Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    219 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">Cuando el paciente es dado de alta de la unidad de hospitalización, su enfermera/o de referencia le entregará el alta de enfermería, donde se refleja cómo ha sido su evolución durante el trasplante, en qué condiciones está en el momento del alta, las recomendaciones previamente mencionadas y cuándo tiene que acudir a la próxima visita con su nefrólogo y enfermera/o de referencia. lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">El seguimiento de estos pacientes se efectuará en las consultas externas del hospital, con visitas cada una o dos semanas en el postrasplante inicial espaciándose según la evolución mostrada [1]. lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">Aunque ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    A continuación se muestran los resultados de los estudios más actualizados a fecha de octubre de 2019 para España. Pueden consultarse estudios autonómicos a través de los portales web de las Consejerías de Sanidad de cada Comunidad Autónoma o en páginas web de los principales buscadores de estudios científicos. Obesidad y sobrepeso Estudio de la Iniciativa Europea de Vigilancia de la Obesidad Infantil de la Organización Mundial de la Salud (COSI). 2018 Según este estudio, publicado en el primer semestre de 2018, con referencia a los datos obtenidos entre 2015 y 2017, el 42% de los niños y el 41% de ...

    Palabra más relevante en este resultado: evidencia

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Concepto de Enfermería Escolar "La Enfermería Escolar es la práctica especializada de enfermería orientada a la promoción, prevención e intervención de la salud en el ámbito educativo, a fin de facilitar el desarrollo óptimo y promover el éxito académico. Las enfermeras/os escolares basan su práctica en la ética y en la evidencia; son las líderes que unen la atención sanitaria y la educación coordinando la atención, abogan por una atención de calidad centrada en el estudiante y colaboran para diseñar sistemas que permitan a las personas y las comunidades desarrollar todo su potencial" (adoptado por la Junta Directiva de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    La enfermera/o escolar es el profesional sanitario referente de innovación sanitaria en salud escolar, que no solo cuida del alumnado sino de toda la comunidad educativa, trabajando en equipo con el resto de profesionales del centro de educación especial. Su intervención va más allá de la función asistencial en cuanto al cuidado del alumno y su familia, abarcando desde la atención continuada, que vigila y evalúa la evolución del alumno respecto a sus problemas de salud, a la orientación en sus cuidados, así como la detección precoz de posibles complicaciones, disminuyendo la incidencia de enfermedades prevalentes del medio. También lo...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Concepto, tipos y etiología La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por un aumento de la glucemia. Esta hiperglucemia se deriva de la nula o disminuida producción de insulina o por resistencia celular al efecto de esta. Hay cuatro tipos fundamentales: tipo 1, tipo 2, diabetes gestacional y la inducida por otras alteraciones genéticas, enfermedades o tratamientos médicos. Diabetes tipo 1 Anteriormente conocida por diabetes insulinodependiente, denominación que ya no se utiliza, la diabetes tipo 1 se caracteriza por la ausencia o disminución de la síntesis de la insulina por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas. Por ...

    Palabra más relevante en este resultado: basada

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Son muchas las mujeres que trabajan en el ámbito educativo y gran parte de ellas se encuentran en edad fértil. Por su parte, en los colegios es muy habitual la notificación de enfermedades infectocontagiosas que incluso pueden comportarse en forma de brotes. Las mujeres embarazadas son trabajadoras especialmente sensibles y como tal están protegidas dentro del la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales (artículo 26). Hay que diferenciar el embarazo de riesgo, del riesgo en el embarazo. Embarazo de riesgo existe cuando el motivo es inherente a la mujer (p. ej.: trastornos de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: evidencia

    Relevancia:
     
    34%
    Formación Continuada
    Como se ha visto anteriormente, son pocas las Comunidades Autónomas que tienen reglada la administración de vacunas en el ámbito escolar, siendo la etapa obligatoria (de 6 a 16 años) cuando se llevan a cabo. Por ello, y tomando de referencia el calendario vacunal común aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para el año 2020 (Imagen 2), las vacunas a las que se hará referencia en este tema, por ser las que se administran durante la etapa escolar obligatoria, son: Poliomielitis.DTPa/Tdpa (difteria, tétanos, tosferina).VPH (virus del papiloma humano). Men ACWY (meningococos ACWY). No obstante, la enfermera/o escolar ha...

    Palabra más relevante en este resultado: evidencia

    Relevancia:
     
    34%
    Formación Continuada
    El artículo 43 de la Constitución española establece, dentro de los principios rectores de la política social y económica que, además de reconocerse el derecho a la protección de la salud, ?compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios?. Las Comunidades Autónomas tienen transferidas determinadas funciones en materia de educación y salud. Es por ello que existen diferencias en el tratamiento de la Salud Escolar entre unas autonomías y otras. lass="tnivel2">Programas de Educación para la Salud Con el objetivo de facilitar la Educación para la Salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    34%
    Formación Continuada
    En este apartado se hace un recorrido a lo largo de la historia respecto al marco legal de la educación especial en España, con el fin de valorar cómo ha sido la evolución desde la década de 1970 hasta la actualidad, con todas las mejoras que ha supuesto en cuanto a integración e inclusión, así como a la equidad y la igualdad de oportunidades para una educación de calidad, teniendo en cuenta que aún queda mucho por conseguir. La educación de los alumnos con alguna discapacidad se plantea por primera vez en el sistema educativo español con la aprobación ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    34%
    Formación Continuada
    La EpS en un centro de educación especial se rige por los mismos criterios que en el resto de centros escolares; sin embargo, los profesionales de Enfermería Escolar deberán manejar la información de manera diferente, adaptándola a las necesidades educativas especiales de los alumnos a los que se va dirigida la formación en salud, respecto al planteamiento de la actividades, tiempo de duración y algunos de los recursos a utilizar, aunque el objetivo final seguirá siendo el mismo en cuanto a crear conductas saludables y actitudes positivas que favorezcan su relación con el medio y su autonomía personal. Teniendo en...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    34%
    Formación Continuada
    La organización de la EpS dirigida a los alumnos se puede realizar desde diferentes perspectivas, todas ellas relacionadas entre sí y compatibles unas con otras. Celebración de determinados días relacionados con la salud Pueden servir de guía para la organización de las actividades. Algunos ejemplos son: 7 de abril. Día Mundial de la Salud La organización de unas jornadas saludables puede ser una buena opción para rememorar este día. Supondrá un gran esfuerzo de trabajo por parte de todos los profesionales, sobre todo respecto al control de los alumnos y traslado de los que se desplazan en silla de ruedas, y de ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    34%
    Formación Continuada
    La transmisión del pensamiento, de las emociones y sentimientos propios se realiza a través de la comunicación verbal y no verbal. Tan importante es una como otra, pues se complementan. Ambas pueden guardar coherencia entre sí o no y de ello depende el mensaje final que percibe el receptor del mismo. Mediante la comunicación se establecen vínculos con otras personas, pudiendo influir en sus conductas y en las propias de quien comunica. Del mismo modo, ambos componentes, la faceta verbal y el aspecto no verbal, ofrecen información sobre la identidad personal del emisor. Por todo ello, especialmente en el trato ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    34%
    Formación Continuada
    Es importante tener una idea general de cómo se organiza un CEE para, de este modo, poder entender su funcionamiento y poder integrar el trabajo de la enfermera/o escolar como un eslabón más de la cadena, con el fin de optimizar recursos y asegurar un buen funcionamiento del servicio, integrado en la rutina diaria del centro escolar. lass="tnivel2">Calendario escolar Es el mismo que en un centro ordinario, así como el horario y el plazo de matrícula, que permanece abierto durante todo el periodo escolar. Los criterios de admisión también son iguales, aunque con una única diferencia y es que, para poder ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    34%
    Formación Continuada
    Desde el momento en que haya algún dato o comportamiento por parte del niño que pueda indicar la necesidad de valorarlo para comprobar si precisa una atención más específica, el equipo directivo, el tutor o los padres pueden solicitar una valoración. Una vez hecha esta petición se abre el proceso de evaluación psicopedagógica, recopilando y analizando toda la información pertinente, facilitada por los padres y equipo docente, con el fin de determinar si existe una necesidad educativa especial. Dependiendo de la edad del alumno y del ciclo de escolarización, para la realización de esta evaluación también participará el Equipo de...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    34%
    Formación Continuada
    Teniendo en cuenta a los alumnos y las distintas patologías y problemas de salud que pueden derivar de estas, es importante que todo el personal que trabaja con el alumnado sea consciente de las características de cada uno de ellos, así como de sus posibles complicaciones y de cómo poder atenderlos en caso de que se produzca una situación de urgencia que, dada la gravedad de muchos de los casos, puede tener lugar durante el horario escolar y en la zona menos esperada del centro, ya sea en el aula o en reprografía mientras hace fotocopias. Una de las funciones...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    34%
    Formación Continuada
    Como ha quedado claro, las familias de los alumnos desempeñan un papel muy importante en la formación destinada a adquirir hábitos saludables, sobre todo en aquellos alumnos que, debido a sus características, dependen de ellos para el desarrollo de muchas de sus actividades de la vida diaria o no son capaces de decidir por sí mismos debido a su deterioro intelectual y/o cognitivo (Imagen 3). Por lo tanto, desde el Servicio de Enfermería se ha de ofertar formación e información sanitaria a todas las familias, especialmente a aquellas en las que se detecte cualquier anomalía ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    34%
    Formación Continuada
    Las necesidades de EpS del equipo de profesionales en un centro de educación especial estarán definidas, en la mayoría de las ocasiones, por las características del alumnado que acude al centro y las pautas de atención específica que precisan, según su diagnóstico, para asegurar el desarrollo y bienestar del alumno en el aula. El hecho de contar con el profesional de Enfermería que entiende los informes médicos, controla determinadas situaciones de complicación aguda, como una crisis epiléptica o una situación de atragantamiento, relaja la sensación de estrés y responsabilidad que supone la atención a estos menores. Sin embargo, es necesario...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    34%
    Formación Continuada
    Un porcentaje muy alto de los alumnos de un centro de educación de especial es susceptible de padecer una crisis convulsiva, ya sea como diagnóstico principal de epilepsia (como la epilepsia refractaria) o secundarias, relacionadas con malformaciones congénitas cerebrales, metabolopatías (fenilcetonuria o hipotiroidismo congénito), fiebre elevada, traumatismo craneoencefálico, accidente cerebrovascular, infecciones del sistema nervioso central (SNC), fármacos depresores o hipoglucemia. Se producen por un trastorno del cerebro en el que las personas sufren de ataques recurrentes accionados por cambios en la actividad eléctrica o química en el cerebro. Existen varios tipos de convulsiones dependiendo de que el grupo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    34%
    Formación Continuada
    El Servicio de Enfermería Escolar debe encaminar su actuación a mejorar la calidad de vida del alumnado, atendiendo a sus necesidades y problemas de salud, desde la prevención y la promoción de la salud a toda la comunidad educativa. La salud escolar supone una atención integral del alumno, tanto individual como colectiva, cubriendo todos los aspectos físicos, psíquicos y sociales, desde el trabajo interdisciplinar con el resto de profesionales para favorecer su bienestar y desarrollo integral. Para ello es imprescindible conocer la situación de salud y aspectos clínicos del alumnado, así como realizar un estudio de los problemas y necesidades...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    34%
    Formación Continuada