romperlo (1). Su definición fue importada para la psicología por el fisiólogo canadiense Selye (1956), quien lo definió ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) como ?la respuesta no específica del organismo a cualquier demanda del exterior? (2).Algunas situaciones pueden provocar una serie de reacciones adaptativas que obligan al individuo a movilizar recursos y a realizar una activación fisiológica. En la actualidad, se considera que el estrés se produce como consecuencia de un desequilibrio entre las presiones del entorno...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl síndrome de burnout fue descrito por primera vez por Freudenberger (1) en 1970 como: ?(?) Bajo la tensión producida por la vida en nuestro mundo, cuando los recursos internos llegan a consumirse, como bajo la acción de las llamas, no les queda más que un vacío inmenso en su interior, incluso aunque su aspecto externo parezca más o menos intacto?. Más tarde, en 1976, la psicóloga Cristina Maslach usó el término burnout para referirse a un conjunto de respuestas emocionales, y lo definió como ?síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal que puede ocurrir entre individuos cuyo...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa enfermera, como todos sabemos, es el profesional que se ocupa de prestar cuidados, es encargada de cuidar. Pero para poder cumplir esta misión es importante, así mismo, que ella también se cuide y sea cuidada por el organismo o institución en la que presta sus servicios. El propósito de este artículo es analizar la consecuencia de una falta de cuidado (tanto personal como de la organización) del profesional, siendo el principal riesgo el llamado síndrome de ?burnout? o ?estar quemado?.A través de la práctica clínica y con la revisión de otros artículos y bibliografía específica, he observado que los...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción El término alexitimia, que etimológicamente significa "sin palabras para los sentimientos", fue introducido por Sifneos (1) para denominar una perturbación cognitivo-afectiva caracterizada por dificultad para identificar y describir los sentimientos, bloqueo de la elaboración de fantasías y un estilo cognitivo orientado externamente, que se traduce en una tendencia a canalizar las tensiones a través del cuerpo. En principio, el concepto se aplica en el contexto de la terapia psicodinámica para describir las características psicológicas de los pacientes con enfermedades psicosomáticas clásicas (2), los cuales mostraban una alta dificultad a la hora de expresar verbalmente los conflictos, tendiendo a expresarlos...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Actualmente existen varios modelos que buscan dar explicación a los motivos por los que surge el estrés. Mientras unos focalizan su atención en la respuesta del sujeto ante las situaciones estresantes, otras analizan los estímulos presentes en el medio o combinan la interrelación entre el entorno y la persona.Síndrome general de adaptaciónEn la década de 1930, Hans Selye, tras diversos experimentos, vino a definir el estrés como un conjunto coordinado de reacciones fisiológicas que aparecen cuando existe un desequilibrio entre la capacidad de adaptación y la demanda. Para él, el denominado síndrome general de adaptación o, como se ha dicho,...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    Principales factores de riesgo cardiovascular Este apartado ya ha sido tratado en otros capítulos del manual, por lo que se hará una definición corta y precisa de estos factores de riesgo. Sexo: importante destacar que las personas del sexo masculino son más propensas a padecer enfermedades cardiovasculares.Edad: factor que influye en el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. A mayor edad mayor riesgo, dado el deterioro que sufre el organismo.Antecedentes familiares: Oberman explica varios estudios en los que se ha detectado una predisposición familiar en la enfermedad cardiovascular. Probablemente existan influencias genéticas y ambientales que expliquen estas asociaciones.Hipertensión: la HTA se define ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    A pesar del auge de la psicología de la salud y el aumento de intervenciones en distintos campos relacionados con enfermedades físicas, la evidencia de los tratamientos psicológicos en trasplantes ha sido menos estudiada, fundamentalmente debido a la falta de psicólogos en los equipos multidisciplinares. La importancia de la identificación prematura y la intervención en los problemas psicológicos en pacientes y cuidadores por parte de psicólogos integrados en dichos equipos tiene el potencial de reducir los resultados negativos y aumentar los positivos. Esto puede ocurrir en cualquier fase del proceso de trasplante, identificando y anticipando riesgos para ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    La valoración, en definitiva, supone disponer de datos validados que proporcionen una visión integral de los procesos vitales que afectan a la salud y al estar enfermo. Visión que se obtiene mediante la observación y la entrevista clínica, y sirve de guía a las acciones de las enfermeras, permitiendo la toma de decisiones clínicas y el planteamiento de resultados e intervenciones para solucionar o paliar los problemas. Con la finalidad de proporcionar una visión de conjunto de la taxonomía II y de los cambios que ha sufrido, se señalarán la nueva denominación, los diferentes dominios y sus clases, haciendo especial...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI