Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    131 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Las mujeres víctimas de violencia de género suelen pensar que es un asunto privado, de la familia. Además, al varón, como tal, se le concibe como violento y agresivo, de modo que es ?normal? que le cueste controlar sus impulsos. Valora las cosas importantes en su vida con relación a la salud, su percepción de la calidad de vida y las expectativas relacionadas con la salud. Suele presentarse un conflicto de decisiones relacionado con la decisión de separarse, de hablar con la familia sobre temas que piensa que son privados, del entorno familiar. También existe incertidumbre por el curso de...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    100%
    Formación Continuada
    Ejes principales o creencias básicas La palabra árabe islam significa entrega a Dios, sometimiento a la realidad. Los pilares del Islam son cinco: la shahada, la salat, el azaque, la peregrinación y el ayuno. La shahada es dar testimonio de que: no hay dioses sino Alá y Muhámmad (Mahoma) es uno de sus mensajeros (?La ilaha ila Al-lâh, Muhámmad rasul Allâh?). Este testimonio implica el reconocimiento de la unicidad de todo lo creado (Dios es uno, la realidad es una y todo está conectado) y el hecho de esta realidad única se revela a los seres humanos. El segundo pilar es la ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    59%
    Siglo XXI
    Ejes principales o creencias básicas Es una iglesia cristiana mundial, son conocidos popularmente como mormones, la fundó en EE.UU., en 1830, José Smith. Él buscaba unirse a la Iglesia verdadera, investigaba unas cuantas iglesias, encontró confusión y no sabía cuál de ellas estaba de acuerdo con la voluntad de Dios. Preguntando a Dios en oración qué debía hacer recibió una revelación, se le aparecieron Dios y Jesucristo y hablaron con él y le dijeron que todas las iglesias tenían algo de verdad y algo de bueno, pero ninguna de ellas estaba completamente de acuerdo con su voluntad y sus doctrinas. ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    59%
    Siglo XXI
    En el presente capítulo se recogen las creencias religiosas y espirituales que actualmente cuentan con practicantes en España. Para cada creencia se recoge una síntesis de los principios básicos, así como los significados de cada una de ellas sobre la vida, la enfermedad y la muerte.Según Virginia Henderson, ?el respeto a las necesidades espirituales del paciente y la ayuda para que pueda satisfacerlas forman parte de los cuidados básicos de enfermería, en toda clase de circunstancias?, por lo que los conceptos que se recogen en este capítulo ayudarán a las enfermeras de salud familiar y comunitaria, considerando que esta aproximación...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    59%
    Siglo XXI
    Ejes principales o creencias básicas Aunque hay muchas corrientes dentro del hinduismo, aquí se hará referencia a aquellas creencias que comparten la mayoría de los grupos hinduistas. Existe la creencia en un solo ser supremo, omnipresente, inmanente y trascendente al que llaman Brahmán. Todo lo que existe es una manifestación de Brahmán, aquello que rodea al ser humano tiene una parte sagrada y por eso ha de ser respetado y tratado con cuidado y amor. La dimensión divina dentro de cada persona se llama atman. Ninguna religión en particular enseña el único camino a la salvación por encima de las otras, sino ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    59%
    Siglo XXI
    Ejes principales o creencias básicas Las creencias más importantes son: la esperanza en la prometida segunda venida de Jesús para librar al ser humano del pecado, de la injusticia, la enfermedad y la muerte; la santificación del sábado como día de reposo ordenado por Dios; y la justificación por la fe. No creen en la inmortalidad del alma, pero sí en la promesa de la resurrección y en el premio que Dios va a dar a todo ser humano que viva una vida en el camino del bien, crea lo que crea. Defienden un Evangelio abierto a todo el mundo, libre ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    59%
    Siglo XXI
    Ejes principales o creencias básicas La Fe Bahá?í es el nombre con el que se reconoce la religión de los seguidores de Bahá?u?lláh. Nacido en 1817, Bahá?u?lláh era miembro de una de las grandes familias patricias de Persia. Los bahá?ís creen en Bahá?u?lláh porque consideran que su palabra revela la voluntad de Dios y que su vida y obra dan testimonio de ello. La Fe Bahá?í reconoce la unicidad de Dios y afirma que los fundadores de todas las religiones proclaman la misma verdad. Entre sus objetivos primordiales están la consecución de la unidad de la humanidad y el establecimiento de ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    59%
    Siglo XXI
    Ejes principales o creencias básicas La creencia judía básica es monoteísta, lo cual significa creer en un Dios y no creer en santos. Son muy reticentes en cuanto a simbologías que representen a Dios, ya que Dios es invisible, no existen pues símbolos en una sinagoga ni en una casa judía. En el judaísmo se cree en el Mesías o en una época mesiánica. El Mesías puede ser o bien una persona o bien un tiempo, esta es una visión un poco más progresista que el mesianismo; tiene que ver con un tiempo mejor, un tiempo diferente de justicia e ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    59%
    Siglo XXI
    Ejes principales o creencias básicas El taoísmo tiene fe en el Tao, al que considera el origen del universo y el creador de todos los seres incluyendo la humanidad. Tao es como el espíritu del universo. La vida proviene del Tao, es una gracia de él y también su realización. El ser humano tiene que respetar, apreciar y amar la vida. El taoísmo no es una religión que tome a Dios como el ser supremo. Se puede comparar esta religión con el monoteísmo, pero el Tao posee una doble naturaleza: por un lado, es el origen de lo racional y, por ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    59%
    Siglo XXI
    Ejes principales o creencias básicas Las iglesias evangélicas o protestantes surgieron a partir de la reforma que impulsó Martín Lutero (1483-1546). Existen diferentes denominaciones en el mundo protestante que quieren expresar las diferentes corrientes de pensamiento y liturgia y la diversidad del pueblo protestante. Están basadas en el cristianismo primitivo y en ellas tiene una consideración importante la herencia bíblica judía. Dentro de esta pluralidad, se recogen los ejes principales: Primero: Dios como Padre, como Hijo y como Espíritu Santo (lo que se llama la Trinidad). Dios es uno en tres personas.Segundo: se reconoce a Jesucristo como Salvador y Señor. Se ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    59%
    Siglo XXI
    Ejes principales o creencias básicas La religión sij fue creada por diez profetas o dev gurús que vivieron entre los s. XV y XVIII. El primer gurú fue Gurú Nanak Jevi y el último encarnado en cuerpo humano fue Gurú Gobind Singh. Los sijs creen que todos los gurús estaban inspirados por un mismo espíritu divino y que este se encuentra con ellos. Creen que hay un solo dios, creador de todo lo que existe en el universo, que es llamado con muchos nombres, y hay un solo camino para llegar al final de la evolución. Es un dios sin imagen posible, ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    59%
    Siglo XXI
    Hay que señalar que los derechos de libertad religiosa y de culto de las personas se recogen en las diferentes legislaciones nacionales y europeas. Por ejemplo, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada en 1948 por Naciones Unidas, proclama el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión en su artículo 18. Por su parte, la Constitución Española de 1978 declara, en el artículo 14, que las personas no pueden ser discriminadas por ningún motivo de religión o de opinión y, en el artículo 16.1, garantiza la libertad religiosa y de culto de los individuos y de...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    59%
    Siglo XXI
    Ejes principales o creencias básicas Los testigos cristianos de Jehová mantienen una presencia activa en España desde 1915. Constituyen una confesión religiosa inscrita el 10 de junio de 1974 en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia, con el número 24. Integran una comunidad internacional cristiana cuyo objetivo principal es difundir por todos los medios legítimos y posibles las enseñanzas de la Palabra de Dios, la Biblia, un objetivo que toma carácter prioritario en el articulado de sus estatutos, el cual explica que con esta labor se pretende ?el mejoramiento moral y mental de hombres y mujeres, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    59%
    Siglo XXI
    Ejes principales o creencias básicas La Iglesia ortodoxa se mantiene fiel al cristianismo primitivo. Se puede decir que esta fue manifestada de una forma sintética y clara en el símbolo de fe que se proclamó durante los dos primeros concilios ecuménicos (Nicea, año 325 y Constantinopla, año 381). Creen fundamentalmente en un solo Dios, con una sola esencia divina y tres hypóstasis o personas: Padre, único creador de todas las cosas; Hijo, Jesucristo, y Espíritu Santo. El Hijo, encarnado del Espíritu Santo y de María la Virgen, por su nacimiento, pasión, muerte en la cruz, resurrección al tercer día y ascensión ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    59%
    Siglo XXI
    Ejes principales o creencias básicas La Iglesia católica es la comunidad de hombres y mujeres cristianos católicos que se agrupan territorialmente por diócesis en torno a un obispo y que reconocen al Papa (obispo de Roma) como vínculo de comunión. Su base es la creencia en Jesucristo como Hijo de Dios y la implicación que esto supone a partir del Evangelio. El Evangelio es la Palabra de Dios para los cristianos y en él hay toda una expresión de la amistad con Dios a través de Jesucristo, a través de los dones y la gracia del Espíritu Santo y, consecuentemente, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    59%
    Siglo XXI
    Associació UNESCO per al Diàleg Interreligiós (AUDIR) http://www.audir.orgBetShalom. Comunidad Judía Progresista de Barcelona http://www.betshalom.catCasa Asia. Espacio de comunicación intercultural http://www.casaasia.cat/Fundació Casa del Tibet http://www.casadeltibetbcn.orgLa Fe Bahá?í. Página oficial de la Comunidad Bahá?í de España http://www.com-bahai.esLa religión Sikh. Red Sikh Hispania http://www.redsikh.com/La religión Sikh. Sikhs in Holland http://www.sikhs.nl/Main_spanish/main.htmThe Church of Jesus Christ of Latter-Days Saints http://www.mormon.orgWeb Islam http://www.webislam.com
    Relevancia:
     
    44%
    Siglo XXI
    Queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas que a continuación se detallan por su ayuda no solamente a realizar el presente trabajo, sino a ver la verdad, bondad y belleza en todo lo que nos rodea y a comprender que nada ocurre por casualidad, que nada es bueno ni malo sino necesario, que nada es fácil o difícil sino más o menos intenso. Todo ello nos ha permitido acercarnos con amor y respeto a las diferentes tradiciones religiosas y espirituales. Budismo. Thubten Wangchen. Fundador de la Fundació Casa del Tíbet en Barcelona. Fe Bahá?í. Elisabeth L?Heure. Miembro de la Asamblea Espiritual...
    Relevancia:
     
    44%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de salud Valoración Falta de conciencia de la gravedad de la situación por parte de la persona. No reconoce los riesgos asociados a este trastorno y niega estar enferma, por lo que no tiene la motivación necesaria tanto para pedir ayuda profesionalizada como para seguir un tratamiento. La búsqueda de ayuda suele estar determinada por las complicaciones fisiológicas tales como la amenorrea o los mareos, o también por la sintomatología de tipo afectivo como los trastornos de ansiedad secundarios al problema.El entorno familiar promueve la búsqueda de ayuda profesional, la mayoría de los pacientes que llega a ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    La valoración, en definitiva, supone disponer de datos validados que proporcionen una visión integral de los procesos vitales que afectan a la salud y al estar enfermo. Visión que se obtiene mediante la observación y la entrevista clínica, y sirve de guía a las acciones de las enfermeras, permitiendo la toma de decisiones clínicas y el planteamiento de resultados e intervenciones para solucionar o paliar los problemas. Con la finalidad de proporcionar una visión de conjunto de la taxonomía II y de los cambios que ha sufrido, se señalarán la nueva denominación, los diferentes dominios y sus clases, haciendo especial...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    En ella se parte del supuesto de que la forma en que se perciben los hechos interactúa con la interpretación de los mismos (evaluación cognitiva), por lo que afecta a las emociones y la conducta. Ello significa que, puesto que los problemas psicológicos se deben a la presencia de pensamientos desadaptativos o irracionales, las personas pueden aprender a controlar sus propios problemas a través de la identificación, la modificación y la sustitución por otros, de los valores, las creencias o los pensamientos perturbadores, lo que les posibilita un cambio en los sentimientos y en las conductas. Pero, además, trata de...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Se define como la conciencia de bienestar o normalidad en la función y en las estrategias usadas para mantener el control, así como la mejora del bienestar o la normalidad de la función.La finalidad de la valoración de este dominio es obtener información sobre la percepción, control y manejo de la salud de los individuos, las familias o las comunidades.Se parte del supuesto de que ?la salud es un concepto de difícil definición?, por lo que interesa la percepción de salud de la persona que tiene componentes subjetivos. Las áreas de valoración de este ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Actualmente se trabaja con modelos de abordaje que permite evaluar las necesidades de los pacientes y su proceso real de cambio, de forma que se puede decidir qué tipo de técnicas y procedimientos son más convenientes para utilizar en cada caso, y poder optar por las líneas de intervención más adecuadas. Se contempla todo el proceso de tratamiento: la acogida, la evaluación y la integración de las distintas técnicas y procedimientos psicoterapéuticos en función del estado motivacional de los pacientes, en cada una de las fases intervienen los distintos profesionales que conforman el equipo terapéutico multiprofesional, siguiendo un plan conjunto ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Debate sobre diferentes modelos de gestión La enfermería es una profesión cuyo liderazgo se centra en dos ámbitos esenciales para el desarrollo del sistema de salud, como es: La gestión de las prestaciones de cuidados directos para la salud de las personas.La administración de los medios y recursos del entorno: bien sea este a nivel institucional (centros asistenciales) o social (recursos de la comunidad). Esta doble dimensión de la acción enfermera la convierte en prestadora de servicios y coordinadora del área de atención a la salud. Todas las enfermeras, de forma independiente a su puesto en la organización, intervienen en la continuidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    La conclusión a la que se llega después de analizar las características de los adolescentes y de los jóvenes en general es que, desde el punto de vista de la prevención, los profesionales de la salud han de pensar en actividades dirigidas a los jóvenes no exclusivamente informativas, ya que la información es una condición necesaria pero no suficiente para la adopción de comportamientos preventivos. La mayoría de los comportamientos dependen de la gestión individual que cada sujeto realiza de sus propios riesgos; además, las decisiones que adoptan las personas respecto a su salud son consecuencia de la valoración de los...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Diagnóstico (00099) Mantenimiento ineficaz de la salud Definición: incapacidad para identificar, manejar o buscar ayuda para mantener la salud. Características definitorias: Falta demostrada de conductas adaptativas a los cambios en el entorno.Ausencia demostrada de conocimientos respecto a las prácticas sanitarias básicas.Falta de expresión de interés por mejorar las conductas de salud.Antecedentes de falta de búsqueda de salud.Incapacidad para asumir la responsabilidad de llevar a cabo las prácticas básicas de salud.Deterioro de los sistemas de soporte personal. Factores relacionados: Falta o alteración significativa de las habilidades de comunicación.Ausencia de habilidad para emitir juicios deliberados y completos.Deterioro perceptivo o cognitivo.Afrontamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de salud Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Definición: nombra una situación en que la persona integra en su vida cotidiana el programa de tratamiento de la enfermedad y sus secuelas, y no es adecuada para alcanzar los objetivos de salud fijados. Se aconseja utilizar esta etiqueta cuando, habiendo transcurrido un tiempo entre el diagnóstico y la prescripción terapéutica, la persona no lo lleva a cabo en su totalidad o sus acciones no sean eficaces. Características definitorias: Hace elecciones ineficaces para alcanzar los objetivos de salud.Fracaso al emprender acciones para reducir los factores de riesgo.Fracaso al incluir el régimen ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    En el mundo actual la información es un valor, pero con frecuencia se confunden los conceptos información y educación, utilizándolos indistintamente. Se han hecho muchos esfuerzos informativos para hacer llegar mensajes de salud y nutrición a la población. La comunicación en salud ha alcanzado un gran desarrollo técnico y su presencia en la vida de hoy es reconocida, lo cual no significa que necesariamente se haya conseguido pasar de la información a la educación, aunque aquella sea una etapa previa. La educación aspira a cumplir expectativas más profundas: reflexión, movilización de actitudes, desarrollo de habilidades y destrezas y, lo que es...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada
    Si las intervenciones grupales se han demostrado eficaces en la atención a diferentes problemas de salud, también lo han hecho como instrumentos de investigación y evaluación a pesar de que su utilización es relativamente reciente. Los grupos de discusión o grupos focales es la técnica más utilizada por parte de las enfermeras en atención primaria de salud para el estudio, fundamentalmente de salud comunitaria, educación para la salud, promoción de la salud y actividades preventivas según diferentes estudios -Amezcua y Carricondo (2000)- bien como metodología única o en combinación con otros métodos. ¿Qué son los grupos focales? El principal referente de los grupos...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    La Atención Primaria y el cuidado de la persona mayor Las personas mayores que pertenecen a un área de salud son un grupo heterogéneo que incluye desde personas con buen estado de salud y autonomía funcional hasta personas enfermas y/o con un alto grado de dependencia. La mayoría de estos mayores viven en sus domicilios y no requieren cuidados especializados, por lo que gran parte de los cuidados se desarrollan en el ámbito de la APS. Coexisten tres tipos de cuidados de salud al mayor que vive en la comunidad. Autocuidado: intervención del propio individuo en su proceso salud-enfermedad.Cuidado informal: cuidados ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Desde finales del siglo pasado, la enfermería está sufriendo lo que Torralba (1998) denomina una ?transformación paradigmática? y, en tal sentido, afirma que históricamente la enfermería ha buscado un estatuto epistemológico a imagen y semejanza de la medicina. Añade que ha sufrido lo que se puede denominar ?el complejo positivista?. La tarea de cuidar personas tiene, naturalmente, elementos científicos, pero no puede reducirse a una tarea técnica o científica, pues incluye necesariamente un grado de sabiduría, de humanidad, que no puede garantizar el mero conocimiento científico. ¿O tal vez sí? Con todo, el momento actual se caracteriza por una situación...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    El fenómeno de la inmigración, al que estamos asistiendo en España en los últimos años, requiere una reflexión profunda y amplia que abarque no sólo el análisis de las consecuencias sociales, económicas y políticas derivadas, sino también las consecuencias psicopatológicas que pueden derivarse de él. Probablemente haya tantas definiciones de culturas como culturas mismas. Algunas simples incluyen como cultura la coincidencia del lenguaje, una historia, unos conocimientos y unas experiencias comunes a un grupo o una sociedad. Además, pueden incluir otros aspectos como las creencias, las normas, los valores o también la etnia, la raza, la orientación sexual, una discapacidad u...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Guías Prácticas
    Es bien sabido que la salud depende en gran medida del medio ambiente social y físico de la familia, así como de su modo de vida y su comportamiento, y que antes de entrar en contacto con cualquier agente de salud, es en la familia donde se inician las primeras medidas de autoasistencia llevadas a cabo, antes y ahora, preferentemente por la mujer. En la mayoría de las sociedades, la familia parece tener tres objetivos principales relacionados con la infancia: cuidarlos, alimentarlos y educarlos. En la actualidad, la familia está desempeñando una importante función tanto en la promoción de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    La complejidad atribuible a los TCA engloba no solo la peculiaridad de su clínica, o las dificultades de tratamiento, sino también las hipótesis explicativas de la causalidad y mantenimiento del trastorno en sí. Existen distintos enfoques teóricos que intentan argumentar y fundamentar el posible origen de los TCA, dentro de los que se encuentran corrientes sociológicas, biológicas, psicodinámicas, entre otras. Con el propósito de entender la etiopatogenia y el mantenimiento de este tipo de enfermedades, ha de considerarse el modelo explicativo desarrollado por Garner (1993), que describe factores predisponentes (confieren vulnerabilidad, susceptibilidad), factores precipitantes (condicionan-determinan el inicio) y factores perpetuantes (consolidan ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Aunque los estudiosos y teóricos de la enfermería no suelen hablar específicamente de la salud mental, todos la integran en su visión de la persona, entorno, salud y enfermería. Concepto de persona Dentro de los supuestos principales de su teoría del déficit de autocuidado en enfermería, Orem (1992) enumera los cinco supuestos fundamentales acerca de las personas: Los seres humanos requieren aportaciones continuas y deliberadas, en sí mismos y en su entorno, para permanecer vivos y funcionar de acuerdo con las cualidades de la naturaleza humana.La agencia humana, la facultad de actuar deliberadamente, se ejercita en forma de cuidado a uno mismo ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Concepto de salud La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como ?un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades?. A esta definición se han ido añadiendo matices que la enriquecen. Con el paso del tiempo, la esperanza de vida del ser humano aumenta y eso implica que aparezcan nuevas enfermedades crónico-degenerativas. No solamente se trata de sobrevivir, sino de vivir con calidad, teniendo presente que la ausencia total de problemas en todos los ámbitos de la salud es imposible de mantener en el tiempo. Sin embargo, sí se ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada
    Modelo informativo Con ser importante la información en todo proceso educativo (Sanvicens, 1987), la salud no está en función sólo de la información. El modelo informativo, por lo tanto, consiste en una pedagogía tradicional en la que el objetivo es el deber ser, que el individuo aprenda, siendo esencialmente transmisor de conocimientos y valores del educador al educando. La praxis educativa es de tipo "proteccionista", con un marcado componente tecnocrático, no induciendo, por tanto, un proceso educativo o de circularidad de conocimientos preventivos gestionado en un ámbito profesional (Méndez, 1990). Es un modelo intrínsecamente autoritario que no estimula el razonamiento ni la...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    Cualquier trabajo de investigación se desarrolla en un contexto específico, en el marco de estructuras, perspectivas filosóficas, teorías y metodologías que orientan la investigación y que condicionan, por tanto, el método y las técnicas de investigación, así como el análisis de datos y su interpretación.Estas perspectivas se han denominado ?paradigmas?, que Kuhn (16) define como ?realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica?. También se puede definir el paradigma como una vía de percepción y comprensión del mundo que es compartida por una comunidad de individuos. En toda investigación científica...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Material Docente
    En este apartado se señalan algunas de las últimas teorías e hipótesis explicativas del fenómeno de la drogodependencia. Hipótesis de la automedicación Con el avance de los últimos años de las neurociencias, cada vez se conocen mejor los mecanismos y reacciones que se producen en el sistema nervioso central. Esto ha hecho indudablemente que los tratamientos farmacológicos avancen de forma importante y ahora se ofrezcan más opciones terapéuticas. Hace más de cincuenta años que se documentó cómo las drogas pueden actuar como reforzantes de la conducta al igual que los reforzadores naturales. Los estudios se realizaron sobre animales dependientes y se ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Hace algunos años, la Generalitat de Catalunya difundió un eslogan que decía: ?El trabajo bien hecho no tiene fronteras, el trabajo mal hecho no tiene futuro?. Esto refleja con claridad cuál es el sentido de hablar de compromiso con la calidad. De hecho, la calidad aporta mayores beneficios que la no calidad. ?Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito? (Aristóteles). La calidad de la atención a la salud depende en gran medida de los profesionales, ya que el servicio no es un producto tangible, sino un proceso interactivo entre...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    «Cualquier combinación de actividades informativas y educativas que lleven a una situación en la que las personas deseen estar sanas, sepan como hacerlo, hagan todo lo posible individual y colectivamente para mantenerse sanas y busquen ayuda cuando lo necesiten» (OMS, 1983). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el método de educación para la salud como la modalidad general en la ejecución de un proyecto y, como medio, los medios particulares utilizados en la aplicación de uno u otro método. Elegir un método educativo debe suponer previamente la elección de una concepción de la educación, conocer los modos de acción y...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    El profesional sanitario, especialmente a nivel de la Atención Primaria, tiene un papel clave en cuanto a la prevención y el control de las ITS y el VIH, tanto desde el punto de vista del diagnóstico precoz y tratamiento, como de la prevención primaria y secundaria de estas infecciones. Según la OMS, algunos de los elementos clave para la prevención y el control del VIH y las ITS consisten en promover las conductas sexuales saludables y la protección mediante el uso de métodos de barrera en las relaciones sexuales, así como ofrecer una atención eficaz y accesible para aquellas personas que...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Las estrategias de enseñanza-aprendizaje o metodología educativa implican un proceso de comunicación en el que participa el educador, el individuo/grupo que recibe la formación, los objetivos a alcanzar y los contenidos a comunicar. En educación para la salud se utilizan múltiples tipos de técnicas educativas. Tradicionalmente, los métodos o técnicas educativas dirigidas al aprendizaje de los contenidos cuentan con una determinada clasificación (Cofiño, 2011; Piédrola, 2008). Métodos educativos Métodos bidireccionales y unidireccionales Constituyen un grupo de medios clasificados en función de la relación que se establece entre el emisor y el receptor. Los métodos unidireccionales hacen referencia a los recursos metodológicos ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Los principales diagnósticos enfermeros y problemas interdependientes (complicaciones potenciales) presentes de forma general ante cualquiera de estas situaciones son los siguientes: (00040) Riesgo de síndrome de desuso.(00051) Deterioro de la comunicación verbal.(00052) Deterioro de la interacción social.(00053) Aislamiento social.(00054) Riesgo de soledad.(00055) Desempeño ineficaz del rol.(00067) Riesgo de sufrimiento espiritual.(00069) Afrontamiento ineficaz.(00079) Incumplimiento.(00093) Fatiga.(00095) Insomnio.(00097) Déficit de actividades recreativas.(00257) Síndrome del anciano frágil.(00120) Baja autoestima situacional.(00137) Aflicción crónica.(00146) Ansiedad.(00193) Descuido personal. Para pacientes con delirio o SCA: (00128) Confusión aguda.(00129) Confusión crónica.(00173) Riesgo de confusión aguda. Para familiares y/o cuidadores: (00060) Interrupción de los procesos familiares.(00061) Cansancio del rol de cuidador.(00062) Riesgo de cansancio del...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Como en los capítulos anteriores, se va a considerar la repercusión que los problemas musculoesqueléticos pueden producir en las necesidades básicas de Henderson. Necesidad de respirar normalmente Unido a la necesidad de movimiento, la necesidad de respiración se puede ver afectada por los cambios musculoesqueléticos de forma manifiesta. Las modificaciones del tórax (aparición de cifosis dorsal alterando la estática del tórax y produciendo un aumento del diámetro antero-posterior y la pérdida de eficacia de los músculos costales) como consecuencia del proceso de envejecimiento, unidas a los problemas añadidos que en ocasiones se presentan en los ancianos, van a tener una repercusión ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    El concepto de persona autónoma aparece en diferentes autores de la siguiente forma: Capacidad de deliberar sobre sus objetivos personales y actuar bajo la dirección de esta deliberación. Esto significa ?respetar las opiniones y las elecciones de las personas así consideradas y abstenerse de obstruir sus acciones a menos que estas produzcan un claro perjuicio a otros? (Medina Castellano, 2015).Capacidad de reflexión para adoptar actitudes respecto a los deseos (Corrales et al., 2004).La autonomía es un logro, una capacidad dinámica que puede verse aumentada o disminuida por circunstancias externas (culturales, económicas, sociales, políticas, religiosas, de falta de información, etc.) o internas...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Paciente en estado maniaco Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Las personas en estado maniaco no tienen conciencia de padecer una alteración del estado de ánimo. Se sienten pletóricas, hiperactivas y rechazan cualquier intento de ayuda. Se hace, pues, muy difícil que acepten el cumplimiento del tratamiento prescrito.Presentan un humor altamente variable, de la euforia a la irritación extrema, cambian con suma facilidad y sin razón aparente. Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Definición: patrón de regulación e integración en la vida diaria de un régimen terapéutico para el tratamiento de la enfermedad y sus secuelas que no es adecuado para ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Hay que partir de la base que el protagonista del acto asistencial es el paciente, con sus expectativas, temores, ansiedades y preocupaciones. Expectativas del paciente De las diversas expectativas se construyen las posteriores demandas o motivos por los que el paciente acude a la consulta. En la vida diaria suele ocurrir que antes de llegar a un lugar o conocer a una persona, inevitablemente el individuo se hace una idea de la misma. Dicha concepción está basada, por lo general, en las experiencias previas vividas o, si no se tienen, se busca información a través de las experiencias de los demás, revistas, ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    En este apartado se va a hacer una recopilación de algunas de las intervenciones enfermeras que pueden ser practicadas en esta situación concreta de salud. Muchas de ellas han de ser necesariamente coincidentes con otras situaciones de salud que también suponen limitaciones o incapacidad y que son abordadas en otros capítulos de este mismo texto. Este hecho hará que se presenten aquellas características que pudieran hacer a dichas acciones diferenciadoras de otras. Necesidad de respirar normalmente En el comienzo de la aparición de los problemas cardiocirculatorios y, a medida que el proceso avanza, la respiración puede verse afectada, ya que el dolor ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    A pesar de que desde la nueva universidad de Alcalá de Henares (1508) se difundían las ideas humanistas del renacimiento, España era en la época Moderna un país atrasado que quería ser moderno, pero que la profunda crisis y el declive político y económico que atravesaba no contribuían a que asentasen las nuevas ideas, por lo que se mantenía fiel a una manera de pensar de tiempos pasados. A ello hay que sumar el aumento de la pobreza que era retratada por algunos escritores de la época, como Cervantes, que para esto se valió de las creencias que sobre salud...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Los cuidados de enfermería en el RN sano irán muy dirigidos a educar a los cuidadores sobre cómo satisfacer todas las necesidades del niño. Por norma general, los RN sanos están en su casa con sus padres y son estos los que se hacen cargo de ellos, así que se enfocarán todas las intervenciones enfermeras al empoderamiento de estos nuevos padres dándoles herramientas para que se puedan valer por sí mismos. Valoración según patrones funcionales de salud (Marjory Gordon) Patrón 1. Percepción-mantenimiento de la salud El profesional enfermero valorará y evaluará la percepción y conocimientos de los padres o cuidadores sobre ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    La presentación, evolución y pronóstico de este tipo de trastornos en la salud de las personas y de sus familias varía considerablemente de unos casos a otros, confiriendo amplia heterogeneidad. Esta circunstancia depende directamente de la complejidad y naturaleza del cuadro clínico, de la edad, del afrontamiento personal, familiar y social y, por supuesto, del abordaje sociosanitario realizado. Existe diferente expresión sintomática entre población infantil en comparación con adolescentes-adultos. En menores se destaca la afectación del desarrollo evolutivo, fluctuando los síntomas específicos de conducta alimentaria e incluso pasando inadvertidos o eclipsados. Según Bryan-Waugh (2000), se espera que aparezca pérdida de peso...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Con el fin de evitar la repetición en el texto, y puesto que todos son trastornos de ansiedad, las intervenciones NIC tienen una misma orientación terapéutica con ligeras modificaciones poco sensibles para el contenido, por lo que se realiza una propuesta global de actividades generales para cada una de las intervenciones propuestas. Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Se detecta una percepción muy pesimista de su estado de salud, la persona cree que va a ocurrirle una catástrofe, puede también pensar en volverse loca, tener miedo a morir, sufrir un infarto o describir un deseo urgente de huir del lugar.Los individuos ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Siguiendo el modelo de Virginia Henderson, se establecerá una intervención enfermera basada en la repercusión que la DM2 puede producir en la satisfacción de las 14 necesidades básicas que contempla. Se describirán solo aquellas necesidades que se afecten más intensamente con relación a estos procesos. Teniendo en cuenta que las complicaciones que pueden aparecer como consecuencia del proceso son muy amplias y complejas, se remitirá a los cuidados generales del paciente diabético y a aquellas discapacidades que más limitación provocan en el anciano. Un desarrollo exhaustivo de cuidados en cada uno de los procesos no se aborda en este bloque. También conviene...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    La técnica de solución de problemas de D?Zurilla y Golfried (1996) es una terapia que está teniendo una gran acogida, dado que orienta a las personas hacia la solución de problemas personales y sociales en un campo amplio de aplicación, promoviendo la competencia social y la efectividad, en un proceso por el que se incrementan una amplia variedad de alternativas de respuesta potencialmente eficaces para enfrentarse a las situaciones problema y que aumenta la probabilidad de escoger la respuesta más eficaz entre las distintas alternativas. La meta de la solución de problemas consiste en formar a la persona en la...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    De forma tradicional, los indicadores se elaboran a partir de los datos y la información existente; por lo tanto, no producen nueva información, sino que analizan la que ya se tiene, de la que se interpreta y deduce de sus consecuencias (erróneamente) las necesidades de atención de salud de la población. Actualmente, existen nuevos indicadores que incorporan aspectos cualitativos y determinantes de vida y salud (p. ej.: los indicadores de calidad de vida, de limitaciones para la vida o socioeconómicos, como el índice de pobreza, el nivel de instrucción o el poder adquisitivo de la población o de las personas que...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    La denominación clásica en el análisis de la situación de salud para el abordaje de una intervención determinada ha estado ligada al concepto de problema de salud, cuando no directamente a la concepción de la enfermedad como única situación de intervención del sistema de salud. Se propone entonces, al introducir este apartado sobre el análisis de las necesidades de salud, hacer reflexionar al lector acerca del requerimiento de estudios rigurosos que permitan involucrar en el análisis de necesidades todos los factores que condicionan la salud humana, ir más allá de la información cuantitativa que aportan los indicadores clásicos del sistema...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Para finalizar este capítulo se describen los lugares en los que la enfermera/o familiar y comunitaria debería ofrecer sus servicios. Se recogen todos los lugares que, a entender de los autores, deberían contar con profesionales enfermeros. Si bien en la actualidad no siempre es así, se considera que el tenerlos identificados puede facilitar diseñar estrategias para ampliar la presencia enfermera. Por ejemplo, la Atención Primaria cuenta en la actualidad con equipos de enfermería consolidados y efectivos, mientras que los medios de comunicación, las asociaciones ciudadanas, los centros deportivos o culturales no tienen profesionales de enfermería de forma estable (que posiblemente...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    El desarrollo del corpus teórico de la salud pública ha experimentado, en grado variable, la influencia de tradiciones divergentes. Corrientes filosóficas individualistas que privilegian al sujeto han entrado en pugna con corrientes colectivistas más interesadas en la dimensión social. Tradiciones positivistas y reduccionistas, ligadas a las ciencias naturales y la tecnología médica, han luchado por imponer sus concepciones y reglas de legitimidad con frecuencia en contra de enfoques holísticos y dinámicos. En este escenario conflictivo se podrían caracterizar tres grandes tendencias: la medicalizada tradicional, la holística de los modelos bienestaristas y la liberal. La expresión salud pública es, en sí misma, una...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    Introducción al estado actual del tema Existen evidencias acerca del mayor retraso diagnóstico en mujeres que en hombres en al menos 700 enfermedades. Las mujeres son diagnosticadas de cáncer 2,5 años más tarde que los hombres y 4,5 años después de diabetes. La única excepción es la osteoporosis, cuyo diagnóstico se retrasa más en hombres. Las estrategias nacionales deberán tener en cuenta las diferencias entre ambos sexos en los síntomas y signos. Con el conocimiento existente, ya no es posible utilizar el modelo de enfermar masculino. Para incorporar la perspectiva de género en salud será preciso tener en cuenta las ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada
    Factores determinantes de la salud La salud es un estado dinámico que puede estar influido por numerosos factores relacionados con las circunstancias individuales y del entorno. Por determinante de salud se entiende un elemento que ejerce un efecto positivo o negativo sobre esta. En 1974, el entonces ministro de Salud de Canadá, Marc Lalonde, estableció una clasificación de determinantes de salud en cuatro apartados: la biología humana, los estilos de vida, el medio ambiente y el sistema sanitario. De estos factores ya se conocía que el que mayor incidencia tenía en el estado de salud eran los estilos de vida. Sin ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Sostiene Orem (1993) que: ?La enfermería es un servicio de salud especializado y se distingue de otros servicios humanos por su foco de atención en las personas con incapacidades para la continua provisión de la cantidad o calidad de cuidados en un momento específico que son reguladores de su propio funcionamiento y desarrollo, siempre que las incapacidades que limitan los cuidados estén asociadas a su estado de salud o a la naturaleza especializada, compleja, de las medidas de cuidados reguladores requeridas? (Orem, 1993: 4-5). Es evidente que esta concepción de la enfermería se puede aplicar al ámbito de la de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Entre los principales factores asociados a las dificultades u obstáculos para salir de una relación violenta se pueden citar: Sistema de creencias tradicional sobre los roles de género. Diversos estudios sugieren que las mujeres con marcados rasgos tradicionales sobre el rol de género (cuidado de la familia, protectora, compasiva, sacrificada, obediente, con bajo individualismo e independencia), socializadas desde la infancia en un modelo de cultura patriarcal para aceptar relaciones familiares de dominio masculino, tienen menor probabilidad de abandonar a su pareja. Normalización del uso de la violencia dentro de la familia. Esta normalización se puede haber transmitido desde la infancia por...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada
    La necesidad de clasificar estos trastornos ha dado lugar a numerosos intentos de catalogación, que con frecuencia son dispares o confusos. Se seguirá el sistema propuesto por el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Este sistema de clasificación no está carente de problemas, ya que muy pocos pacientes cumplen criterios de una sola de las categorías propuestas, además de que han demostrado no ser válidas para establecer una etiología, curso, pronóstico y respuesta al tratamiento. Grupo A: Características: extraño, excéntrico, tendencia general hacia el retraimiento social y emocional.Tipos: paranoide, esquizoide, esquizotípico.Grupo B: Características: hiperemocional, dramático, errático, impulsivo.Tipos: antisocial, ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Antes de la entrada en la universidad, la enseñanza de la enfermería se hallaba sólidamente anclada en la práctica profesional con la que mantenía una profunda relación. Con la entrada en la universidad se produjo un complejo proceso de alejamiento, cuando no de divorcio, entre la academia y el colectivo profesional sujeto a diversas interpretaciones y valoraciones, pero que se puede decir que inicialmente se debe a la búsqueda y reivindicación de la identidad y autonomía profesional a través del desarrollo de un cuerpo propio de saberes y los primeros intentos de teorización que todavía hoy preocupan se llevaron a...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    El control del crecimiento y la protección de la salud son críticos en todos los periodos del desarrollo, pero cobran un especial interés en la etapa prenatal, la primera infancia y la adolescencia, cuando el crecimiento y la vulnerabilidad a los problemas del desarrollo y a la enfermedad son mayores. El proceso de desarrollo de un ser humano se inicia en un estado de absoluta y total dependencia y progresa en forma gradual y compleja hacia la individualización (para llegar a constituirse en un individuo único y diferente) y hacia la socialización (para llegar a formar parte de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Desde los iniciales planteamientos de las reformas sanitarias a nivel internacional, ya fueran referidas a la atención primaria o la promoción de salud, hasta las actuales directrices de la OMS pasando por las tendencias de planificación, organización y gestión de las instituciones sanitarias, la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud han formado parte constituyente, al menos en cuanto a discurso se refiere, de una concepción de atención integral a la salud de las personas, familias y comunidades, siendo la educación para la salud un instrumento imprescindible. La educación para la salud, sin embargo, ha sido el "patito...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    La educación para la salud (EpS) persigue fundamentalmente la integración y la participación de la persona en el proceso de su salud, fomentando en todo momento la toma de decisiones y la implicación en su estado de salud. De esta forma, los profesionales de la salud son los facilitadores de información y de los instrumentos que permiten mejorar la salud del ciudadano (Pérez et al., 2006; Martín et al., 2014). Educar y participar en el proceso de la salud del individuo, permitiendo que sea el propio ciudadano el que tome sus decisiones, una vez que ha sido informado y se le...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Los antecedentes del cuidado enfermero a personas con enfermedad mental se remontan a mediados del siglo XVII. Desde entonces, su profesionalización ha evolucionado en el seno de la enfermería, formando parte de su cuerpo disciplinar y estructurándose como especialidad en España a partir de la década de 1960. Se presentan a continuación distintas definiciones generales de enfermería, así como específicas de enfermería en salud mental. Peplau (2004) afirma: ?La enfermería es un proceso significativo, terapéutico e interpersonal. Funciona de forma cooperativa con otros procesos humanos que hacen posible la salud de los individuos en el seno de las comunidades (?). La...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Una vez en el país de acogida, muchos inmigrantes se ven forzados a vivir y trabajar en condiciones inestables que repercuten de forma negativa en su estado de salud. Las personas que afrontan el proceso de adaptación provocado por la migración tienen más riesgo de enfermar, riesgo que va aumentando cuanto más tiempo permanecen en el país receptor en condiciones de precariedad económica y marginación social. También suelen presentar un mayor número de accidentes laborales y trastornos de tipo psiquiátrico y psicosomático. La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) describe las posibles situaciones familiares con las que ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    El ámbito de la educación para la salud no se circunscribe, como se mencionó antes, a los servicios sanitarios, sino que es extensivo a todos aquellos campos en los que se puede contribuir a fomentar una vida saludable. Por lo tanto, el campo de la educación sanitaria lo constituyen los individuos, los grupos y la propia comunidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta las características de la realidad cultural de las personas o grupos a los que se dirige la acción educativa (Imagen 2). Este análisis de la realidad demostrará la diversidad de necesidades y justificará la existencia de...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Pese a los grandes avances acaecidos en los últimos años, los cuales han repercutido en una mejora en la atención, abordaje y tratamiento hacia los problemas de salud mental en la infancia y adolescencia (gracias en parte al establecimiento de unidades específicas de atención, mejoras en relación a la psicofarmacología, eficacia probada de algunos tratamientos psicoterapéuticos, etc.), aun hoy en día se puede inferir en la falta de desarrollo y validez de los abordajes terapéuticos con un alto nivel de recomendación (en parte, por los rápidos cambios a nivel evolutivo en esta franja de edad, lo que repercute en la...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Las personas llevan a cabo acciones cotidianas que repercuten en sí mismas o en los más cercanos, encaminadas a mantener un funcionamiento satisfactorio independientemente de la situación de salud en la que se encuentren. Estas acciones reciben el nombre de cuidados. Orem (1993) conceptualiza estas acciones íntimas y cotidianas bajo la etiqueta de autocuidados. Es importante resaltar algunas definiciones del autocuidado: para Menéndez se trata de ?la realización de actividades orientadas a asegurar la reproducción biológica y social a partir de la unidad doméstico-familiar. Dichas actividades, en lo que respecta a los procesos de salud-enfermedad, integran la alimentación (incluyendo el amamantamiento),...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    En general, las características que reúne cualquier planificación de un programa son: Hace referencia a lo que va a ocurrir. Las acciones se programan en función de unos objetivos y la intervención pretende conseguir un cambio que cumpla esos objetivos.Ha de ser dinámica, capaz de adaptarse a los imprevistos que sucedan donde se aplica. Debe basarse en un trabajo interdisciplinario y multidisciplinario, de manera que el programa que se diseñe cuente con todas las perspectivas posibles de la situación. Con ello se consigue aumentar la eficacia del programa. En este manual se van a describir los pasos a seguir para llevar a...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada
    El término comunidad se utiliza con mucha frecuencia en contextos variados y desde muy diferentes puntos de vista, lo que conduce a que su significado se haya vuelto complejo y, en ocasiones, confuso. No será objeto de este capítulo realizar un estudio pormenorizado de las múltiples definiciones que se han enunciado, sino que, simplemente, se contrastará entre las más universales, las que son más didácticas para la conceptualización de este término y las que ofrezcan rasgos de mayor interés para la salud y para la enfermería. Desde las definiciones más sencillas hasta las más elaboradas, todas expresan lo que constituyen los elementos...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Embarazo en la adolescencia El embarazo en la adolescencia constituye un importante problema de salud pública en todo el mundo. En España, la tasa de fecundidad (nacidos por mil mujeres) obtenida según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en mujeres de 18 años en el año 2015 se sitúa en 7,41. La tasa de fecundidad de las adolescentes extranjeras para esa misma edad se sitúa en 26,39, casi el triple que en la población española. Por lo que respecta al embarazo no deseado y la tasa de interrupción voluntaria de embarazo (IVE) en menores de 19 años, en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Se han descrito diferentes modelos para la toma de decisiones en salud (Ver Imagen 1). Imagen 1. Clasificación de los modelos de toma de decisiones En el periodo anterior a la década de los ochenta, la aproximación predominante para la toma de decisiones en salud fue el denominado modelo paternalista (Charles et al, 1999). Este modelo se caracteriza por asumir los profesionales un papel predominante sobre los enfermos. Son los profesionales los que, investidos de la legitimidad necesaria, tienen los ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    Si se parte de todos los conceptos descritos hasta ahora, se puede formular la definición de planificación en los términos siguientes: Todas las fases de análisis y propuestas de planificación van a estar íntimamente ligadas al contexto sociopolítico donde se apliquen. El planificador debe conocer no solo el fin genérico que se persigue en un proyecto, sino también los intereses respectivos de quienes lo impulsan, ya que si se realiza una simple aplicación de técnicas estrictas en la planificación, sin considerar a quienes son los últimos responsables de su aplicación, se pueden originar soluciones y propuestas ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Atención individual: centro, domicilio, escuelas Servicio de cuidados básicos Este servicio integra: La ayuda a las personas para mantener, mejorar o recuperar la independencia en la satisfacción de sus necesidades básicas, de forma específica para cada persona según su edad, etapa de desarrollo y situación personal. Se utiliza el concepto de necesidades básicas (NB) descrito por Henderson (1994) como base de los cuidados enfermeros, que facilita una mirada integral y holística de la persona, la salud, el entorno y los cuidados.Los aspectos del programa del niño sano que corresponden a la enfermera/o.Los consejos de educación para la salud necesarios para alcanzar ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    La llegada de la democracia se vivió en el sector sanitario como en el resto de la sociedad, con una mayoría que permaneció en actitud de espera y con temor a los cambios; un sector de los profesionales para los que la previsible reforma significaba una pérdida de poder y que estaban a la expectativa y otro sector que defendía posiciones en torno a un Sistema Nacional de Salud. Esta situación dificultó y retrasó la elaboración de un proyecto sanitario tan necesario como urgente. A finales de la década de los 70 del siglo pasado se produjeron tres acontecimientos que alimentaron...