Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    180 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. En mi caso no fue una decisión premeditada, sino más bien un conjunto de situaciones que me condujo a decidirme a emigrar. El año en que yo acababa el grado en Enfermería conocí a mi pareja. Él es alemán y estaba realizando unas prácticas de su carrera en España. Como es de suponer, el momento en que él tuvo que regresar a Alemania llegó y ambos queríamos continuar estando juntos.P. ¿Por qué se decantó por Deggendorf como destino?R. Primero estuve en una preciosa ciudad llamada Friedrichshafen. El hospital me brindó la oportunidad...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que el tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo para padecer enfermedades crónicas, como el cáncer, enfermedades pulmonares y cardiovasculares (1). Cada año se estima que mueren cuatro millones de personas en el mundo por enfermedades que se relacionan con el consumo del tabaco, siendo esta la principal causa de mortalidad evitable (2). A pesar de ello, el uso del tabaco es muy alto en el ámbito mundial y varios países disponen de leyes que restringen la publicidad y regulan su venta y consumo (1).En el continente americano mueren al...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. Desde hace mucho tiempo, aproximadamente unos cinco años, tenía la intención de querer ir a trabajar y probar en un país más allá de las fronteras de España. El principal motivo que me movía era el deseo de probar algo nuevo, algo diferente. Siempre me ha gustado vivir nuevas experiencias, conocer nuevas culturas y, sobre todo, seguir creciendo como profesional y como persona.Otra de las razones que me empujaron a dar este paso era que quería estudiar y aprender inglés. Es cierto que en España, hasta hace poco, nunca le hemos llegado...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Como ya se ha visto en otros capítulos, las enfermedades crónicas producen muchos cambios en la vida del paciente. Cambia su autoimagen, sus relaciones, sus actividades y su idea del futuro, todo. Para que el profesional sanitario comprenda mejor al paciente crónico se propone el siguiente ejercicio. Ejercicio de reflexión Imagine que le diagnostican una enfermedad crónica (esclerosis múltiple, hemiplejía, párkinson, lupus, etc.) que limita su movimiento físico. ¿Qué cambiaría en su vida? ¿Qué no cambiaría? Tenga en cuenta los siguientes aspectos: ? Su rol en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Material Docente
    IntroducciónLas infecciones que se originan en un paciente ingresado en un hospital (infección nosocomial) o en otro establecimiento de atención de salud (infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria) como consecuencia de la atención sanitaria, y que no estaba presente ni en periodo de incubación en el momento del ingreso, representan un desafío global para la seguridad del paciente (1).Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las infecciones relacionadas con la atención sanitaria se producen habitualmente por transmisión de microorganismos cuando el personal sanitario toca al paciente con sus manos. De cada 100 pacientes hospitalizados, por lo menos siete en...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Como cada año, en el mes de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería, por ello queremos homenajear más que nunca la labor que realizan los/as enfermeros/as. recordando la gran labor que llevaron a cabo; un año en el que su trabajo fue más necesario que nunca por la aparición de un virus que paralizaría al mundo.Un año de luchaEl 31 de enero el Centro Nacional de Microbiología confirmó el primer caso de coronavirus en España, en La Gomera. Nadie podía imaginar la magnitud con la que afectaría ni que, más de un año después, España pasaría a...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    ?Las funciones de las enfermeras de vigilancia epidemiológica son muy diversas. En nuestro caso, establecemos relaciones de confianza con los pacientes: posibles casos y confirmados de COVID-19. También gestionamos citas para ver y comunicar resultados de PCR o serología ELISA, valoramos sintomatología y derivamos a los diferentes profesionales, como medicina o colaboración con la trabajadora social, entre otros?, explica Antonia Vélez, enfermera de vigilancia epidemiológica y especialista en Enfermería familiar y comunitaria del Centro de Salud Hellín II, ubicado en Albacete.Asimismo, las labores que engloba este ámbito pasan por el apoyo emocional y familiar, el establecimiento de redes con contactos...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    ?Salvo alguna excepción, como ha sido la figura de Florence Nightingale en relación con su papel en la guerra de Crimea o a Edith Cavell en la Primera Guerra Mundial, pocos son los nombres conocidos de enfermeras, incluso por los propios profesionales?, comienzan Ángela González y Cristina Gómez, responsables de la asignatura de Historia de la Enfermería en la Escuela Universitaria de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Universidad Autónoma de Madrid. Desde hace unas décadas, continúan afirmando, que con la implicación de algunas enfermeras en la investigación histórica, se está dando a conocer y ?buscando el reconocimiento de los profesionales en...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué se decantó primero, por la Enfermería o por la vocación fallera? ¿Cómo decidió dedicarse a ambas ocupaciones?Respuesta. En realidad, la vocación fallera forma parte de mi vida desde los 7 años, cuando mis padres, por amistades, me apuntaron a la Falla de mi barrio, y me ha acompañado hasta la actualidad.Decidí estudiar Enfermería con 23 años, tras mi paso por el Hospital de Denia durante un año como técnico de riesgos laborales. Ese periodo de tiempo me permitió conocer con más profundidad el mundo sanitario, y decidí que quería dedicarme profesionalmente a ello.P. Va a ser la...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa investigación se define como un proceso sistemático cuya finalidad es la de generar, mejorar y validar el conocimiento que influye directa o indirectamente en la práctica enfermera (1). En dicha práctica enfermera la investigación es una herramienta fundamental para el crecimiento profesional y la mejora de la calidad de la práctica clínica (2). Asimismo, es necesaria para ser profesionales competentes, dentro de la compleja realidad del sistema actual de cuidado de la salud, enfocada a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos (3-5).El Consejo Internacional de Enfermería (CIE) expresa que ?las enfermeras, basándose en la investigación, contribuyen activamente...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. Acabé la diplomatura de Enfermería en 2012 y durante ese verano me di cuenta de que el mercado laboral estaba en muy malas condiciones. Había crisis en España y me vi forzado a trabajar como enfermero voluntario sin ser remunerado, para así obtener experiencia. Tras unos meses en los que mi familia me ayudaba a poder sobrevivir, decidí explorar la opción de trabajar en el extranjero.P. ¿Por qué se decantó por el Reino Unido como destino y, en concreto, por Londres?R. Sinceramente fue puro azar. Al principio pensé en marcharme a los...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Podium21ª edición de los Premios Metas de Enfermería?Impacto de una intervención en las consultas de Enfermería de Atención Primaria para la mejora de la calidad de la colonoscopia de cribado? es el título del trabajo ganador de la 21ª edición de los Premios Metas de Enfermería. Sus autoras, Mª José Fernández Landa,Mª Isabel Portillo Villares, Mª Isabel Bilbao Iturribarria, Mª Isabel Idígoras Rubio, Vanesa Regulez Campo y Lorea Martínez Indart, explican el porqué de la elección del tema, las conclusiones a las que llegaron y la importancia de trasladar esta intervención a otros centros de salud para mejorar este indicador...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. Enfermero y abogado, dos profesiones totalmente diferentes. ¿Qué le llevó a querer formarse en las dos? Respuesta. Fueron las expectativas profesionales, muchas posibilidades de trabajo como enfermero y escasas en el mundo jurídico; solicité las dos opciones académicas en la Universidad de Extremadura y finalmente me matriculé en la primera que aceptó mi petición (Enfermería). Tras finalizar la Diplomatura de Enfermería me trasladé a Madrid a trabajar, y decidí empezar Derecho porque siempre me había gustado mucho. Ahora como enfermero no ejerciente, pero muy vinculado con las enfermeras y su problemáticas, y como abogado ejerciente (docente y divulgador jurídico)...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Entrevista a Ana García PozoLa situación de alarma ha golpeado de lleno a los sistemas sanitarios de todo el mundo, la reorganización en tiempo récord de los protocolos, de los recursos materiales y humanos, es algo a lo que los gestores sanitarios han tenido que enfrentarse a contrarreloj. Hablamos con Ana García Pozo, subdirectora de Enfermería del Hospital Universitario Gregorio Marañón, de Madrid, quien nos explica cómo llevaron a cabo la reorganización en dicho hospital, cuáles fueron los principales reajustes que realizaron y cómo ha visto retratada a la profesión enfermera en estas semanas de pandemia.Pregunta. Desde su experiencia como...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    ?En el ambiente siempre hay una sensación de alerta; en el parque de bomberos se vive con calma tensa, ya que en cualquier momento puede sonar la alarma y se pone en marcha el sistema?, explica Ramón Pérez, enfermero de la Sección Sanitaria del SPEIS de Sevilla (Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento) y miembro de la Asociación de Sanitarios de Bomberos de España. ?Estas intervenciones se viven desde una doble vertiente: primero, como compañeros de los bomberos que están corriendo riesgos, a veces excesivos, velando por su seguridad en la medida de nuestras capacidades; y segundo, estando...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. En mi caso personal siempre tuve claro que yo no era un árbol, que el mundo es muy grande para quedarse parado en un mismo lugar indefinidamente. Cuando me imaginaba a cinco o diez años vista me veía trotando por diferentes paisajes, conociendo nuevas culturas, rodeada de nuevos rostros, saboreando diferentes aromas. Creo que heredé el gen de ?la búsqueda de novedad? de mi bisabuelo. Tampoco creo que emigrar sea algo para todo el mundo; es duro, especialmente cuando es a países que culturalmente son tan opuestos al tuyo.P. ¿Por qué se...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónErwin Goffman definió el estigma como los atributos de un individuo que le generaban profundo descrédito y desvaloración social (1). Según este autor, los procesos de estigmatización surgen desde la discrepancia entre una ?identidad social virtual? (las características que ha de tener una persona según las normas culturales) y una ?identidad social actual? (los atributos que efectivamente presenta la persona).Para que el estigma desarrolle sus efectos perniciosos en el colectivo y el individuo marginado, es necesario que se inicie un proceso de construcción social dinámico que incluye varios elementos, desde los estereotipos y prejuicios hasta conductas discriminatorias, así como los...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Los profesionales de Enfermería representan más del 50% de la fuerza de trabajo en los servicios de salud en la Región de las Américas (1). Constituyen un grupo profesional valioso para superar las desigualdades en salud existentes, que afectan principalmente a las poblaciones en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, hay una brecha importante en la disponibilidad, distribución y el acceso a profesionales competentes, motivados y adecuados. La escasez de los profesionales de Enfermería compromete las condiciones y la capacidad de ampliación del acceso y de la cobertura universal de salud con equidad y calidad.La distribución de la fuerza de trabajo...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué decidiste ser enfermera? Respuesta. La Enfermería no solo es una profesión, es un estilo de vida, es una forma de vivir. Decidí ser enfermera porque es la profesión más bonita del mundo y sí, siempre tuve claro que quería dedicarme al mundo sanitario y cuidar a las personas. P. ¿Qué es para ti la Semana Santa? R. Para mí es la mejor semana del año, es una tradición familiar que conozco desde que tengo uso de razón, es algo muy especial. Por supuesto que es importante ?mi Zamora? en Semana Santa, es una de las pocas veces...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    El desafío de la cronicidad sigue siendo de un alcance profundo y extenso para los Servicios de Salud. Dentro de la cronicidad, aquellas personas que sufren una complejización de su proceso son especialmente vulnerables a la rigidez y falta de adaptación de los sistemas de salud, ya que siguen aún muy orientados hacia la atención aguda, y suelen tener una capacidad limitada para dar respuestas integradas y coordinadas a su atención (1). En el caso de la población infantil que padece estas situaciones se observa una serie de patrones característicos: a) Presencia de una o más enfermedades crónicas que, diagnosticadas...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas