Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    154 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónLa atresia de esófago (AE) se describe como una anomalía congénita del aparato digestivo en el que existe una interrupción en el desarrollo del esófago y donde puede haber o no comunicación con la vía aérea, es decir, con la tráquea, pudiendo agravar así la función respiratoria del recién nacido (1). La tráquea y el esófago derivan de la separación de un tubo del intestino anterior común durante el desarrollo fetal, y cuando sucede un fallo en la separación o en el desarrollo completo del tubo puede desencadenar una fístula traqueoesofágica (FTE) y una atresia esofágica (AE), respectivamente (1). La...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa palabra triaje tiene su origen en la medicina militar, proviene del francés trier (clasificar) y es el conjunto de procedimientos asistenciales que orientan sobre posibilidades de supervivencia inmediata, determinan las maniobras básicas previas a la evacuación y establecen la prelación en el transporte, considerando la limitación de los recursos disponibles (1,2). El objetivo principal es salvar el mayor número de vidas. Las únicas maniobras permitidas son las salvadoras: desobstrucción de vía aérea y control de hemorragias (2,3).El triaje básico (TB) es la clasificación de víctimas realizada por los primeros intervinientes mediante la aplicación de un método rápido que facilite...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año nacen 15 millones de niños prematuros, siendo la principal causa de muerte en niños menores de 5 años. Las últimas estadísticas existentes sobre prematuridad son las publicadas en el informe ?Nacidos demasiado pronto. Informe de Acción Global sobre nacimientos prematuros? e indican que los partos prematuros están aumentando, representando el 11,1% de todos los partos mundiales durante el último año estudiado. La tasa de prematuriedad en España se duplicado en diez años y constituye una de las más altas de Europa. Esto se relaciona con varios factores, entre los...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    La atención de las urgencias psiquiátricas viene determinada, en la mayoría de casos, por la situación de crisis en trastornos psiquiátricos diversos, tratados en otros capítulos del libro, como trastornos psicóticos, trastornos afectivos, trastornos de ansiedad, alcoholismo, drogodependencias, etc. A pesar de que el origen de la urgencia psiquiátrica requerirá un tratamiento a más largo plazo, se precisa de una asistencia inmediata adecuada que reduzca el malestar, evite los riesgos en la seguridad del paciente y el entorno, y sea la puerta de inicio a la relación de ayuda que se deberá establecer para conseguir una mejora del cuadro. La...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Siglo XXI
    Recomendaciones del ERC para la resucitación de recién nacidos en el paritorio en 2015 No todos los recién nacidos (RN) requieren resucitación, pero algunas veces necesitan ayuda durante el proceso de transición postnatal.En RN sin compromiso, a término y pretérmino, se recomienda una demora en el pinzamiento del cordón de al menos un minuto desde su expulsión completa. No hay evidencia suficiente para recomendar un tiempo determinado para el pinzamiento del cordón en RN que requieran resucitación en el paritorio.Tras el parto, la temperatura de los RN sin asfixia debería mantenerse entre 36,5-37,5 ºC. Destaca este objetivo por su fuerte ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Siglo XXI
    La adolescencia es la etapa del ciclo vital localizada entre el final de la infancia y el inicio de la edad adulta. Según su significado etimológico, la palabra adolescencia deriva de la palabra latina adolescere que significa crecer, por lo que hace referencia a una época de gran crecimiento físico, así como de desarrollo cognitivo-afectivo y social. Es la etapa más corta del ciclo vital y no se consideró como tal hasta principios del s. XX, cuando Stanley Hall, en 1904, escribe en dos densos volúmenes, ya superados hoy en día, las características definitorias de la adolescencia como ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Siglo XXI
    Los profesionales en enfermería pediátrica atienden en su práctica a niños en diferentes ambientes y situaciones y esta atención se dirige tanto a ellos como a sus familias. La familia es un recurso importante para el menor y para la enfermera. Repercute de forma importante en el bienestar emocional del menor, de modo que como prestadores de cuidados es imperativo aprovechar sus fortalezas al mismo tiempo que se atienden sus necesidades. La familia tiene estructuras y funciones diversas que difieren en los distintos países y culturas. Esta rica variedad de las estructuras familiares es consecuencia de las opciones individuales ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Siglo XXI
    Comprende el conjunto de medidas que han de aplicarse para el tratamiento definitivo de la PCR y, por tanto, hasta el restablecimiento de las funciones respiratoria y cardiaca. Para ello es necesario un equipamiento adecuado y debe ser efectuada por personal con una formación específica en estas técnicas. Un SVB pediátrico efectivo es un requisito previo para que tenga éxito el SVA. Los objetivos son: Una oxigenación y una perfusión rápidas de los órganos vitales y establecer una ventilación y una oxigenación adecuadas.La instauración de la actividad cardiaca, el diagnóstico electrocardiográfico y el establecimiento de un ritmo cardiaco adecuado.El paso de un...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Siglo XXI
    Recomendaciones añadidas en 2015 y 2017 a las Guías ERC y AHA anteriores Se recomienda la apertura de la vía aérea con la maniobra de elevación mandibular ante cualquier indicio de lesión cervical. Si esta maniobra no fuera efectiva, se inclinará ligeramente y de forma progresiva la cabeza del niño hacia atrás hasta conseguir la apertura El tiempo de duración de cada respiración será de alrededor de un segundo, tanto en menores como en mayores de 1 año, para coincidir con la práctica en adultosEn el reconocimiento de la parada cardiaca, los profesionales sanitarios han de ser capaces de detectar ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Siglo XXI
    El genoma bacteriano engloba a todo el conjunto de genes que posee una bacteria, tanto en el cromosoma como en los elementos extracromosómicos. Las bacterias solo suelen tener una copia de sus cromosomas (son haploides), en contraposición a las células eucariotas que suelen tener dos copias (diploides). A lo largo de su evolución, las bacterias han desarrollado sistemas que les permiten coordinar y regular la expresión génica, de forma que puedan adaptarse de forma eficiente a los cambios en el medio. Además, la ausencia de membrana nuclear simplifica las necesidades y los mecanismos de control de la síntesis proteica. Al igual...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Siglo XXI
    La promoción de la salud mental requiere de un conjunto de estrategias que no solo implican al sistema sanitario, sino que necesitan el compromiso de sectores como la vivienda, el bienestar social, el empleo, la educación, la justicia social o los derechos humanos. Es por ello que los profesionales sanitarios deben ser conscientes de la necesidad de coordinación y cooperación entre las distintas instituciones y trabajar conjuntamente para hacer posible la mejora de la salud mental y el bienestar de la población. Para ello se ha de trabajar desde distintos entornos, incluyendo las escuelas y los lugares de trabajo. Es ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Siglo XXI
    Las infecciones bacterianas de piel pueden afectar a: epidermis, dermis, anexos y tejido conjuntivo subcutáneo. En este apartado se estudiarán los síndromes en función de sus características anatómicas, desde las más superficiales hasta las más profundas. Impétigo Es un síndrome infeccioso que afecta a las capas más superficiales de la piel, sobre todo a la epidermis. Está causado fundamentalmente por Streptococcus pyogenes, seguido en frecuencia por Staphylococcus aureus. En este sentido hay que destacar la posibilidad de detectar infecciones mixtas, causadas por una combinación de ambos microorganismos. Como consecuencia de la elevada carga microbiana presente en las lesiones, es altamente contagioso ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Siglo XXI
    ?En el hospital donante, nuestro equipo itinerante estaba dotado de dos enfermeras, Carolina, instrumentista pediátrica, y yo, perfusionista pediátrica. Allí nos esperaba un equipo de Enfermería completo, compuesto por tres enfermeras quirúrgicas y dos TCAE, que ya habían preparado el quirófano y al donante y nos ayudaron a instalarnos?, cuenta Paula Burgos, del Hospital Infantil La Paz, en Madrid. Esta enfermera fue una de las participantes en el primer trasplante infantil con técnica ECMO entre comunidades autónomas realizado en España.Burgos subraya que su papel comenzó antes de la partida del hospital, seleccionando, junto a los cirujanos, todo el material que...

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción La presente investigación se centra en la presencia en personas con útero infectadas por el virus del papiloma humano (VPH), de condilomas acuminados, que, según la División de la Prevención y Control de Enfermedades del MINSAL (Ministerio de Salud en Chile), es la infección de transmisión sexual más frecuente en Chile, afectando principalmente a hombres y mujeres jóvenes y definida por el propio MINSAL como una infección de transmisión sexual causada por el VPH1. Existen más de 30 genotipos de VPH que pueden infectar la región genital y anal. Algunos de estos genotipos de VPH se han asociado al desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    8%
    Matronas
    IntroducciónLa infección por SARS-CoV-2, conocida como COVID-19, ha supuesto una pandemia mundial de efectos devastadores. En España el 87,6% de las personas fallecidas tenía más de 70 años, siendo significativo que la mitad de estas vivía en residencias de adultos mayores (1,2). Algunos geriatras indican como posibles causas de esta alta mortalidad en adultos mayores: la elevada comorbilidad; alta prevalencia de demencia y síndromes geriátricos; mayor prevalencia de fragilidad y vulnerabilidad a eventos adversos, discapacidad y dependencia, vinculadas a la disminución de la reserva fisiológica, a una menor capacidad intrínseca y a una menor resiliencia (3).La respuesta del sistema sanitario...

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Historia del grupoLos institutos de investigación nacieron de un cambio estratégico de las autoridades sanitarias en el ámbito de la investigación, intentando aglutinar la investigación clínica y básica en una estructura única que crease vínculos estratégicos con la universidad y con otras organizaciones docentes e investigadoras.El Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM) firma su vínculo jurídico en septiembre de 2011 y fue acreditado por el Instituto de Salud Carlos III el 21 de mayo de 2012. Inicialmente se establecieron convenios de colaboración con la Universidad Complutense, la Universidad Carlos III, la Agencia Laín Entralgo y se estableció como órgano...

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, que se identificó por primera vez en Wuhan (China) en diciembre de 2019 (1). La secuenciación genética del virus sugiere que el SARS-CoV-2 es un betacoronavirus estrechamente vinculado al virus del SARS (1). Se trata del tercer coronavirus que produce neumonías graves en lo que va de siglo, junto al productor del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV) y el del síndrome respiratorio del Medio Este (MERS-CoV) (2). Los tres virus son zoonóticos, con origen atribuido a los murciélagos y paso intermediario a otros mamíferos (2,3).La Organización...

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLas autoridades sanitarias de la República Popular China, el pasado 31 de diciembre de 2019, dieron la alerta a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre varios casos de neumonía de etiología desconocida. Se identificó como agente causal de esta patología al virus SARS-CoV-2 y el inicio del brote en la ciudad de Wuhan. Posteriormente, el 11 de marzo de 2020, la OMS declaró la pandemia (1). Debido a dicha situación el 14 de marzo de 2020 España entró en estado de alarma sanitaria (2), de forma que a fecha de 27 de abril de 2020 el número de...

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Las especies patógenas para el ser humano de la familia Chlamydiaceae son Chlamydia trachomatis, Chlamydia pneumoniae y Chlamydia psittaci y se caracterizan por ser bacterias intracelulares obligadas. Chlamydia trachomatis La infección genital producida por Chlamydia trachomatis es la infección de transmisión sexual más frecuente en todo el mundo. Infecta fundamentalmente el epitelio ocular y genitourinario pudiendo dividirse las manifestaciones en cuatro categorías clínicas: tracoma, enfermedad oculogenital en el adulto, infección perinatal y linfogranuloma venéreo (LGV). Tracoma: es una queratoconjuntivitis crónica causada por infecciones repetidas con serovariedades A, B, Ba y C de Chlamydia trachomatis. Es causa de ceguera y se produce fundamentalmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    8%
    Siglo XXI
    Son un grupo amplio, importante y muy utilizado de antibióticos. Fueron los primeros en descubrirse y se caracterizan por poseer en su estructura química un mismo núcleo: el anillo beta-lactámico. A dosis adecuadas, tienen acción bactericida y actúan alterando la síntesis y reparación de la pared que protege a la bacteria del medio externo mediante la inhibición de enzimas que intervienen en la síntesis de componentes de la pared, esencialmente la del peptidoglicano. Como resultado se forma una pared defectuosa que no puede mantener el equilibrio osmótico, lo que provoca la entrada de agua al interior de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    8%
    Siglo XXI