Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    71 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Los antecedentes del cuidado enfermero a personas con enfermedad mental se remontan a mediados del siglo XVII. Desde entonces, su profesionalización ha evolucionado en el seno de la enfermería, formando parte de su cuerpo disciplinar y estructurándose como especialidad en España a partir de la década de 1960. Se presentan a continuación distintas definiciones generales de enfermería, así como específicas de enfermería en salud mental. Peplau (2004) afirma: ?La enfermería es un proceso significativo, terapéutico e interpersonal. Funciona de forma cooperativa con otros procesos humanos que hacen posible la salud de los individuos en el seno de las comunidades (?). La...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    60%
    Siglo XXI
    Normativa vigente de atención del menor En España se entiende por menor de edad toda persona que no ha cumplido los 18 años (art. 315, C. Civil). Por los derechos del menor velan: Convención de los Derechos del Niño de la ONU, 1989.Carta Europea de los Derechos del Niño, 1992.Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, en la versión vigente, dada por la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, y la Ley 26/2015, de 28 de julio, de Modificación del Sistema de Protección a la Infancia y la Adolescencia. Los ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    60%
    Siglo XXI
    Los indicadores son medidas indirectas de una determinada realidad. Son, como se desprende de su propio nombre, el índice o reflejo de una situación. Constituyen el instrumento de mayor uso en el diagnóstico de la situación en cualquier sistema de salud moderno (tanto desde la perspectiva comunitaria como organizacional); pero no solo son útiles en el proceso de planificación, sino que también lo son para la realización de análisis epidemiológicos y para la investigación. Por medio de los indicadores se pueden describir procesos biológicos, demográficos, sociales o económicos; sirven para establecer relaciones entre variables y valen, igualmente, para analizar la evolución...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    60%
    Siglo XXI
    Pese a los grandes avances acaecidos en los últimos años, los cuales han repercutido en una mejora en la atención, abordaje y tratamiento hacia los problemas de salud mental en la infancia y adolescencia (gracias en parte al establecimiento de unidades específicas de atención, mejoras en relación a la psicofarmacología, eficacia probada de algunos tratamientos psicoterapéuticos, etc.), aun hoy en día se puede inferir en la falta de desarrollo y validez de los abordajes terapéuticos con un alto nivel de recomendación (en parte, por los rápidos cambios a nivel evolutivo en esta franja de edad, lo que repercute en la...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    60%
    Siglo XXI
    En España, mediante el Real Decreto 2128/1977, de 23 de julio, sobre integración en la Universidad de las Escuelas de Ayudantes Técnicos Sanitarios como Escuelas Universitarias de Enfermería, se abría una etapa ilusionante para la profesión que veía cumplidas sus aspiraciones de convertirse en una disciplina científica con rango académico. Sin embargo, las expectativas del ámbito educativo desde el que comenzaba a configurarse el perfil de un profesional enfermero, al que se le preparaba para asumir su función específica de manera independiente, tardaría años en ser una realidad en la práctica. Los Diplomados en Enfermería venían reclamando insistentemente desde su creación...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    60%
    Siglo XXI
    Dada la complejidad de los sistemas de salud y considerando su constante renovación y cambio, su análisis debe garantizar algunos requisitos o criterios que, si bien simplifican algo tan complejo como son los sistemas sanitarios, permiten un análisis riguroso, alejado de los tópicos público-privado, ratios de personal o porcentaje del PIB invertido. Para ello se seguirá un modelo explicativo tradicional propuesto en su día por Evans [4], en el que se analizan los sistemas sanitarios a partir de los comportamientos observados en los denominados protagonistas del sistema (población, proveedores, aseguradoras y gobiernos), a partir de la forma en que se...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    60%
    Siglo XXI
    La llegada de la democracia se vivió en el sector sanitario como en el resto de la sociedad, con una mayoría que permaneció en actitud de espera y con temor a los cambios; un sector de los profesionales para los que la previsible reforma significaba una pérdida de poder y que estaban a la expectativa y otro sector que defendía posiciones en torno a un Sistema Nacional de Salud. Esta situación dificultó y retrasó la elaboración de un proyecto sanitario tan necesario como urgente. A finales de la década de los 70 del siglo pasado se produjeron tres acontecimientos que alimentaron...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    60%
    Siglo XXI
    En líneas generales la evolución del Estado de Bienestar y la de uno de sus máximos exponentes, los sistemas de salud de cobertura universal, han seguido una evolución paralela. Según Martín et al (1990b), los sistemas sanitarios públicos se encuentran instalados inevitablemente en la frontera donde se va a decidir la configuración, funcionamiento y alcance de los nuevos Estados del Bienestar. A partir de la aparición del Estado de Bienestar, el sector público crece, y el gasto público aumenta imparablemente, pero el sistema es viable gracias a los crecientes recursos. El gasto sanitario público crece en los países de la OCDE...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    60%
    Cuidados Avanzados
    «Cualquier combinación de actividades informativas y educativas que lleven a una situación en la que las personas deseen estar sanas, sepan como hacerlo, hagan todo lo posible individual y colectivamente para mantenerse sanas y busquen ayuda cuando lo necesiten» (OMS, 1983). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el método de educación para la salud como la modalidad general en la ejecución de un proyecto y, como medio, los medios particulares utilizados en la aplicación de uno u otro método. Elegir un método educativo debe suponer previamente la elección de una concepción de la educación, conocer los modos de acción y...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    60%
    Cuidados Avanzados
    Si bien ambos conceptos se basan en la idea de sistema como un conjunto ordenado de normas y procedimientos con que funciona o se hace funcionar una cosa, conviene precisar que estos no tienen el mismo significado: Por su parte, para definir el concepto de sistema de salud se empleará la definición utilizada por la OMS, que lo describe en términos generales como aquellos componentes del medio ambiente, actividades de las instituciones educativas, aspectos de la vivienda, condiciones laborales y otras actividades relacionadas entre sí [1]. La propia OMS también describe al sistema de atención sanitaria (o sistema sanitario) como ?la...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    60%
    Siglo XXI
    Los antecedentes de la legislación despenalizadora del aborto en España se pueden encontrar en la Orden de la Presidencia de la Generalitat de Cataluña de 25 de diciembre de 1936, publicado en el Diari Oficial de la Generalitat de 1 de marzo de 1937, por la que se aprueba la interrupción artificial del embarazo, por razones eugenésicas, terapéuticas y personales. También, iniciada la Guerra Civil española, en la zona leal a la república, siendo ministra de sanidad Federica Montseny y bajo el gobierno de Largo Caballero, se despenalizó la práctica del aborto inducido. La efectiva aplicación de estas normas prácticamente no...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    60%
    Siglo XXI
    Como ha podido observarse a través del estudio demográfico de la comunidad, esta se subdivide en grupos menores de personas asociadas por diversas razones (edad, sexo, intereses, aficiones, etc.) que se interrelacionan de forma variada y combinada entre ellas mismas. Para la profesión enfermera, la comunidad, los grupos, la familia y los individuos, en su vertiente de salud, son sujeto y objeto de su intervención y sus cuidados, por lo que necesita del conocimiento de los grupos para saber cómo son las personas en este entorno y cómo influyen estos en sus conductas, comportamientos y estilos de vida. Para empezar a conocer...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    60%
    Siglo XXI
    Tal y como se ha comentado anteriormente, una de las áreas de actuación de las enfermeras/os del trabajo es la gestión, la cual se encuentra muy vinculada al asesoramiento a la dirección y a los agentes sociales. Por una parte, el papel activo desarrollado por los profesionales sanitarios en la organización empresarial supone un conocimiento muy detallado y actualizado del nivel de salud laboral existente en cada momento, información íntimamente relacionada con la gestión muy valiosa para la dirección o gerencia que debería de poder disponer para gestionar adecuadamente los recursos y planificarlos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    60%
    Cuidados Avanzados
    Las primeras referencias La cultura mesopotámica pasa por ser una de las culturas más avanzadas que se pueden encontrar en la antigüedad. Claros ejemplos de tal afirmación se encuentran en el reparto agrario, los primeros hornos para la elaboración de ladrillos, la utilización del cuero, la madera y el vidrio y una industria textil con la utilización de tintes. En palabras de Ortega Villalobos (1998), "en los libros de Hammurabi se menciona la alta incidencia de las cataratas, que pondrían en evidencia su relación directa con los agentes causales", como los químicos, térmicos y radiaciones infrarrojas. Hubo serios intentos de legislar...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    60%
    Cuidados Avanzados
    Se está, por tanto, ante una situación de incremento del gasto sanitario público, con un sistema sanitario con tendencias a la ineficiencia y sin una correlación entre aumento de gasto y resultados. Todo ello en un contexto donde disminuyen los recursos del Estado del Bienestar, donde la legitimidad de éste va decreciendo y donde se hace necesaria una política de control del déficit público, fruto de la convergencia con Europa. El sistema se enfrenta a una encrucijada en la que tiene que conjugar un entorno restrictivo con las expectativas de equidad y protección de la salud creadas. Siguiendo a Sánchez Bayle...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    60%
    Cuidados Avanzados
    La OMS define a los sistemas de información como el mecanismo para la recogida, procesamiento, análisis y transmisión de la información que se requiere para la organización y el funcionamiento de los servicios sanitarios y también para la investigación y la docencia (OMS, 1973), de tal manera que dé respuesta a la necesidad de establecer un instrumento de evaluación del estado de salud de la población y de las actividades de promoción, prevención y asistencia sanitaria que realizan sobre ella. Existen dos razones de gran peso por las que un sistema de información es imprescindible en los servicios sanitarios actuales:

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    60%
    Cuidados Avanzados
    Para ver el papel de la administración conviene comentar el contexto en el que se está inmerso en la actualidad. La reforma de la AP de salud ha supuesto indudablemente mejoras en eficiencia y equidad, donde se ha llevado a cabo. Pero, en general, el sistema sanitario español sigue costando cada vez más dinero, sin que este gasto tenga un reflejo proporcional en la satisfacción de los usuarios o en los indicadores de salud habituales. Esta encrucijada podría tener a priori tres salidas: introducir elementos de copago en la asistencia sanitaria, reducir de forma importante el paquete de servicios prestados a...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    60%
    Cuidados Avanzados
    Por razones obvias, la mujer ha desempeñado siempre un papel principal en el cuidado de los seres humanos ante la enfermedad y muy especialmente en la atención a los niños. La relación madre-hijo constituye el germen del conjunto de actividades que conforman la base de los cuidados enfermeros en general y de la infancia en particular. Acciones de seguridad, bienestar, alimentación, educación, etc., se refieren a la prestación adecuada de esos cuidados que hoy en día constituyen el objeto fundamental de la enfermería. Mujer y enfermera han sido también tradicionalmente dos partes de un binomio, manifestado a través de ...

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    60%
    Siglo XXI
    Los cambios de concepción ocurridos en cuanto a los tipos de relaciones establecidas en las organizaciones han provocado de la misma forma cambios en la orientación de la psicosociología. Mucho ha cambiado desde la organización científica del trabajo (Taylor) en la que sólo era importante el estudio de tiempos y de acciones con el fin de reducir los tiempos muertos en la producción y, por lo tanto, aumentar en rentabilidad, pasando por la escuela de las Relaciones Humanas (Mayo, Lewin) con la introducción de los conceptos de grupo, estructura formal e informal, interacción entre los trabajadores, grupos formales e informales, análisis...

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    60%
    Cuidados Avanzados