Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    129 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción Tras el nacimiento, la lactancia materna (LM) se ha convertido en la forma de alimentación natural del recién nacido, aportando múltiples beneficios tanto a la madre como al lactante1. Este hábito ha estado ligado desde la antigüedad a la supervivencia de la especie humana, pues todos los mamíferos necesitan de la leche materna para su supervivencia y lo mismo sucede con los recién nacidos humanos (RN) que precisan ser amamantados por su madre2. Sin embargo, a finales del siglo XIX, con la Revolución Industrial, se comienza a desarrollar la industria química y farmacéutica, creando un alimento sustitutivo de la leche ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    En primer lugar, se han de diferenciar los términos ictericia e hiperbilirrubinemia. Ictericia es un concepto clínico que se aplica a la coloración amarillenta de piel y mucosas, ocasionada por el depósito de bilirrubina. Hiperbilirrubinemia es un concepto bioquímico que indica una cifra de bilirrubina plasmática superior a la normalidad. Clínicamente se observa en el recién nacido cuando las cifras de bilirrubina en sangre sobrepasan los 5 mg/dl. Puede detectarse blanqueando la piel mediante presión con el dedo, lo que pone de manifiesto el color subyacente de la piel y el tejido subcutáneo. La ictericia se observa en primer ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Alta precoz Se define como alta neonatal precoz a la que se produce antes de las 48 horas desde el parto. El objetivo es favorecer el retorno al hogar lo más pronto posible. No obstante, no todas las madres y recién nacidos son aptos para ser dados de alta precozmente. Es necesaria una valoración exhaustiva de las aptitudes y actitudes de los padres, el nivel socioeconómico y el estado de salud del recién nacido. Además, es imprescindible durante los primeros días después del alta hospitalaria un seguimiento del neonato y de la madre por parte del equipo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    El género Mycoplasma se engloba en la clase Mollicutes y se caracteriza por ser uno de los microorganismos más pequeños y que a su vez carecen de pared celular, por lo que resisten la acción de los betalactámicos. Se puede diferenciar entre Mycoplasma pneumoniae y micoplasmas genitales. Mycoplasma pneumoniae M. pneumoniae es causa de neumonía atípica primaria que, aunque puede afectar a cualquier edad, es principalmente una enfermedad de la infancia y la adolescencia. Se contagia a través de secreciones respiratorias de persona a persona y el síndrome clínico más común es la traqueobronquitis, que puede ir acompañada ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Se distinguen dos etapas en el proceso que conduce a la secreción de leche en la mama, la lactogénesis I y la lactogénesis II. La lactogénesis I comprende todos aquellos cambios necesarios para que la mama pueda producir leche. Aunque esta etapa se completa en la segunda mitad del embarazo, los altos niveles de progesterona existentes en ese periodo inhiben la secreción láctea. La lactogénesis II comprende los cambios que ocurren en la mama para que se inicie la secreción abundante de leche. Esta segunda etapa, conocida como ?subida de la leche?, se pone en marcha tras la desaparición ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Anemias del recién nacido La anemia puede producirse antes del nacimiento como consecuencia de isoinmunización, de transfusión fetomaterna o de transfusión de gemelo a gemelo; también por punción de la placenta o del cordón umbilical para amniocentesis. Tras el nacimiento, puede producirse por isoinmunización, sepsis, hemorragia intracraneal o gastrointestinal, o por causa iatrogénica, como es la secundaria a extracciones repetidas de sangre para exámenes complementarios. Los valores de Hb en sangre de cordón oscilan entre 14 y 18 g/dl, con un valor promedio de 16,9 g/dl. Se considera como anemia un valor de Hb inferior a 13 g/dl ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Constituye uno de los problemas más frecuentes e importantes dentro de la patología neonatal. Las infecciones son tanto más habituales cuanto menor es el peso y la edad gestacional. La patología grave y los cuidados intensivos favorecen las infecciones nosocomiales en el recién nacido. Hay que distinguir entre infecciones prenatales y neonatales. Durante el embarazo cualquier infección de la madre puede atravesar la placenta y alcanzar al feto o embrión y producir la muerte, malformaciones o enfermedad congénita (a veces sin clínica neonatal, pero causa de secuelas a largo plazo). Existen diferentes posibilidades de evolución de la infección durante ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Se puede clasificar en tres niveles que se desarrollan a continuación. Primaria Es la más efectiva, pero más difícil de llevar a cabo porque depende de la organización sociocultural de cada país. La enfermera/o puede actuar en los siguientes ámbitos: Consultas prenatales: toda madre ha de poder hablar de su hijo, expresar sus sensaciones, sentimientos, expectativas hacia el niño y no solo de los cambios físicos y los problemas del embarazo. Este es el momento de ser informada de la importancia de la relación afectiva intrauterina, de cómo madre e hijo están conectados no solo física sino también ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    La piel del recién nacido, y especialmente la del prematuro, es sumamente delicada y sensible, lo que motiva que su cuidado sea un aspecto muy importante. La piel es uno de los órganos más importantes del organismo; en algunos niños prematuros la piel supone el 13% del peso corporal, comparado, por ejemplo, con el 3% en los adultos. La piel del recién nacido tiene menos pelo, menos glándulas sudoríparas y sebáceas, es más delgada y tiene menos uniones intercelulares. La piel del bebé a término está recubierta de una grasa blanquecina que se denomina barniz caseoso (vernix caseoso). ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    El recién nacido, especialmente el prematuro, y sobre todo el muy pequeño, presenta una inmadurez importante del aparato digestivo, que condiciona frecuentes problemas si la alimentación que se le administra supera sus capacidades funcionales; este es uno de los factores por los que una alimentación correcta constituye un aspecto muy importante en el cuidado del recién nacido de alto riesgo. Esto plantea múltiples problemas porque, en resumen, hay que administrar una cantidad elevada de calorías y de líquidos (debido a sus necesidades para cubrir el metabolismo y el crecimiento) a niños con un aparato digestivo muchas veces con incapacidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Introducción Es histórica la competencia de las matronas en la resolución de casos de anquiloglosia por su cercanía y conocimiento de los neonatos, y la práctica continuada de la técnica de eliminación del frenillo (frenotomía) derivada de la creencia extendida general de que todos los problemas del habla, primeramente, y de lactancia y problemas asociados a la alimentación, podían resolverse con esta intervención en el pasado. Conflictos actuales como el que se plantea hoy en día con la autorización o prohibición para las matronas a realizar frenotomías tienen, como en este caso, profundas raíces en un problema histórico. Desde el momento ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Profesionales enfermerosDe Long Beach a Manila: la historia del enfermero Daniel Pérez y la repatriación de trabajadores filipinos de un cruceroTres semanas navegando por el Pacífico, desde la Costa Oeste de Estados Unidos a las Islas Filipinas, estuvo el enfermero de cruceros Daniel Pérez velando a bordo por la salud de trabajadores filipinos en su repatriación a Manila tras el estallido de la pandemia de la COVID-19. ?Nos encontrábamos en una posición en que la empresa tenía barcos vacíos de clientes, pero llenos de trabajadores internacionales (algunos barcos pueden tener más de 1.200). El objetivo principal fue enviar a todas...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónEn Salud Pública existen dos medidas que han tenido un extraordinario impacto en la salud de los ciudadanos del mundo a lo largo de los años: la potabilización del agua y la vacunación. Los rotavirus (RV) son virus que pertenecen a la familia reoviridae, son RNA de doble cadena. Están formados por una cápside con tres capas (1): interna, intermedia y externa, en la que lleva adheridas unas proteínas, las cuales van a permitir detectarlos más rápido y disponer de diferentes vacunas. Hay en total siete grupos, siendo los grupos A, B y C los que infectan a humanos (el...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    La infertilidad es uno de los principales problemas de salud reproductiva en los países desarrollados. Se estima que casi un 15% de hombres y mujeres tienen problemas de fertilidad en España. En un 30% de los casos la causa se atribuye a la mujer; en otro 30% son los hombres, en un 25% la causa es mixta y un 15% de la infertilidad es de origen desconocido. Estos porcentajes pueden variar de un país a otro, relacionado en parte con la incidencia de infecciones de transmisión sexual y con las diferencias de edad de las poblaciones estudiadas. En los últimos...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa atresia de esófago (AE) se describe como una anomalía congénita del aparato digestivo en el que existe una interrupción en el desarrollo del esófago y donde puede haber o no comunicación con la vía aérea, es decir, con la tráquea, pudiendo agravar así la función respiratoria del recién nacido (1). La tráquea y el esófago derivan de la separación de un tubo del intestino anterior común durante el desarrollo fetal, y cuando sucede un fallo en la separación o en el desarrollo completo del tubo puede desencadenar una fístula traqueoesofágica (FTE) y una atresia esofágica (AE), respectivamente (1). La...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónEl aprendizaje del método clínico en los estudiantes de Ciencias de la Salud es un proceso paulatino y secuencial, que se inicia con fundamentos teóricos, continúa con actividades prácticas en modalidad taller, para pasar a actividades clínicas simuladas, finalizando con actividades en el campo clínico (prácticas clínicas) (1). Con la intención de buscar estrategias educativas innovadoras y como complemento a las prácticas más tradicionales en educación superior, lo que incluye el aprendizaje del método clínico, surge la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con un abanico de posibilidades para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje (2-4)....

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    La discapacidad intelectual o del desarrollo es un concepto amplio que se manifiesta en la persona y que se expresa en su relación con el entorno. La definición oficial de discapacidad intelectual, proporcionada por la Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales o del Desarrollo (AAIDD), es la de ?un estado individual que se caracteriza por presentar limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa?. Esta definición se traduce en que la persona con discapacidad intelectual es aquella en la que confluyen un funcionamiento intelectual inferior a la media y limitaciones significativas en áreas de la vida como el...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Introdução A enfermagem é uma profissão reconhecida desde a segunda metade do século XIX; provê a assistência à saúde por meio dos cuidados e os atributos necessários às atividades assistenciais que eram anteriormente desenvolvidas, foram oficialmente acrescentados por Florence Nightingale (1). Daquela época até a atualidade, apresentou desenvolvimento científico relevante, que lhe foi agregando conhecimento robusto e cientificidade, ampliando o seu mercado de trabalho e passando a ser considerada a profissão do cuidado (1). Entretanto, apesar de sua importância para a área da saúde, ainda não recebeu o reconhecimento que merece; esse fato é representado pelos salários insuficientes, trabalho incessante ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Con profundo dolor editamos esta entrevista que fue la última realizada a nuestra compañera, colega, cofundadora de la Asociación Española de Matronas, fallecida el 8 de noviembre de 2021. La Asociación Española de Matronas y todas las personas que conocimos a Menchu, estamos de luto por esta pérdida tan trágica como inesperada. Nos queda el consuelo de que el desenlace fue tan rápido que le permitió estar en activo, entregada a sus causas solidarias, lo que hacía con verdadera dedicación, entrega y mucho amor, hasta pocos días antes de la despedida. Por su activismo en favor de las matronas y las mujeres,...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    13%
    Matronas
    Introducción Es histórica la competencia de las matronas en la resolución de casos de anquiloglosia por su cercanía y conocimiento de los neonatos, y la práctica continuada de la técnica de eliminación del frenillo (frenotomía) derivada de la creencia extendida de que todos los problemas del habla, primeramente, y de lactancia y problemas asociados a la alimentación, después, podían resolverse con esta intervención en el pasado. El planteamiento de este debate sobre un problema actual tiene profundas raíces en un problema histórico, por lo que parece interesante exponerlo extensamente en un artículo aparte a través de una revisión histórico crítica con ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    13%
    Matronas