Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    244 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Básicamente, la educación respecto a los cuidados del estoma es la misma que en el adulto, pero en lugar de ir dirigida al paciente va dirigida a los padres o cuidadores y, en caso de que el niño tenga capacidad de comprensión, se le irá enseñando de forma gradual (Ver Tabla 1) a realizar los cuidados del estoma hasta que consiga autonomía, sobre todo si está en edad escolar. Este aprendizaje se puede facilitar practicando con un muñeco. También existen guías de cuidados en ostomía infantil destinadas a este fin. Retirada del dispositivo: explicar a los ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    92%
    Formación Continuada
    La extensión de la educación y de la planificación al alta dependerá de si el paciente presenta algún tipo de lesión residual. En la educación sanitaria del paciente y de los cuidadores principales habrá que centrarse en la información sensorial, se evitará dar información excesiva y se iniciará un plan de visitas de enfermería para el seguimiento, todo ello encauzado a una reinserción familiar, social y laboral en las mejores condiciones posibles. Se considerará la inclusión de información verbal y escrita sobre los siguientes aspectos: Información sobre los recursos existentes en la comunidad, como enfermera/o de Atención Primaria, hospitalización a domicilio, grupos...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Especializados
    Desde el momento en el que el diagnóstico es comunicado a la familia, esta va a pasar por una serie de fases en las que las necesidades de educación, asesoramiento y apoyo estarán condicionadas en gran medida por los diferentes niveles de actividad del paciente, en función de la etapa evolutiva de la enfermedad en la que se encuentre (Figura 3). Primera etapa o fase de desconocimiento Esta etapa corresponde al cuidado de un paciente que se encuentra en una etapa inicial de demencia o EA. En este caso la familia precisa sobre todo información y ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Especializados
    Cursos de menopausia. Objetivos En el apartado anterior se anunciaban las ventajas para la salud que descubren las mujeres cuando reciben formación sobre la menopausia. Los cursos constan de sesiones teórico-prácticas. La parte práctica suele consistir en realizar movimientos corporales a través del ejercicio físico, el juego o el baile, y descubrir las ventajas de la relajación. La parte teórica se dedica a aspectos importantes de la menopausia que se deben aprender. Entrevista clínica Previamente al inicio de este tipo de cursos se hace una entrevista a todas las mujeres que quieren participar en el mismo. Consiste en un cambio de impresiones en ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    91%
    Siglo XXI
    Dentro de las funciones que le corresponde desempeñar al equipo de enfermería perteneciente a la unidad de oncohematología, además de proporcionar cuidados, control, seguimiento y atención integral al paciente (ser biopsicosocial), se incluye la docencia. Una labor formativa entendida como la educación sanitaria dirigida al paciente y los familiares (sobre todo si el paciente es un menor) es la que interesa abordar en este momento, puesto que adquiere vital importancia como complemento del rol profesional de la enfermera y ayuda a conseguir lo que en realidad se pretende desde un principio con este tipo de pacientes que, sin duda, es lograr...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    90%
    Cuidados Avanzados
    De forma general, el paciente ya está familiarizado con el equipo de trasplantes cuando ingresa en la planta de hospitalización para la preparación de la cirugía, ya que ha acudido al hospital para realizar las distintas pruebas necesarias para su inclusión en la lista de espera y preparación del trasplante. Todo este proceso, incluido el ingreso en la planta de hospitalización para la preparación previa al trasplante, constituye un periodo de contacto del paciente con el equipo de trasplantes caracterizado por el temor y la incertidumbre. Por eso es necesario ofrecer apoyo emocional y aclarar dudas relacionadas ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    90%
    Cuidados Avanzados
    La educación sanitaria es el proceso por el cual, mediante un trabajo multidisciplinar, se conciencia al paciente de la importancia del cuidado de sus pies para mejorar su calidad de vida. Existe un decálogo del pie diabético que se recomienda entregar en forma de folleto informativo, con dibujos explicativos para la realización de ciertos cuidados del pie diabético: Procurar un correcto control de la glucosa.Vigilar los pies todos los días. Si se tienen problemas visuales, solicitar la ayuda de un familiar. Inspeccionar la presencia de rozaduras, llagas, cortes, ampollas, durezas, áreas enrojecidas o hinchadas. Lavar diariamente los pies ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    90%
    Formación Continuada
    La enfermera es la encargada de ofrecer al paciente los conocimientos necesarios para alcanzar un mayor nivel de autocuidados y responsabilidad en los aspectos relacionados con el tratamiento de su enfermedad, como son la medicación, la dieta, la higiene o el ejercicio, entre otros. Se aprovecharán los momentos oportunos que se presenten para educar al paciente en todos los aspectos de su autocuidado.Explicar de forma clara y concisa los cuidados que deben proporcionarse al paciente en relación a todos aquellos aspectos, tanto físicos como psíquicos, que se vean alterados con el trasplante.Dar información escrita al paciente, que facilite y ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    90%
    Formación Continuada
    Una vez colocado el yeso o la férula hay que conseguir que éste se mantenga en perfecto estado hasta la finalización del tratamiento inmovilizador, con el objetivo de conseguir la curación de la lesión. Por ello, lo primero que se debe hacer comprender al paciente es que el cuidado y mantenimiento del yeso o férula es responsabilidad suya y, en todo caso, si es una persona mayor o un niño, esta responsabilidad recaerá en su familia. Así, las recomendaciones en cuanto al cuidado del tratamiento inmovilizador, es decir, las medidas a tener en cuenta que el personal de enfermería debe...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Especializados
    Los programas de educación para el paciente son considerados parte esencial del tratamiento no farmacológico en pacientes con lumbalgia. Es muy importante que el paciente comprenda su proceso y evolución natural. La prevención del dolor lumbar se basa en tres pilares fundamentales: evitar coger peso, higiene postural y actividad física. Recomendaciones para el manejo de pesos Siempre que el paciente vaya a recoger algo del suelo, ha de doblar ambas rodillas. Nunca tiene que hacer rotaciones de rodillas mientras recoge la carga del suelo.Evitar levantar objetos por encima de los hombros.Buscar ayuda cuando necesite levantar objetos pesados.Cuando lleve equipaje o bolsas ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Especializados
    La educación sanitaria es una herramienta para proporcionar estrategias de promoción de la salud, medidas para prevenir la enfermedad y cuidados para la restauración y recuperación de la salud. Cuando se trata de patologías crónicas y degenerativas, hay que tener claro que la función propia de la enfermera/o es prevenir riesgos (prevención secundaria), es decir, una vez instaurada la patología intentar interferir en su evolución para que esta sea lo más ?idónea? posible, lo más adaptada a la vida del paciente. Actualmente no se conoce ninguna cura para la EP, de modo que todas las actividades del profesional sanitario irán ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Especializados
    La educación sanitaria va encaminada a dar a conocer al paciente su enfermedad, cómo se produce, se inicia y qué medidas debe tomar para evitar su empeoramiento.La tarea de los profesionales enfermeros se dirige a promover estilos de vida saludables, evitar la automedicación e informar sobre el régimen terapéutico prescrito: fármaco, dosis, horario.Control y seguimiento por parte del paciente del dolor mediante escalas de seguimiento diseñadas específicamente para tal fin y comunicación posterior con el profesional sanitario para su evaluación.

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    88%
    Cuidados Especializados
    Una buena educación sanitaria hará que el paciente y el cuidador lleven una vida lo más normal posible, evitará complicaciones y facilitará que el facultativo haga el diagnóstico correcto y ponga el tratamiento más efectivo a través de los datos que le proporcionarán el paciente y el cuidador. Hay conocimientos y habilidades que deben adquirir ambos y en las que el personal de enfermería ha de intervenir directamente. Se pueden dividir en dos apartados principales: uno dirigido al paciente epiléptico crónico en situación controlada y a sus cuidadores principales y otro dirigido exclusivamente a los cuidadores principales para instruirlos a...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    88%
    Cuidados Especializados
    Hay que informar al paciente con cardiopatía isquémica sobre una serie de conductas que serán esenciales para el tratamiento de su enfermedad. Entre ellas se pueden incluir: La necesidad de abandonar el hábito tabáquico.Evitar excesos en las comidas y seguir una dieta mediterránea. Evitar la obesidad.Es conveniente el reposo después de las comidas.Es beneficioso la realización de algún tipo de ejercicio, excepto los deportes de competición, que serán prohibidos.Tratar de no enfrentarse a situaciones que le resulten estresantes o bien aprender técnicas de relajación.En cuanto a la actividad sexual, puede reanudarla a ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    88%
    Siglo XXI
    Una vez que una persona es diagnosticada de hipertensión se comenzará por instruirla sobre las causas, los riesgos y las complicaciones de la HTA para que así comprenda la importancia de cumplir el régimen terapéutico. Se explicará que se iniciará el tratamiento con cambios en su estilo de vida. Se debe instruir al paciente/familia acerca de los cambios que sería conveniente introducir, entre ellos: Disminuir el contenido de sal de la dieta, evitando sazonar los alimentos, así como, en lo posible, tomar aquellos con bajo contenido en sodio. Hay que recomendarle seguir una dieta de tipo mediterráneo....

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    87%
    Siglo XXI
    El profesional de enfermería ha de explicar las siguientes pautas a seguir y comprobar que el accidentado entiende lo que se le dice y su importancia: Mantener elevado el miembro inmovilizado. La zona distal tiene que estar por encima del corazón para facilitar el retorno sanguíneo.Realizar ejercicios activos del miembro inmovilizado. Una pauta válida es diez minutos cada una o dos horas.Si se produce hinchazón (edema) de la zona distal a la inmovilización, elevar aún más el miembro lesionado e insistir con los ejercicios; si persiste la tumefacción, acudir a urgencias para revisar la inmovilización.Cuando aumente mucho el dolor tras la...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    87%
    Cuidados Avanzados
    No hay que olvidarse de: Implicar a los padres y a todos los miembros del equipo asistencial en la planificación, ejecución y seguimiento de los cuidados de prevención.En el caso de niños escolares y adolescentes, se valorará su capacidad para participar en su programa de prevención.

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    87%
    Material Docente
    Cambio de cánula El cambio de cánula se hace cada 24 h. A lo largo del día se puede quitar y limpiar la cánula interna las veces que sea preciso.Lavarse las manos antes de comenzar.Preparar el material:Cánula montada con el babero.Gasas mojadas en suero fisiológico.Gasas secas.Ponerse frente al espejo con el cuello ligeramente extendido hacia atrás.Soltar la cinta de la cánula puesta y retirarla con movimiento firme hacia delante y hacia abajo.Limpiar el estoma con las gasas impregnadas en suero.Humedecer la nueva cánula con suero o agua.Inspirar profundamente e insertar la nueva cánula con un movimiento hacia adentro y hacia ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    87%
    Formación Continuada
    Cuidados de la sonda GEP Los cuidados que requiere una sonda de gastrostomía son sencillos, por lo que el paciente y su familia los pueden llevar a cabo en su propio domicilio con un mínimo riesgo de complicaciones si están bien informados, asegurando al mismo tiempo una adecuada nutrición, sin perder nunca el apoyo de la enfermera de su área de salud. Los principales cuidados que deben realizar son: Lavarse las manos y limpiar la piel circundante al estoma con agua tibia y jabón desde la sonda hacia fuera con movimientos circulares, secando la piel alrededor (Ver Imágenes 9A y 9B).

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    86%
    Formación Continuada
    Los profesionales deberán: Enseñar a las personas con diabetes a distinguir entre hipoglucemia e hiperglucemia mediante la diferenciación de los signos y síntomas que se producen en la una y en la otra.Identificar la importancia que supondrá para la persona con diabetes conocer las causas y cómo prevenir que aparezcan las hipoglucemias y la hiperglucemia.Enseñar a la persona con diabetes y la familia o los cuidadores cómo manejar una situación de hipoglucemia en función del grado de severidad. Las personas diabéticas tendrán que (Cuadro 10): Definir qué es la hipoglucemia.Definir qué es la hiperglucemia.Definir ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    86%
    Formación Continuada