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    La evaluación y el marketing de la EpS en la escuela pueden ser dos instrumentos útiles para su evolución y desarrollo, pudiendo ayudar de forma trascendente a dar soluciones a muchos de los problemas que actualmente tiene la EpS en la escuela, como la desmotivación de los principales agentes (docentes, profesionales sanitarios, etc.,), la falta de interés de los políticos y administración y, a veces, la apatía de la sociedad. La evaluación Uno de los grandes retos y cuestión pendiente es la evaluación de la EpS en la escuela ya que ésta no se realiza de forma sistematizada como sí se suele...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    Si bien es cierto que, como sucede con muchos otros conceptos, éste tiene un carácter polisémico, con el fin de poder centrar el análisis en el ámbito profesional puede resultar válida la definición realizada por Perrenoud (2000) sobre competencia profesional entendida como "...un saber hacer complejo que exige el dominio de los conocimientos, destrezas, actitudes, valores y virtudes específicas de la profesión y el arte de la ejecución pertinente a la situación". La inserción a un mercado de trabajo que se transforma a gran velocidad no se podrá desarrollar por parte de un o una profesional si sólo se plantea el...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    (5250) Apoyo en la toma de decisiones Definición: proporcionar información y apoyo a un paciente que debe tomar una decisión sobre la asistencia sanitaria. Actividades: Ayudar al paciente a aclarar los valores y expectativas que pueden ayudar a tomar decisiones vitales fundamentales.Informar al paciente sobre la existencia de puntos de vista alternativos y las soluciones de forma clara y con todo el apoyo. (5395) Mejora de la autoconfianza Definición: fortalecer la confianza de una persona en su capacidad de realizar una conducta saludable. Actividades: Explorar la percepción del individuo de su capacidad de desarrollar la conducta deseada.Explorar la ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Siempre que la enfermera/o eduque en salud, los niños, adolescentes y sus familias podrán reducir o anular la probabilidad de que se produzca una enfermedad o afección, un accidente o un fallecimiento adoptando medidas por anticipado, ya que están utilizando acciones que representan la aplicación del concepto de riesgo. Para la enfermera/o al cuidado del niño y del adolescente en el contexto de la problemática general de la morbilidad, se hacen imprescindibles varias cuestiones:La recogida de datos para evaluar las tasas de morbilidad general, así como valorar una muestra concreta de niños o adolescentes y poder llevar a efecto un...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    En EEUU llaman screenagers a los jóvenes y adolescentes enganchados a las pantallas, a la fenomenología de un mundo marcado por el consumo, ya digital, de televisión, Internet, videojuegos, teléfono móvil (Ver Imagen 19), incluso también el walkman y el DVD. © J.R. Martínez Imagen 18. Los jóvenes y adolescentes enganchados a las nuevas tecnologías tienen ya su denominación en EEUU: los screenagers Todos están a la orden del día entre la juventud española. Hablar del uso saludable de estos aparatos, herramientas de las nuevas tecnologías, requiere una profundización responsable, que sepa ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    Los medios de comunicación social tradicionales, prensa, radio y televisión, han incluido habitualmente espacios dirigidos a la educación en salud en sus programaciones. Los llamados mass media son un instrumento poderoso para generar corrientes de opinión sobre temas de salud y conductas favorables, como el ejercicio físico, alimentación sana y otros hábitos. Dos grupos poblacionales son especialmente vulnerables a los mensajes que reciben a través de los medios, también en asuntos de salud, pudiendo malinterpretar la información, en el caso de los ancianos, o copiar conductas insanas (tabaco, alcohol), en el caso de los niños y adolescentes.Las nuevas tecnologías de...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    El carácter cíclico de la violencia, su escalada o intensidad creciente son dos elementos esenciales a la hora de comprender y detectar en qué contexto surge y cómo evolucionan las conductas de violencia del maltratador, a la vez que contribuyen a explicar la forma paralela en la que se produce la victimización de las mujeres, el progresivo deterioro de la autoestima y las dificultades que encuentra para salir de la relación. Se considera que una vez da comienzo el maltrato en una relación de pareja este va en aumento en frecuencia, severidad y diversidad de tipos de maltrato, siendo frecuente que...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada
    Aunque la información por sí misma no parece que sea el único factor que interviene en la modificación de determinados comportamientos relacionados con la sexualidad, no se duda de que la educación afectiva y sexual ha de poderse proporcionar desde las escuelas, ya que en los países desarrollados la escuela permite llegar a casi todos los adolescentes. La educación sobre sexualidad e ITS dirigida a jóvenes ha de tener connotaciones particulares: ha de hacerse en la escuela formando parte del aprendizaje y ha de acompañarse de otras intervenciones en los medios de comunicación y en discusiones en grupos pequeños, ya que...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Grupo de riesgo versus comportamientos de riesgo El nivel de confusión informativa que tienen los adolescentes y jóvenes en temas relacionados con la sexualidad, así como las propias necesidades de los adolescentes hacen que en determinados temas relacionados con la salud y, especialmente, en materia de comportamiento sexual, los adolescentes sean considerados, en conjunto, un grupo de riesgo, entendiendo como tal al ?grupo de personas que, en virtud de su condición biológica, social o económica, de la conducta y del ambiente, son más susceptibles a determinados problemas de salud que el resto de la población? (Font, 1993). No obstante, ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Henderson define a la persona como un todo complejo con componentes biológicos, psicológicos, sociales, culturales y espirituales. Estos componentes son indivisibles, lo que constituye un ser integral que presenta 14 necesidades básicas, actividades de vida o requisitos, que ha de satisfacer para mantener su integridad y promover su desarrollo y crecimiento. Estas actividades de vida para desarrollar el potencial son comunes a todas las personas, tanto sanas como enfermas, y constituyen la base de los cuidados enfermeros. Las 14 necesidades básicas de la persona descritas por Henderson como base del cuidado son: Respirar normalmente.Comer y beber de forma adecuada.Eliminar los desechos corporales.Moverse...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    El parto es un proceso delicado, aunque también un acto íntimo y una expresión de amor. Pero, ¿cómo se puede ayudar a que el parto sea una experiencia íntima sin prescindir de la tecnología? Según Olza (2015), probablemente la clave esté en la relación que se establece entre la gestante y su pareja y los profesionales que los atienden. Es necesario el proceso de comunicación con las personas que hay que atender. En un parto hospitalario se da la circunstancia de que esta relación se ha de establecer en un límite pequeño de tiempo, a menudo sin conocer anteriormente a las...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Se puede decir que planificar es poder diseñar aquello que se desea realizar potencialmente en un futuro, aquello que se puede prever. Además, posee unas técnicas propias que conducen, de forma ordenada y sistemática, a analizar todo lo que es posible realizar en el futuro que se quiera imaginar, en relación con un determinado campo de actuación; en este caso, la promoción y atención de cuidados para la salud y la vida. Cualquier organización humana, por sencilla que sea (la familia, un grupo constituido formalmente, una empresa de menor o mayor magnitud), independientemente de su naturaleza lleva a cabo la...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Concepto de equipo El término ?equipo? ha sido definido a lo largo de la historia por innumerables autores en el ámbito de las disciplinas más diversas. A continuación se detallan algunos de estos conceptos: ?Conjunto de personas que deben confiar en la colaboración colectiva para que cada miembro experimente el mayor éxito y logre más ampliamente sus objetivos? (Douglas et al., 1997).?Grupo de personas que realizan distintas aportaciones con una metodología compartida, de cara a un objetivo común. Cada miembro del equipo tiene claramente asumidas sus propias funciones así como los intereses comunes del colectivo, y todos los miembros comparten la ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Las revisiones recientes de la literatura llegan a la conclusión de que la emigración como tal no produciría un incremento en el riesgo de padecer enfermedades mentales, sino que dependería, al menos en parte, de las experiencias traumáticas sufridas durante el proceso migratorio, por lo que los refugiados presentarían mayor patología que los inmigrantes como tal. También parece demostrado que la salud mental de los emigrantes se correlaciona inversamente con la densidad étnica de su grupo en la vecindad. Es decir, cuanto más numeroso sea su grupo en esa zona, mejor salud mental van a presentar y viceversa. La razón es...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    ?Si deseas conocer tu mente, solo hay una forma de conseguirlo, observar y reconocer todo cuanto hay en ella? (Thich Nhat Hanh). Mindfulness o conciencia plena tiene su origen en antiguas tradiciones orientales de meditación y ha sido conservada y transmitida hasta el momento presente por el linaje budista Theravada. Es un concepto que engloba la situación deseable desde la que una persona puede atender al presente con su pensamiento, contenido mental, percepción de las sensaciones corporales y emociones, logrando de esta manera liberarse de la cadena que puede representar la ?rumiación? excesiva de su pasado insatisfactorio y también de su...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Paciente de 17 años, varón, con trastorno de la conducta alimentaria que ingresa de forma involuntaria en una unidad de trastornos de la conducta alimentaria para valorar y tratar la enfermedad de anorexia nerviosa de tipo restrictivo y compulsivo/purgativo, intercambio de subtipos frecuente. Convive con sus padres y su hermano de 21 años. No hay alteraciones familiares objetivables. Familia de clase media. Sus padres tienen un negocio familiar, una frutería en la que trabajan ambos. Su hermano está terminando estudios de formación profesional. El rendimiento académico es muy bueno, cursa estudios de bachillerato con notas altas e ideas de iniciar estudios universitarios....

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    No se ha demostrado mayor o menor efectividad de la ETD en función de los contenidos del programa. Es conveniente reforzar la sesión de ETD con material educativo de soporte (folletos, libros, vídeo, y web). La metodología que hay que seguir en la educación diabetológica ha de estar basada en paradigmas de la pedagogía activa o integradora. El tipo de aprendizaje que se busca es el significativo, que tenga en cuenta las áreas cognitiva, emocional y de habilidades, en las que el rol del educador sea de apoyo para el aprendizaje. Para lograr un aprendizaje significativo hay que generar ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada
    Activación y relajación son conceptos opuestos. En la activación se produce un aumento del tono ergotrófico del hipotálamo, excitación del simpático, con los cambios fisiológicos subsiguientes a la descarga de catecolaminas (aumento de la frecuencia cardiaca, aumento del ritmo de la respiración, piloerección, subida de la presión arterial, etc.), todo ello para responder a la amenaza, bien percibida o real, lo que produce una vertiginosa actividad física y emocional. Sin embargo, la práctica de la relajación produce efectos contrarios, cuya fisiología está relacionada con el aumento de la respuesta trofotrópica del hipotálamo, por la que se activa el parasimpático, lo ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    El sistema sociosanitario, haciéndose eco del potencial riesgo de este tipo de enfermedades, ha de gestionar recursos orientados a dar cobertura a las necesidades existentes y emergentes. Los profesionales de la salud tienen la responsabilidad de aunar esfuerzos y contribuir a la recuperación integral de las personas, así como ayudar a las familias a su afrontamiento. Todos estos esfuerzos serán realizados respetando los principios éticos y legales vigentes, conviene revisar para ello la GPC y profundizar en este sentido, imperando además la humanización de la asistencia, la seguridad del paciente y la práctica clínica basada en la evidencia. Las decisiones clínicas ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    La educación sanitaria que la mujer embarazada recibe en la consulta de control del embarazo es un instrumento de gran eficacia para favorecer que la mujer adopte hábitos positivos para su salud. Para la realización de este consejo durante las visitas es recomendable utilizar el siguiente esquema de actuación: Establecer una ?alianza educativa?.Universalizar el consejo.Investigar los hábitos de la mujer gestante.Priorizar la conducta que se quiere modificar primero.Diseñar un plan educativo.Poner en marcha el plan educativo.Monitorizar los progresos. Establecer una ?alianza educativa? El profesional debe aceptar su papel activo como educador y debe marcarse unos objetivos educacionales sobre la mujer embarazada. Su rol ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    En el mundo occidental, el conocimiento es heredado del mundo clásico griego y, aunque va pasando por tamices diversos, se mantendrá vigente durante muchos siglos, siendo especialmente importante en el conocimiento sobre las enfermedades y el enfermar, así como en la forma de abordar su tratamiento, de manera que los planteamientos de Hipócrates y Galeno, entre otros, van a tener plena vigencia en la época que ahora se estudia. La construcción lógica del pensamiento, es decir, el conocimiento, se sustenta en el neoplatonismo agustiniano y la lógica aristotélica, entendiéndose la dinámica del universo en función de cuatro teorías: la de los...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Normalmente, cuando se atiende a alguien por una demanda de necesidad de cuidados, no se atiende solamente al signo o al síntoma, sino que las intervenciones enfermeras son cuidados integrales que tienen un enfoque biopsicosocial, en el que los problemas del sujeto se observan en el contexto de sus características. Trabajar con un enfoque centrado en la familia implica reconocer que el entorno familiar tiene una influencia importante en el desarrollo y la manifestación de algunas enfermedades, así como que determinados procesos patológicos pueden mejorar si se mejora la dinámica familiar. Es importante saber que las familias cuentan con sus propios...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    La sintomatología asociada que se ha expuesto trae como consecuencia una torpeza para la realización de las actividades motoras finas, imprescindibles para la ejecución de los cuidados cotidianos básicos tales como: vestirse, comer, escribir, llamar por teléfono, usar una llave, etc. Esa situación, como en muchos de los cuadros descritos en otros capítulos de este texto, va a producir una interferencia importante en la vida doméstica y rutinaria del anciano, y en sus autocuidados y, consecuentemente, como también ya se ha expuesto reiteradamente, en el resto de sus esferas (espiritual, emocional, social, etc.). En este epígrafe se expone una recopilación de algunas...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    La reestructuración racional sistemática es un método terapéutico de autocontrol diseñado por Golfried (1996 y 2005), fundamentado en las premisas de la terapia racional emotiva y dirigido a revisar los pensamientos o automanifestaciones desadaptativos del individuo, generados por el diálogo interno absurdo o inexacto con respecto a la realidad, que puede producir estrés y otros trastornos emocionales. Los pensamientos totalizadores como ?No debería nunca arriesgarme? no permiten posibilidad de fallo o error, o las ideas del tipo ?Esta compañera nueva probablemente no será simpática? pueden corresponder a percepciones equivocadas y no contrastables. Ello supone que el terapeuta, más que en la búsqueda...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    El término competencia aparece hace más de veinte años para dar cuerpo a la idea de que ni los resultados escolares ni las puntuaciones obtenidas en los tests de inteligencia y aptitudes predicen el éxito profesional. Algunos autores, como McClelland [6], propusieron ya hace mucho tiempo identificar variables que predigan el rendimiento laboral. En los últimos años se empieza a ver este término de forma cada vez más presente en el ámbito de la gestión de recursos humanos. Esto se debe a que diferentes investigaciones en distintos países ponen de manifiesto que determinados conocimientos, habilidades y cualidades de la persona están...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    La meditación es una técnica de relajación dirigida a producir la respuesta de relajación mediante la concentración en un estímulo repetitivo, como puede ser la repetición de una palabra o frase, concentrarse en la respiración, la contemplación de un objeto o de una situación, o también concentrarse en la visualización de una imagen. Al concentrar la atención en una sola cosa se reducen los numerosos estímulos, tanto de origen externo como interno, a los que el organismo debe responder. Todo ello ayuda a comprender de forma intensa lo que sucede en el interior de la persona, sin que los pensamientos, las...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Concepto ?La unidad didáctica es una forma de planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje alrededor de un elemento de contenido que se convierte en eje integrador del proceso, aportándole consistencia y significatividad. Esta forma de organizar conocimientos y experiencias debe considerar la diversidad de elementos que contextualizan el proceso (nivel de desarrollo del alumno, medio sociocultural y familiar, proyecto curricular, recursos disponibles) para regular la práctica de los contenidos, seleccionar los objetivos básicos que pretende conseguir, las pautas metodológicas con las que trabajará, las experiencias de enseñanza-aprendizaje necesarios para perfeccionar dicho proceso? (Escamilla, 1993). ?Una unidad didáctica (UD) es un documento, a ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada
    Los programas de educación para el paciente son considerados parte esencial del tratamiento no farmacológico en pacientes con lumbalgia. Es muy importante que el paciente comprenda su proceso y evolución natural. La prevención del dolor lumbar se basa en tres pilares fundamentales: evitar coger peso, higiene postural y actividad física. Recomendaciones para el manejo de pesos Siempre que el paciente vaya a recoger algo del suelo, ha de doblar ambas rodillas. Nunca tiene que hacer rotaciones de rodillas mientras recoge la carga del suelo.Evitar levantar objetos por encima de los hombros.Buscar ayuda cuando necesite levantar objetos pesados.Cuando lleve equipaje o bolsas ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Especializados
    La identidad sexual es un juicio (soy hombre, soy mujer) sobre la propia figura corporal basado en las características biológicas (genitales, figura). La identidad de género es un juicio de autoclasificación como hombre o mujer basado en aquellos aspectos que, a lo largo de la historia de la especie, han ido conformando culturalmente al hombre y a la mujer, y en cuyo contenido han existido grandes diferencias transculturales. La dicotomía femenino-masculino establece estereotipos rígidos que condicionan los papeles y limitan las potencialidades de las personas al estimular o reprimir sus comportamientos en aras de su adecuación al género. La puesta en función...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Grupo de intervenciones para reforzar el funcionamiento cognitivo deseable o alterar el funcionamiento cognitivo indeseable. (4640) Ayuda para el control del enfado.(4700) Reestructuración cognitiva. Ayuda para el control del enfado Definición Facilitación de la expresión del enfado de manera adecuada y no violenta. Actividades Establecer la relación de confianza y escucha activa.Evitar la posibilidad de entradas de situaciones estresantes hasta la reestructuración del paciente.Proporcionar salidas a la expresión del enfado (físicas, verbales o mediante la comunicación escrita).Identificar qué función cumplen para el paciente el enfado, la ira y la frustración.Instruir a la persona para que pueda controlar su comportamiento desarrollando métodos adecuados a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Beck (2007) elaboró esta terapia a través de observaciones en sus pacientes en las que vio que, al describirse a sí mismos y sus experiencias, adoptaban sistemáticamente una visión negativa debido a las formas distorsionadas de interpretar la realidad. Desde estas observaciones elaboró lo que él ha denominado la tríada cognitiva, una visión negativa en tres grandes aspectos: el mundo, uno mismo y el futuro. En la terapia cognitiva, las perturbaciones de las personas tienen una naturaleza polinivelada, que concede un significado determinado a la relación entre cognición, emoción y conducta: la persona procesa la información y construye la realidad del...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    El grupo primario por excelencia en casi todas las sociedades, comunidades y en todas las culturas, incluso en las más primitivas, es indudablemente la familia. Es, pues, la institución social básica a partir de la que se han desarrollado otras instituciones cuando la complejidad cultural las ha hecho necesarias. Como consecuencia, la familia recibe las influencias de todas las fuerzas que la rodean, al tiempo que los valores, las creencias y las costumbres de la misma determinan un tipo u otro de sociedad. No es gratuito el hecho de que la denominación preferida por los profesionales de la enfermería comunitaria y...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Se sabe que el intervalo de confianza de un parámetro poblacional es un rango de valores definido a partir del estadístico obtenido en la muestra y delimitado por sus límites inferior y superior. Este intervalo cubrirá el valor del parámetro poblacional con una probabilidad de 1-?, denominada nivel de confianza. En concreto, el intervalo de confianza de la media delimita entre qué dos valores se encontrará la media poblacional, µ, con una probabilidad o nivel de confianza, previamente fijado. En el tema anterior se realizó el siguiente ejemplo para calcular el intervalo de confianza de la media poblacional: ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    ¿Se está ante una utopía? ¿Cómo es posible llevar a cabo todo esto? Seguramente todos estos argumentos harán sonreír a muchas matronas, pensando en la forma en que se puede llevar a cabo, ¿con qué personas?, ¿con qué recursos? Cuando se calcula el tiempo dedicado a las diferentes actividades en el parto, se ve que se distribuye en un 60% realizando técnicas y en un 31% ofreciendo soporte. Se considera que se debería integrar el soporte con la realización de las técnicas y sería necesario revisar la administración del tiempo (Miltner, 2002). ¿Es ética la sumisión de los profesionales enfermeros/matronas? Lerch, ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    El avance en el tipo de vida se vio frenado por una serie de acontecimientos que tuvieron lugar desde mediados del siglo XIV (1348) y que rompieron la dinámica de crecimiento que se iba produciendo en todo el mundo occidental. Las repetidas epidemias de peste bubónica diezmaron la población y fueron la causa primaria de la enorme crisis que afectó a todo el siglo. Cuando en una comunidad la enfermedad se produce en grandes avalanchas y origina grandes catástrofes en la vida de las personas y en la sociedad, se rompen los esquemas en los que se sustenta la vida de...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    La alimentación tradicional de los pueblos de la cuenca del Mediterráneo, Grecia, Italia, España, Portugal, basada en la austeridad y los alimentos autóctonos, con unas características comunes como el cultivo del trigo y a partir del mismo la elaboración del pan, el aceite de oliva, las legumbres, la variedad de verduras y hortalizas, la uva y el vino, el pescado y cierto tipo de ganadería, básicamente ovina por la influencia del mundo árabe, constituye actualmente un patrón de alimentación sabrosa, equilibrada y saludable. Insertada en una cultura y un modo de vivir diferente, propicia el disfrute de la vida y...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Como se ha venido proponiendo a lo largo de todo el libro, se adoptará el modelo de Henderson para la valoración diagnóstica, para la identificación de problemas y para la administración de cuidados. Se analizará pues la repercusión de un accidente cerebrovascular cerebral en la satisfacción de las necesidades básicas que contempla el mencionado modelo, se formularán los problemas posibles y se establecerá un plan de cuidados acorde con las situaciones que se vayan presentando. Necesidad de respirar normalmente Si se presentan problemas respiratorios, estos suelen hacerlo en la fase aguda y generalmente son situaciones del tipo de: Hipoxia secundaria a una ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Se considera la pubertad como un fenómeno netamente biológico y la adolescencia como la adaptación psicosocial a los cambios corporales que en ella se producen (Del Pozo et al., 2011). En función de este principio se expondrán las características fundamentales de este colectivo. Características biológicas El desarrollo biológico se produce en dos grandes áreas: Maduración física. Supone el conjunto de cambios que suceden en el cuerpo del niño hasta alcanzar la forma adulta. Así, las medidas antropométricas aumentan, los músculos se desarrollan y los principales órganos del cuerpo doblan su tamaño.Desarrollo sexual. Está determinado por el proceso de la pubertad, que está ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    La relación existente entre salud mental y adicciones es clara, pudiendo coexistir de manera solitaria o conjuntamente. Numerosas son las trabas que limitan conocer la comorbilidad de los trastornos mentales y el abuso de sustancias tóxicas, que en ocasiones están solapados bajo otro tipo de trastornos psicológicos o neurológicos. Es muy habitual encontrar en la literatura científica el término ?dual? para hacer referencia a este tipo de comorbilidad. Existen tres formas de diagnóstico dual cimentado en la relación etiológica entre la sintomatología psiquiátrica y el abuso de sustancias: trastorno psiquiátrico primario (productor de un trastorno por uso de sustancia secundario), trastorno...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Las familias organizadas comenzaron no solo a realizar un cambio de concepción, sino a mostrar sus necesidades y a exigir respuestas. Experimentalmente, se demostró que las familias más angustiadas por las dudas, los miedos, las incapacidades de enfrentamiento o estrategias para tratar con las personas afectadas propiciaban climas de riesgo de recaída. Spaniol, en el año 1988, lleva a cabo un estudio de familiares de personas con enfermedad mental crónica en Boston y evalúa las demandas de estas y cómo las percibían los profesionales sanitarios, agrupándolas en cinco categorías ordenadas de mayor a menor importancia: Necesidad de información sobre la enfermedad mental:Etiología,...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Las aportaciones realizadas por Schön (1992) y Benner (1987) significaron un antes y un después en la visión y comprensión de la interrelación entre teoría y práctica, demostrando que los enfoques tradicionales estaban equivocados. Así mismo, han sido punto de inflexión en los planteamientos posteriores de otros autores que fundamentan el distanciamiento entre teoría y práctica en la errónea comprensión de la naturaleza de la teoría y la prácticas y su relación y del tipo de teoría considerada idónea para la comprensión de la realidad social de la enseñanza y de la práctica de la enfermería. Como ha sucedido en otros...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    De forma general, el paciente ya está familiarizado con el equipo de trasplantes cuando ingresa en la planta de hospitalización para la preparación de la cirugía, ya que ha acudido al hospital para realizar las distintas pruebas necesarias para su inclusión en la lista de espera y preparación del trasplante. Todo este proceso, incluido el ingreso en la planta de hospitalización para la preparación previa al trasplante, constituye un periodo de contacto del paciente con el equipo de trasplantes caracterizado por el temor y la incertidumbre. Por eso es necesario ofrecer apoyo emocional y aclarar dudas relacionadas ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    El cáncer es una gran prueba para los recursos internos de la persona, así como de los amigos y familiares. Algunas personas luchan verbalizando directamente sus miedos y buscan la ayuda de los otros, otras son menos directas. Algunas se enfrentan a los problemas intentando resolverlos, otras intentan evitarlos. El cáncer de mama con extirpación del pecho produce cambios en las tres áreas que componen la autoimagen: el yo físico, el yo psíquico y el yo social. Según las características de la personalidad de la mujer y sus experiencias anteriores, es posible que para la resolución de problemas requiera utilizar otro...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    >Definición Los aspectos fundamentales de este síndrome son la aparición de desesperanza, la pérdida de significado ante la vida y el estrés existencial. Es un síndrome que se produce ante procesos patológicos graves y/o irreversibles, así como en situaciones de cuidados paliativos. Signos físicos y cambios de conducta Tristeza, abandono de la higiene personal, malhumor, irritabilidad, negación a alimentarse, manifestación de pérdida de sentido de la vida. >Patrones funcionales alterados Autopercepción-autoconcepto.Rol-relaciones.Valores-creencias. >Actuaciones enfermeras (NANDA y NIC) NANDA: Desesperanza NIC: Clarificación de valores.Dar esperanza.Apoyo emocional.Apoyo a la familia.Apoyo en la toma de decisiones.Aumentar los sistemas de apoyo.Facilitar el duelo.Potenciar la seguridad.Potenciar el rol. NANDA: Afrontamiento defensivo NIC: Potenciación de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Guías Prácticas
    Teniendo en consideración la variedad de los problemas urológicos y renales que puede presentar el anciano, el abordaje individualizado para cada uno de ellos excedería a los objetivos de este capítulo. Por ello, en este apartado se le dará prioridad al problema de la incontinencia dado que es uno de los grandes síndromes geriátricos que deteriora la calidad de vida del mayor y en el que tendrán que intervenir las enfermeras/os que atienden a mayores. Dentro del abordaje enfermero se diferencian unas medidas generales aplicables a todo tipo de incontinencia y otras específicas en función del tipo de incontinencia y de...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Aunque se han comentado anteriormente las intervenciones del profesional enfermero en algunos de los procesos respiratorios, de forma genérica se comenta la repercusión que estos pueden tener en la satisfacción de las diferentes necesidades, según Henderson. Necesidad de respirar Va a verse alterada por ser el sistema respiratorio el lugar en donde se produce la alteración. Las intervenciones que el profesional enfermero puede realizar para mejorar la función respiratoria serán: Humidificación de la estancia del enfermo, con humidificadores o recipientes de base amplia.Si está prescrita oxigenoterapia o aerosolterapia, cuidar la administración, según se ha comentado anteriormente.Limpieza frecuente de secreciones bucales y cuidados ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Se puede definir la drogodependencia como ?un proceso activo de implementación de iniciativas tendentes a modificar y mejorar la formación integral y la calidad de vida de los individuos, fomentando el autocontrol individual y la resistencia colectiva ante la oferta de drogas? (Martín et al., 2003). El objetivo de la intervención terapéutica debe centrarse en educar, logrando así el desarrollo de rasgos que deriven en un férreo rechazo hacia el consumo de drogas. Con el suministro de ingredientes tales como los valores-creencias, autoestima y estilos de vida autónomo-saludables se arma al individuo para dar una respuesta adecuada a la presión...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Cambio en la estructura de las familias El desarrollo social y económico ha modificado sustancialmente la morfología de la familia. Los sociólogos notan una tendencia fortísima a la sustitución de la familia prolongada por la familia nuclear. Para un gran número de mujeres, su núcleo familiar está formado solamente por su pareja y, cuando los hay, por los hijos. Esto significa que la pareja desempeñará un papel importante, ya que va a ser el único soporte que la mujer tendrá en su domicilio. En algunos casos, las técnicas de reproducción asistida han dado lugar a nuevos modelos de familia en la sociedad ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Actitud del profesional En los centros deben existir protocolos consensuados y actualizados de la información y educación sanitaria para las mujeres embarazadas en el control prenatal, para evitar que la mujer reciba mensajes diferentes y/o contradictorios. Los profesionales han de: Informar de la necesidad de asistir al control prenatal lo antes posible.Utilizar un lenguaje sencillo, sin tecnicismos.Garantizar en el asesoramiento a la mujer o la pareja las condiciones de:Confidencialidad.Privacidad.Respeto a las creencias y opiniones de la mujer o la pareja.Adaptar la información y las intervenciones a las necesidades de cada gestante y de su pareja. Por ello, habrá de tenerse en ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Homosexualidad. Heterosexualidad La palabra homosexualidad deriva de la palabra griega homo, que significa ?mismo? o ?igual?, pero el término como tal no se acuñó hasta finales del siglo XIX y alude a los hombres y a las mujeres que sienten una atracción sexual preferente por las personas del mismo sexo durante un lapso de tiempo significativo. En todas las sociedades conocidas, la heterosexualidad es la pauta predominante de la conducta sexual. Sin embargo, la homosexualidad ha existido siempre en el curso de la historia y en muchas sociedades se acepta con plena normalidad. En la sociedad occidental se ha tenido siempre una ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Masturbación Es una práctica sexual caracterizada por la autoestimulación y la sensación de placer. La pueden practicar hombres y mujeres, con características propias en cada ciclo vital. En la etapa infantil puede presentarse, generalmente, en la fase genital y no tiene más consecuencias que satisfacer la curiosidad y la exploración corporal del niño, sobre todo si los adultos adoptan una actitud sana (sin estimulación, sin represión, sin castigo, sin difundir los mitos de la masturbación: de que produce locura, retraso mental, acné, esterilidad, fatiga física, etc.). En la adolescencia, el impulso sexual se encuentra aumentado y la autoestimulación es una práctica considerada ...

    Palabra más relevante en este resultado: creencias

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI