Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    127 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Con el fin de evitar la repetición en el texto, y puesto que todos son trastornos de ansiedad, las intervenciones NIC tienen una misma orientación terapéutica con ligeras modificaciones poco sensibles para el contenido, por lo que se realiza una propuesta global de actividades generales para cada una de las intervenciones propuestas. Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Se detecta una percepción muy pesimista de su estado de salud, la persona cree que va a ocurrirle una catástrofe, puede también pensar en volverse loca, tener miedo a morir, sufrir un infarto o describir un deseo urgente de huir del lugar.Los individuos ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    23%
    Siglo XXI
    Los errores de medicación son eventos indeseables, involuntarios y prevenibles asociados a un uso inadecuado de los fármacos. Son inherentes a la práctica clínica, la mayoría no se detectan, porque tienen escasa repercusión clínica o porque se confunden con problemas asociados a la propia patología del paciente o con efectos secundarios indeseables de los fármacos, pero pueden dar lugar a daños graves e incluso tener consecuencias mortales. Se calcula que los errores de medicación son hasta tres veces más frecuentes en la edad pediátrica que en los adultos, aumentando considerablemente su incidencia en unidades especiales como Neonatología o UCI pediátrica y...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    23%
    Siglo XXI
    Las más recientes investigaciones se dirigen a conocer la manera en que las interrelaciones con las personas que son importantes para el sujeto, así como la calidad del apoyo social recibido por este, pueden influir en su conducta. Se ha podido observar que si una persona deprimida cuenta con gran número de relaciones con familiares cercanos y amigos, existe una mayor probabilidad de que se recupere de la enfermedad (Imagen 1). Es de resaltar la importancia de las relaciones personales como factor protector frente a la depresión en las mujeres, enfatizando la importancia que en la red social cobran las relaciones...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    23%
    Siglo XXI
    El control del crecimiento y la protección de la salud son críticos en todos los periodos del desarrollo, pero cobran un especial interés en la etapa prenatal, la primera infancia y la adolescencia, cuando el crecimiento y la vulnerabilidad a los problemas del desarrollo y a la enfermedad son mayores. El proceso de desarrollo de un ser humano se inicia en un estado de absoluta y total dependencia y progresa en forma gradual y compleja hacia la individualización (para llegar a constituirse en un individuo único y diferente) y hacia la socialización (para llegar a formar parte de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    23%
    Siglo XXI
    De acuerdo con Hollanda y Collet (2011), ?el hospital no ha de ser percibido por el niño como un entorno únicamente de dolor y sufrimiento?, puesto que, paradójicamente, en ese lugar se proporciona alivio, curación y es una institución que representa para el enfermo, de acuerdo también con Cardone y Monsalve (2010), ?la posibilidad de volver a ser quien se era antes de enfermar?. Por tanto, se hace necesario apostar por resignificar el concepto de hospital como lugar para curar la enfermedad y atender las necesidades básicas, sino como un lugar para el bienestar, para la comunicación y para ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    23%
    Siglo XXI
    La finalidad del hospital de día es la de administrar tratamiento y cuidados enfermeros necesarios al niño sin necesidad de pernoctar en el hospital. Las estancias son fundamentalmente para: Administración de quimioterapia de corta duración y que no precisa hidratación prolongada.Administración de hemoderivados.Controles analíticos.Terapia antibiótica.Estimulación hematopoyética.Preparación para biopsias de médula ósea o catéter venoso central.Curas de la herida quirúrgica.Cura y mantenimiento de los catéteres.Sondaje vesical para la recogida de muestras.Sondaje nasogástrico: control y seguimiento de alimentación enteral domiciliaria.Realización de punción lumbar diagnóstica o terapéutica.Control del dolor en niños ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    23%
    Siglo XXI
    La clasificación de los distintos tipos de trastornos del desarrollo se realiza según su afección. Trastorno del desarrollo intelectual En la versión del DSM-5 (APA, 2014) se ha cambiado el nombre del trastorno de retraso mental que aparece en el anterior DSM-IV-TR por el de trastorno de desarrollo intelectual (TDI) (Cuadro 1). Se define como la capacidad intelectual significativamente por debajo del promedio, con problemas adaptativos al medio. Se diagnostica antes de los 18 años (durante el periodo de desarrollo). El DSM-5 amplía la información y matiza que debe ser necesario ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    23%
    Siglo XXI
    Por lo que respecta a las causas de los trastornos del estado de ánimo, existe cada día mayor evidencia del peso de los factores relativos a una vulnerabilidad heredada o genética. Hay un componente genético más significativo en la transmisión del trastorno bipolar tipo I que en la del trastorno depresivo mayor. La herencia del trastorno bipolar tipo I es evidente porque alrededor del 50% de pacientes con este trastorno tiene, por lo menos, un progenitor con un trastorno del estado de ánimo, más a menudo trastorno depresivo mayor. La probabilidad de que algún hijo tenga un trastorno del estado de...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    23%
    Siglo XXI
    Es imposible en un texto de estas características exponer una relación completa de todas las ER conocidas, por lo que se van a recoger algunas de las más interesantes en el niño, por su frecuencia, porque son más conocidas o por sus características. Errores innatos del metabolismo Son un conjunto muy amplio de enfermedades metabólicas de origen genético que se transmiten en general de forma autosómica recesiva. La alteración metabólica que causa la enfermedad puede afectar al metabolismo de cualquier producto orgánico, sean hidratos de carbono, lípidos, aminoácidos, hormonas, vitaminas, factores de coagulación, etc., de ahí que existan ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    23%
    Siglo XXI
    La valoración es una parte decisiva del proceso enfermero, porque sirve de base para la identificación de las necesidades del niño y a través de ella se van a obtener los datos imprescindibles para planificar unos cuidados adecuados, por lo que es preciso realizar una recogida de datos exhaustiva y rigurosa. Sin valoración no es posible hacer el diagnóstico de los problemas de salud existentes, siendo por tanto el objetivo fundamental de esta valoración determinar el estado de salud del niño y conocer el potencial de la familia para cuidarlo. En el niño, independientemente de la etapa de desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    23%
    Siglo XXI
    Los micronutrientes están compuestos por 13 vitaminas y 17 minerales. Las vitaminas se encuentran en pequeñas cantidades en forma natural en los alimentos y se caracterizan por ser esenciales. No pueden ser sintetizadas por el ser humano en cantidades suficientes para cubrir las necesidades fisiológicas, por tanto, el déficit de alguna de ellas conllevaría un trastorno o síndrome específico de la vitamina deficitaria concreta. Las vitaminas se clasifican en: Vitaminas liposolubles: la absorción de estas vitaminas depende de la presencia, ingesta y digestión de los lípidos. Un déficit de grasas supondría una alteración en la absorción de estas vitaminas. ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    23%
    Siglo XXI
    La malnutrición proteico-energética es la causa principal de muerte de niños menores de 5 años en todo el mundo, principalmente en países subdesarrollados y con ingresos bajos. La OMS indica que el 45% de las muertes de menores de 5 años tienen que ver con la desnutrición. El término ?malnutrición? hace referencia a las carencias, los excesos y los desequilibrios de la ingesta calórica y de nutrientes de una persona. En este caso se hablará del déficit de nutrientes que causan la desnutrición. La desnutrición se puede clasificar en cuatro clases: Emaciación: insuficiencia de peso respecto a la talla....

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    23%
    Siglo XXI
    Son las influencias que modifican, mejoran o alteran la respuesta de una persona a algún peligro que de por sí predispone a un resultado no adaptativo. Factores predisponentes al daño Algunos factores que obstaculizan la estructuración de comportamientos de logro son los desafíos consumistas y efímeros que se ofrecen a la población adolescente y la mayor participación de estos en culturas de transgresión y evasión, mientras que las oportunidades de gratificación y opciones de relevancia social constructiva les son restringidas. Los adolescentes que no han aprendido a afrontar las situaciones resultantes de las tensiones propias de su desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    23%
    Siglo XXI
    La infección del tracto urinario (ITU) es una de las infecciones bacterianas más habituales en pediatría. El 8-10% de las niñas y el 2-3% de los niños tendrán una ITU sintomática antes de los 7 años de edad, siendo más común en varones en los primeros 3 meses de vida y produciéndose un incremento progresivo con predominio de niñas a partir del año de vida, con más de un 30% de probabilidad de recurrencia por reinfecciones, especialmente durante el primer año tras el episodio inicial. La vía ascendente es la forma habitual de llegada de microorganismos al aparato urinario, ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    23%
    Siglo XXI
    La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica que afecta alrededor del 10-15% de la población general. Para hablar de la diabetes mellitus en el adolescente se hablará de la tipo 1 (DM1) o insulinodependiente; no obstante, es preciso indicar que existen otros tipos de diabetes como la diabetes mellitus tipo 2 o no insulinodependiente, diabetes gestacional, diabetes MODY o diabetes LADA. La diabetes de tipo 1, insulinodependiente, es una enfermedad crónica autoinmune en la que las células beta del páncreas de los individuos enfermos son destruidas por el sistema inmunitario y, en consecuencia, el páncreas produce poca o ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    23%
    Siglo XXI
    El estreñimiento es un problema frecuente en la edad pediátrica y está condicionado por causas muy diversas. Unas veces constituye un síntoma que acompaña a una enfermedad básica, pero otras es el motivo principal de consulta. No existe unanimidad en la definición de estreñimiento, clásicamente se ha definido como la disminución en la frecuencia de la emisión de heces, cualquiera que sea su consistencia o volumen. Actualmente se habla de estreñimiento funcional cuando no existe una etiología orgánica (lo cual constituye la inmensa mayoría de los casos). Según los criterios de Roma III (criterios de las enfermedades funcionales digestivas), ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    23%
    Siglo XXI
    La enuresis se define como la emisión repetida, voluntaria o involuntaria, de orina durante el día o por la noche, a una edad en la que se considera normal la continencia. No existe consenso en la literatura sobre la periodicidad de noches con escapes de orina necesaria para decir cuándo un niño presenta enuresis (dos noches/semana, una noche/semana, dos noches/mes y como más aceptada, al menos cuatro noches por mes). Se recomienda individualizar cada caso a la repercusión que los episodios tengan sobre el pequeño y su familia. A partir de los 15-18 meses es cuando el pequeño empieza ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    23%
    Siglo XXI
    En la GPC, para la realización del diagnóstico diferencial de anorexia nerviosa, se plantea la necesidad de considerar y descartar otras enfermedades mentales y de naturaleza orgánica que puedan cursar con signos y síntomas similares tales como: Enfermedades mentales: trastornos por ansiedad, psicosis, trastorno obsesivo compulsivo, depresión, dismorfofobia y adicciones, entre otras.Enfermedades orgánicas: diabetes mellitus, tuberculosis, hipopituitarismo, hiperplasias sistema nervioso central, problemas gastrointestinales, patología endocrina, enfermedad celiaca y sida, entre otras. Respecto a la bulimia nerviosa, ha de descartarse la depresión mayor, el trastorno límite de personalidad, la diabetes mellitus, el hipotiroidismo, el síndrome de Kleine-Levin, las lesiones hipotalámicas y los tumores....

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    23%
    Siglo XXI
    Existen factores que pueden sugerir deterioro mental, y no significar que sean un síntoma de enfermedad mental. En algunos casos solo aparecen condicionados por algún problema orgánico, efectos secundarios a la medicación o simplemente a alguna alteración del medioambiente en el que se desenvuelve la persona. Estos factores son: Propensión a perder o a no encontrar las cosas.Problemas de coherencia verbal.Abandono personal (higiene, vestido, alimentación, etc.).Agresividad, ira.Incontinencia.Desorientación espacio-temporal. Seguidamente se van a desarrollar los problemas mentales que son más habituales en esta etapa de la vida, la ancianidad. Demencias En su concepto actual, la demencia puede definirse como un síndrome adquirido, de naturaleza ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    23%
    Siglo XXI
    Aunque se utiliza de forma cotidiana el término personalidad, y en general se comprende su referencia, es difícil definirla. Se puede entender como la organización de la totalidad de los procesos psicológicos y psicofisiológicos que intervienen en la adaptación del individuo a sus circunstancias. Este es un concepto abstracto que abarca los pensamientos, percepciones, actitudes, comportamientos, formas de respuesta a las demandas externas propias de un individuo concreto y que le dan una determinada identidad reconocible por sí mismo y por los que se relacionan con él. La personalidad es compleja, de manera que se puede responder de formas distintas...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    23%
    Siglo XXI