Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    221 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son alteraciones del sistema cardiovascular que afectan al transporte de oxígeno y nutrientes a las células. Constituyen la principal causa de muerte en la población adulta (1). Además, en Brasil, la clase trabajadora de enfermería representa la mayor fuerza de trabajo en salud, compuesta por aproximadamente 1,8 millones de profesionales que viven situaciones de agotamiento, estrés y déficit de autocuidado (2-5). Las enfermedades y los problemas de salud relacionados con el trabajo en el ambiente asistencial se definen como el daño a la integridad física o psíquica del enfermero como consecuencia del ejercicio profesional o ...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Introducción La preeclampsia, como trastorno hipertensivo del embarazo, se diagnostica en la mujer gestante después de la semana 20 de gestación al presentarse una presión arterial elevada asociada a niveles altos de proteína en la orina (proteoinuria)1. Actualmente se está pasando de un diagnóstico rígido en función de la presión arterial y nivel de proteína a un cuadro clínico más amplio que considera su detección precoz mediante el análisis de los niveles de lipoproteínas de alta, baja o muy baja densidad2 o la alteración de una serie de biomarcadores en sangre asociados con la presencia de placenta anómala3. Aunque su origen ...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción La marihuana es una droga derivada de la planta Cannabis Sativa, la cual ha sido utilizada durante más de 4.000 años con fines médicos y religiosos1. Durante los últimos años, su uso se ha ? expandido a lo largo del mundo, por ejemplo, en Estados Unidos encabeza las listas de las drogas ilícitas más consumidas, superando el consumo de tabaco en la población joven, de hecho muestran que el consumo de drogas es tan normativo como el tabaquismo de cigarrillos en los jóvenes2. El público percibe ampliamente que el cannabis es seguro y su popularidad está creciendo3. Mientras que en ...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción A pesar de que dentro de las especialidades sanitarias la de enfermería es una de las más numerosas1, actualmente existe una crisis de esta mano de obra en la mayoría de Europa. Por el contrario, la realidad actual del sector de la sanidad en España es inversa, el paro entre estos profesionales se situó en el ámbito nacional en una media de 5,64% (Cataluña y País Vasco con solo el 2,05% y 2,70%, y Extremadura y Andalucía con el 12% y 10%, respectivamente), una cifra considerablemente más baja que el 8,03% que se alcanzó en 2013, el pico ...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    IntroducciónLa interacción de los organismos vivos y sus entornos siempre ha determinado los procesos vitales en el ser humano. Se define ?ecología? como la ciencia que estudia los efectos de esta interacción, y más recientemente, el modo actual de producción y utilización de la energía (1). El concepto de ?sistemas socioecológicos? enfatiza la integración de los seres humanos y la naturaleza, las conexiones o los vínculos entre los sistemas ecológicos y entornos sociales, y el comportamiento como sistemas adaptativos complejos. Estos sistemas están constituidos por múltiples agentes con diversos grados de capacidad de procesamiento de información, una serie de acciones...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEn 1993, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) definió la ?violencia contra las mujeres? como ?todo acto de violencia basado en el género que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o mental para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada? (1). Para describir la violencia que se ejerce contra las mujeres en el ámbito privado, la ONU emplea términos como ?maltrato en el hogar? o ?violencia de pareja? (1)....

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define recién nacido (RN) prematuro como aquel bebé nacido vivo antes de que se hayan cumplido las 37 semanas de gestación (SG). Se estima que cada año nacen unos 15 millones de bebés prematuros, siendo en el ámbito mundial la segunda causa de muerte en niños menores de 5 años, después de la neumonía (1-3).La mayoría de los prematuros (80%) nace entre las 32 y 37 SG y se denominan prematuros tardíos. Los grandes prematuros son los que nacen entre las 28 y 32 SG y representan en torno al 10%....

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción Las personas que conforman una organización son el principal recurso del que ésta dispone; son las que van a innovar y las que van a conseguir que los clientes estén o no satisfechos. Por lo tanto, para una organización es esencial gestionar eficaz y eficientemente sus recursos humanos (1,2). Dichos recursos humanos juegan un papel esencial en la consecución de los objetivos estratégicos de la organización, mediante la generación de competencias y el compromiso organizacional, como componentes clave en el proceso de creación de valor (3).Las personas con mayor valor para las organizaciones son aquellas que se muestran abiertas...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa adherencia terapéutica es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la magnitud con la que el paciente sigue las instrucciones médicas o del personal sanitario (1). Por su parte Haynes y Sackett (2) la definen como ?el grado de coincidencia del comportamiento de un paciente en relación con los medicamentos que ha de tomar, el seguimiento de una dieta o los cambios que ha de hacer en su estilo de vida, con las recomendaciones que el personal de salud le otorga?. La adherencia terapéutica es sin duda alguna un fenómeno complejo, un procedimiento complicado, dado que...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa actividad hospitalaria actual necesita ser cuantificada para gestionarse con garantías ante la limitación de los recursos y el aumento de la demanda existente. Para llevar a cabo este objetivo son necesarios datos cuantitativos y cualitativos que se obtienen tras la implantación del conjunto mínimo básico de datos (CMBD) al alta de cada paciente. Mediante este sistema se identifican y clasifican los procesos asistenciales en los que se agrupan pacientes de parecidas características y con parecido consumo de recursos para conocer la eficiencia en el uso de los recursos y tratar de mejorarla.El modelo utilizado como herramienta de medición son...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl consumo de tabaco está considerado una enfermedad crónica adictiva y es la principal causa aislada de morbilidad y mortalidad prevenible en países desarrollados (1-4). La relación entre el consumo de tabaco y patologías de origen cardiovascular, pulmonar, digestivo y oncológico (5) está ampliamente demostrada (3); por ello, el tratamiento de la persona fumadora se considera el ?estándar de oro? para la prevención de enfermedades crónicas (6).En el ámbito mundial, el tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública. Causa el fallecimiento de más de 7 millones de personas al año, siendo consumidores directos más de 6...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa seguridad clínica es un elemento clave en la atención a los pacientes en el sistema sanitario, responde a las necesidades de prevención, actuación y corrección de errores evitando cualquier perjuicio y garantizando una asistencia de calidad (1). Engloba las acciones encaminadas a evitar un daño innecesario, real o potencial, asociado a la atención, consigue disminuir la aparición de eventos adversos (EA) y mejorar la atención y seguridad en los pacientes (2).Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los EA son un ?incidente que causa daño a un paciente? (3); también pueden definirse como aquellos sucesos que pueden generar...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa desnutrición es un problema de Salud Pública con gran coste social y económico, y un reto para la sostenibilidad de los sistemas de salud. Diferentes estudios han mostrado cifras que oscilan entre el 10% y el 85%, según el tipo de pacientes analizados (niños, pacientes médicos, quirúrgicos, oncológicos, de mayor edad, etc.), de la categoría del hospital donde ingresan y de los marcadores de valoración nutricional utilizados (1,2). Por ello, el Comité de Ministros del Consejo de Europa publicó en el año 2003 la Resolución ResAP (3) sobre Alimentación y Atención Nutricional en Hospitales en la que se contemplan...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEn los albores del siglo XX, los servicios de asistencia sanitaria eran muy deficitarios en España, dependiendo en gran medida de instituciones benéficas privadas y de la labor de las diversas órdenes religiosas dedicadas al cuidado de enfermos (1), como las Hijas de la Caridad (2) o las Siervas de María (3).En este contexto, la Cruz Roja Española decide fundar, por iniciativa de la reina Victoria Eugenia, un cuerpo de enfermeras a semejanza de otros países de Europa, con la finalidad de desarrollar funciones de voluntariado sociosanitario: el Cuerpo de Damas Enfermeras (4).El periodo de existencia del Cuerpo de Damas...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónUno de los fenómenos característicos de la época actual es el desarrollo vertiginoso de la tecnología y las contradicciones que para su incorporación cultural genera.Al mencionar las Tecnologías de la Información y Com?unicación (TIC) se hace referencia a aquellos medios que surgen a raíz del desarrollo de la microelectrónica, destacándose fundamentalmente la informática y las telecomunicaciones, capaces de crear, almacenar, recuperar, seleccionar, transformar y transmitir información a gran velocidad.La incorporación de estas tecnologías a la vida cotidiana y su creciente penetración en algunos segmentos de edad, en concreto, entre los adolescentes y los jóvenes, es objeto, hoy en día, no...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    En todos los procesos de enfermedad se realiza un seguimiento al órgano o sistema afectado por la misma. Por ejemplo, en los pacientes con diabetes es fundamental conocer los cambios en la glucemia, pues este dato permite conocer si se está controlando el proceso y decidir qué medida terapéutica es la más adecuada en cada momento. Es necesario enfatizar que el diagnóstico y tratamiento precoz de la AR resulta clave para evitar un aumento de la morbimortalidad asociada con la enfermedad, así como para mantener la independencia y calidad de vida del paciente. Se ha de realizar un seguimiento basado en el...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Los informes de investigación que se publican en las revistas científicas constan de una serie de secciones que responden al acrónimo IMRD: Introducción, Material y Método, Resultados y Discusión (Cuadro 1). Estas secciones van precedidas del título del artículo, autores, resumen y palabras clave. Título Un buen título debe ser atractivo, de manera que despierte la curiosidad e interés por leer el artículo. Ha de ser indicativo del tema de estudio, identificando con precisión los elementos principales que el investigador intenta comunicar. A la hora de redactar un buen título se debe hacer un listado con ...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Elementos que intervienen en la motivación El proceso motivacional precisa, para ponerse en marcha, y como primer elemento, un estímulo interno (carencia) o externo (deseo). A continuación, es necesaria la percepción, consciente o no, de los signos corporales que indican a la persona tal carencia o tal deseo. Le sigue un proceso de evaluación-valoración de la situación, para que el sujeto decida qué acción realizar. En este caso, el valor del objetivo y la expectativa de conseguirlo son determinantes; dicho valor o valencia oscila entre el placer y el displacer, y dicha expectativa entre alta y baja. ...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    IntroducciónEn los últimos años han aparecido en el universo del conocimiento enfermero avances de indudable utilidad. Entre ellos, la posibilidad de describir los fenómenos que atañen al cuidado es posiblemente el mayor logro conquistado por la Enfermería en el último cuarto de siglo XX. Previamente a esta posibilidad, la Enfermería articuló todo un andamiaje gnoseológico argumentado en una profusión de modelos conceptuales que intentaban explicar la complejidad de la prestación de cuidados y que, en mayor o menor medida, dieron cobijo epistémico a todo el desarrollo posterior, a partir de la década de 1970. Surgen opiniones controvertidas en torno al...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción Los cuidados paliativos fueron definidos por la Organización Mundial de la Salud en 1990 como: los cuidados que "afirman la vida y reconocen la muerte como un proceso natural? ni aceleran ni posponen la muerte, proporcionan alivio para el dolor y otros síntomas angustiantes, integran los aspectos psicológicos y espirituales del cuidado, ofrece un sistema de soporte para ayudar a los pacientes a vivir tan dignamente como sea posible hasta que mueran. Ofrecen un sistema de soporte a la familia para hacer frente a la enfermedad del paciente y a su propio duelo". Esta definición institucional enmarca el campo...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas