Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    129 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La absorción es el paso de las moléculas de un fármaco a la sangre. Todos los fármacos, excepto los que se administran por vía tópica con el fin de producir efectos locales, deben entrar en la circulación para así poder llegar al lugar de acción y ejercer su efecto terapéutico. Existen numerosos factores que influyen en la absorción de un fármaco como, por ejemplo, la vía de administración, el sitio de absorción, la solubilidad, la superficie de absorción, la concentración, el flujo sanguíneo y las posibles alteraciones en el área de absorción. Así, por ejemplo, la absorción será mayor ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Papilomavirus (HPV) El género papilomavirus integra a 82 genotipos que afectan al ser humano y casi la mitad de ellos se asocian a lesiones de las mucosas anogenital y laríngea y el resto se detectan en la piel. Hay 15 genotipos estrechamente asociados al cáncer (carcinoma cervical), los genotipos 16 y 18 son los más prevalentes en lesiones graves y se les conoce como de alto riesgo. De los asociados a lesiones leves, los genotipos 6 y 11 son los más frecuentes y están dentro del grupo de los de bajo riesgo (Figura 1). La mayor ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Las primeras referencias al uso clínico del opio se remiten a los escritos de Teofrasto del siglo III a. C. La palabra opio deriva del griego y significa ?jugo?. Dada la dificultad de sintetizar la morfina en el laboratorio, esta sigue obteniéndose del opio, que a su vez se extrae de la amapola Papaver somniferum. Los médicos árabes ya conocían las aplicaciones del opio; en el siglo XVII, Sydenham destacó que ?de todos los remedios que se ha servido el Todopoderoso otorgar al hombre para aliviar sus sufrimientos ninguno es tan eficaz como el opio?. En 1806, Sertürner ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    En el Cuadro 1 se ofrece una descripción de las características más relevantes de las fuentes secundarias, atendiendo al acceso, a la cobertura temática, geográfica y lingüística, la tipología documental que incluye, la disponibilidad de Tesauro y las opciones de recuperación. Bases de datos específicas de Ciencias de la Salud Medline/PubMed PubMed es el principal recurso de búsqueda de información en el área de las Ciencias de la Salud. Está desarrollado y mantenido por la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos y contiene alrededor de 30 millones de referencias bibliográficas de revistas de todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    El examen físico permitirá valorar la normalidad, observar los comportamientos y detectar los problemas. Somatometría Las medidas corporales del recién nacido son: Peso El peso adecuado medio al nacimiento se considera 3.300 g (intervalo: 2.500-4.000 g). Es ligeramente superior en los niños y en los segundos hijos, y depende de varios factores, como pueden ser: la constitución corporal de los padres, el estado de nutrición de la madre, los hábitos tóxicos durante la gestación, la raza, etc. Existe una pérdida fisiológica de peso en los primeros días de vida que puede alcanzar hasta un 10%, debida a ...

    Palabra más relevante en este resultado: testicular

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Dependiendo del grado de urgencia con el que deba ser realizado el tratamiento quirúrgico, se puede seguir la clasificación detallada por la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica (SECP) en su calendario quirúrgico, el cual sirve como una indicación general sobre el manejo de los pacientes, sobre las edades habituales en las que suelen ser tratados (SECP, 2018). Cirugía urgente Una urgencia quirúrgica es todo aquel proceso que sufre un paciente y que si no se opera con carácter urgente pone en peligro la vida del enfermo. Incluye, por tanto, todos los procesos que requieren una actuación quirúrgica sin ...

    Palabra más relevante en este resultado: testicular

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    El dolor abdominal agudo es un motivo de consulta frecuente en urgencias de pediatría. A menudo se debe a enfermedades banales y autolimitadas, sobre todo infecciones gastrointestinales, pero a veces se asocia a cuadros que precisan una intervención quirúrgica urgente. La etiología está condicionada por la edad, así en menores de 2 años se ha de pensar en invaginación intestinal, mientras que en mayores de esa edad, el diagnóstico más frecuente es la apendicitis aguda. El dolor abdominal cuya duración supera el mes se define como dolor abdominal crónico y si supera los tres meses se denomina dolor abdominal ...

    Palabra más relevante en este resultado: testicular

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    IntroducciónLa declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la infección causada por el virus SARS-CoV-2, o COVID-19, el 11 de marzo del 2020, hizo que los sistemas sanitarios implementaran estrategias para hacer frente a la emergencia sanitaria (1). Se ampliaron dispositivos ya existentes, como la hospitalización a domicilio (HaD) (2) y también se medicalizaron espacios como hoteles (3-6) o pabellones deportivos (7) con el objetivo de disminuir el estrés del sistema sanitario durante la primera ola de COVID-19 (8).El SARS-CoV-2 es un betacoronavirus que se detectó en muestras de lavado broncoalveolar tomadas de...

    Palabra más relevante en este resultado: testicular

    Relevancia:
     
    9%
    Metas