Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    141 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción En 1937, Sheehan y Murdoch describieron la existencia de un panhipopituitarismo secundario a un infarto y necrosis de la hipófisis en mujeres que habían sufrido accidentes hemorrágicos graves y shock hipovolémico durante el parto o en el puerperio inmediato1. El síndrome de Sheehan es un panhipopituitarismo debido a la necrosis isquémica de la adenohipófisis secundaria a un choque hipovolémico, habitualmente en el alumbramiento2. Es la causa más frecuente en mujeres en edad reproductiva, aunque últimamente se ha reducido de forma importante en países occidentales debido a los avances en el manejo obstétrico, aunque también se asocia de tumores hipofisarios ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Somatropina (GH) La somatropina o GH es la hormona humana del crecimiento. Es un agente anabólico y anticatabólico que estimula el crecimiento de los huesos largos e incrementa el número y tamaño de las células musculares. Actúa uniéndose a receptores específicos situados en diversos tipos de células, como hepatocitos, adipocitos, linfocitos, células hematopoyéticas, etc. En el adulto normosecretor se comporta como un anabolizante estimulando la síntesis proteica. Tiene acción lipolítica y aumenta la masa muscular. Los preparados farmacológicos de hormona natural fueron retirados hace tiempo al aparecer algunos casos de enfermedad de Creutzfeldt-Jakob debida a la contaminación de ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    El parto prematuro es el mayor desafío clínico actual de los cuidados perinatales. La mayor parte de las muertes neonatales ocurren en recién nacidos prematuros, y la prematuridad es un factor de alto riesgo de deficiencia y discapacidad, con sus repercusiones familiares y sociales. Se entiende por recién nacido prematuro aquel cuya edad gestacional es inferior a las 37 semanas completas, que es la definición estándar de la OMS, siendo la gestación una variable fisiológica fijada en 280 días (con un margen de 15 días más o menos), de variabilidad. El término ?pretérmino? no implica valoración de la madurez ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    A continuación se exponen distintas consideraciones sobre los fármacos más utilizados, o de mayor relevancia, y su administración en el embarazo, así como la categoría de la FDA a la que pertenece cada uno de ellos. Los fármacos se han clasificado en 13 grupos teniendo en cuenta su lugar de acción o su efecto. Estos grupos son: Digestivo y metabolismo.Analgésicos, antitérmicos y antiinflamatorios no esteroideos.Antihistamínicos.Sangre y líquidos corporales.Cardiovascular.Sistema nervioso central.Endocrino.Aparato respiratorio.Antibióticos y quimioterápicos antiinfecciosos.Antimicóticos.Antivíricos.Antineoplásicos.Otros fármacos. Digestivo y metabolismo No está establecida la seguridad de los antiácidos ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Lactancia materna en embarazos gemelares La lactancia materna en gemelos es posible, aunque entraña mayor dificultad. La cantidad de leche producida por la mama se adapta a las demandas, de manera que en las madres de gemelos se incrementa hasta casi el doble, y es aún mayor en las madres de trillizos, en las que puede alcanzar la cantidad de unos 3 litros diarios. Es aconsejable la lactancia simultánea, amamantando al mismo tiempo a los dos bebés, ya que ahorra tiempo, y de esta manera disminuye la fatiga y el estrés. Para ello se pueden adoptar diferentes posturas, ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Un día de diciembre de 2018 cayó en mis manos un artículo sobre violencia obstétrica. Lo leí, ¡craso error!, porque no solo no refleja la realidad actual española, sino que la legislación y los modelos utilizados eran de países latinos (Venezuela, Argentina, México), cuya sanidad y circunstancias socioculturales son bien distintas a las nuestras, hasta el punto de tener que emitir una ley para penalizar esta situación. Pero no es el primero y único texto sobre este tema, algunas personas, bien conocidas en nuestro ámbito sanitario, han escrito numerosos artículos sobre lo mismo, y no sé a las lectoras de...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    IntroducciónLa nutrición es un determinante de relevancia en los adultos, pero lo es más en la población infantil. Cada vez hay más evidencia de que el exceso de peso en la infancia es la principal puerta de entrada a la obesidad en la etapa adulta, lo cual podría derivar en una peor calidad de vida (1). La obesidad infantil en los últimos años se ha incrementado hasta el punto que se considera un problema de salud pública nacional y mundial, siendo considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Organización de las Naciones Unidas para la...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    El concepto se refiere al aspecto del recién nacido al nacer y se corresponde, en la mayoría de los casos, con uno sano; esta situación se establece de forma continua desde los cuidados prenatales. No puede basarse solamente en la ausencia de enfermedad aparente en el momento del nacimiento de un recién nacido a término y vigoroso, ya que solo un adecuado control de la gestación garantiza que se han descartado, estudiado y tratado todos aquellos procesos que pueden conllevar un riesgo para el recién nacido. Únicamente tras un control y un seguimiento obstétrico adecuado, con ausencia de factores ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    La violencia obstétricaSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), la violencia obstétrica es aquella que sufren las mujeres durante el embarazo o el parto al recibir un maltrato físico, humillación y abuso verbal, o procedimientos médicos coercitivos o no consentidos. Pero también la OMS incluye en las acciones de este tipo de violencia la no obtención de un consentimiento informado, la negativa a administrar medicamentos para el dolor, un descuido de la atención o violaciones graves de la intimidad. En España, alrededor de dos de cada tres mujeres que han sido madres pueden haber sufrido algún tipo de violencia...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción Para gestionar correctamente los procesos sanitarios se hace necesaria la utilización de indicadores para realizar un correcto seguimiento de los resultados, su uso permite tomar las mejores decisiones para reconducir en caso necesario la trayectoria de la organización. El conjunto de indicadores que monitorizan los resultados de la gestión se denomina comúnmente cuadro de mando integral (CMI). Mediante el CMI se puede conocer en qué situación se encuentra la organización para tomar las decisiones correspondientes y hacer frente a desviaciones o imprevistos. Kaplan y Norton1 desarrollaron los primeros trabajos sobre el tema considerando el CMI como un instrumento de gestión ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Pregunta. ¿En qué se basa el servicio de Alta Precoz Postparto? ¿Desde cuándo está en funcionamiento? Respuesta. Es un proyecto que se inició con la época COVID, en marzo de 2020, porque había muchísima falta de camas en el hospital. El Hospital Universitario La Paz fue un hospital de referencia al que acudían de otros hospitales a dar a luz por la situación que estábamos viviendo tan excepcional. Fue ahí, a raíz de esa necesidad, cuando surgió la idea.A partir de entonces se empezaron a dar altas de forma precoz y se abrió este servicio de visita domiciliaria que ya...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción Alemania es el último país de la Unión Europea (UE) en implantar la formación de matronas en el ámbito académico, es decir, el último país en aplicar la Directiva 2013/55/UE1. Para Alemania esto significa que es necesaria una academización de la formación en partería, para que esta se ajuste a las directrices y se pueda mantener el reconocimiento automático EU (...): De acuerdo con la directiva de la UE, todos los Estados miembros requieren la formación de matronas en las universidades. La reformada ley de las matronas (Hebammengesetz) entró en vigor en enero de 20202. La formación se lleva ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    El profesional de enfermería, desde el momento del nacimiento del recién nacido, debe anotar todas las observaciones y cuidados realizados. A tal fin, en cada hospital existen diferentes registros donde ha de constar: Hora y fecha de nacimiento.Sexo.Filiación de la madre.Grupo sanguíneo y factor Rh materno y paterno.Valoración del test de Apgar.Medidas de reanimación y nombre de la persona que las ha realizado, si procede.Registro de emisión de orina y meconio si procede.Exploración general del recién nacido.Medicación administrada. En el ingreso La enfermera/o de planta recibirá al recién nacido y ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    IntroducciónMéxico posee una gran diversidad cultural debido a las múltiples comunidades que se encuentran a lo largo del país; entre los estados que poseen un mayor número de población indígena se encuentran: Oaxaca, Yucatán y Chiapas, juntos integran el 42,6% de la población hablante de lengua indígena. Chiapas es el estado donde se ubican las comunidades de estudio, la cual cuenta con el 28% de hablantes de lengua indígena (1). Cabe destacar la importancia de la cultura como un punto de referencia para este trabajo. Geertz (2) subraya que la cultura no es solo una serie de esquemas concretos de...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    En los primeros minutos que transcurren después del nacimiento, el recién nacido ha de adaptarse a la vida fuera del útero materno, iniciándose la transición de la fisiología fetal a la neonatal y de esta manera cambiar el mecanismo de sus funciones fisiológicas. El recién nacido proviene de un medio líquido, con intercambio gaseoso por la placenta, alimentación continuada por vía vascular y renovación de productos de desecho a cargo de la placenta y, en una transición muy breve, debe pasar a una función pulmonar de intercambio gaseoso, a una nutrición intermitente y a la digestión intestinal. La adaptación ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    El neonato de alto riesgo se define como aquel que, por sus antecedentes familiares, maternos, de embarazo, de parto o de adaptación a la vida extrauterina presenta una probabilidad significativamente superior a la media de la población de enfermar, morir o quedar con secuelas. En este sentido, es muy importante la identificación de los factores de riesgo (Cuadro 1), ya que en muchos casos dichos factores se pueden evitar, en otros tratar y en todo caso adelantarse a los problemas; es decir, conociendo los antecedentes, prever la patología que pueden presentar los recién nacidos, obteniendo mejores resultados en ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    El examen físico permitirá valorar la normalidad, observar los comportamientos y detectar los problemas. Somatometría Las medidas corporales del recién nacido son: Peso El peso adecuado medio al nacimiento se considera 3.300 g (intervalo: 2.500-4.000 g). Es ligeramente superior en los niños y en los segundos hijos, y depende de varios factores, como pueden ser: la constitución corporal de los padres, el estado de nutrición de la madre, los hábitos tóxicos durante la gestación, la raza, etc. Existe una pérdida fisiológica de peso en los primeros días de vida que puede alcanzar hasta un 10%, debida a ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Introducción La violencia de género se ha convertido en un importante problema de Salud Pública, el cual conlleva la violación de los derechos humanos, repercutiendo gravemente sobre la salud de la mujer. Según la definición de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la violencia de género es ?cualquier acto o intención que origina daño, sufrimiento físico, sexual o psicológico a las mujeres, incluyendo las amenazas, la coerción o privación arbitraria de libertad, ya sea en la vida pública o privada? (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) indica que alrededor de una de cada tres mujeres (30%) en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: humanizado

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    IntroducciónLa necesidad de cuidado ha existido desde el origen del ser humano (1) y ha adquirido en el transcurso del tiempo formas y expresiones de cuidar que se han modificado. Para las enfermeras el cuidado debe ir más allá de la realización de procedimientos, ha de ser visto como una forma de expresión e interrelación con la persona cuidada y con el mundo (2).Las instituciones educativas forman profesionales capaces de enfrentar los problemas de salud que se presentan en el ejercicio de su profesión y que tienen que poseer un pensamiento crítico y reflexivo para tomar decisiones. El servicio social...

    Palabra más relevante en este resultado: humanizado

    Relevancia:
     
    12%
    Metas