Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    227 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Desde su propuesta en 1977, el modelo biopsicosocial (Engel, 1977) ha tenido mucha aceptación en el ámbito de la salud. Desde esta perspectiva, en la génesis de las enfermedades intervienen factores biológicos, psicológicos y sociales, de forma que una anomalía biológica o una alteración bioquímica no se traducen necesariamente en un problema de salud. Esto tiene al menos dos implicaciones prácticas: en primer lugar, se hace posible la promoción y la prevención, ya que se pueden realizar intervenciones sobre una variedad de determinantes que mejorarán la salud y prevendrán enfermedades, tales como la mejora de la dieta, el ejercicio físico, la...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Estructura física La tipología arquitectónica de los centros de salud varía mucho dependiendo, sobre todo, de si están ubicados en el medio urbano o rural, o de si se trata de edificios de nueva construcción o rehabilitados. Hay que tener en cuenta que el rápido proceso de implantación en todo el Estado ha llevado a la edificación de nuevos locales, pero también a la habilitación de inmuebles que habían tenido otros usos y, naturalmente, al aprovechamiento de los espacios ya disponibles, en muchas ocasiones compartiendo instalaciones con los tradicionales ambulatorios. En todo caso, el diseño de los centros, tanto nuevos como ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Si se quisiera buscar la rama de la ciencia en la que mejor encuentra su anclaje la atención comunitaria en salud, esta sería sin lugar a dudas la Salud Pública. No en vano sería muy difícil encontrar una razón por la que la atención comunitaria en salud no se encontrara incluida en la definición de Salud Pública ofrecida por Piédrola et al., en 2008: ?La Salud Pública es la ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes?. Esto, sin embargo, no quiere ni puede significar que la...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Antes de la entrada en la universidad, la enseñanza de la enfermería se hallaba sólidamente anclada en la práctica profesional con la que mantenía una profunda relación. Con la entrada en la universidad se produjo un complejo proceso de alejamiento, cuando no de divorcio, entre la academia y el colectivo profesional sujeto a diversas interpretaciones y valoraciones, pero que se puede decir que inicialmente se debe a la búsqueda y reivindicación de la identidad y autonomía profesional a través del desarrollo de un cuerpo propio de saberes y los primeros intentos de teorización que todavía hoy preocupan se llevaron a...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    La cronicidad es una de las principales prioridades de los sistemas sanitarios y las personas con problemas crónicos de salud deben formar parte de su proceso terapéutico para que este sea mínimamente eficaz. El concepto autonomía va ligado íntimamente al de paciente activo, en el marco de un renovado paradigma sanitario que se presenta como dinámico y bidireccional. El liderazgo corresponde al equipo de profesionales de la salud, promoviendo una relación profesional-paciente que sea compartida y deliberativa (González, 2014). Pero es el paciente quien debe asumir la responsabilidad principal de su autocuidado, desarrollando estrategias de afrontamiento que le permitan adaptarse...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Describe cómo percibe la persona la salud y bienestar, cómo maneja su salud respecto a su mantenimiento o su recuperación y la importancia que esto tiene para la realización de las actividades actuales y en los planes de futuro. De igual forma incluye la prevención de riesgos para su salud, la adherencia a actividades de promoción de la salud física y mental, a las prácticas terapéuticas y el seguimiento que realiza con los cuidados. El enfoque de los problemas asociados al envejecimiento de las poblaciones se hace considerando que este grupo de edad presenta en mayor o menor grado una modificación...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    El movimiento de la autoayuda representa una contribución fundamental al cambio de paradigmas convencionales en la provisión de los servicios sociosanitarios. Antes de continuar puede ser interesante distinguir entre los términos ?autoayuda? y ?ayuda mutua?. Uno de los motivos del uso indistinto de ambos términos podría derivarse de las traducciones del inglés, un factor que hay que tener en cuenta dada la influencia en esta materia de la literatura anglosajona. Concretamente, los términos utilizados son self-help groups o mutual aid groups. Es habitual en el área anglosajona el uso de las siglas MASH, que unen mutual aid y self help. ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    El enfoque comunitario de la salud y la enfermedad pretende la resolución de problemas de salud y se plantea intentarlo actuando mucho antes y de forma más transversal, a través de lo que se ha definido como ?determinantes sociales de la salud?. Desde 1974, fecha en la que se editó el informe Lalonde sobre los determinantes de la salud, y posteriormente, en 1976, con el análisis de las políticas de salud de Dever (Dever, 1991) sobre el peso que cada determinante tenía en la mortalidad total (Cuadro 1), se viene observando que la atención sanitaria solo modifica un 11% dicha mortalidad...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    A la hora de emprender una búsqueda bibliográfica es preciso tener en cuenta de manera taxativa que no hay búsquedas ?bien hechas? o búsquedas ?no válidas?. El éxito o no de una búsqueda bibliográfica radicará en la pertinencia y relevancia de los resultados, en si los resultados obtenidos satisfacen o no la demanda de información. La práctica será la mejor consejera, y cuantas más búsquedas se hagan más se aprenderá y mejores resultados se obtendrán. Partiendo de esta base, y antes de iniciar una búsqueda bibliográfica, habrá que plantearse una serie de consideraciones.Lo más importante a la hora de afrontar...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    14%
    Material Docente
