Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    48 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lesión de origen traumático representa la principal causa de mortalidad a nivel mundial en la población de edad comprendida entre los 15 y 45 años (1). Se entiende por paciente politraumatizado o politrauma grave aquel individuo que presenta diversas lesiones traumáticas, de las que al menos una es potencialmente vital, comprometiendo la vida del paciente (2). Desde una perspectiva cronológica se pueden distinguir tres periodos en la mortalidad del paciente politraumatizado, siendo las causas de mortalidad diferentes en cada uno de ellos y consecuentemente se ha de tener una actitud asistencial ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    10%
    Aladefe
    Congresos enfermerosLos próximos 20 y 21 de junio tendrá lugar la tercera edición del Congreso de Cuidados, un encuentro online que se emitirá desde el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid) y permitirá el intercambio de opiniones, conocimientos y experiencias entre gestores y profesionales de Enfermería. Charlamos con Manuel Revuelta Zamorano, supervisor de Formación Continuada del citado hospital, sobre los principales objetivos de congreso, los retos que tiene la profesión enfermera, y concretamente la figura de la enfermera de práctica avanzada, así como del impulso que las nuevas tecnologías aportan a los emergentes modelos de atención, como es la...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónActualmente la transición epidemiológica está ocasionando cambios significativos en el mundo, anteriormente las enfermedades transmisibles y la mortalidad temprana representaban punto de interés en materia de salud, hoy en día, predominan las enfermedades no transmisibles, la multimorbilidad y la supervivencia con discapacidad (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) (2) señala que la salud mental es un estado de bienestar que permite a las personas hacer frente a los momentos estresantes de la vida, que contribuye a desarrollar todas sus habilidades para poder aprender a trabajar adecuadamente y así contribuir a la mejora de su comunidad. Por lo tanto,...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Pregunta. En términos globales, ¿cómo está la prevalencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en España?Respuesta. La EPOC es un trastorno que causa gran morbilidad y mortalidad. Se estima que cada año mueren en España más de 18.000 personas a causa de la EPOC. Esta constituye la quinta causa de muerte entre los varones, con una tasa anual de 60 muertes por 100.000 habitantes, y la séptima para las mujeres, con una tasa anual de 17 muertes por 100.000 habitantes. Estos datos sitúan a España en un rango intermedio dentro de la Unión Europea, encabezada por algunos países de...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Sra. Directora:La Organización Mundial de la Salud (OMS) define ?la contención física o mecánica como la utilización de dispositivos para inmovilizar a una persona o restringir la capacidad de mover parte de su cuerpo libremente?. Estas contenciones se utilizan en entornos hospitalarios y residenciales para evitar que los pacientes se muevan; sin embargo, no existe evidencia de que sea efectiva para este propósito (1).La mayoría de veces se recurre al uso de contenciones físicas para prevenir caídas, lesiones relacionadas con las caídas y comportamientos como la agitación o la deambulación errante, sin dejar de lado los tratamientos médicos. Sin embargo,...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Introducción La Universidad, como institución educativa, dedicada a la generación y transmisión del conocimiento a través de la docencia y la investigación, impulsora de la innovación global, nacional y local, el desarrollo económico y el bienestar social, es trascendental en la investigación, difusión y aplicación de posibles soluciones y alternativas a los problemas globales a los que se enfrenta la sociedad actual (1). Además, las experiencias y los aprendizaje de la comunidad universitaria son esenciales para aspirar al cambio que la Agenda 2030 pretende, y transitar hacia la cultura de paz, solidaridad y desarrollo sostenible (2,3). Del mismo modo, los ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    10%
    Aladefe
    IntroducciónEl asma es una enfermedad crónica que cursa con inflamación de las vías respiratorias que obstruye el paso del aire, por ello necesita tratamiento. Se caracteriza por una hiperreactividad bronquial o respuesta exagerada de los bronquios a determinados estímulos que dificulta el paso del aire pudiendo ocasionar un broncoespasmo o reagudización. En esta situación, el paciente puede presentar tos, sibilancias, dificultad respiratoria, opresión torácica, siendo indicadores de la necesidad de administrar medicación de rescate para revertir la situación de urgencia generada. Estos síntomas son variables en tiempo, frecuencia e intensidad y pueden presentarse por la noche, al despertar o durante...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa diabetes mellitus es una enfermedad crónica, caracterizada por la destrucción de las células beta del páncreas produciendo un déficit total de insulina, cuyo tratamiento tiene como objetivo mantener unos niveles de glucosa medios adecuados, evaluados a través de la hemoglobina glicosilada tipo A1c (HbA1c) (1). La diabetes mellitus se asocia a una serie de complicaciones agudas como la hipoglucemia, la hiperglucemia o la cetoacidosis, así como otras complicaciones a largo plazo (2).Entre las personas con diabetes menores de 30 años, el exceso de mortalidad se explica en gran parte por las complicaciones agudas como son la cetoacidosis diabética e...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLas reacciones adversas a medicamentos (RAM) se definen como la respuesta nociva y no intencionada que se produce en el organismo tras la administración de dosis normales de un fármaco con fines diagnósticos o terapéuticos (1). Las reacciones de hipersensibilidad (RHS) se consideran una forma de RAM provocada por un mecanismo de tipo inmunológico que afecta a un número limitado de personas. La gravedad de las RHS hace necesario un diagnóstico preciso que evite la aparición de este tipo de reacciones. La falta de pruebas de confirmación limita el abordaje farmacológico del paciente, especialmente en aquellas situaciones clínicas más graves...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué decidió ser enfermera? ¿Dónde se formó?Respuesta. Desde niña me gustaba ser profesora y jugaba a ello. En la secundaria, y ya por el último año, al ver cómo mi hermano mayor estudiaba la carrera de Medicina fui preguntando y viendo qué hacían las carreras de salud; Enfermería fue la que más me gustó. Sentí desde un primer momento un cariño muy especial por ella. Se iba a cumplir un año desde que había terminado la secundaria cuando me presenté al examen de admisión de la Escuela Nacional de Enfermeras ?Arzobispo Loayza? de la Universidad Peruana Cayetano Heredia-...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa Universidad de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife, España) ofrece convocatorias anuales de Proyectos de Innovación y Transferencia Educativa, con los siguientes objetivos: a) adaptar el diseño, la implementación y la evaluación de los programas formativos a las últimas investigaciones sobre enseñanza-aprendizaje; b) mejorar la calidad de la docencia a través de nuevas estrategias; c) establecer metodologías de enseñanza-aprendizaje y de evaluación basada en la participación activa de los estudiantes; d) impulsar la implantación de metodologías de enseñanza-aprendizaje centradas en la atención y participación de los estudiantes, su formación y aprendizaje activo (1-3).La innovación educativa puede ir acompañada de...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónEl acto quirúrgico conlleva una serie de cambios orgánicos que pueden dar lugar a alteraciones significativas en el paciente. Este proceso se divide en tres momentos críticos: el periodo preoperatorio, el intraoperatorio y el posoperatorio. En esta última fase es donde se pueden apreciar posibles complicaciones potencialmente evitables. Para reducirlas es necesario detectar y corregir (1) factores bio-psico-sociales que influyen de manera determinante en la aparición de las mismas como, por ejemplo, desnutrición, pérdida de funcionalidad, comorbilidades crónicas, anemia, delirium y periodos prolongados de ayuno perioperatorio (2,3).Todo esto puede ser modificable a través de programas de rehabilitación multimodal. Estos programas...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónDesde los inicios de la sociedad, entendida esta como el comienzo de la especie humana, el trabajo ha sido una herramienta fundamental que permite la existencia de interacciones sociales que influyen en los aspectos físicos y emocionales de la vida de un individuo (1). Sin embargo, con la expansión del capitalismo y la globalización, los patrones laborales han experimentado cambios significativos, impulsando una mayor productividad y competitividad en el mercado laboral. Esto ha resultado en un aumento en los niveles de exigencia relacionados con la cualificación, el ritmo y la carga de trabajo, lo que a su vez puede comprometer...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Introducción Una vez finalizados los estudios secundarios de Bachillerato o la Formación Profesional (FP) de grado superior, muchos de los alumnos deciden continuar con su formación en un nivel superior: la Universidad. El periodo preuniversitario supone una fase de transición y adaptación a las nuevas demandas que conlleva el entorno universitario. En este nuevo contexto, el alumnado se encuentra con multitud de factores estresantes relacionados no solo con actividades académicas, también personales y/o laborales, lo que requiere la activación de recursos internos tanto físicos como psicológicos por su parte (1-3). Durante estos últimos años, la demanda universitaria relacionada con las ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    10%
    Aladefe
    ?El conocimiento debe estar a pie de cama? es una de las frases que ha marcado la primera experiencia en práctica avanzada en Enfermería en el Servicio de Salud de les Illes Balears (España). He tenido el privilegio de realizar mi tesis doctoral como parte de este proyecto y, a través de este editorial, se me ofrece la oportunidad de compartir algunas de las conclusiones que surgieron de la misma. La investigación tuvo por objetivo mejorar la aplicación de la Práctica Basada en la Evidencia (PBE) de las enfermeras clínicas que trabajaban en unidades de hospitalización, incorporando la figura de...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    El uso de sujeción tanto física como química es generalizado en el sistema de cuidado español. Es algo cultural que no solo se circunscribe, como se ha pretendido hacernos creer, a las residencias de ancianos. Su uso es conocido a lo largo de la historia en Psiquiatría, donde quizá, y aunque tampoco debería, pudiera parecer más justificada su utilización para hacer frente a problemas clínicos. Con el envejecimiento poblacional y el aumento de la prevalencia de la demencia, la sujeción se generaliza en psicogeriatría. Pero la práctica no solo es frecuente en las residencias de personas mayores, sino que se...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    La violencia obstétricaSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), la violencia obstétrica es aquella que sufren las mujeres durante el embarazo o el parto al recibir un maltrato físico, humillación y abuso verbal, o procedimientos médicos coercitivos o no consentidos. Pero también la OMS incluye en las acciones de este tipo de violencia la no obtención de un consentimiento informado, la negativa a administrar medicamentos para el dolor, un descuido de la atención o violaciones graves de la intimidad. En España, alrededor de dos de cada tres mujeres que han sido madres pueden haber sufrido algún tipo de violencia...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué eligió estudiar Enfermería? Y la gimnasia, ¿cuándo comenzó a practicarla? Respuesta. Siempre me ha interesado el sector de Ciencias de la Salud en su totalidad. Desde pequeña, cuando iba a ver a familiares que estaban en hospitales, me llamaba la atención todo lo que implicaban estos lugares. Por otro lado, siempre he sido cuidadora con mis seres queridos y sigo siéndolo. Definitivamente me gusta acompañar y cuidar, es un trabajo que me llena el alma y el corazón.Empecé a los 8/9 años con la gimnasia. Una de mis amigas del colegio practicaba este deporte, una cosa llevó...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónEn la comunidad científica es aceptado que el sistema respiratorio puede limitar las capacidades para realizar actividad física, por ello cada vez los planes de entrenamiento de la musculatura respiratoria son más utilizados tanto en el mundo de la clínica como en el del deporte, con el fin de la mejora de la capacidad aeróbica, mejorando así la calidad de vida de las personas con patologías y el rendimiento físico en personas sanas (1). El entrenamiento de la musculatura inspiratoria (EMI) incluye al músculo diafragmático y a los músculos intercostales externos. Al contraerlos se produce el aumento del volumen de...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónEl término estilo de vida ha sido utilizado a lo largo del tiempo para describir conductas, hábitos y actitudes de una persona en torno a su manera de vivir. Según Lorenzo y Díaz (1), se refiere a la manera en que las personas integran su entorno con su forma de vida, lo cual está íntimamente relacionado con aspectos conductuales y motivacionales de los seres humanos. En este sentido, cuando se habla de estilo de vida se hace referencia a las actitudes, los comportamientos y las decisiones de la persona con respecto a las actividades que diariamente desarrolla y en las...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    10%
    Metas