Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    181 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónLa satisfacción laboral de los profesionales de Enfermería es un indicador de calidad asistencial que puede sugerir áreas de mejora en la atención sanitaria cuando esta no sea adecuada. La satisfacción laboral mejora la salud física y la salud mental, ya que los profesionales que están satisfechos con su trabajo suelen tener menos problemas de salud, tales como dolencias cardiovasculares, jaquecas y trastornos del sueño. También muestran menos ansiedad, tensión y estrés. Los profesionales satisfechos con su trabajo viven más tiempo y un empleado feliz goza de mejor salud (1). Entre los factores que influyen en la satisfacción laboral se...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia ocasionada por la COVID-19 generó que de manera inesperada se desarrollara el cierre de escuelas y universidades en 191 países como medida para contener los contagios y evitar la propagación. Dicha situación llevó a que se desplegaran de manera acelerada alternativas para mantener la continuidad de los procesos académicos, llegando a implementar la educación de manera virtual para todos los estudiantes, y con ello enfrentándolos a problemas relacionados con la conectividad, la falta de contenido en línea y hasta el de un profesorado que no se encontraba preparado para asumir la nueva normalidad (1). En ese sentido, la...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería comunitaria aparece a finales del siglo XIX y principios del XX (1). Su regulación ocurre con el RD 992/1987, el cual crea siete especialidades de Enfermería, entre ellas: Enfermería en Salud Comunitaria (2). Ninguna fue desarrollada hasta que, con la Ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias (3), se publica el RD 450/2005 sobre especialidades de Enfermería, surgiendo la definitiva Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC) (4,5).Cinco años después, tras la creación del programa formativo (6), se publica la Orden SAS/2447/2010, que convoca la prueba selectiva de 2010, para el acceso en el año 2011 a plazas de...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    88%
    Metas
    IntroducciónEl estrés laboral tiene una gran importancia a nivel nacional e internacional debido a su prevalencia en el trabajador, siendo percibido como un factor positivo o negativo dependiendo de las herramientas de afrontamiento de las que se disponga, pudiendo ocasionar manifestaciones clínicas en caso de no tratarse a tiempo (1). El concepto de estrés de Hans Selye comprende las manifestaciones percibidas de cansancio, pérdida de apetito y astenia, donde se puede evidenciar que el organismo da respuestas no especificadas a las demandas del exterior ocasionando tensión psicológica (2). En este sentido, surge el concepto de síndrome de burnout, definido como...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente tres de cada 35 millones de sanitarios están expuestos a exposiciones biológicas accidentales (EBA) con fluidos corporales provenientes de animales o humanos y que pueden ser fuente de enfermedades (1). Las EBA pueden requerir un seguimiento serológico, e incluso una profilaxis posexposición, y tienen una fuerte conexión con la no utilización, o utilización desacertada, de medidas de protección que podrían evitarlas o minimizarlas (2).En España, comunidades como la de Madrid registran una tasa de notificaciones de accidentes de 4,7 por 100 trabajadores (4,1 por cada 100 excluyendo al personal en formación)...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar? Respuesta. Básicamente por dos razones. La primera, y más importante, fue por ?amor?. En 2007, durante mi tercer año de formación como enfermera en la Universidad Complutense de Madrid, decidí solicitar una beca Erasmus en Finlandia y conseguí un puesto de prácticas en el Hospital de Hyvinkää. Durante mi estancia conocí a una persona que hizo que me replanteara mi futuro. A la par, la situación económica en España no era demasiado esperanzadora, por lo que la combinación de ?amor de Finlandia? y proyección de futuro en ese país hizo que en...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónLos servicios de emergencias extrahospitalarios (SEM) son sistemas integrados y funcionales de atención, constituidos por elementos de asistencia sanitaria y seguridad pública (1). En ellos se realizan actividades secuenciales, cuya finalidad es reducir la morbimortalidad derivada de traumatismos mayores, enfermedades crónicas y problemas de salud repentinos (2). En su activación interviene un mecanismo coordinado de notificación, centralizado en el teléfono 112, al que se debe llamar en el momento en el que la situación emergente tiene lugar. Tras analizar la situación, los SEM asignan una respuesta inmediata, que puede llevarse a cabo sin movilizar recursos o desplazando sus dispositivos asistenciales...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónEl término estilo de vida ha sido utilizado a lo largo del tiempo para describir conductas, hábitos y actitudes de una persona en torno a su manera de vivir. Según Lorenzo y Díaz (1), se refiere a la manera en que las personas integran su entorno con su forma de vida, lo cual está íntimamente relacionado con aspectos conductuales y motivacionales de los seres humanos. En este sentido, cuando se habla de estilo de vida se hace referencia a las actitudes, los comportamientos y las decisiones de la persona con respecto a las actividades que diariamente desarrolla y en las...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia del coronavirus ha provocado una crisis sanitaria con un claro impacto en los servicios de salud en el ámbito internacional. Dentro de los equipos de salud, los profesionales de Enfermería son una piedra fundamental en la asistencia, en la gestión, las políticas públicas, la investigación y la docencia (2). Este último ámbito se vio fuertemente afectado con el confinamiento y las nuevas exigencias de una educación a distancia (3), que se sumaron a los factores propios de sobrecarga que presenta el ejercicio de la enseñanza en Enfermería (4).La formación del profesional de salud, especialmente de los profesionales de...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Introducción Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son alteraciones del sistema cardiovascular que afectan al transporte de oxígeno y nutrientes a las células. Constituyen la principal causa de muerte en la población adulta (1). Además, en Brasil, la clase trabajadora de enfermería representa la mayor fuerza de trabajo en salud, compuesta por aproximadamente 1,8 millones de profesionales que viven situaciones de agotamiento, estrés y déficit de autocuidado (2-5). Las enfermedades y los problemas de salud relacionados con el trabajo en el ambiente asistencial se definen como el daño a la integridad física o psíquica del enfermero como consecuencia del ejercicio profesional o ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    18%
    Aladefe
    IntroducciónEl ser humano, desde tiempos inmemoriales ha vivido en grupos, en pequeñas sociedades al principio y creciendo en número y variabilidad posteriormente. Mediante estos grupos se logra satisfacer las necesidades básicas del ser humano, desde las fisiológicas y primordiales como la alimentación, descanso, seguridad, a las más complejas como el afecto, la amistad y el reconocimiento (1). Para un correcto funcionamiento del grupo es necesaria la presencia de un líder. Este líder debe ser capaz de organizar a los miembros de tal manera que cada cual pueda realizar una función que beneficie al grupo en su totalidad y que todo...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia COVID-19 ha supuesto una emergencia global sin precedentes en el último siglo. La enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-CoV-2 ha conseguido progresar rápidamente influyendo en la salud mental de los profesionales de la salud. La experiencia con otras pandemias por coronavirus ha demostrado que pueden ocasionar el desarrollo de desórdenes mentales como los trastornos por estrés postraumático, entre otros (1).Recientemente se han analizado factores de riesgo para desarrollar sintomatología psiquiátrica en estos profesionales en momentos de pandemia, como son el nivel de exposición a pacientes infectados, el puesto de trabajo, la edad y el género, el estado...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Introducción La situación de salud en México tiene rezagos importantes, la epidemiología lo muestra con la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y la continuidad de enfermedades emergentes, medidas que se han tomado desde el siglo XX, en búsqueda de una transformación de la salud pública en un encuentro entre lo biológico y lo social, el individuo y la sociedad, lo técnico y lo político y entre el pensamiento y la acción. Frenk (1), secretario de salud de México, señaló que la salud pública nace de la fusión del pensamiento y la acción, y la acción efectiva requiere ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    18%
    Ridec
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS) los coronavirus son "una extensa familia de virus, algunos de los cuales puede ser causa de enfermedades humanas, desde el resfriado común hasta el síndrome respiratorio agudo severo? (1). Uno de estos coronavirus, el SARS-CoV-2, ha generado una epidemia desde el primer caso notificado en Wuhan (China) en 2019. Este coronavirus provoca la enfermedad COVID-19 y se propaga interpersonalmente a pesar de que se cree que el origen pueda ser animal. Se estima que aproximadamente el 80% de los pacientes desarrollaría una enfermedad leve, el 14% experimentaría una enfermedad grave necesitando de...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónEn 1993, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) definió la ?violencia contra las mujeres? como ?todo acto de violencia basado en el género que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o mental para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada? (1). Para describir la violencia que se ejerce contra las mujeres en el ámbito privado, la ONU emplea términos como ?maltrato en el hogar? o ?violencia de pareja? (1)....

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónLas lesiones por quemaduras son una de las cuatro causas más habituales de traumatismo en el mundo junto con las caídas, los accidentes de tráfico y la violencia interpersonal (1,2). La Organización Mundial de la Salud (OMS) notifica anualmente cerca de 180.000 muertes por quemaduras, por lo que constituyen un importante problema de Salud Pública (3).Los hombres son los principales afectados por este tipo de lesiones en el entorno laboral, mientras que las mujeres y los niños suelen ser víctimas en el ámbito doméstico (3). La edad también constituye un factor de riesgo, puesto que la vejez y la infancia...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónEn diciembre de 2019 se detectaron múltiples casos de neumonía de manera inexplicable por la rápida y tórpida evolución con la que se desarrollaban los casos, en la provincia de Hubei, concretamente en Wuhan (China). Desde ese momento fue expandiéndose a lo largo del mundo provocando una pandemia a la cual se le conoce como COVID-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, responsable de más de 52 millones de casos notificados y más de un millón de fallecidos (1). El personal sanitario se ha visto obligado a multiplicar esfuerzos para afrontar esta difícil situación, atendiendo a los pacientes afectados y tomando...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Xusa Sanz Llorens es enfermera, educadora sanitaria y está en formación para ser nutricionista. Cuando terminó la carrera jamás hubiera imaginado que se dedicaría a la salud de las mujeres, y mucho menos a centrarse en el estilo de vida relacionado con la salud hormonal y, aunque ha trabajado en muchos servicios diferentes, tenía la necesidad de enseñar y explicar a todas las mujeres lo que les ocurría y que no pasaran por lo mismo que las anteriores generaciones. ?Especializarme en salud hormonal no fue premeditado. Un día empecé a pensar de qué manera, desde la Enfermería y con mis...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl nuevo coronavirus o COVID-19, denominado así por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha convertido en el foco de atención de los sistemas de salud de todos los países a nivel mundial. El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre la existencia de 27 casos de neumonía de etiología desconocida con inicio de síntomas el 8 de diciembre, incluyendo siete casos graves, con exposición común a un mercado de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de Wuhan. El 7 de enero de...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa atención sanitaria urgente destaca en el Sistema Sanitario Público de Andalucía por el volumen que representa y por su trascendencia social y económica. Constituye una parte importante de la Atención Primaria realizando gran cantidad de intervenciones (1).Dentro de los Servicios de Cuidados Críticos y Urgencias de Atención Primaria (SCCU) se encuentran los equipos movilizables (EM) que prestan asistencia sanitaria urgente in situ tanto a adultos como a niños, siendo esta última muy escasa en comparación con la asistencia urgente a adultos (1). Según el informe anual de Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061 de 2018 en Andalucía, el 13,4%...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn los últimos años, el desarrollo continuo de tratamiento con ventilación no invasiva (VNI) ha permitido manejar pacientes más complejos, y esto a su vez ha generado necesidades que anteriormente se habían limitado al entorno de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) (1-3). La Sociedad Europea de Neumología (1) propuso la categorización de las unidades respiratorias en función de la capacidad de monitorización, la patología atendida y las técnicas empleadas. Para ello se establecieron tres niveles de atención al paciente respiratorio grave, en los que el criterio mayor definitorio es la presencia de una ratio Enfermería/paciente determinada, el equipamiento, la...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl sueño es un periodo fisiológico de actividad cerebral circadiana que, mediante la relajación muscular y la disminución de conciencia, desencadena una serie de procesos esenciales para el equilibrio biopsicológico del individuo (1-3). Cuando el ciclo vigilia-sueño rompe su estabilidad aparecen trastornos del sueño, desajustes conductuales y alteraciones fisiológicas tales como diabetes, depresión, obesidad, hipertensión y otras enfermedades vasculares (4,5). Durante la gestación, los trastornos del sueño suelen ser infradiagnosticados pese a afectar a un 66-94% de las mujeres en esta etapa (6). Debido a la elevada prevalencia respecto a la población general, la Clasificación Internacional de los Trastornos del...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl bienestar subjetivo de una persona está dividido en dos componentes: el emocional, referido a los afectos (positivos y negativos) y el cognitivo, al que se le ha denominado satisfacción con la vida (1). Así, la satisfacción con la vida se define como un juicio global que la persona realiza sobre su vida (2). El estudio de la satisfacción con la vida en los estudiantes universitarios adquiere relevancia cuando se observan los aspectos positivos que están asociados a ella.La satisfacción con la vida es un indicador sustancial de la salud mental positiva y del bienestar general en estudiantes universitarios (1)....

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl constructo de bienestar mental positivo ha sido objeto de una creciente atención en todo el mundo, no solo por su mayor implicación para la salud y el funcionamiento psicológico, sino también por su contribución a la Salud Pública (1). En los últimos 20 años ha quedado claro que el afecto positivo y los constructos afines, tales como el optimismo, se relacionan de manera única con una mejor salud psicológica y física, independientemente del efecto negativo. El afecto positivo se asocia con una serie de resultados beneficiosos para la salud, incluyendo mejores relaciones, más creatividad, mejor calidad de trabajo, mayor...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La violencia en las relaciones de noviazgo es una problemática común, siendo evidenciada desde 1981 como prevalente en un 18 a 32% de la población universitaria en el ámbito local y mundial (1-4). Para el año 2020, un estudio en Costa Rica con dicha población reporta que el 64,6% de los estudiantes entrevistados afirma haber tenido experiencias de violencia en el noviazgo a lo largo de su vida (5). Además, se ha determinado que el tipo de violencia más prevalente que sufren los y las estudiantes es la agresión psicológica, seguida por el abuso físico y por último el ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    IntroducciónEl proceso de hospitalización de una persona en un servicio de alta complejidad, o someterse a un procedimiento médico o quirúrgico, suele generar ansiedad y estrés para quienes pasan por este evento, siendo considerada el área quirúrgica como un importante agente productor de estrés (1). El proceso por el que atraviesa el paciente quirúrgico en el ámbito hospitalario está relacionado con la atención sanitaria durante el periodo preoperatorio, intraoperatorio y post-operatorio. En cada uno de estos periodos se realizan actividades asistenciales y de soporte, tanto de Enfermería como del equipo de salud, para garantizar la seguridad del paciente quirúrgico, y...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa diabetes mellitus es una patología crónica causada por un excesivo incremento de la glucosa en sangre. Se asocia a numerosas complicaciones, una de las más graves es el pie diabético, caracterizado por un deterioro clínico que produce una lesión o úlcera en el pie, con tendencia a infectarse fácilmente. Un gran porcentaje de las infecciones son de origen polimicrobiano, provocadas en un 50% por bacilos gram negativos resistentes a los antibióticos, generando gangrena húmeda y progresiva que puede llevar a una amputación del miembro afectado (1,2).La prevalencia del pie diabético a nivel mundial se sitúa alrededor del 6% (3)...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    EEl uso coloquial del término ?confort? poco tiene que ver con su verdadero origen, el verbo latino confortare, entendido como ?dar vigor, espíritu y fuerza a alguien?. El confort en Enfermería ha sido definido por Pinto et al. (1) como: ?una experiencia compleja, dinámica, holística, subjetiva y positiva que incluye la satisfacción de las necesidades individuales?. Este constructo multidimensional es, sin duda, el objetivo principal de los cuidados; adquiere mayor relevancia en el ámbito de los cuidados al final de la vida. No obstante, existen otras áreas como las unidades de cuidados intensivos (UCI), en las que la evaluación de...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    En España existen más de dos millones de personas que son dependientes, por lo que el papel del cuidador cobra una especial importancia. Para realizar su función lo mejor posible, la información, preparación y planificación de los cuidadores resulta crucial, de cara a desarrollar una ayuda efectiva y adecuada a las necesidades de la persona dependiente.Además, en situaciones de dependencia o periodos de enfermedad no solo se resiente la salud del paciente o mayor, sino que también el familiar o persona cercana que se hace cargo del enfermo puede ver comprometido su bienestar, debido a la exigencia física y, sobre...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Es enfermera y cantautora. ¿En qué momento quiere dedicarse a la música y cuándo decide dar a conocer a Noe Vargas?Respuesta. Siempre me ha fascinado la música pero me daba muchísima vergüenza y era como una espinita que tenía clavada. Cuando llegó la pandemia, esa situación de estrés, miedos e incertidumbre me hizo replantarme mis ideas y decidí hacer todo aquello que tenía pendiente. En ese momento comencé clases de canto y de guitarra y retomé el escribir y componer letras de canciones, que hacía por hobby en la época del instituto.P. Se llegó a presentar a un programa...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción El paciente en estado crítico es aquel que está pasando por un proceso de estrés metabólico a causa de una enfermedad aguda. En ese sentido, el cuerpo como sistema de adaptación empieza a degradar macronutrientes que funcionan como reservas de energías, los cuales llevan a que termine con una pérdida importante de la masa tisular (1). Ante esta problemática, el paciente requiere de un monitoreo minucioso debido al deterioro en su estado de salud, el estado nutricional del paciente es la clave para determinar su evolución. Cuando el sujeto se encuentra bajo dichas condiciones, resulta esencial considerar una estrategia ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    La humanización se entiende como la aproximación del sistema sanitario al paciente en una vertiente de calidad humana, potenciando la empatía y el abordaje integral. Como explica la Fundación Humans: ?El paciente es la razón de ser del sistema sanitario y sus profesionales, y debe ser tratado como un ser humano, no como una enfermedad?. Pero no solo depende de los actos de los profesionales sanitarios, la humanización depende también de la cultura de las organizaciones y centros, de la administración, las políticas sanitarias y de sus cuidadores. Humanizar el trato y la forma de atender a los pacientes es...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    En los últimos años se han venido desarrollando procesos asistenciales integrados para el abordaje de la cronicidad, que pretenden evitar la fragmentación de la asistencia, incluyendo al paciente-familia como protagonistas y en el que las distintas disciplinas realizan sus intervenciones de forma coordinada y basándose en la mejor evidencia científica disponible.Si bien históricamente el abordaje de la cronicidad ha estado circunscrito a la etapa vital de la madurez y la senectud, relacionándose además con dependencia e incapacidad, los avances científico-técnicos de las últimas décadas han permitido aumentar la supervivencia de recién nacidos pretérminos y de quienes nacen con problemas congénitos....

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa situación sanitaria generada por la pandemia COVID-19 gatilló múltiples problemáticas, obligando a las personas y organizaciones a gestionar nuevas estrategias de afrontamiento. Su efecto sobre la salud mental es una de las áreas preocupantes, pues se suele ignorar o minimizar (1). El problema es alarmante en Chile; antes de la COVID-19 era uno de los países que exhibía las más altas tasas de trastornos afectivos (2). En los estudiantes de Ciencias de la Salud se alcanzan los índices más altos de estos trastornos psicoemocionales, como es el síndrome de burnout académico (SBA) (3-5). Al inicio de la pandemia, durante...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste la consulta de Enfermería prequirúrgica de atención terapéutica? ¿Cómo y con qué objetivos se puso en marcha? Respuesta. La consulta de Enfermería prequirúrgica nace de la necesidad de dar a los pacientes y las familias que van a ser intervenidos quirúrgicamente una atención integral y personalizada. Es llevada a cabo por la enfermera referente del proceso quirúrgico y se realiza antes de la cirugía programada, asegurando continuidad en la asistencia.El objetivo general de la consulta prequirúrgica es ofrecer una educación sanitaria a pacientes y familias en referencia a su proceso quirúrgico, disminuyendo, como se ha demostrado,...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a querer participar en el certamen?Respuesta. Participar en el certamen convocado por la revista Metas de Enfermería suponía la oportunidad de divulgar un trabajo de investigación en una revista científica que trata temas de actualidad y de relevancia que son de interés, principalmente, para todo nuestro colectivo y resto de profesionales sanitarios. Poder compartir este trabajo de investigación con el resto de compañeros es una gran oportunidad para los enfermeros y las enfermeras y para los pacientes con diagnóstico del trastorno del estado del ánimo, sus familiares y/o personas cercanas.P. ¿Qué le llevó a querer investigar...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste la Unidad de Accesos Vasculares? ¿Qué impulsó su creación?Respuesta. La Unidad de Accesos Vasculares se encarga de la implantación de catéteres, tanto centrales (PICC) como periféricos (Midline), con técnica ecoguiada a través de una vena del brazo. Según el tipo de paciente y la circunstancia de este se seleccionará el acceso venoso más adecuado en ese momento de su proceso. También damos formación en el manejo y cuidados para el personal de Enfermería de nuestra zona sanitaria y actualmente para alumnos de grado de Enfermería.El nacimiento de nuestra unidad se remonta a hace ya 10 años,...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl Clostridium difficile es una especie de bacteria gram positiva. Forma parte de la microbiota intestinal de algunos individuos sanos (1). Es la causa más frecuente de diarrea nosocomial y presenta un incremento en su incidencia con la edad. Las manifestaciones clínicas, la tasa de resistencia, el riesgo de recurrencia y la respuesta a los diferentes tratamientos es diferente en la población adulta joven comparado con la población mayor (2). La presentación típica de la infección por Clostridium difficile es en forma de diarrea, que puede ser desde una forma leve hasta una forma grave con hipotensión y shock (2)....

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) define el suicidio como el acto de quitarse la vida deliberadamente y el intento autolítico como el conjunto de comportamientos potencialmente autolesivos cuyo resultado no es fatal, pero cuya intencionalidad sí (1,2).La adolescencia es la fase de la vida que transcurre de los 10 a los 19 años, según la OMS, caracterizada por cambios físicos, psicológicos, intelectuales y sociales. Es una etapa clave para sentar las bases de una buena salud. Se basa en el autodescubrimiento, en el desarrollo de la personalidad, la identidad y la madurez (3).Los adolescentes responden a situaciones de...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Resumen anual de Metas de Enfermería, el pulso de la profesión enfermera en 2022Cumplidos dos años tras la irrupción de la COVID-19, la profesión enfermera continúa llevando a cabo trabajos de investigación sobre las consecuencias que la pandemia ha propiciado tanto en la población como en las propias enfermeras. Este pasado año en la revista Metas de Enfermería se ha alcanzado la publicación de casi 70 trabajos, de los que más de 40 son artículos originales; completan la cifra revisiones, artículos especiales y de práctica clínica, así como proyectos de investigación.Por comunidades autónomas, Madrid (20) es la que mayor número...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLos problemas sociales y de salud relacionados con el consumo de drogas son un campo prioritario de acción para los profesionales de la salud, particularmente para las enfermeras y los enfermeros de Atención Primaria, responsables de intervenir en la prevención del consumo de sustancias. El consumo de marihuana es una de las problemáticas de salud pública de gran importancia debido a las consecuencias psicosociales, comorbilidad psiquiátrica, daños al sistema respiratorio, accidentes automovilísticos y enfermedades cardiovasculares que se derivan de su consumo (1,2). En la etapa de adultez joven la salud mental y el bienestar mejoran; sin embargo, alcanzan el punto...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa seguridad del paciente es un objetivo mundial fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde que se creó la Alianza para la Seguridad del Paciente en 2004 (1). Los errores que padecen los pacientes constituyen un grave problema mundial de salud pública. En países desarrollados se estima que uno de cada 10 pacientes ingresados en un hospital sufrirá un evento adverso (2). De estos, los errores relacionados con la medicación son los que suceden con más frecuencia.En España, el estudio ENEAS sobre los efectos adversos ligados a la hospitalización mostró una incidencia de eventos adversos del 8,4%,...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) es una de las patologías crónicas degenerativas más predominantes en el adulto mayor de 60 años, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo (1). En México, poco más de una cuarta parte de población de 60 a 69 años declaró contar con un diagnóstico previo de diabetes, lo que representa 2,3 millones de personas y una tasa de mortalidad por complicaciones de esta enfermedad en el año 2020 de 11,95 personas por cada 10.000 habitantes, siendo la cifra más alta en los últimos 10 años (2). La mortalidad por ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2020, hace referencia que la alimentación tiende a evolucionar con el tiempo y que en esta influyen factores socioeconómicos que interactúan de manera compleja, generando un modelo de dieta personal. Entre los factores que tienden a destacar se encuentran: los ingresos económicos, el costo de los alimentos, las preferencias alimentarias, las creencias y tradiciones culturales, así como los factores geográficos y ambientales (1). En noviembre de 2018, la OMS y la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) organizaron la segunda conferencia internacional sobre nutrición, en ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Este artículo expone la identificación de posibles sesgos de género presentes en la atención en salud, específicamente, en el área oncológica a pacientes hombres y mujeres. Se dio preferencia a este grupo de patologías por la relevancia epidemiológica que presenta hoy en día a nivel mundial y nacional. Las mujeres presentan una incidencia más alta de morbilidad y discapacidades durante la vida que los hombres, sobre todo porque acumulan muchas más enfermedades crónicas que estos (1). El contexto biopsicosocial que entrega particularidades al cuerpo de la mujer y a su forma de vivir tiene implicaciones en su patrón salud-enfermedad, bajo un ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción El proceso del parto comienza con la denominada ?fase latente?, caracterizada por el incremento paulatino de la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas dolorosas acompañada de modificaciones cervicales que conducen hasta la fase activa del parto1.?Su duración es variable, y las medidas farmacológicas de alivio del dolor durante esta etapa no siempre son una opción, por lo que es muy necesario contar con métodos alternativos.? La esferodinamia es uno de estos métodos no farmacológicos2 que, en los últimos años, los profesionales en función de los beneficios de la actividad física durante la gestación3,4, la anatomía de la mujer y ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Hoy vivimos una realidad pospandemia y aprendemos de nuevo a negociar la vida. Nuestra esperanza es que las expresiones frágiles y vulnerables de la humanidad que presenciamos durante la pandemia nos motiven e induzcan a crear un mundo local, nacional y global nuevo y diferente. Durante la pandemia el mundo vio la muerte muy de cerca. Para una persona común fue imposible no pensar en la muerte, no pensar en el miedo y acerca de nuestra propia mortalidad. Fue el momento en que los ciudadanos comunes, gente de todo tipo y antecedentes, pensaron acerca de la muerte, hablaron acerca ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La violencia de género se ha convertido en un importante problema de Salud Pública, el cual conlleva la violación de los derechos humanos, repercutiendo gravemente sobre la salud de la mujer. Según la definición de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la violencia de género es ?cualquier acto o intención que origina daño, sufrimiento físico, sexual o psicológico a las mujeres, incluyendo las amenazas, la coerción o privación arbitraria de libertad, ya sea en la vida pública o privada? (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) indica que alrededor de una de cada tres mujeres (30%) en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Pregunta. ¿En qué consiste la Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas? ¿Desde cuándo lleva abierta?Respuesta. En el conjunto de la Unidad de Enfermedades Sistémicas, en el papel de Enfermería, habría que diferenciar dos campos de trabajo y Educación para la Salud en los que se desarrolla una labor asistencial muy importante.Por un lado, en el contexto del Hospital de Día Médico está la unidad en la que se prestan cuidados a pacientes ambulatorios y que se contempla como una alternativa terapéutica a la hospitalización convencional. Esta surge como consecuencia de una necesidad asistencial de acceso rápido orientada a la persona y...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn Salud Pública existen dos medidas que han tenido un extraordinario impacto en la salud de los ciudadanos del mundo a lo largo de los años: la potabilización del agua y la vacunación. Los rotavirus (RV) son virus que pertenecen a la familia reoviridae, son RNA de doble cadena. Están formados por una cápside con tres capas (1): interna, intermedia y externa, en la que lleva adheridas unas proteínas, las cuales van a permitir detectarlos más rápido y disponer de diferentes vacunas. Hay en total siete grupos, siendo los grupos A, B y C los que infectan a humanos (el...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Hay que tener en cuenta que la prevalencia de trastornos mentales en la población reclusa es significativamente más alta que en la población en general. Si este tipo de problemas están invisibilizados en la sociedad, aquellos que los presentan dentro de una prisión más aún. Tal y como denunciaban expertos y organizaciones sociales, nueve de cada diez reclusos han tenido algún trastorno mental a lo largo de su vida, según un informe del Ministerio de Interior, una prevalencia cinco veces superior a la de la población general y que se multiplica por diez en casos graves, como la psicosis o...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLas personas que padecen enfermedades mentales presentan síntomas asociados a su trastorno que les impiden gestionar de forma adecuada las demandas externas e internas para afrontar los retos de la vida, generándoles estrés y dificultades de adaptación (1,2). Es por ello que requieren de unos cuidados especializados que dentro de un equipo multidisciplinar desarrolla la enfermera especialista en Salud Mental (2,3). En la disciplina enfermera existen diversas teorías y modelos que orientan en la práctica clínica (4,5). La Enfermería de Salud Mental se enriquece, entre otras aportaciones, con la Teoría de las Relaciones Interpersonales creada por Hildergard Peplau en 1952,...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa escoliosis idiopática se define como una deformidad de la columna y del tronco de naturaleza tridimensional, observándose una curvatura de la columna en el plano frontal, una alteración de las curvas normales en el plano sagital y una rotación axial vertebral en el plano transverso. Las definiciones de escoliosis aportadas por González Viejo (1) y Tejeda Barrera (2) señalan exclusivamente los aspectos de la deformidad corporal en la escoliosis y no la importancia que esta deformidad ocasiona en aspectos psicológicos, de calidad de vida y de relaciones sociales.La prevalencia de esta deformidad se aproxima al 2% de la población,...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    El desafío de la cronicidad sigue siendo de un alcance profundo y extenso para los Servicios de Salud. Dentro de la cronicidad, aquellas personas que sufren una complejización de su proceso son especialmente vulnerables a la rigidez y falta de adaptación de los sistemas de salud, ya que siguen aún muy orientados hacia la atención aguda, y suelen tener una capacidad limitada para dar respuestas integradas y coordinadas a su atención (1). En el caso de la población infantil que padece estas situaciones se observa una serie de patrones característicos: a) Presencia de una o más enfermedades crónicas que, diagnosticadas...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la infección causada por el virus SARS-CoV-2, o COVID-19, el 11 de marzo del 2020, hizo que los sistemas sanitarios implementaran estrategias para hacer frente a la emergencia sanitaria (1). Se ampliaron dispositivos ya existentes, como la hospitalización a domicilio (HaD) (2) y también se medicalizaron espacios como hoteles (3-6) o pabellones deportivos (7) con el objetivo de disminuir el estrés del sistema sanitario durante la primera ola de COVID-19 (8).El SARS-CoV-2 es un betacoronavirus que se detectó en muestras de lavado broncoalveolar tomadas de...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Es uno de los presentadores más conocidos de la televisión por tu trabajo en el concurso La ruleta de la suerte, que lleva más de 15 años en antena. ¿A qué cree que se debe ese éxito del programa? ¿Se ve trabajando en otro formato diferente?Respuesta. ¡El éxito tras 15 años llega porque todo el equipo está haciendo un trabajo sobresaliente! No es suerte ni casualidad, hay mucho y muy buen trabajo por parte de todas las personas que hacemos el programa. Sí, ¿por qué no? Me veo trabajando en otros formatos como ya he hecho muchas veces, además...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl rol de la gestora enfermera es clave en cualquier equipo de atención sanitaria, dado que su actividad influye sobre los resultados clínicos, administrativos, en la gestión de equipos y en los resultados de la organización (1,2). Los cambios económicos y sociales han provocado una adaptación de la atención sanitaria a todos los niveles y un cambio en la forma de prestar servicios (3,4). Las enfermeras deben formar parte del núcleo de la atención sanitaria para que las organizaciones de salud puedan abordar estos cambios (5,6). La relación entre economía, sostenibilidad y calidad de la atención sanitaria son las causas...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa desnutrición es uno de los principales problemas de salud mundial que aumenta la morbimortalidad. Cuando afecta a pacientes hospitalizados por diferentes factores, como la propia patología, cirugía, entorno y requerimientos de ayuno, se habla de desnutrición clínica (1). Si bien no existe una definición universal de este concepto, la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral la define como una situación provocada por un déficit de nutrientes, bien por ingesta inadecuada, aumento de las pérdidas o aumento de los requerimientos de los mismos (2-5). Actualmente hay grupos de trabajo que buscan consensuar qué parámetros determinarían un diagnóstico de desnutrición...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLas personas privadas de libertad tienen derecho a una atención integral en salud, la cual se constituye en una de las responsabilidades del Estado desde el mismo momento en el que dicha población está en custodia de las Instituciones Penitenciarias y Carcelarias (1). En los años 90 se inició la reforma de la sanidad penitenciaria española y desde entonces la administración ha ido haciendo frente con eficacia a la concentración de problemas de Salud Pública que se producen en su ámbito de competencia y que son comunes a la mayoría de las prisiones europeas (2). La población penitenciaria española, al...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl objeto de la disciplina de Enfermería es ?el cuidado?, el punto culminante a donde apuntan las diferentes competencias de la formación, donde se procura crear un vínculo muy fuerte entre las capacidades de autocuidado del aprendiz y su capacidad para cuidar a otros (1-3).El presente estudio está fundamentado en la Teoría de Autocuidado de Orem. El autocuidado se define como el conjunto de acciones que las personas realizan para mantener la vida, la salud y el bienestar (4). Dentro de esta teoría se articula el concepto ?agencia de autocuidado? como la capacidad o habilidad de la persona para ocuparse...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl aumento de la carga global de cáncer es una problemática vigente que supone un reto para todo el sistema de atención en salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) ha declarado que esta es una de las primeras causas de muerte en más del 60% de los países del mundo, desplazando en algunos casos a las enfermedades cardiovasculares que por años ocuparon dicha posición. El aumento del cáncer es un efecto del avance en el desarrollo socioeconómico mundial en donde se incrementó la expectativa de vida al nacer, el índice de envejecimiento poblacional y la sobreexposición a...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer de mama representa un problema de Salud Pública de primera magnitud. Desde el punto de vista histológico, el tipo más habitual de cáncer de mama es el carcinoma ductal infiltrante (82%) (con potencial afectación ganglionar y metastásica) seguido del carcinoma lobulillar infiltrante (10-15%) (1-5).Las cirugías en el cáncer de mama pueden derivar una serie de efectos adversos y repercuten en la imagen corporal de la persona, generando a veces situaciones extremas y dolorosas (5). Son procedimientos que conllevan implicaciones biopsicosociales, con altos niveles de ansiedad, que generan un cambio en el estilo de vida (6,7). Una adecuada educación...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónTradicionalmente se pensaba que la dificultad de los niños para verbalizar sus sentimientos y expresar su dolor era sinónimo de incapacidad para experimentarlo y recordarlo. En consecuencia, el dolor en el niño se ha tratado de forma insuficiente (1). El estudio Demoscopia demostró que el dolor pediátrico está presente en un 41,2% de los niños hospitalizados en España, y que el 87,5% de los procedimientos dolorosos se lleva a cabo sin ningún tipo de analgesia (2,3).Cuando un neonato sufre dolor se producen cambios y alteraciones conductuales y fisiológicas en el neonato derivadas del mismo (4-6). La exposición repetitiva al dolor...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl síndrome de burnout fue definido por Freudenberger (1), y aparece cuando los trabajadores se ven desbordados, se sienten desgastados y agotados (2). Coincidente con el movimiento de la psicología positiva, surge el término engagement, definido como un estado energético de implicación con las actividades con las que las personas cumplen personalmente, y mejoran el sentido de eficacia profesional (3). El engagement, entendido como concepto opuesto al síndrome de burnout, será la meta deseada para cualquier organización, y las áreas laborales que se asocian a él permitirán conocer las fortalezas y debilidades de la población estudiada (4).Las primeras investigaciones se...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Introducción La evaluación debe ser coherente y articulada con los resultados de aprendizaje permitiendo informar sobre el desarrollo curricular y sobre los aprendizajes adquiridos, jugando un rol fundamental en las certificaciones al egreso. El examen final de carrera es una evaluación terminal a los egresados. En enfermería, varía de acuerdo con las normas institucionales (1). Este examen es una herramienta de utilidad para la evaluación de estándares de calidad e implementación de planes de mejora continua que garanticen el perfil de egreso (2). Este examen debe asegurar que los egresados logren habilidades cognoscitivas, procedimentales y actitudinales propias del plan de estudio, ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    10%
    Aladefe
    IntroducciónEn marzo de 2020 se detecta el primer caso de SARS-CoV-2 en Chile (1), generando un cambio sociosanitario, donde los trabajadores de salud soportaron extensas jornadas laborales. Los profesionales de Enfermería, desde ahora se utilizará el término ?enfermeras? para incluir ambos sexos, ya que en Chile más del 85% son mujeres (2), experimentaron altos niveles de agotamiento durante la pandemia por COVID-19. Alrededor de un 40% informó de síntomas de ansiedad, más del 46% de depresión, el 32% de insomnio y el 69%, altos niveles de estrés (3,4). Varios estudios destacaron que los profesionales que sufrían agotamiento emocional eran principalmente...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia por coronavirus (COVID-19) ha supuesto una prueba de estrés sin precedentes para los sistemas sanitarios de todo el mundo. La enfermedad fue notificada por primera vez el 31 de diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan y se extendió a gran velocidad por todo el mundo, causando así la primera pandemia del siglo XXI (1-3). En el País Vasco, el primer caso se informó el 28 de febrero de 2020 y los casos nuevos se incrementaron de forma rápida hasta convertirse en una de las tres comunidades autónomas de España con mayor incidencia (4). El 14...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEl síndrome metabólico (SMet) es un problema de salud pública mundial, en el que se conjugan factores clínicos y metabólicos que aumentan el riesgo de presentar enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes mellitus tipo 2, la enfermedad cardiovascular o el cáncer, entre otras (1). La fisiopatología está relacionada con la resistencia a la insulina y la acumulación de grasa visceral, que conlleva a la formación de adipoquinas que favorecen estados proinflamatorios y protrombóticos (2).En la actualidad, el modo de vida occidental, marcado por modelos económicos capitalistas y consumistas, ha permeado en la sociedad generando un aumento de actividad sedentaria...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEl 31 de diciembre de 2019, China declaró un brote epidémico por una neumonía severa aguda que tuvo lugar en Wuhan, cuyo agente infeccioso se desconocía (1). Esta enfermedad se clasificó como enfermedad por coronavirus (COVID-19), siendo infecciosa producida por el virus SARS-CoV-2 (2). La COVID-19 se transmitió al resto del mundo de una forma rápida e inesperada. Debido a ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró esta pandemia como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) debido al impacto que suponía, a la rápida transmisión, así como por el reto sanitario, económico y social al...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa felicidad es un concepto que se ha tratado de definir desde el inicio de los tiempos, siendo su concepción una de las más complejas dentro de la psicología, filosofía y antropología. En lo que sí existe consenso es en que es una realidad tan seria e importante para la vida humana que esta no se podría concebir sin ella (1,2). En la actualidad muchos autores emplean el término ?bienestar subjetivo? para referirse a los estados de felicidad. Este término define la evaluación que hace cada persona de su vida, lo que piensa y siente sobre la misma y las...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLos objetivos de desarrollo sostenible, establecidos como metas para la década 2030 (1), indican como elemento fundamental la entrega de un servicio de salud de calidad. Cada año se producen en el mundo 5,7 y 8,4 millones de muertes por prestación de servicios de salud de calidad deficiente, cifra que se incrementa en países de medianos y bajos ingresos, lo que representa hasta el 15% de las muertes en ellos (2). Por ello, diferentes organizaciones a nivel mundial han propuesto una serie de medidas que gobiernos, sistemas de salud, personal sanitario, entre otros, deberían trabajar para lograr el objetivo de...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    En los últimos años, el humor ha desempeñado un papel fundamental dentro del soporte mental y emocional de los profesionales sanitarios. Han sido muchas las situaciones en las que hemos tenido que recurrir a esta herramienta para poder sobrellevar y afrontar los problemas que, tanto en la vida privada o laboral, se hacían presentes. Una anécdota, un comentario divertido o unas risas con los compañeros/as o con los propios pacientes en medio de toda esta vorágine actuaban como un excelente mecanismo de defensa, un refugio inconsciente que ayudaba a disminuir el estrés y la ansiedad, suavizar el clima laboral, mejorar...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Especial XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas A las 16:00 h del día 21 de octubre de 2021 daba comienzo con su ceremonia de Apertura el XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española. Los invitados, representantes de instituciones, fueron el Excmo. Sr. Alcalde de Alicante D. Luis Barcala Sierra y la Excma. Sra. Consejera de Sanidad y Salud Pública Dña. Ana Barceló Chico, que delegó en Dª Beatriz Massa Domínguez, Gerente del Departamento de Salud de Alicante-San Juan. Representando al Alcalde de Alicante nos acompañó Dª. Julia Llopis, Concejala ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Matronas
    Introducción Estudiar una carrera está en el centro de lo que el alumnado desea, la vocación se va construyendo, teniendo como referencias los gustos propios, las habilidades, los referentes sociales y familiares a los que se tienen acceso (1); por lo tanto, hacer coincidir los intereses sociales con las potencialidades individuales es un ejercicio complejo para los jóvenes (2). Implica un importante despliegue de acciones institucionales porque se reconoce que esta elección es un acto trascendente de profundas implicaciones emocionales, personales, laborales, familiares y profesionales, que obedece a aspectos presentes, pasados y a expectativas hacia el futuro (3). Asimismo, en la elección ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    IntroducciónLa violencia en el lugar de trabajo se ha convertido en un problema mundial, afectando a todos los sectores y las categorías laborales. Es un fenómeno emergente y global, cuya prevención y manejo exige una actuación coordinada de todas las instituciones implicadas (1). La Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo en España (2015) (2), realizada por la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, refleja que más del 50% de los encuestados trata directamente con personas en su puesto de trabajo y un 21% con clientes enfadados, con una sobrecarga emocional importante. El ritmo...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa sociedad experimenta un proceso de envejecimiento (1-7) debido a la disminución de la morbimortalidad, el descenso de la natalidad y al aumento de la esperanza de vida (2,5). Esto implica un aumento de personas mayores dependientes (1,2,5,6) y un incremento en la prevalencia de enfermedades crónicas (2,6-9), que se asocia a la pérdida en mayor o menor medida de autonomía para realizar actividades básicas e instrumentales de la vida diaria (2,5,8-10).En España, la principal respuesta a estas situaciones de dependencia procede del sistema de apoyo familiar (1,2,6,7). Se denomina cuidador/a principal a aquella persona que asiste o cuida a...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Este primer caso daría lugar a casi cinco millones más, superando los 80.000 fallecidos en España. Estado de alarma, confinamiento, cierres de todas las actividades no esenciales? El miedo se palpaba en el ambiente, se transmitía a través de los rostros tapados por las mascarillas, y es que se trataba de un virus desconocido para todos, también para los que tenían que estar en primera línea trabajando y jugándose la vida día tras día. El virus iba afectando de diferentes maneras, la mayoría de personas que se contagiaban presentaban síntomas de intensidad leve o moderada y se recuperaban en sus...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa demencia es un síndrome caracterizado por la presencia de deterioro en dos o más dominios cognitivos (1). Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 47 millones de personas de todo el mundo padecen demencia y se prevé que el número se duplique en los próximos 20 años (2). Las demencias, según los estudios publicados, tienen una prevalencia del 9,6% en personas de más de 70 años, lo que podría suponer que 112.000 catalanes la padecen, además un tercio sufriría la enfermedad de forma moderada y otro tercio de una forma grave (3,4). Dentro de...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Introducción Una vez finalizados los estudios secundarios de Bachillerato o la Formación Profesional (FP) de grado superior, muchos de los alumnos deciden continuar con su formación en un nivel superior: la Universidad. El periodo preuniversitario supone una fase de transición y adaptación a las nuevas demandas que conlleva el entorno universitario. En este nuevo contexto, el alumnado se encuentra con multitud de factores estresantes relacionados no solo con actividades académicas, también personales y/o laborales, lo que requiere la activación de recursos internos tanto físicos como psicológicos por su parte (1-3). Durante estos últimos años, la demanda universitaria relacionada con las ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    IntroducciónDesde los inicios de la sociedad, entendida esta como el comienzo de la especie humana, el trabajo ha sido una herramienta fundamental que permite la existencia de interacciones sociales que influyen en los aspectos físicos y emocionales de la vida de un individuo (1). Sin embargo, con la expansión del capitalismo y la globalización, los patrones laborales han experimentado cambios significativos, impulsando una mayor productividad y competitividad en el mercado laboral. Esto ha resultado en un aumento en los niveles de exigencia relacionados con la cualificación, el ritmo y la carga de trabajo, lo que a su vez puede comprometer...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Introducción La supervivencia después de un evento crítico es un fenómeno complejo, asociado a una larga trayectoria de eventos de enfermedad que conlleva periodos de recuperación prolongados afectando en la mayoría de los casos la calidad de vida del paciente y la familia (1,2). La enfermedad crítica debe entenderse como un proceso continuo de readaptación de las actividades cotidianas en la trayectoria de vida de cada persona para llegar a un estado de salud distinto, que comienza antes del ingreso a una UCI, con el deterioro agudo que continúa con la transición del cuidado del paciente y la familia hacia distintos ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    El cáncer es una enfermedad con un notable impacto económico para el paciente y su familia. Es probable que esta afirmación sea incuestionable en países con sistemas sanitarios con modelos liberales o de seguro voluntario privado, donde la asistencia sanitaria depende del poder adquisitivo de los individuos. En contextos con sistemas sanitarios públicos es al menos una cuestión a considerar, porque a pesar de que cabría esperar una cobertura completa de los costes sanitarios, muchas familias se enfrentan a una inesperada carga económica a lo largo del prolongado proceso del tratamiento oncológico (1).Cerca de 2.000 millones de personas en el...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEn el año 2002, la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó las recomendaciones sobre lactancia materna sugiriendo ampliarla de los cuatro a los seis meses, retrasándose con ello la edad de introducción de alimentos sólidos (1,2).En los últimos años ha surgido una alternativa al enfoque convencional de la alimentación complementaria, el Baby Led Weaning (BLW), también conocido como alimentación a demanda o autorregulada. Este método permite al bebé escoger por sí mismo los alimentos que desea comer y la cantidad, siendo capaz de responder a sus señales de hambre y saciedad, lo que podría reducir el desarrollo de obesidad...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. Es enfermera y además estudia el Grado en Administración y Dirección de Empresas. Son dos carreras muy diferentes, ¿qué llevó a Yajaira a querer ser enfermera? Respuesta. Estoy estudiando el Grado en Administración y Dirección de Empresas mediante la universidad a distancia. Considero que las diferentes carreras son al final conocimientos que se pueden complementar y que nos permiten tener otro tipo de habilidades. Creo también que la Enfermería es una carrera muy versátil, no solo por las técnicas y los cuidados sino también de cargos laborales. Todas las herramientas de gestión que puedo llegar a aprender mediante esta...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa promoción de la salud obtuvo su primer reconocimiento internacional con la Carta de Ottawa de 1986, definiéndola como ?el proceso que proporciona a las personas los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre los determinantes de la salud, mejorando así su salud? (1).La salud comunitaria aparece y se expresa como una forma de prevención y promoción en salud en la que influyen los determinantes sociales, donde la actuación de la enfermera ocupa un papel importante en el cumplimiento de las distintas acciones encaminadas al beneficio de la comunidad (2).La educación sanitaria, entendida como la transmisión de información o...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónActualmente la transición epidemiológica está ocasionando cambios significativos en el mundo, anteriormente las enfermedades transmisibles y la mortalidad temprana representaban punto de interés en materia de salud, hoy en día, predominan las enfermedades no transmisibles, la multimorbilidad y la supervivencia con discapacidad (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) (2) señala que la salud mental es un estado de bienestar que permite a las personas hacer frente a los momentos estresantes de la vida, que contribuye a desarrollar todas sus habilidades para poder aprender a trabajar adecuadamente y así contribuir a la mejora de su comunidad. Por lo tanto,...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Introducción El tabaquismo (1) consiste en la adicción a una sustancia socialmente aceptada que, por ser públicamente tolerada, es entendida como un hábito y un riesgo, pero genera problemas en el medio y largo plazo (2). El tabaco afecta a todos los órganos del cuerpo (3). Las enfermedades relacionadas a su consumo son numerosas, siendo muchas de ellas prevenibles, retardables o evitables solo si se deja de fumar, siendo las más comunes: EPOC, asma, osteoporosis y diabetes (4). Es la primera causa aislada de mortalidad y morbilidad en el caso del cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares, siendo causante ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Ridec
    Introducción Como consecuencia del proceso de Bolonia, las nuevas conceptualizaciones de la formación basada en competencias ubican en un cambio de paradigma a la educación superior. En este sentido, los docentes y el alumnado están abocados a asumir cambios significativos en la formación dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Con el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, se transforma el sistema universitario español en un proceso de convergencia con el EEES. Con este nuevo enfoque y paradigma, de aprender a aprender, se produce un ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Durante las últimas décadas las terapias espirituales y la espiritualidad se han analizado como aspectos importantes en la atención de pacientes, no solo para la toma de decisiones, sino como elementos que influyen positiva o negativamente en la evolución clínica y en la calidad de vida de los enfermos (1,2). La admisión de un paciente a un hospital genera ansiedad en él y en su entorno inmediato. La persona que tiene que ser intervenida quirúrgicamente pasa a formar parte de un sistema totalmente desconocido que implica ciertos riesgos. Esta vivencia le ocasiona una serie de reacciones y manifestaciones tales como ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción En 1994, Hussain y Redmond descubrieron que el 39% de las muertes prehospitalarias producidas por lesiones accidentales se podría haber evitado si se hubieran realizado primeros auxilios en el momento adecuado (1). Existen estudios que establecen que los primeros auxilios tempranos y efectivos ante un traumatismo pueden mejorar la supervivencia de las víctimas (2,3). Murad et al. (4) comprobó que en los casos en los que se practicaron primeros auxilios se redujo la mortalidad del 5,8% en comparación con los heridos que no recibieron asistencia. Numerosos autores (1,4) hablan de la existencia de un periodo crítico entre el momento del accidente ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Ridec
    IntroducciónEn el contexto de la pandemia de COVID-19, y con el objetivo de garantizar la presencia suficiente de profesionales para cubrir todas las necesidades asistenciales, se adoptaron una serie de medidas excepcionales en el ámbito mundial en materia de recursos humanos, incluida la contratación de estudiantes de Enfermería en su último año de Grado (1,2).En España, los estudios de Grado se contextualizan en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior y buscan conseguir un perfil profesional que integre competencias específicas relacionadas con el desarrollo profesional y genéricas vinculadas con el desarrollo personal, lejos de los programas anteriores más centrados...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    ?MigraConectados? destaca el papel de la enfermera en el tratamiento de las migrañasEn general, se tiende a pensar que la migraña es un ?simple dolor de cabeza?, pero se trata de una enfermedad neurológica grave que afecta a más de mil millones de personas en el mundo. Esta enfermedad se manifiesta con crisis recurrentes de dolor moderado o intenso. Con la ayuda de un profesional sanitario, estas personas pueden controlar mejor la enfermedad y recuperar su calidad de vida.El 12 de septiembre fue el Día Internacional de Acción contra la Migraña y enfermeras del ámbito de la neurología debatieron sobre...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Introducción Las terapias hiperbáricas son métodos que se utilizan para tratar enfermedades o lesiones (1) mediante presión más alta que la presión atmosférica local, dentro de una cámara hiperbárica (2). Entre las terapias hiperbáricas se encuentra la terapia de oxígeno hiperbárico (OHB), definida por la Undersea & Hyperbaric Medical Society (UHMS) (3) como una intervención en la cual un individuo respira cerca del 100% de oxígeno en el interior de una cámara hiperbárica que está presurizada a una presión mayor que el nivel del mar. En ciertas circunstancias, la oxigenoterapia hiperbárica representa la modalidad de tratamiento primario, mientras que en ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Pregunta. ¿Por qué decidió formarse como enfermera? ¿Cree que es difícil encontrar trabajo en España una vez acabada la carrera? Respuesta. La verdad es que no siempre tuve claro que quería ser enfermera, pero desde bien jovencita sabía que, me dedicara a lo que me dedicara, debía ser algo que me aportara un valor añadido, que diera sentido a lo que estaba haciendo, más allá de lo económico. Eso se puede interpretar y enfocar de muchas formas, dependiendo de cada persona, pero en mi caso vi claro que tenía que dedicarme a algo relacionado directamente con las personas, algo que...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLos profesionales de Enfermería son responsables del proceso de preparación y administración de medicación (PPAM), que es una práctica prioritaria y fundamental de su actividad asistencial habitual. Para llevar a cabo este proceso necesitan conocimientos, una gran concentración y continuidad en el momento de su realización. No obstante, en su actividad asistencial diaria se presentan diferentes interrupciones que rompen esa continuidad y generan riesgos en la seguridad del paciente (1).Las interrupciones son un fenómeno complejo que la evidencia se ha dedicado a identificar y describir en la actividad asistencial con la finalidad de comprenderlas y para diseñar y organizar estrategias...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuándo supiste que quería ser enfermera? ¿Cómo terminó en cirugía?Respuesta. Supe que quería ser enfermera cuando estuve ingresada con 17-18 años. Vi cómo era el trabajo de enfermera hospitalaria y desde ese momento me di cuenta de que podía encajar conmigo. También tuve contacto con Atención Primaria, pasé mucho tiempo con mi enfermera referente cuando me realizaba las curas. Al inicio de mi entrada en el mundo laboral estuve vagando por todo el hospital, pero una vez caí en el área de semicríticos de Círugia General y Digestiva, ya no volví a salir de ahí. Me gustó el equipo...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. Recientemente ha sido nombrada presidenta de Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE), ¿cómo encara esta nueva etapa laboral?Respuesta. Esta nueva etapa laboral la encaro con ilusión y responsabilidad. Para mí ha sido un honor tener el apoyo de mis compañeros del Consejo Andaluz de Enfermería y espero que consigamos que nuestra profesión avance y ocupe el lugar que le corresponde.P. Háblenos de su experiencia previa.R. Antes de ser elegida presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería ya presidía el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Almería.Mi mayor actividad asistencial como enfermera la he realizado en Salud Mental: en el...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son las principales funciones de un profesional de la Enfermería dedicado al ámbito laboral?Respuesta. El enfermero especialista en Enfermería del Trabajo tiene como principal función prevenir, promover, proteger y restaurar la salud de los trabajadores que están dentro de nuestro ámbito de actuación. Nuestras competencias están englobadas dentro de las áreas preventiva, asistencial, legal y pericial, gestión y docencia e investigación. P. Usted es coordinadora regional de Servicios Sanitarios de El Corte Inglés, ¿en qué consiste su trabajo?R. La Región Madrid Comunidad que coordino está compuesta por diez Servicios Sanitarios de El Corte Inglés, en los cuales trabajan...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Asociaciones y colegiosNueva Comisión Ejecutiva del Consejo General de EnfermeríaCuatro mujeres y cuatro hombres componen la nueva Comisión Ejecutiva del Consejo General de Enfermería (CGE) tras la reelección de Florentino Pérez Raya como presidente el pasado mes de octubre. Raquel Rodríguez Llanos, actual presidenta del Colegio de Enfermería de Cáceres, será la nueva vicepresidenta I, Pilar Fernández era la persona que ocupaba el cargo hasta ahora. La presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Álava, Hosanna Parra, será la nueva vicesecretaria general. José Ángel Rodríguez, presidente del Consejo Canario de Enfermería y del Colegio de Enfermería de Tenerife, será el...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Profesionales enfermerosPablo Campos, el enfermero que vive en un caravanaPablo Campos es enfermero, cada día para él es una aventura, no solo por la parte laboral, ya que trabaja como máximo cuatro días en el mismo sitio, sino también porque hace varios años determinó no tener una residencia fija. Cansado de estar cambiándose de ciudad con frecuencia, decidió mudarse a una casa con ruedas. Él vive en una furgoneta con Hummer, su fiel compañero que le acompaña en cada viaje. ¿Cuál será el siguiente destino?Pregunta. ¿Desde dónde tengo el placer de hablar contigo ahora mismo?Respuesta. Justo ahora estoy en Ordes,...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia producida por la enfermedad COVID-19 ha sido el foco de la actuación política, social y sanitaria en el mundo desde comienzos de año 2020. Ha creado un impacto sin precedentes y sigue generando un número muy elevado de fallecimientos que están provocando medidas únicas y extraordinarias nunca vividas en el mundo (1).Actualmente, según datos del Ministerio de Sanidad español a julio de 2021, en España había confirmados 4.100.222 casos desde febrero de 2020. El Ministerio de Sanidad español ha separado la evolución de la pandemia en cuatro periodos, iniciándose el primero de ellos entre marzo hasta finales de...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Introducción El insomnio, siendo uno de los problemas que más se producen durante la menopausia1,2, está asociado a diversas consecuencias adversas físicas (hipertensión), psicológicas (depresión), económicas (mayor uso de recursos sanitarios y menor productividad)2,3 y, en general, de calidad de vida, que se desarrollan a lo largo del tiempo3. Además, probablemente debido a la subjetividad de su diagnóstico y naturaleza multifactorial, actualmente se subestima y se trata insuficientemente2. Por otra parte, debido al aumento de la esperanza de vida, la mayoría de mujeres pasará más de un tercio de su vida en la transición menopáusica y la posterior postmenopausia4,5, previéndose que ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Matronas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar? Respuesta. Realmente tomé la decisión de emigrar por dos motivos principales. El primero fue que mientras estudiaba Enfermería en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria realicé el programa Erasmus en 4º de carrera. Viví un cuatrimestre en la isla Terceira, en las Azores; esa experiencia me gustó tanto que en ese momento supe que querría vivir en otro país, al menos un tiempo. El segundo motivo, y creo que el más importante, es que desde pequeña les decía a mis padres que yo amaba mi isla, y lo sigo haciendo,...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Estamos ante un proceso de digitalización, un cambio de medios analógicos a digitales que afecta a todas o casi todas las áreas de la vida, dando cada vez más relevancia a las competencias digitales. Se trata, según el Ministerio de Educación del Gobierno de España, de aquellas que implican el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación de la soledad. Nuestra forma de vida se ha transformado, pero no por haber nacido...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa complejidad en la atención sanitaria se ha incrementado en los últimos años (1). A pesar de la alta formación de los profesionales de la salud, la falta de conocimiento específico de ciertas nuevas técnicas, terapias y protocolos puede inducir a errores aumentando el riesgo de efectos adversos (2,3). El informe ?To Err Is Human?, publicado por el Instituto de Medicina de Estados Unidos, fue un informe decisivo que puso de manifiesto aquellos daños prevenibles derivados de la asistencia sanitaria y que tienen gran impacto asistencial y económico (4). Este informe contribuyó a que se abordara, por parte de las...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué decidió estudiar Enfermería? ¿Dónde se formó como enfermera?Respuesta. Desde muy pequeña me gustaba el entorno sanitario, los hospitales, los médicos y todo lo relacionado. A medida que iba creciendo me fui interesando más por estas profesiones, pero lo que sí tenía claro es que quería una profesión en la que tuviera que brindar un cuidado directo y constante, por eso decidí estudiar Enfermería.P. Usted es colombiana y comenzó desempeñando su labor como enfermera en su país, ¿en qué momento decide venir a España? ¿Cuál fue el principal motivo? R. Sí, soy colombiana, pero vine a España en...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa simulación clínica es una actividad que imita la realidad del entorno clínico con el objetivo de entrenar procedimientos y competencias con seguridad (1). Según el grado de realismo alcanzado se clasifica en (1-3):Baja fidelidad: con entornos poco realistas con simuladores que representan segmentos anatómicos y empleada para el entrenamiento de habilidades técnicas.Fidelidad media: representación más fiel de la realidad con simuladores que permiten al instructor controlar variables fisiológicas, y entrenar habilidades técnicas y no técnicas.Alta fidelidad: representación de la realidad física y psicológica del entorno clínico gracias a escenarios y simuladores de gran realismo, permitiendo entrenar competencias avanzadas como...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. Usted es cubana, ¿en qué momento decide salir a trabajar al extranjero?Respuesta. En Cuba, salir a trabajar al extranjero es un sueño de todo trabajador. Decidí salir de mi país cuando me di cuenta de que era la única vía para ayudar a mi familia a mejorar la situación económica que teníamos. Unos tienen más suerte que otros para lograrlo. En el caso de los trabajadores de la salud, salimos a misiones internacionales si cumplimos con los parámetros exigidos. Yo era jefa del Departamento de Licenciatura en Enfermería en la Filial de Ciencias Médicas de Nuevitas, en Camagüey y...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónHasta llegar a la actualidad, la disciplina enfermera ha sufrido diversos cambios, tanto en el aspecto académico y profesional como por la evolución que el sistema sanitario ha ido presentando en los últimos años. La constante aparición de cambios en las necesidades de salud de la población ha generado una respuesta en las enfermeras asistenciales provocando la necesidad de integrar la investigación a la práctica asistencial, a fin de ofrecer una atención al paciente que garantice la mayor calidad alcanzable. Durante este proceso se ha producido una transición desde ser consumidores de conocimiento, a ser generadores del mismo (1,2).La revisión...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa comunidad autónoma de Aragón (España) presentó una incidencia de 36.760 casos de COVID-19 en el periodo de febrero a septiembre de 2020 (2.782 casos por cada 100.000 habitantes) y 1.420 fallecimientos (1,2). Concretamente el Área de Salud III fue una de las más afectadas en este segundo periodo (1-4). Esta área tiene una extensión de 0,63 km2 y da cobertura a una densidad de población de 41.126,98 habitantes/km2. El 12,49% de la población es menor de 15 años y un 20,20 % tiene 65 años o más (5).En esta área se encuentra el Centro de Salud Delicias Sur. Se...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEn el entorno cotidiano se dan multitud de situaciones que pueden resultar estresantes. La novedad, la incontrolabilidad, la incertidumbre o la imposibilidad de prever consecuencias hacen que se perciban algunas situaciones como amenazantes para la integridad físico-psíquica (1). En España, en 2020, presentó ansiedad el 6,1% de los mayores de 25 años y depresión el 5,5% (2). Durante la hospitalización se puede experimentar ansiedad (por la incertidumbre a lo desconocido), miedo (por dolor, diagnóstico, modificación física del cuerpo, pérdida de capacidad funcional e independencia o por la muerte), depresión o problemas de adaptación a situaciones potencialmente peligrosas (1). Estas reacciones...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué se decantó primero, por la fotografía o por la Enfermería?Respuesta. A principios de los 90, cuando uno tiene 18 años, el tiempo pasa más lento que después, en una edad más adulta, cuando los años parecen meses, y en aquel momento estudiar una carrera larga de cinco años me parecía una eternidad. Dentro de las carreras de tres años o diplomaturas, llevaba dos años pensando que Enfermería me encajaba muy bien, por mi personalidad abierta, y sabiendo que ayudar a alguien en el tema de salud es algo muy gratificante; más tarde lo descubriría con el concepto...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa diabetes mellitus es una enfermedad crónica, caracterizada por la destrucción de las células beta del páncreas produciendo un déficit total de insulina, cuyo tratamiento tiene como objetivo mantener unos niveles de glucosa medios adecuados, evaluados a través de la hemoglobina glicosilada tipo A1c (HbA1c) (1). La diabetes mellitus se asocia a una serie de complicaciones agudas como la hipoglucemia, la hiperglucemia o la cetoacidosis, así como otras complicaciones a largo plazo (2).Entre las personas con diabetes menores de 30 años, el exceso de mortalidad se explica en gran parte por las complicaciones agudas como son la cetoacidosis diabética e...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Introducción Es histórica la competencia de las matronas en la resolución de casos de anquiloglosia por su cercanía y conocimiento de los neonatos, y la práctica continuada de la técnica de eliminación del frenillo (frenotomía) derivada de la creencia extendida de que todos los problemas del habla, primeramente, y de lactancia y problemas asociados a la alimentación, después, podían resolverse con esta intervención en el pasado. El planteamiento de este debate sobre un problema actual tiene profundas raíces en un problema histórico, por lo que parece interesante exponerlo extensamente en un artículo aparte a través de una revisión histórico crítica con ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Matronas
    IntroducciónLa historia de la Enfermería en España ha experimentado una intensa y rápida evolución hasta llegar a la actualidad. Diferentes hitos relacionados con la realidad política del país, las necesidades de la población y la progresión del conocimiento enfermero han marcado esta evolución. La incorporación de la Enfermería a la universidad en el año 1977 se ha reconocido extensamente como un punto esencial en esta evolución (1).Centrando la evolución de la profesión en el marco de conocimiento teórico se ha identificado la figura de Florence Nightingale como la precursora de la Enfermería moderna y como la primera referencia teórica existente...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Introducción En noviembre de 2019 se empezó a extender en el mundo la enfermedad denominada COVID-19, con una gran rapidez en contagios y muertes entre los pacientes, lo cual generó el mayor reto para la Salud Pública de los últimos 100 años, ya que esto representaba un riesgo crítico para la salud de la humanidad; además se hizo evidente las deficiencias históricas del sistema de salud que ponen de manifiesto perfiles epidemiológicos con incapacidad de respuesta ante enfermedades como la COVID-19 (1,2). El perfil epidemiológico representa un aspecto de gran importancia para la Salud Pública, puesto que permite sistematizar los ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Ridec
    Introducción Tras el nacimiento, la lactancia materna (LM) se ha convertido en la forma de alimentación natural del recién nacido, aportando múltiples beneficios tanto a la madre como al lactante1. Este hábito ha estado ligado desde la antigüedad a la supervivencia de la especie humana, pues todos los mamíferos necesitan de la leche materna para su supervivencia y lo mismo sucede con los recién nacidos humanos (RN) que precisan ser amamantados por su madre2. Sin embargo, a finales del siglo XIX, con la Revolución Industrial, se comienza a desarrollar la industria química y farmacéutica, creando un alimento sustitutivo de la leche ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Matronas
    A lo largo de los años, la enfermería ha afrontado diversos retos y avances en la profesión que la posicionan hoy en día como un eje central al interior de los diferentes sistemas de salud. El aporte de enfermería a la salud de la población es evidente y esto fue visible socialmente ante la pandemia por COVID-19 que afectó a la población mundial. Sin embargo, a partir de la pandemia también fue evidente la necesidad de invertir en los profesionales de la salud y garantizar una fuerza laboral más fuerte y diversificada que esté preparada para enfrentar los ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introdução A enfermagem é uma profissão reconhecida desde a segunda metade do século XIX; provê a assistência à saúde por meio dos cuidados e os atributos necessários às atividades assistenciais que eram anteriormente desenvolvidas, foram oficialmente acrescentados por Florence Nightingale (1). Daquela época até a atualidade, apresentou desenvolvimento científico relevante, que lhe foi agregando conhecimento robusto e cientificidade, ampliando o seu mercado de trabalho e passando a ser considerada a profissão do cuidado (1). Entretanto, apesar de sua importância para a área da saúde, ainda não recebeu o reconhecimento que merece; esse fato é representado pelos salários insuficientes, trabalho incessante ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Según la UNESCO, el cierre transitorio de las instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe, a causa de la situación de pandemia por Covid-19, afectó al 98% de docentes y estudiantes de la región. Asimismo, la evidencia internacional muestra los efectos negativos de la suspensión de la educación por periodos prolongados, destacando la importancia de generar respuestas que puedan mitigar el impacto (1). El 13 de marzo de 2020 se declaró la emergencia sanitaria en Uruguay, habían transcurrido cinco días desde el comienzo del curso de Enfermería en Salud Individual y Colectiva (ESIC), de la Facultad ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Actualmente el mundo entero se está viendo afectado por la pandemia de COVID-19, causada por el virus SARS-CoV 2, descubierto por primera vez en diciembre de 2019 en una localidad de China llamada Wuhan. La evidencia científica ha demostrado que este nuevo virus se transmite a través de gotitas de secreciones humanas expelidas al aire mediante la respiración, la tos, el estornudo o al hablar. Además, la transferencia de aerosol y fómites, presentes en el entorno cercano de persona infectada, puede promover la transmisión del virus (1). Los/as enfermeros/as han sido parte de los profesionales protagonistas en el combate de ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La sociedad actual se encuentra en un periodo denominado postmodernidad, la que está caracterizada por constantes cambios en el área social, económica, política, cultural, ideológica y tecnológica, lo que ha planteado nuevas exigencias, demandas y desafíos al ámbito educativo. Esto ha hecho necesario redefinir la calidad de la educación y a la vez establecer nuevos enfoques metodológicos, herramientas y estrategias didácticas que pongan en el centro del aprendizaje al estudiante, considerándolo como un sujeto activo, participativo, autónomo, creativo y reflexivo en la construcción de su propio conocimiento (1). De acuerdo con lo declarado en el Programa de Naciones Unidas para ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Actualmente el consumo de drogas se considera un problema de salud pública que está afectando cada vez a más personas en el mundo, causando daños en la salud del consumidor debido a los efectos negativos que tienen en el cuerpo humano; de igual manera perjudica a la sociedad por las consecuencias que se relacionan con este fenómeno, como desintegración familiar, violencia, delincuencia e inseguridad ciudadana (1). Los efectos negativos que se producen por el consumo de drogas son diversos, por ejemplo, en el alcohol puede provocar intoxicación, cirrosis, hepatitis, enfermedades degenerativas, cardiopatías y pancreatitis; de igual manera causan problemas sociales ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Ridec
    INTRODUÇÃO No dia 11 de março de 2020, a Organização Mundial da Saúde (OMS) anunciou oficialmente uma nova pandemia, como resultado da disseminação do novo vírus SARS-CoV-2 (1). A COVID-19 colocou a população mundial em uma situação de extrema incerteza, sem distinção de etnia, sexo, idade, fronteiras geopolíticas e de contextos socioculturais. Sua repercussão transcende o nível letal de virulência. Mudanças no cotidiano, como resultado do isolamento físico, junto às readequações no trabalho e aos problemas socioeconômicos, têm afetado a saúde, o bem-estar e a qualidade de vida das pessoas mundialmente. Nesse sentido, profissionais da saúde (PS) compõem uma das populações ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    No contexto atual da saúde pública, têm-se discutido os aspectos conceituais e operacionais relacionados aos diferentes sistemas que buscam ofertar a universalidade em saúde, face às diferentes crises que temos atravessado, destacando-se as crises sanitária, econômica, política, social, ideológica e cultural. Nesse sentido, o debate se acirra a partir da discussão sobre como os sistemas de saúde têm tido potencialidades para oferecer melhor acesso e resolubilidade no âmbito da sua organização, tendo vista que a lógica economicista sempre se contrapôs à perspectiva social no campo da saúde, mesmo nos países nos quais as experiências dos sistemas de saúde tenham sido...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción El Proceso de Enfermería (PE) es considerado como un método científico que posibilita al enfermero/a realizar planes de cuidados de forma directa, individualizada, racional, lógica y sistemática. Es considerado como la base del ejercicio de la profesión, por ser un método científico aplicado a la práctica asistencial (1). Esta herramienta ayuda al profesional con el establecimiento del vínculo paciente-enfermero, al brindar varias ventajas, entre ellas, asegurar la calidad de los cuidados, planear y coordinar el cuidado y hacer investigación en enfermería (2). La aplicación del PE estimula el pensamiento crítico, logra la satisfacción profesional, compromete a los usuarios en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Con profundo dolor editamos esta entrevista que fue la última realizada a nuestra compañera, colega, cofundadora de la Asociación Española de Matronas, fallecida el 8 de noviembre de 2021. La Asociación Española de Matronas y todas las personas que conocimos a Menchu, estamos de luto por esta pérdida tan trágica como inesperada. Nos queda el consuelo de que el desenlace fue tan rápido que le permitió estar en activo, entregada a sus causas solidarias, lo que hacía con verdadera dedicación, entrega y mucho amor, hasta pocos días antes de la despedida. Por su activismo en favor de las matronas y las mujeres,...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Matronas
    Recién celebrada la semana y el Día Internacional de las Enfermeras 2022 en los que, además de conmemorar simbólicamente la figura de Florence Nightingale y el progreso y crecimiento de la enfermería y de las enfermeras, se aprovecha el día para ejercer posicionamientos y exponer/reclamar a la sociedad, a la clase política, y en especial a las personas que ejercen alta responsabilidad en la toma de decisiones sociales y sanitarias, sobre la capacidad de las enfermeras como agentes de salud. En especial, lanzamos mensajes sobre lo infrautilizado e ignorado que está un colectivo que es el más numeroso de los...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Ridec
    Introducción La Universidad, como institución educativa, dedicada a la generación y transmisión del conocimiento a través de la docencia y la investigación, impulsora de la innovación global, nacional y local, el desarrollo económico y el bienestar social, es trascendental en la investigación, difusión y aplicación de posibles soluciones y alternativas a los problemas globales a los que se enfrenta la sociedad actual (1). Además, las experiencias y los aprendizaje de la comunidad universitaria son esenciales para aspirar al cambio que la Agenda 2030 pretende, y transitar hacia la cultura de paz, solidaridad y desarrollo sostenible (2,3). Del mismo modo, los ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introdução O exercício da enfermagem expõe os seus profissionais a uma multiplicidade de riscos laborais que se fazem sentir, não apenas a nível profissional, mas também a nível individual e, consequentemente, a nível familiar (1-3). Esta realidade veio a agravar-se em tempo de pandemia por COVID-19, uma vez que a resposta adaptativa às novas circunstâncias laborais despoletado por este evento passou a constituir-se como um enorme desafio para todos os profissionais de saúde, com particular enfoque para os enfermeiros (4). A conciliação entre a vida profissional e a vida familiar, pode ser entendida como o estado de equilíbrio razoável entre ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Cada 12 de mayo se recuerda en todo el mundo el nacimiento de Florence Nightingale, acontecimiento que constituye el eslabón donde todas las enfermeras y los enfermeros se unen y se reconcentran de forma global. Este año, a pesar de los precarios escenarios sociales, económicos y sanitarios permeados por la pandemia por COVID-19 y los desplazamientos masivos de población a causa de conflictos bélicos y desastres naturales, se vislumbra un año con oportunidades y desafíos para la profesión y disciplina enfermera. Es imposible olvidar los dos años previos, en los que se ha debido lamentar grandes pérdidas en todo sentido,...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Pregunta. Usted es enfermera y coordinadora de trasplantes, ¿cómo es su día a día? ¿Cuáles son sus principales funciones?Respuesta. Nuestro día en la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) comienza con una sesión clínica que realizamos todas las mañanas y donde se cuenta la guardia del día anterior. Tras ella, las enfermeras que se encuentran de guardia comienzan su actividad en la sala de coordinación. Allí somos cuatro enfermeras por la mañana y se quedan dos el día completo, siempre que se pueda asumir por volumen de trabajo. En coordinación recibimos múltiples llamadas que atendemos las 24 horas del día durante...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    El pasado día 8 de abril la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) clausuró su congreso anual, cuyo lema era: Cuidado integrado en Salud Mental: personas, práctica y política. Caben destacar las siguientes conclusiones:Fomentar una acción multi e intersectorial efectiva y sostenible necesaria para un nuevo modelo transformador de gobernanza en Salud Mental, y que incluya de manera categórica la perspectiva enfermera, es clave para garantizar una mejor salud y bienestar para todas y todos en España.Se postula como estrategia clave en la mejora de la cartera de servicios en Salud Mental el ofrecer cuidados de Enfermería basados...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónPese a que los avances tecnológicos y los enfoques organizacionales dirigidos hacia la productividad han logrado significativos aportes a los sistemas de salud, también han tenido consecuencias directas e indirectas relacionadas con la deshumanización del cuidado, la cosificación, mecanización e invisibilidad de las personas, un enfoque hacia la enfermedad o bien la consideración solamente de la funcionabilidad biológica de los pacientes (1-4).Partiendo del cuidado como la esencia de la disciplina enfermera, se han desarrollado numerosas propuestas teóricas para explicar el fenómeno del cuidado y subrayar el compromiso ético, la lealtad, los valores y el humanismo que comprende (4). Estas teorías...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEl 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre un agrupamiento de 27 casos de neumonía de etiología desconocida con inicio de síntomas el 8 de diciembre, que incluía siete casos graves, sin identificar la fuente del brote. El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas identificaron como agente causante del brote un nuevo tipo de virus RNA de la familia Coronaviridae, al cual denominaron Severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2). Su transmisión se producía por vía respiratoria (gotas respiratorias) y el contacto del virus con...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónA raíz de la publicación del informe ?To Err is Human? surgió hace 20 años un movimiento internacional formado por una coalición de médicos, políticos, promotores, investigadores y defensores de pacientes, que estableció unas directrices para mejorar la seguridad del paciente (SP) en el ámbito sanitario (1,2). La primera estrategia para mejorar la SP pasaba por promover, crear y mantener una cultura de seguridad positiva en las instituciones sanitarias (3-5). En 2015, la National Patient Safety Foundation revisó las mejoras propuestas por el Institute of Medicine, llegando a la conclusión de que la atención hospitalaria se había vuelto más segura...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué significan para usted estos premios?Respuesta. Los premios siempre son un motivo de alegría, ya que significan el reconocimiento a una labor profesional, en mi caso muy prolongada en el tiempo. Ganar uno de ellos, como este de Admirables en la categoría de enfermeras, es un honor, ya que se obtiene en parte por votación abierta de colegas sanitarios en general.P. ¿Cree que este tipo de premios ayudan a visibilizar la Enfermería?R. Cualquier actividad pública que ponga el foco en las enfermeras y en lo que hacemos contribuye a que se nos conozca mejor y que la sociedad dirija...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Se crea Unidad Enfermera para aunar a la profesión bajo una sola vozLos principales organismos y organizaciones que representan a las 325.000 enfermeras y enfermeros de España han acordado constituir Unidad Enfermera con el objetivo de trabajar de forma conjunta para lograr un mayor desarrollo del colectivo en todos los ámbitos (profesional, laboral, académico, científico, gestión?) y reclamar las mejoras que necesita para poder prestar su labor asistencial y de cuidados como se merece el conjunto de la ciudadanía.Es un hito histórico al unir a todos los representantes de la profesión y plantear estrategias comunes con el único fin del...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa actual pandemia de COVID-19 ha generado diversas crisis que han puesto de manifiesto situaciones desafiantes tanto en el área asistencial como educativa. Quedó clara la precariedad de los servicios sanitarios, escasez de equipos, insumos médicos y personal, además de condiciones laborales poco dignas para los profesionales de la salud (1,2). Mientras, en el ámbito educativo, el cambio de la enseñanza presencial a la modalidad remota, derivada de las medidas de confinamiento impuestas por los gobiernos mundiales, suscitó una transición para la que pocas universidades estaban preparadas; cambio que también se ha visto reflejado en la continuidad del aprendizaje (3)....

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. Te fuiste a estudiar la carrera a Terrassa, Barcelona. Al terminar, en plena crisis, ¿era difícil encontrar trabajo? ¿Cómo te sentiste al finalizar los estudios y no tener la oportunidad de trabajar para tener experiencia?Respuesta. Terminé la carrera de Enfermería en 2011, en plena crisis de los recortes sanitarios. Me pasé meses intentando buscar trabajo. Yo creo que dejé cv en media Cataluña. Recuerdo con tristeza cómo a menudo acudía a residencias y ni siquiera me abrían la puerta. Lo máximo que conseguía era que me respondiesen por el timbre para decirme que dejara el currículum debajo de la...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Tras la pandemia COVID-19 podemos afirmar que España ha vivido una devastación singular con una crisis del sistema sociosanitario sin precedentes. Una crisis de dimensiones descomunales que ha golpeado un sistema sanitario ya herido y decadente en su morfología y estructura, un sistema que aún no ha asumido, no ya los cambios, sino la ?voluntad? necesaria para implantar modelos ya propuestos y formas de gestionar acordes a las demandas e incertidumbres actuales. Los cambios observados y más significativos para este contexto son fruto de respuestas al desarrollo y la innovación tecnológica (1), pero ninguno como contestación al análisis de la...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. Háblenos del webinar ?Buscando el bienestar del paciente con cáncer: cuidados físicos y emocionales?, del Hospital de Fuenlabrada, dedicado al cuidado al paciente oncológico. ¿Qué objetivos se planteó con su puesta en marcha?Respuesta. El webinar forma parte del proyecto InnovaHONCO que desarrollamos en el Hospital de Fuenlabrada desde hace dos años, comparte sus objetivos y nace de la necesidad de acercar la oncología y el tratamiento a los pacientes y sus familiares.Su misión, principalmente, es empoderar a los pacientes y supervivientes de cáncer y convertirlos en protagonistas de su salud, su transición hacia una vida lo más saludable posible...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué decidiste ser enfermera? Respuesta. Desde pequeña sentí mucho interés por la sanidad. No tenía claro si elegir Medicina o Enfermería, pero el cuidado de las personas, como la base de mi futuro profesional, fue el empujón que me llevó a elegir Enfermería.P. ¿Y la música? ¿Qué fue primero: la música o la Enfermería? R. No sabría decir qué fue primero, si el interés por la música o por la sanidad. Son dos elementos de mi vida que han crecido conmigo de forma simultánea. A día de hoy, no pienso en cuándo comenzó esa conexión, sino en cómo...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa situación de la pandemia por la COVID-19 ha desafiado a las universidades a virtualizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En la docencia se han aplicado nuevos modelos de enseñanza virtual con estrategias educativas innovadoras que superan las prácticas tradicionales, y que están basadas en entornos remotos asistidos por tecnologías, con vistas a la implementación como un recurso más para la enseñanza (1,2). Existen diversas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como e-portfolio, web-podcasting, wiki, grupo de interés especial, evaluación clínica objetiva estructurada, tele-inmersión y entornos virtuales, que pueden ser utilizadas en la formación de Enfermería y que mejoran...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLas enfermedades cardiovasculares constituyen una de las principales causas de ingreso y mortalidad en España (1). Se estima que una óptima adherencia a las recomendaciones expuestas en la Guía de Práctica Clínica y un sistema de prevención adecuado podría reducir su incidencia hasta en un 80% (2).Mejorar el conocimiento y la información que tienen los pacientes sobre su enfermedad es fundamental para reducir su riesgo cardiovascular (RCV), y el ingreso hospitalario constituye un escenario ideal para promocionar el consejo cardiovascular, puesto que los pacientes tienen una mayor receptividad a la información y la proximidad del paciente y cuidadores hace la...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. Soy una persona a la que le encanta vivir y descubrir cosas nuevas, conocer gente, otra manera de trabajar, un nuevo idioma? No puedo estarme quieta y recién salida de la universidad las posibilidades laborales que había en España no eran muy alentadoras.P. ¿Por qué se decantó por París como destino?R. Cualquier país hubiese sido buena excusa, tenía en mente ir a Reino Unido por el inglés, de hecho estuve haciendo prácticas en varios hospitales en Glasgow. Pero al final me vine a Francia, y París en concreto, porque ofrecía más posibilidades...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa sociedad actual demanda instituciones educativas que ?preparen para la vida? (1), que estén comprometidas y sean capaces de adaptarse a los tiempos que corren y a las necesidades de la comunidad que la rodea (2), y ello, inevitablemente, exige de acciones de innovación en el ámbito de la educación superior que desarrollen este nuevo paradigma educativo. Actualmente la formación universitaria se orienta a la preparación de los estudiantes para la vida real, promoviendo su compromiso social y la adaptación a los cambios (3). En Ciencias de la Salud esto supone lograr que el futuro profesional reconozca las bases científicas...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEn 1955 Lydia Hall describió formalmente la atención de Enfermería como un proceso, pero no fue hasta 1973 cuando se identificaron las cinco etapas del proceso enfermero: valoración, diagnóstico, planificación, intervención y evaluación. En 1989 el Consejo Internacional de Enfermeras inició un programa para el desarrollo de una terminología de Enfermería de carácter mundial, que se conocerá como Clasificación Internacional de la Práctica de Enfermería. Esta se define como la clasificación de fenómenos, acciones y resultados de Enfermería que describen la práctica profesional, dinámica y cambiante de la profesión (1-6). En 1982 se creó la North American Nursing Diagnosis Association...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué te hizo querer trabajar en el extranjero? Respuesta. Cuando trabajaba en una UCI en Madrid, coincidí con una compañera (Olga) que me habló de su experiencia en Guinea Ecuatorial y África y siempre me llamó la atención, así que entre una conversación con Olga y un viaje por el cumpleaños de mi hermana y el mío a Zanzíbar no dudé que trabajar en África fuese mi siguiente objetivo. P. ¿Por qué decidiste ir a Malabo (Guinea Ecuatorial)? ¿Qué te llamó del país y de la ciudad en la que estás? R. Malabo fue fortuito, simplemente se cruzaron las...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Los pacientes denominados ?largos supervivientes de cáncer? son aquellos que han padecido la enfermedad y se encuentran libres de ella cinco años después del diagnóstico, explica Cristina García-Vivar, profesora titular y subdirectora del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), coordinadora del Grupo de Trabajo Supervivientes de Cáncer de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica y responsable del Grupo de Investigación Inno-CARE, que destaca que habitualmente ?se identifica estos cinco años como punto de referencia para hablar de largos supervivientes porque se ha demostrado que las recidivas del cáncer son más frecuentes en el...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónActualmente la cirugía representa un elemento clave de la atención médica integral, con aproximadamente 234 millones de cirugías realizadas mundialmente en el último año. Por ello, las complicaciones quirúrgicas son un problema de salud inminente al representar la tercera causa de muerte en el ámbito mundial, cuando en su mayoría son potencialmente prevenibles. En países industrializados, aproximadamente entre 3-16% de los procedimientos quirúrgicos que requieren hospitalización presentan complicaciones importantes que generan discapacidad permanente o tasas de mortalidad de 0,4 a 0,8%. Se calcula que cada año, 63 millones de personas se someten a intervenciones quirúrgicas por lesiones traumáticas, otros 10...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa menstruación marca el inicio y el final del ciclo reproductivo de la mujer. A causa de la falta de implantación de un embrión, el cuerpo lúteo se retrae disminuyendo los niveles de progesterona y estrógenos en sangre e iniciándose una isquemia endometrial que desprenderá la capa superficial del endometrio acompañada de sangre (menstruación) (1).Durante los días de la menstruación hay mujeres que padecen dolor, lo que se denomina dismenorrea, además de otros síntomas como cefalea, náuseas o diarrea, entre otros. Estos pueden llegar a ser severos e incapacitantes dando lugar a absentismo escolar o laboral, disminución de la productividad...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué decidió estudiar Enfermería? ¿Qué le llevó a querer dedicarse a ello?Respuesta. Al finalizar mi Bachiller tuve mi primera experiencia de voluntariado en el extranjero (en Senegal, en una escuela primaria) y me di cuenta de lo importante que era para mí tener una relación directa y empática con las personas.La Enfermería no solo incluye diferentes conocimientos y técnicas según el área en que trabajas, también permite entrar en contacto con la esfera emocional de las personas. Este ?enorme y continuo flujo de nociones y emociones? me ha llamado la atención hace años y me motiva a dedicarme...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónA raíz del nacimiento de internet en 1983 surgieron los e-bussiness (1), un nuevo tipo de negocio que utilizaba las nuevas tecnologías para llegar al usuario final, desarrollando una nueva estrategia empresarial llamada ?transformación digital?, que rápidamente se puso en boca de todos los sectores, incluyendo el sanitario (2). En otras palabras, llevaron a cabo la ?digitalización? de un proceso realizando un cambio socio-cultural de la empresa para conseguir el hito de la ?transformación digital?. A pesar de que han pasado casi cuatro décadas desde el nacimiento de internet, aún persiste la confusión entre los términos de "transformación digital" y...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué llevó a Clara a dedicarse a la Enfermería?Respuesta. De pequeña fui muy mala estudiante, no sabía qué hacer ni qué estudiar. Aunque siempre me había gustado la rama sanitaria, pensaba que no podría acceder a ninguna de esas carreras por mis malas notas, así que comencé a estudiar Trabajo Social y durante ese mismo año me hice voluntaria en SAMUR como técnico en emergencias.El primer día en el que me subí a una ambulancia me di cuenta de que debía luchar por terminar dedicándome a eso profesionalmente. Dejé Trabajo Social y comencé Enfermería en una universidad privada gracias...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Todos los colegios deberían contar con la presencia de un/a profesional de Enfermería para cubrir las necesidades asistenciales del alumnado que precisa el seguimiento periódico de su salud por sus patologías crónicas, y también del resto del centro; sin embargo, no todos disponen de esta figura. Las enfermeras escolares tienen las mismas competencias que el resto de enfermeras, independientemente del ámbito en el que trabajen (asistencial, docente, investigador, etc.). La mayoría de las enfermeras en los colegios trabajan solas y son las garantes de la salud de toda la comunidad educativa. Natividad López Langa, presidenta de la Asociación Nacional e...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer es un desorden de células que se dividen anormalmente, lo que conduce a la formación de agregados que crecen dañando tejidos vecinos, se nutren del organismo y alteran su fisiología. Además, estas células pueden migrar e invadir tejidos lejanos, donde encuentran un nicho adecuado para continuar su crecimiento originando una metástasis (1). La quimioterapia suele ser uno de los tratamientos de elección para distintos tipos de cáncer y engloba una gran variedad de fármacos. Su objetivo es destruir las células que componen el tumor con el fin de lograr la reducción de la enfermedad. Estos fármacos llegan prácticamente...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia de COVID-19, producida por el virus SARS-CoV-2, provocó que los sistemas sanitarios de todo el mundo tuvieran que adaptarse rápidamente para poder dar respuesta a la emergencia sanitaria (1-3). Se conoce que alrededor de un 80% de los pacientes con COVID-19 presenta un curso clínico leve-moderado (4,5). Ese porcentaje de pacientes fue el que demandaba consulta en Atención Primaria (AP), con el consiguiente incremento tanto de la demanda de consultas como del riesgo de exposición por parte del personal de ese nivel asistencial (6,7). Esto hizo que durante el año 2020 se tuvieran que considerar modalidades asistenciales no...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Profesionales enfermerosPregunta. ¿Qué le llevó a dedicarse a la Enfermería? Respuesta. Realmente no soy de los que dicen que nacieron para ser enfermera o que desde pequeño quería ser enfermero. Sí que tenía claro que me gustaba el tema de la salud, pero no me decidí por Enfermería hasta casi el momento de presentar mi solicitud para la universidad. Durante las prácticas universitarias me llamó la atención el cuidado de los pacientes críticos y fue entonces, durante el inicio de mi carrera profesional, cuando enfoqué mi currículum a la rama de cuidados críticos, urgencias y emergencias.P. ¿Cuál es el método...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónDiversos estudios cifran el número de pacientes en tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España entre 800.000 y 1.000.000. Algunos autores estiman la prevalencia de estos pacientes entre 1,2%-1,5% de la población (1).Los fármacos antagonistas de la vitamina K (AVK) son el tratamiento de elección para reducir el riesgo tromboembólico en la prevención del ictus en pacientes con fibrilación auricular (FA). En España prevalece el uso del acenocumarol (Sintrom®), mientras que en los países anglosajones se utiliza más la warfarina sódica (Aldocumar®) (2).Diversas investigaciones ponen de manifiesto que existe un mal control de los pacientes anticoagulados (3-6). Entre los factores que...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. En su familia hay mucho arte y mucha relación con la cultura. ¿Qué le hizo querer ser actriz?Respuesta. Efectivamente. Crecí en un entorno en el que el oficio artístico era mi pan de cada día: un padre actor, una madre periodista, hermanos y hermanas músicos? Parece que estaba servido en bandeja, pero la verdad es que de niña no me planteaba dedicarme profesionalmente a esto, solo sabía que era algo que me encantaba hacer porque me permitía llevar al máximo mi imaginación, sin límites. Al crecer pensé dedicarme a otras cosas que me generaran ?más estabilidad?, porque la sociedad...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Laura Gil del Solo lo tiene claro, le daría el empujón y las ganas para seguir adelante que en ese momento no tenía, los ánimos que quizás le faltaron en muchos momentos y le quitaría todas esas ideas que le hicieron replantearse si actuaba bien o mal: ?Esa niña se sentía bastante incomprendida, así que le diría que lo está haciendo genial y que continúe así de ?rara? y rebelde, guiándose por su instinto. Le daría un abrazo enorme y le confesaría lo maravillosa que es, porque aún no lo sabe?.La importancia de la vocaciónUno de los momentos más difíciles...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué decidió estudiar Enfermería?Respuesta. Me decidí a estudiar Enfermería cuando empecé a trabajar como auxiliar durante los veranos como complemento a mis estudios de técnico de laboratorio. Viendo que el trabajo como enfermera me atraía enormemente, decidí continuar.P. Trabajó varios años en Zaragoza. ¿Por qué decidió ir a Bélgica y cómo encontró el trabajo?R. La decisión de un traslado a Bélgica fue motivada por temas laborales de mi marido, quien consiguió un puesto en las Instituciones Europeas. Encontrar el puesto de trabajo fue relativamente sencillo a través de los portales propios de los hospitales o a través de...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué decidió estudiar Enfermería? Respuesta. Estudiar Enfermería es sin duda la mejor decisión que pude tomar, es una de esas profesiones que te enriquecen como persona, el ayudar a los demás, mejorar la calidad de vida y el salvar vidas es, sin duda, el punto fuerte más satisfactorio de esta profesión. Siempre quise estudiar algo relacionado con la sanidad, eso lo tenía lo claro, puede que por las circunstancias de ver a mi madre desempeñando un papel tan importante como el de auxiliar de Enfermería y el afán de ayudar a los demás me enseñaron valores humanitarios y...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. Filosofía, Arte Dramático, ¿cuál era la profesión soñada por Lola cuando comenzó?Respuesta. Pienso que son estas materias, estas ramas del conocimiento, que tienen una base común, así como otras como la filología? El estudio del pensamiento se puede materializar en una búsqueda de sentido de la vida, ya sea indagando en lo que otros han formulado filosóficamente o en la interpretación actoral, la palabra, el movimiento, la poesía. Todas estas áreas pretenden plantear preguntas sobre uno mismo y los códigos en los que se muestran las soluciones pueden ser artísticos (abstractos) o científicos. Yo tiré por el escenario y,...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta.Terminaste Enfermería inmersos en una situación complicada, comenzó la pandemia y empezaste a trabajar en diferentes áreas. Cuando decidiste estudiar la carrera, ¿te imaginabas vivir situaciones como esta?Respuesta. En absoluto. Creo que nadie podía imaginarse una situación así, y ni siquiera una vez iniciada la cuarentena y viendo desde casa las imágenes de los telediarios pude hacerme una idea realista del día a día del personal sanitario hasta que no empecé a experimentarlo por mí misma. P. ¿Cómo recuerdas esos momentos? R. De forma agridulce. Por un lado, la inexperiencia y la responsabilidad que conlleva un servicio especializado me hicieron...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuándo y por qué decide estudiar Enfermería y desempeñar la profesión? Respuesta. Siempre me gustó el mundo sanitario, pero realmente me di cuenta que quería estudiar y ser enfermera cuando operaron a mi madre de la espalda; cómo la atendieron en el hospital y cómo la realizaban las curas me fascinaba.P. Además de dedicarse a la Enfermería es deportista. ¿Cuándo comienza a interesarse por el deporte y, en concreto, por el socorrismo? ¿Por qué eligió ese deporte?R. La verdad es que hago deporte desde que tengo uso de razón, como todos cuando somos pequeños he ido pasando por varios...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Es preocupante saber que los problemas de salud en adultos comienzan antes de los 14 años, y el 75% antes de los 18, llegando a suicidarse cerca de 800.000 personas cada año; se trata de la segunda causa de muerte en personas de 15 a 29 años. A pesar de todo esto, no fue hasta 1982 cuando se comenzó a conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental, una iniciativa impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) de la mano de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ahí fue cuando se empezó a dar importancia a...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónSegún la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) se calcula que el ruido provoca molestias crónicas a 22 millones de personas y alteraciones del sueño graves y crónicas a 6,5 millones. Se estima que uno de cada cinco europeos está expuesto a niveles de ruido por encima de lo establecido por la Unión Europea de 55 decibelios (dB) (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda niveles medios de sonido en los hospitales por debajo de los 35 dB durante la noche, con máximos de 40 dB. No obstante, hay estudios en los que se ha observado una realidad...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. Eres enfermero, cantante y actor. ¿Qué te llevó a querer dedicarte a la Enfermería?Respuesta. Yo siempre he sido un alumno ejemplar y tuve un camino académico normal como cualquier otro estudiante. Al principio, cantar no era una opción y no entraba entre mis planes, pero era un deseo escondido. Decidí estudiar Enfermería porque era una carrera con salidas y porque quería ayudar a la gente. He descubierto que puedo hacerlo también con la música. Se puede decir que son mis dos pasiones, tanto es así que mi trabajo final de curso en la universidad fue sobre el empleo de...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEl empoderamiento de las enfermeras es una necesidad identificada, recurrentemente, en el campo de las Ciencias de la Salud (1,2). Se vincula con el aumento de confianza de las profesionales y representa una forma de motivar y proporcionar identidad (3,4). Sus beneficios se plasman en las profesionales, el colectivo sanitario, las organizaciones y los pacientes (4,5).Existen múltiples definiciones de empoderamiento en función de las distintas perspectivas que lo estudian (6). En esta investigación se ha definido como un concepto abstracto, positivo y dinámico, derivado de la concepción de poder, que implica un proceso en el que individuos, organizaciones y comunidades...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste el área de electrofisiología de la visión?Respuesta. Esta misma pregunta me la hice yo cuando comencé a formar parte de los profesionales de la Unidad de Neurofisiología Clínica del Hospital Virgen Macarena (Sevilla) como enfermera en el año 2018. Durante mi formación académica y experiencia laboral apenas había tenido contacto con esta especialidad.Antes de describir en qué consiste, es importante puntualizar que el servicio de electrofisiología de la visión pertenece a la Unidad de Neurofisiología Clínica, especialidad médica que, de manera muy resumida, evalúa el comportamiento funcional del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Elvira López Mourín fue una enfermera militar que formó parte de la primera promoción de enfermeras profesionales de la Cruz Roja. Fue pionera en la participación en el primer vuelo sanitario documentado que contaba con una enfermera.Varios investigadores se han encargado de estudiar la historia de López Mourín. Isidoro Rodríguez Pérez, enfermero, presidente de la Academia de Enfermería de Galicia, vocal en el Colegio Oficial de Enfermería de Lugo y profesor en la Escuela de Enfermería de Lugo, ha llevado a cabo una investigación etnográfica y el estudio de su biografía. Por su parte, el enfermero y docente de la...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa imagen social es el conjunto de rasgos y particularidades que identifican a un grupo social como único. Es producto de la percepción resultante de una simbolización personal o colectiva (1). Según la Teoría de las Representaciones Sociales de Moscovici (1979), la representación social establece tres componentes en la imagen social: la información (conocimientos sobre un objeto social), el campo de representación (la imagen propiamente dicha) y la actitud (orientación positiva o negativa de esa representación) (2).En ellos es reconocible la presencia de estereotipos, opiniones, creencias, valores y normas (3).En las profesiones, la imagen social está estrechamente relacionada con la...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    ?El conocimiento debe estar a pie de cama? es una de las frases que ha marcado la primera experiencia en práctica avanzada en Enfermería en el Servicio de Salud de les Illes Balears (España). He tenido el privilegio de realizar mi tesis doctoral como parte de este proyecto y, a través de este editorial, se me ofrece la oportunidad de compartir algunas de las conclusiones que surgieron de la misma. La investigación tuvo por objetivo mejorar la aplicación de la Práctica Basada en la Evidencia (PBE) de las enfermeras clínicas que trabajaban en unidades de hospitalización, incorporando la figura de...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    9%
    Metas