    Según la actual legislación, la historia clínica es propiedad de las instituciones asistenciales, que tienen el derecho y la obligación de custodiarla. La historia clínica es, en general, el producto de trabajo en equipo de varios profesionales y, por tanto, la propiedad intelectual de su autoría implica a todos ellos. Sin embargo, dada la relación estatutaria entre el equipo se salud y la institución para la que trabaja, será esta última la propietaria de las historias que se generen sobre sus usuarios. La naturaleza jurídica de la historia ha sido una cuestión tremendamente debatida pues de su determinación derivan su eficacia...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    La tensión física y psicomental están íntimamente relacionadas. Resulta muy útil comprobarlo en uno mismo, puesto que todas las personas en algún momento de la vida, bien de forma pasajera o bien mantenida, han padecido algún tipo de tensión mental que les ha provocado igual o más fatiga física que cualquier actividad deportiva intensa. Esta interrelación entre tensión física y mental está siendo contrastada por la investigación actual, aunque tenga sus precursores en filosofías antiguas orientales como el yoga o la meditación zen desde hace más de 3.000 años. Se necesitarían dos enfoques complementarios para comprender esta interacción mente-cuerpo: uno, el...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Asesoramiento profesional de salud mental ante una crisis La figura de la enfermera/o de salud mental ante una crisis psiquiátrica es muy positiva por las competencias que presenta ante el afrontamiento de situaciones de tal calibre. El manejo del cuadro por parte de la especialista enfermera/o de salud mental proporciona conocimientos a la enfermera/o comunitaria en lo que respecta a la actuación y a la relación que se debe establecer con respecto a los cuidadores principales, familiares y/o acompañantes. La interconsulta de enfermería El proceso de interconsulta de enfermería se define como aquella consulta realizada entre la enfermera/o comunitaria y la ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Durante la década de 1980 tiene lugar una auténtica reforma sanitaria, produciéndose en los primeros años importantes debates sobre el modelo sanitario, marcados por un fuerte contenido ideológico. Los referentes que fueron adoptados, inscritos en las recomendaciones emanadas de la OMS, dieron gran relevancia al desarrollo de la Atención Primaria de Salud. Las modificaciones que se produjeron en la atención a la salud fueron propiciadas por cambios legislativos, estructurales y de organización, representando un reto para los diferentes profesionales de la salud, aspectos que se contemplarán a continuación. Aspectos legislativos de la reforma sanitaria La reforma sanitaria propiamente dicha se inicia con ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    La educación para la salud (EpS) persigue fundamentalmente la integración y la participación de la persona en el proceso de su salud, fomentando en todo momento la toma de decisiones y la implicación en su estado de salud. De esta forma, los profesionales de la salud son los facilitadores de información y de los instrumentos que permiten mejorar la salud del ciudadano (Pérez et al., 2006; Martín et al., 2014). Educar y participar en el proceso de la salud del individuo, permitiendo que sea el propio ciudadano el que tome sus decisiones, una vez que ha sido informado y se le...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Generalidades Como indica el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, la metodología es el conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas por el profesor para facilitar el aprendizaje de los alumnos. Esas estrategias deben estar planificadas de manera consciente y reflexiva en la programación didáctica. Además han de facilitar el logro de objetivos. Por tanto, se puede decir que la metodología didáctica es el conjunto de acciones que se plantea en el aula para ayudar a los alumnos a aprender y alcanzar los objetivos ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Formación Continuada
    El fenómeno de la inmigración, al que estamos asistiendo en España en los últimos años, requiere una reflexión profunda y amplia que abarque no sólo el análisis de las consecuencias sociales, económicas y políticas derivadas, sino también las consecuencias psicopatológicas que pueden derivarse de él. Probablemente haya tantas definiciones de culturas como culturas mismas. Algunas simples incluyen como cultura la coincidencia del lenguaje, una historia, unos conocimientos y unas experiencias comunes a un grupo o una sociedad. Además, pueden incluir otros aspectos como las creencias, las normas, los valores o también la etnia, la raza, la orientación sexual, una discapacidad u...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Guías Prácticas
    En España hay claras muestras de los modelos descritos a lo largo de la historia, en los que la EpS se ha utilizado más como un arma político-social que como una metodología de la promoción de la salud en beneficio de la población a la que iba dirigida. Merece la pena recordar el proceso por el que han ido evolucionando estos modelos. Es en 1857 cuando se tiene constancia de la primera disposición ministerial en la que se incluye la higiene en los programas escolares, con textos contradictorios y de escaso valor. Posteriormente, en 1898 y en el marco del IX...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Si el siglo pasado constituyó para la profesión enfermera un periodo de evolución sin precedentes en la historia profesional, en este siglo XXI se tiene por delante la asunción de nuevos retos en el entorno de un mundo globalizado que, según Tatiana Paravic Klijn en su artículo ?Enfermería y globalización? (2010), ?surge como un intento de respuesta social y económica al problema mundial de la pobreza, recursos escasos y necesidades múltiples?. Este fenómeno se caracteriza, según esta autora, por ?la rapidez del progreso científico, su difusión y aplicación a los sectores más diversos, debido a la revolución de la información....

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    El concepto de Educación para la Salud, ligado como se ha mencionado anteriormente al de promoción de la salud, ha sido definido por Salleras (1990) como ?un proceso que informa, motiva y ayuda a la población a adoptar y mantener prácticas y estilos de vida saludables, propugna los cambios ambientales necesarios para facilitar esos objetivos, y dirige la formación profesional y la investigación a los mismos objetivos?. Esto significa una ampliación del enfoque tradicional en el que el énfasis quedaba limitado a la modificación de conductas de riesgo en el ámbito individual y al cambio de los estilos de vida. La...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Hace algunos años, la Generalitat de Catalunya difundió un eslogan que decía: ?El trabajo bien hecho no tiene fronteras, el trabajo mal hecho no tiene futuro?. Esto refleja con claridad cuál es el sentido de hablar de compromiso con la calidad. De hecho, la calidad aporta mayores beneficios que la no calidad. ?Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito? (Aristóteles). La calidad de la atención a la salud depende en gran medida de los profesionales, ya que el servicio no es un producto tangible, sino un proceso interactivo entre...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI