Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    40 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Entre los principales factores asociados a las dificultades u obstáculos para salir de una relación violenta se pueden citar: Sistema de creencias tradicional sobre los roles de género. Diversos estudios sugieren que las mujeres con marcados rasgos tradicionales sobre el rol de género (cuidado de la familia, protectora, compasiva, sacrificada, obediente, con bajo individualismo e independencia), socializadas desde la infancia en un modelo de cultura patriarcal para aceptar relaciones familiares de dominio masculino, tienen menor probabilidad de abandonar a su pareja. Normalización del uso de la violencia dentro de la familia. Esta normalización se puede haber transmitido desde la infancia por...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    De acuerdo con el Real Decreto 374/2001 y en ausencia de valores límite ambientales de los establecidos en el anexo I, los VLA publicados por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo como valores de referencia para la evaluación y el control de los riesgos originados por la exposición de los trabajadores a dichos agentes aparecen en el ?Documento sobre límites de exposición profesional para agentes químicos en España?, cuya aplicación es recomendada por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. En este documento se considerarán como ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Son los valores umbrales, para los indicadores biológicos, fijados para la evaluación del riesgo potencial para la salud de las personas en la práctica de la higiene industrial. Estos valores pueden hacer referencia a la propia sustancia, sus metabolitos o los cambios bioquímicos reversibles inducidos por la exposición. Hoy en día existen varias instituciones que publican y actualizan anualmente una lista de valores límites biológicos (VLB): en España destaca el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT) y en el ámbito internacional la ACGIH, que sugiere el Biological Exposure Indice...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Estudio Nacional de Efectos Adversos En España, según el Estudio Nacional de Efectos Adversos ligados a la hospitalización (ENEAS), (http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/excelencia/opsc_sp2.pdf) la incidencia de efectos adversos relacionados con la asistencia sanitaria es del 9,3% de los que casi un 43% serían evitables. Los relacionados directamente con la asistencia hospitalaria recibida (excluyendo los relacionados con atención primaria, consultas externas y otros hospitales) descendía ligeramente al 8,4%. Otras conclusiones importantes a destacar son: El 17,7% de los pacientes con EA acumuló más de uno. Del total de los 473 pacientes con EAs relacionados con la hospitalización, en 105 (22,2%) el EA fue la causa del ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Hablar de buen trato es hablar de un amor que no hace daño, de saber situar el amor en la vida y saber situar a las personas en ese amor, todo lo cual requiere un trabajo de crecimiento personal importante, para no confundir el amor con otras cosas: posesión, opresión, anulación, sometimiento, etc. En su libro Relaciones de buen trato como proyecto de vida [4], Fina Sanz dice: ?La prevención del maltrato comienza por fomentar las relaciones de buen trato como una forma de Educación para la Salud, por lo que es imprescindible poner nuestra atención y focalizarnos en ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    La violencia en el ámbito laboral cobra especial relevancia cuando la víctima de la agresión es una mujer, y no es precisamente porque esta sea débil o con menor grado de capacidad de defensa, sino porque tradicionalmente toda suerte de improperios verbales, cachetes, expresiones vejatorias, etc., eran no solo no penalizados, sino considerados como una dádiva o favor hacia la mujer. Solo la educación a través de la formación será una medida preventiva eficaz, competencia claramente establecida para desarrollarse en los servicios de prevención y con mayor legitimidad sobre los profesionales de enfermería del trabajo, ya que ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    La evolución en el consumo energético, con un mayor aporte de alimentos proteicos y grasos, con una disminución de los que contienen CHO, es uno de los principales factores predisponentes a la obesidad, como lo recoge la investigación publicada en 2011 por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Solo el 37,8% de la población refiere consumir fruta a diario y el 43% hortalizas diariamente. En cuanto al otro factor que condiciona el gasto energético, la actividad física, el 46% de los encuestados declara no realizar ningún tipo de deporte y ni caminar al menos 30 minutos al...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Siglo XXI
    El 90% de las víctimas que sufre violencia de género o machista había acudido y acude a los centros sanitarios; casi la totalidad de las víctimas visitaron a su médico o médica de familia en el año siguiente a la agresión y, además, hubo un incremento de la frecuentación a su consulta. Se considera, por tanto, un factor de riesgo de mala salud de las mujeres. La detección o identificación de las mujeres se puede realizar en cualquier consulta médica, de enfermería y matronas de Atención Primaria y de Atención Especializada como psiquiatría, consultas prenatales y ginecológicas, de reumatología o...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    El programa piloto se desarrolló en tres fases: Primera fase En este tiempo se seleccionaron los servicios y centros de salud pilotos de los departamentos sanitarios de la Comunidad Valenciana. Fueron el Departamento 2 (Hospital General de Castellón), el Departamento 6 (Hospital Arnau de Vilanova de Valencia) y el Departamento 18 (Hospital General de Elda de Alicante). Se eligieron los nuevos materiales de bioseguridad a utilizar y se desarrollaron los periodos de prueba de cada material durante seis meses (de octubre de 2005 a marzo de 2006). Segunda fase En esta fase, previa a la implantación de los materiales, se procedió a ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    El papel principal de la enfermera/o escolar es desmitificar creencias erróneas que a día de hoy se siguen dando, como que los piojos saltan, ?que van al pelo sucio?, ?que se eliminan con vinagre?, que al niño que los tiene ?es mejor raparle el pelo? o que ?los sueltan determinados negocios? para aumentar la venta de productos pediculicidas. ¿Qué son los piojos? Son insectos y existen tres variedades que afectan al ser humano: Corporis (en el cuerpo): pueden transmitir enfermedades.Pubis (?ladillas?).Capitis (cabeza): son los que afectan a los niños y no transmiten enfermedades.Necesitan chupar sangre para poder vivir.Sobreviven fuera del cuerpo ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    De forma significativa, la consecuencia directa sobre la salud laboral de la exposición al riesgo de carga física son los trastornos musculoesqueléticos (TME). Caraballo (2013) recuerda que aproximadamente el 40% del cuerpo humano está conformado por músculos y esqueleto y cerca de un 10% corresponde a músculo liso y cardiaco. El trabajo físico se lleva a cabo por la actividad muscular, apoyada en los huesos, articulaciones y tejidos de sostén, pero esa actividad osteomuscular es más compleja e involucra, para que se traduzca en un trabajo productivo, prácticamente a todo el organismo e incluso a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    De la encuesta previa a los profesionales En cuanto al estado vacunal, el 83% manifestó estar inmunizado frente a la hepatitis B (HB). Los datos globales de vacunación frente a HB fueron los esperados, pero lo que se observó fue un sesgo de desconocimiento, pues un 14,6% creían estar inmunizados tras recibir una o dos dosis, un 18,5 % no se acordaban del número de dosis recibidas y solo el 30,4% recordaban la titulación de anticuerpos tras la vacunación. El 23,4% había recibido dosis adicionales de vacuna HB, en la mayoría de las ocasiones de forma innecesaria. La utilización de precauciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    El proceso de detección de la violencia se puede realizar en las fases que se detallan a continuación. Primera fase: sospechar La mirada profesional deberá dirigirse a visibilizar la violencia y a relacionar los síntomas, signos o quejas que refieren las mujeres con una actitud alerta y vigilante en consulta; una serie de síntomas, actitudes y comportamientos pueden hacer intuir que la mujer está siendo víctima de violencia. Cuando se aprecian lesiones en las mujeres hay que sospechar que puede existir maltrato; las mujeres víctimas de malos tratos a veces niegan esta violencia, escondiéndola porque les da vergüenza, muestran incoherencia en ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Ha de ir orientada a su identificación: conocer las causas y las consecuencias, las condiciones de trabajo, las relaciones sociolaborales, la productividad, en definitiva, la salud y el bienestar. El estrés laboral puede ser prevenido mediante pautas sencillas y claras: Conciliar la autoridad con la responsabilidad de los trabajadores.Aportar al trabajador el tiempo preciso para la ejecución del trabajo satisfactoriamente.Proporcionar a los sujetos una descripción clara del trabajo.Eliminar las exposiciones a agentes físicos/químicos/biológicos que puedan dañar a los trabajadores.Investigar fallos/aciertos y causas/consecuencias de actuaciones pasadas en materia de salud y seguridad en el trabajo con la intención de formular acciones futuras...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Material Docente
    Se consideran ?trabajadores sanitarios? a aquellos médicos, odontólogos, enfermeras y estudiantes de medicina, odontoestomatología o enfermería que, de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente, puedan estar en contacto con los pacientes y realizar procedimientos invasores de riesgo que pueden predisponer a exposiciones. Cuando algún trabajador de los grupos anteriormente citados sospeche que pueda estar infectado por el VIH, VHB u otros virus de transmisión sanguínea, ha de tener la posibilidad de realizarse, de forma anónima, los test de determinación de anticuerpos frente a estos virus. Para ello, debe acudir a la unidad de salud laboral/medicina preventiva de su centro o a...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Conceptualmente en el art. 3 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, el legislador denomina violencia de género (v.g.) a ?todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o privación arbitraria de libertad? en el ámbito de las ?relaciones de afectividad? de pareja o expareja, incorporándose desde 2013 como víctimas de género los menores agredidos en este contexto. El legislador, atendiendo a la doctrina, igualmente distingue entre los diferentes tipos o formas de violencia de género (art. 2.2, Ley 13/2010, de 9 de ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Con el paso de los años se ha ido modificando la definición de violencia de género. La Asamblea General de las Naciones Unidas en el artículo 1 de la ?Declaración para la eliminación de la violencia contra la mujer? (20 de diciembre de 1993) definió por primera vez la violencia contra la mujer como: ?todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Caries dental A continuación, se detallan las pautas que se deberían seguir para prevenir la aparición de caries, sirviendo de base la Educación para la Salud Bucodental. No ofrecer alimentos azucarados (refinados) a menores de 2 años.Evitar que el niño se duerma con el biberón o la mama en la boca.Impedir un consumo diario de zumos.Evitar el picoteo para favorecer los periodos de remineralización dental.Impedir que la saliva de otras personas (padres, hermanos) entre en contacto con la boca del bebé para impedir que la bacteria responsable de las caries llegue a su boca de forma temprana: no dar besos en ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Anexo 1 Escala de satisfacción muscular (ESM) Categorías de insatisfacción muscular por puntuación obtenida en la ESM Anexo 2 Cuestionario del complejo de Adonis 1. ¿Cuánto tiempo dedicas cada día preocupándote por algún aspecto de tu apariencia (no simplemente pensándolo sino preocupándote)? a) Menos de 30 minutos b) De 30 a 60 minutos c) Más de 30 minutos 2. ¿Con qué frecuencia estás mal por alguna cuestión relacionada con ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    22%
    Material Docente
    El cateterismo para la terapia intravenosa (TIV) y los cuidados para su mantenimiento son uno de los procedimientos más habituales practicados por los profesionales enfermeros en el ámbito de la asistencia especializada y de urgencias.La calidad de la TIV no es un proceso industrial, sino una sucesión de operaciones en las que intervienen factores controlables y factores no controlables, cuyo efecto no es relevante para el proceso. La calidad de un producto es inversamente proporcional a su variabilidad.La calidad de la TIV estará presente cuando se satisfagan las necesidades de los usuarios, minimizando los efectos adversos derivados de la citada...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada