Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    136 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Alteración de la función respiratoria La función respiratoria es especialmente sensible al uso de citostáticos y de radioterapia que pueden alterar el intercambio gaseoso y el patrón respiratorio. Además, las infecciones bacterianas, fúngicas y víricas son habituales en un parénquima lesionado previamente con los tratamientos. Las reacciones del injerto contra el receptor afectan al árbol bronquial de forma considerable, lo que deriva en daños graves en la estructura y función respiratoria. Las recomendaciones a largo plazo son [2]: Evaluación clínica con anamnesis y exploración física a los seis meses, un año y ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Se han desarrollado numerosos instrumentos y/o métodos para ayudar al proceso de toma de decisiones, tanto si es una decisión individual del profesional sanitario como si es compartida. Estos instrumentos tienen como finalidad ayudar a las personas a decidir de manera específica y deliberada entre varias opciones, proporcionándoles información acerca de éstas y los resultados relevantes para el estado de salud, disminuyendo el conflicto decisional e incrementando la participación en el proceso. De entre las herramientas más utilizadas se pueden destacar (Hunink et al, 2001): Guías de práctica clínica para decisiones clínicas específicas.El uso de algoritmos y árboles de decisión.Balances clínicos (Clinical...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Desde la perspectiva enfermera, y partiendo de que la responsabilidad social de la enfermería descrita por Hall (1979) y otras teóricas son los cuidados de salud de la persona y el grupo, las cuidadoras adquieren un doble significado: como objeto de interés en sí mismas y como elemento imprescindible para la persona que requiere ayuda en sus cuidados de salud. En este apartado se hace referencia al significado de la cuidadora principal en sí misma como co-cliente, desde la perspectiva que describen Twigg y Atkin (1994), en la que los profesionales tienen presente el bienestar de la cuidadora y la posible...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Puesto que los problemas psicológicos van a dificultar la recuperación y pueden empeorar el pronóstico del paciente en proceso de trasplante [4] es muy importante conocer la condición psicológica del receptor y de su cuidador para poder prevenir posibles problemas y/o generar intervenciones sobre problemas ya instaurados. Los pacientes en proceso de trasplante se encuentran dentro del grupo de pacientes con enfermedades crónicas que conllevan un riesgo significativamente más alto de presentar un trastorno psicológico si se lo compara con población general. Así mismo, los pacientes con problemas psicológicos tienen un riesgo mayor de presentar ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Desde que se detecta un área de incertidumbre o variabilidad de práctica o, simplemente, susceptible de mejora por los resultados que se están produciendo, el objetivo final es incorporar el mejor conocimiento disponible a ese área y tratar de emular sus resultados en el medio. El método desplegado para este propósito consiste en la definición exacta del problema mediante la construcción de una pregunta de indagación, la búsqueda en fuentes solventes de información relevante, la evaluación de la información obtenida, la definición de estrategias para su incorporación a la práctica y la evaluación periódica de los resultados que se producen tras...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    La realización habitual del trabajo requiere la aplicación de múltiples capacidades y habilidades mentales y psíquicas. Es algo reconocido que el trabajo hospitalario genera estrés y carga mental. Sin embargo, es difícil prever cuándo una situación es capaz de producir fatiga mental. Carga mental La carga mental es el grado de tratamiento de información que realiza un trabajador en el desarrollo de su tarea. Los continuos avances tecnológicos dan lugar a mayores exigencias en las capacidades de procesar información del trabajador. Las capacidades cognitivas de la persona: memoria, razonamiento, atención, percepción, aprendizaje, etc., varían de unas personas a otras, e incluso pueden ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    No cabe ninguna duda de que a igualdad de situaciones clínicas, es muy frecuente la diversidad de prácticas profesionales, muchas veces sin una fundamentación sólida en conocimientos procedentes de resultados de investigación. En un estudio reciente se publicaba que aproximadamente el 54,9% de los americanos recibía los servicios sanitarios adecuados, según el mejor conocimiento disponible (McGlynn et al, 2003). García Fernández et al (2002) determinaron una amplia variabilidad en el manejo de las úlceras por presión entre enfermeras andaluzas de atención especializada y primaria. Otra revisión establecía márgenes de variación en el uso de la sujeción mecánica de ancianos que oscilaban...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    El proceso de atención de enfermería se iniciará mediante la valoración para detectar sus necesidades, a fin de poder posteriormente elaborar un plan de cuidados, ejecutarlo y evaluarlo. El abordaje multidisciplinar y multidimensional que caracteriza a los cuidados paliativos no debe impedir la elaboración de diagnósticos enfermeros. Los diagnósticos enfermeros referidos a muchos de estos síntomas se verán en diferentes capítulos de este libro, si bien, este capítulo se va a centrar en los más característicos, relacionados con los temas mencionados en el texto: calidad de vida relacionada con la dignidad y el sufrimiento y el afrontamiento de las familias. ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Los diagnósticos de enfermería descritos a continuación tienen que ver con el manejo del tratamiento oncológico. Sería muy extenso añadir todos los que pueden derivarse de un diagnóstico de cáncer, desde los temores y la ansiedad del propio individuo, hasta el funcionamiento familiar, duelo anticipado, etc. Por ello, nos limitaremos a los citados a continuación y cada caso habrá que tratarlo de forma individual. Para los casos de cáncer no tratable o terminal consultar el Capítulo 10, ?El paciente en situación de enfermedad avanzada y/o final de vida?. Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Para algunos padres, el ingreso hospitalario del recién nacido es algo inesperado pues, hasta el momento, todo había ido bien. Para otros es algo con lo que ya se contaba casi desde el inicio de la gestación, porque la madre o su hijo habían presentado problemas. El ingreso, sea imprevisto o anunciado, supone una gran carga de estrés, en el primer caso, por lo inesperado y la falta de experiencia para afrontar dichas situaciones; en el segundo, porque es la recta final de una situación en la que los padres han pasado por momentos muy difíciles y, en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Cuando los profesionales sanitarios concluyen que el enfermo padece una enfermedad terminal se le podrá considerar susceptible de tratamiento paliativo. Sin embargo, en muchas ocasiones el equipo sanitario tendrá dudas sobre si realmente se encuentra en la fase final (Ver Imagen 2). Imagen 2.Esquema del proceso de toma de decisiones Si el profesional sanitario duda acerca de la extensión,del grado evolutivo (inicial,medio o avanzado) o incluso del diagnóstico de la propia enfermedad, entonces deberá plantearse si realizar o no determinadas técnicas diagnósticas o tratamientos que pueden resultar especialmente agresivos. Está claro ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00004) Riesgo de infección (Ver Capítulo 141, ?Patología ginecológica benigna?) Diagnóstico (00206) Riesgo de sangrado (Ver Capítulo 141, ?Patología ginecológica benigna?) Diagnóstico (00044) Deterioro de la integridad tisular Características definitorias: Lesión tisular. Factores relacionados: Radioterapia. Resultados NOC (1101) Integridad tisular: piel y membranas mucosas Indicadores: (110102) Sensibilidad.(110103) Elasticidad.(110104) Hidratación.(110113) Integridad de la piel.(110115) Lesiones cutáneas. Intervenciones NIC (3590) Vigilancia de la piel Actividades: Observar si hay enrojecimiento, pérdida de integridad, calor extremo o drenaje en la piel y membranas mucosas.Comprobar si hay erupciones, abrasiones, excesiva sequedad o humedad en la piel.Valorar el estado de la zona de incisión, según corresponda.Comprobar si hay ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    En este anexo se presentan términos relacionados con la seguridad de los pacientes. Algunos aparecen mencionados en el texto de esta guía y otros tal vez no, pero pueden ayudar a los lectores a la mejor comprensión de temas relacionados con la seguridad de los pacientes. Accidente Cualidad o estado que aparece en algo, sin que sea parte de su esencia o naturaleza. Suceso eventual que altera el orden regular de las cosas. Suceso eventual o acción de que involuntariamente resulta daño para las personas o las cosas. Indisposición o ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    99%
    Material Docente
    A pesar del auge de la psicología de la salud y el aumento de intervenciones en distintos campos relacionados con enfermedades físicas, la evidencia de los tratamientos psicológicos en trasplantes ha sido menos estudiada, fundamentalmente debido a la falta de psicólogos en los equipos multidisciplinares. La importancia de la identificación prematura y la intervención en los problemas psicológicos en pacientes y cuidadores por parte de psicólogos integrados en dichos equipos tiene el potencial de reducir los resultados negativos y aumentar los positivos. Esto puede ocurrir en cualquier fase del proceso de trasplante, identificando y anticipando riesgos para ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    La OMS define a los sistemas de información como el mecanismo para la recogida, procesamiento, análisis y transmisión de la información que se requiere para la organización y el funcionamiento de los servicios sanitarios y también para la investigación y la docencia (OMS, 1973), de tal manera que dé respuesta a la necesidad de establecer un instrumento de evaluación del estado de salud de la población y de las actividades de promoción, prevención y asistencia sanitaria que realizan sobre ella. Existen dos razones de gran peso por las que un sistema de información es imprescindible en los servicios sanitarios actuales:

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Al tener que comenzar una investigación, el investigador y su equipo pasan siempre por momentos de incertidumbre. No por tener más experiencia en investigación esta incertidumbre desaparece, así que tener dudas es normal y es aquí donde si se sigue el método adecuado se pueden evitar errores que invaliden el proyecto. El momento fundamental es el del establecimiento de la pregunta o tema de investigación. En muchos de los casos se dispone solo de una idea vaga del ámbito temático sobre el que se quiere trabajar, pero se deben definir y clarificar los siguientes puntos: ¿Qué se pretende demostrar?¿Qué utilidad tendrá el trabajo?¿Se...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Mintzberg (1991) define el concepto de estructura de una organización como "las maneras en que su trabajo se divide en diferentes áreas y luego se logra la coordinación entre las mismas". Los profesionales enfermeros trabajan en el centro de salud inmersos en una estructura organizativa que es común al resto del EAP. Es lo que se va a denominar el entorno organizativo (Del Pino Casado et al, 2000). Además, posee aspectos organizativos específicos. Para analizar adecuadamente la organización de los servicios de enfermería comunitaria habrá que ver tanto uno como otros aunque, por razones obvias de enfoque de este capítulo,...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Antes de realizar cualquier procedimiento quirúrgico, los pacientes han de ser preparados de forma adecuada para minimizar el impacto y los riesgos potenciales de la intervención. Esto incluye una preparación tanto física como emocional. Para ello se cuenta con herramientas como la consulta preanestésica y la visita preoperatoria. Consulta preanestésica, visita preoperatoria y funciones de la enfermera La valoración preanestésica la lleva a cabo un médico especialista en anestesia y reanimación y tiene como objetivo asegurar que el paciente sea intervenido en las mejores condiciones posibles y conseguir una mejor calidad asistencial. Se efectúa en el servicio de anestesiología una vez ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Leyes del siglo XX que han modificado los estudios de matrona en España La formación de las matronas (primera mitad del siglo XX) En España los estudios de comadrona fueron regulados por un Real Decreto del 10 de agosto de 1904, como estudios independientes con una duración de dos años. El 25 de agosto de 1928 se validaron las Escuelas de Comadronas en centros hospitalarios especializados. La formación se realizaba en las facultades de Medicina o en las Casas de Maternidad, donde acreditaban la titulación de matronas y la inscripción y matriculación se hacían en las secretarías generales de dichas facultades. ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Los cuidados paliativos implican una actividad en la que el trabajo en equipo se hace necesario para lograr realmente cubrir las necesidades del paciente al que se atiende. Para que este trabajo sea adecuado se debe constituir un equipo de trabajo con las condiciones pertinentes que potencien su eficacia. Y en este paralelismo de trabajo en equipo y equipos de trabajo se necesita manejar herramientas como la toma de decisiones. Si se definiera la formación del equipo de trabajo siguiendo una evolución por tres etapas, éstas serían: una primera de individualismo, una segunda de identificación y una ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    La enfermería en la atención paliativa intenta hacer patente la necesidad de profesionales altamente cualificados e impregnados del "humanismo" necesario en las relaciones interpersonales, ese "humanismo" que en muchas ocasiones es el gran ausente en los modos de relación entre profesionales y usuarios. En el modelo de atención compartida se requiere de una enfermería altamente sensibilizada con todos aquellos procesos generadores de sufrimiento humano que destrozan la integridad de éste, le imposibilitan el desarrollo de su actividad normal y le conducen a un abandono en la participación de su vida social. La relación del profesional con el paciente es decisiva, siendo una...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Una de las características fundamentales de la atención primaria de salud es la continuidad de la atención. Sin embargo, esta continuidad está sujeta a múltiples factores que la dificultan cuando no la impiden.La división del sistema sanitario en diferentes niveles (primaria, especializada, sociosanitaria...) supone el primer escollo a la hora de poder establecer una adecuada interrelación que permita y favorezca no sólo la comunicación, sino también la consecuente continuidad de cuidados derivada de la misma.Los usuarios contemplan con perplejidad las diferencias que se producen dependiendo de dónde se les atienda, lo que deriva en una desconfianza que impide la deseable...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Asesoramiento profesional de salud mental ante una crisis La figura de la enfermera/o de salud mental ante una crisis psiquiátrica es muy positiva por las competencias que presenta ante el afrontamiento de situaciones de tal calibre. El manejo del cuadro por parte de la especialista enfermera/o de salud mental proporciona conocimientos a la enfermera/o comunitaria en lo que respecta a la actuación y a la relación que se debe establecer con respecto a los cuidadores principales, familiares y/o acompañantes. La interconsulta de enfermería El proceso de interconsulta de enfermería se define como aquella consulta realizada entre la enfermera/o comunitaria y la ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Técnicas que tienen cabida en una metodología cualitativa Etnografía La etnografía es aquella línea de investigación que trata las cualidades y características del objeto de estudio mediante la observación participante, que es su herramienta fundamental. Es factible para cualquiera de los campos que se quieran investigar, aunque tradicionalmente surgiese vinculado a los estudios antropológicos; de ahí que etimológicamente suponga el estudio de las etnias y el análisis del modo de vida de un grupo de individuos con características comunes, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comporta ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    En este apartado se pretenden resaltar, en primer lugar, los beneficios del mindfulness para los profesionales enfermeros, ya que tal como afirmaba Virginia Henderson (1994): ?el proceso de ayudar al otro es siempre difícil y solo a veces exitoso. Requiere escuchar, observar constantemente e interpretar comportamientos no verbales. También pide de la enfermera un gran conocimiento personal y la capacidad de reconocer y manejar las emociones que le impiden concentrarse en las necesidades del paciente y su ayuda?. Para señalar los beneficios que el mindfulness aporta al profesional hay que empezar con Florence Nightingale (1991), puesto que la disciplina enfermera se...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    En este ámbito profesional, en el momento en el cual se tiene que aplicar la medicina paliativa para cuidar, acompañar y consolar a nuestros niños se toman las ideas básicas de Kübler-Ross como filosofía de actuación. Así, como ella decía (1997): "Morir no debe significar nunca padecer dolor". "Si ellos (los moribundos) no sufren, si están instalados cómodamente, si son cuidados con cariño y si se tiene el coraje de llevarlos a sus casas, entonces nadie protestará frente a la muerte". "(...) Estar sentado junto a la cabecera de la cama de los moribundos es un regalo y el morir no...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    En España ­en mayor medida que en otras sociedades económicamente desarrolladas­, la familia es el sistema principal de bienestar y a veces casi el único de que disponen ciertos grupos de ciudadanos (Bazo; 1998). Esta familia constituiría la red natural de cuidados al enfermo. Actualmente, las familias han disminuido su tamaño nuclear y han modificado su dinámica interna y estructura familiar con relación a las familias de hace unos años, ya que ahora es común que debido al aumento de la esperanza de vida, parejas de ancianos puedan vivir juntos en su propia casa y no en el hogar de sus...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    El equipo enfermero en estos momentos es el encargado de realizar una valoración exhaustiva que permita detectar las necesidades actuales del paciente y de la familia, ya sean físicas, psicológicas y/o espirituales. La valoración que se ofrece a continuación, según los patrones funcionales de salud de Gordon, es orientativa, reseñando solamente aquellos que pueden presentar una mayor alteración. Por ello, hay que advertir que la valoración de estos pacientes ha de ser completada, en cada caso, teniendo en cuenta los 11 patrones. Patrón percepción-mantenimiento de la salud La valoración de enfermería debe ser completa, ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Hace algunos años, la Generalitat de Catalunya difundió un eslogan que decía: ?El trabajo bien hecho no tiene fronteras, el trabajo mal hecho no tiene futuro?. Esto refleja con claridad cuál es el sentido de hablar de compromiso con la calidad. De hecho, la calidad aporta mayores beneficios que la no calidad. ?Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito? (Aristóteles). La calidad de la atención a la salud depende en gran medida de los profesionales, ya que el servicio no es un producto tangible, sino un proceso interactivo entre...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Sostiene Orem (1993) que: ?La enfermería es un servicio de salud especializado y se distingue de otros servicios humanos por su foco de atención en las personas con incapacidades para la continua provisión de la cantidad o calidad de cuidados en un momento específico que son reguladores de su propio funcionamiento y desarrollo, siempre que las incapacidades que limitan los cuidados estén asociadas a su estado de salud o a la naturaleza especializada, compleja, de las medidas de cuidados reguladores requeridas? (Orem, 1993: 4-5). Es evidente que esta concepción de la enfermería se puede aplicar al ámbito de la de ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La Comisión Internacional de Salud Ocupacional CISO/ICOH (International Commission on Occupational Health) es una sociedad profesional internacional no gubernamental que tiene como objetivos fomentar el progreso científico, el conocimiento y el desarrollo de la salud y seguridad en el trabajo en todos sus aspectos. Fue fundada en 1906 en Milán. En el año 1992 adoptó por primera vez un Código Internacional de Ética para los Profesionales de la Salud Ocupacional y las razones de su publicación, según la propia comisión, fueron ?las complejas y a veces contradictorias responsabilidades de los profesionales de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Hoy en día, el trasplante de órganos es una forma de terapia cada vez más frecuente, en la que los profesionales enfermeros tienen un papel primordial como encargados de los cuidados y de la educación sanitaria de los pacientes. Con la finalidad de facilitar la formación, la seguridad, los autocuidados y la incorporación a la vida cotidiana de la persona trasplantada, el personal enfermero debe proporcionar al paciente trasplantado una serie de conocimientos necesarios para la adaptación a su nueva situación tras el trasplante, siendo sus objetivos los siguientes [3]: Facilitar al paciente la técnica ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    La atención de las urgencias psiquiátricas viene determinada, en la mayoría de casos, por la situación de crisis en trastornos psiquiátricos diversos, tratados en otros capítulos del libro, como trastornos psicóticos, trastornos afectivos, trastornos de ansiedad, alcoholismo, drogodependencias, etc. A pesar de que el origen de la urgencia psiquiátrica requerirá un tratamiento a más largo plazo, se precisa de una asistencia inmediata adecuada que reduzca el malestar, evite los riesgos en la seguridad del paciente y el entorno, y sea la puerta de inicio a la relación de ayuda que se deberá establecer para conseguir una mejora del cuadro. La...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    De forma general, el paciente ya está familiarizado con el equipo de trasplantes cuando ingresa en la planta de hospitalización para la preparación de la cirugía, ya que ha acudido al hospital para realizar las distintas pruebas necesarias para su inclusión en la lista de espera y preparación del trasplante. Todo este proceso, incluido el ingreso en la planta de hospitalización para la preparación previa al trasplante, constituye un periodo de contacto del paciente con el equipo de trasplantes caracterizado por el temor y la incertidumbre. Por eso es necesario ofrecer apoyo emocional y aclarar dudas relacionadas ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    La PBP es un proceso que comprende diferentes actividades o etapas, como son la formulación de la pregunta clínica, la búsqueda de información en bases de datos bibliográficas y en otras fuentes de información, la valoración crítica de la información, la integración de las pruebas en la toma de decisión y la evaluación de los resultados obtenidos. Estas etapas a menudo son nombradas en la literatura científica como las 5A: Asking, Accessing, Appraising, Applying y Assessing (Dawes et al., 2005, Del Mar et al., 2004); es decir, preguntar, acceder, valorar, aplicar y evaluar. Algunos expertos añaden otras dos etapas a...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La valoración, en definitiva, supone disponer de datos validados que proporcionen una visión integral de los procesos vitales que afectan a la salud y al estar enfermo. Visión que se obtiene mediante la observación y la entrevista clínica, y sirve de guía a las acciones de las enfermeras, permitiendo la toma de decisiones clínicas y el planteamiento de resultados e intervenciones para solucionar o paliar los problemas. Con la finalidad de proporcionar una visión de conjunto de la taxonomía II y de los cambios que ha sufrido, se señalarán la nueva denominación, los diferentes dominios y sus clases, haciendo especial...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Con el fin de evitar la repetición en el texto, y puesto que todos son trastornos de ansiedad, las intervenciones NIC tienen una misma orientación terapéutica con ligeras modificaciones poco sensibles para el contenido, por lo que se realiza una propuesta global de actividades generales para cada una de las intervenciones propuestas. Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Se detecta una percepción muy pesimista de su estado de salud, la persona cree que va a ocurrirle una catástrofe, puede también pensar en volverse loca, tener miedo a morir, sufrir un infarto o describir un deseo urgente de huir del lugar.Los individuos ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Paciente en estado maniaco Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Las personas en estado maniaco no tienen conciencia de padecer una alteración del estado de ánimo. Se sienten pletóricas, hiperactivas y rechazan cualquier intento de ayuda. Se hace, pues, muy difícil que acepten el cumplimiento del tratamiento prescrito.Presentan un humor altamente variable, de la euforia a la irritación extrema, cambian con suma facilidad y sin razón aparente. Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Definición: patrón de regulación e integración en la vida diaria de un régimen terapéutico para el tratamiento de la enfermedad y sus secuelas que no es adecuado para ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La Atención Primaria de Salud como modelo de atención tiene sus orígenes en la Declaración de Alma-Ata celebrada en 1978 y que supuso un punto de inflexión con relación a los cambios de los sistemas sanitarios de muchos países.España se incorporó de manera decidida a este proceso de reformas, lo que condujo a un posicionamiento muy firme tanto ideológico y político como profesional, que posibilitó el cambio tanto de estructuras, de organización, como de atención de la hasta entonces atención primaria médica.La evolución de la Atención Primaria de Salud ha sido irregular con importantes ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    No se debe olvidar que el paciente es un ser bio-psico-social y, por lo tanto, hay que tratarlo como un individuo completo dentro de la sociedad. El paciente, al tener que entrar y sufrir un tratamiento en el Área Quirúrgica, correrá con unos riesgos psíquicos y sociales que le crearán ansiedad, confusión o miedo y que le provocarán cierta reacción ante la situación. Es importante reconocer y saber manejar estas situaciones, para así poder prevenirlas y hacer que la experiencia quirúrgica para el paciente sea menos traumática. El personal sanitario será responsable de que el paciente llegue a la intervención quirúrgica...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    La ansiedad es una reacción normal que se produce en todas las personas ante determinadas circunstancias. Para la supervivencia humana es esencial un grado moderado de ansiedad. Ayuda a responder apropiadamente a un peligro real y puede ayudar a motivar a la persona a superarse en los distintos ámbitos de la vida. Así pues, la ansiedad forma parte de la vida. Cuando se habla ante un grupo numeroso de personas, cuando se mira hacia abajo desde un saliente en las alturas, cuando se va a realizar un examen o una entrevista importante, se pueden experimentar esos sentimientos de tensión e...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La laringe está situada en la línea media del cuello, detrás de los músculos infrahioideos (Imagen 36). El istmo del tiroides cruza inmediatamente bajo el cricoides, correspondiendo a la localización de los primeros anillos traqueales. La laringe tiene como soporte un esqueleto cartilaginoso articulado, en el que la fijación se produce merced a estructuras ligamentosas que van desde el cartílago cricoides hasta el hueso hioides. El armazón de la laringe consta de nueve cartílagos. El más inferior, que sirve como base para toda la laringe, es el cartílago cricoides. Los dos cartílagos aritenoides tienen la forma ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Dominio 1. Promoción de la salud Valoración No puede o no sabe mantener el control y fomentar el bienestar y la normalidad del funcionamiento.Agitación por trastornos relacionados con el consumo de sustancias (alcohol, cocaína, alucinógenos, cannabis, drogas de diseño, hipnóticos, etc.).No comprende lo que le está ocurriendo.No tiene conciencia sobre su situación. Dominio 4. Actividad/Reposo Valoración Trastornos del sueño en cuanto a la cantidad, calidad, conciliación, etc. Dominio 5. Percepción/Cognición Valoración Falta de conciencia del tiempo, espacio y personas del entorno, incapacidad para la solución de problemas, el uso del juicio o la introspección.Delirium por trastornos neurológicos (traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, epilepsia, meningitis, encefalitis) ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La experiencia del sufrimiento que no cede con la moderna tecnología médica o con los fármacos debe enseñar a todos los que están implicados en el cuidado de estos enfermos y de sus familias que el alivio y el consuelo se alcanzan practicando una medicina humana, que tiene en cuenta a la persona en todas sus dimensiones (biológica, psíquica, social y espiritual). Como señala Ramón Bayés (2001), se han de tener en cuenta los objetivos de la medicina en el siglo XXI: por un lado, la investigación y curación de las enfermedades y, por otro, cuando la curación ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Cada persona es un ser global y único. Su nivel de adaptación en este proceso, muy esperado, va a depender de cómo evolucione. Surge miedo a un posible rechazo del órgano y por la supervivencia del órgano trasplantado, porque supondría la vuelta a la diálisis, y preocupación por los efectos secundarios de las medicaciones inmunosupresoras y los posibles cambios de imagen corporal (hirsutismo, enfermedad de Cushing, etc.), entre otras inquietudes. Tienen incertidumbre ante la evolución y el pronóstico del trasplante y pueden mostrar cierta desconfianza respecto a la información que se les proporciona. ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Dominio 1. Promoción de la salud Diagnóstico (00099) Mantenimiento ineficaz de la salud Definición: incapacidad para identificar, manejar o buscar ayuda para mantener la salud. Características definitorias: Falta demostrada de conductas adaptativas a los cambios en el entorno.Ausencia demostrada de conocimientos respecto a las prácticas sanitarias básicas.Falta de expresión de interés por mejorar las conductas de salud.Antecedentes de falta de búsqueda de salud.Incapacidad para asumir la responsabilidad de llevar a cabo las prácticas básicas de salud.Deterioro de los sistemas de soporte personal. Factores relacionados: Falta o alteración significativa de las habilidades de comunicación.Ausencia de habilidad para emitir juicios deliberados y completos.Deterioro perceptivo o cognitivo.Afrontamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Sesión 1 Objetivos Al terminar esta sesión, los pacientes deben: Conocer qué es un corazón denervado y cómo cambia su respuesta frente a los estímulos habituales y posibles patologías.Saber qué es el rechazo, qué tipos de rechazo puede haber, cómo prevenirlo y cuál es su tratamiento.Entender la importancia de reconocer los signos y síntomas más frecuentes de rechazo y seguir los controles y las recomendaciones de su equipo médico. El corazón denervado ¿Qué es? Aunque el corazón trasplantado funciona y late adecuadamente, no tiene conexión con el ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    En este capítulo se centra la atención en los cuidados del paciente trasplantado renal en el periodo que abarca desde las primeras 48 horas hasta su alta hospitalaria.Las complicaciones físicas potenciales más frecuentes se pueden clasificar en complicaciones quirúrgicas y complicaciones médicas.Las complicaciones quirúrgicas más comunes son los linfoceles y las fístulas urinarias; sin embargo, las más importantes por estar en relación con pérdida del injerto son las de tipo vascular.Entre las complicaciones de tipo médico destacan las infecciones, la necrosis tubular aguda y el rechazo del injerto.Los cuidados enfermeros ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    La gestión de casos no es algo novedoso. Sus inicios se remontan a mediados del siglo XX en EE.UU. con la reforma de la salud mental. Existen diversas definiciones sobre gestión de casos y quizá la más extendida sea la de la Case Management Society of America: ?Proceso de colaboración mediante el que se valoran, planifican, facilitan, coordinan, monitorizan y evalúan las opciones y servicios necesarios para satisfacer las necesidades de salud de una persona, articulando la comunicación y recursos disponibles para promover resultados de calidad y costo-efectivos?. Con esta reorientación se ha pretendido adaptar a los profesionales enfermeros a ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    La cirugía endoscópica nasosinusal (CENS) es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que restaura la ventilación y permite mejorar la función sinusal. El primero en describir la técnica fue Stamberger. Propuso la apertura de los ostiums para facilitar el drenaje de los senos y su ventilación. Con esta técnica se han conseguido obtener mejores resultados que con la cirugía abierta de senos nasales. Se disminuye el tiempo intra y postoperatorio y se producen menores cicatrices postquirúrgicas Anatomía de los senos paranasales Los senos paranasales comunican con las fosas nasales y drenan en estas el moco producido a través de los orificios de ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    El paciente activo En España ha tenido lugar, en los últimos años, una elevada alfabetización de la población, entendida como un aumento del porcentaje de ciudadanos que saben leer, escribir y hacer operaciones numéricas simples. A esto se ha unido un incremento de la educación formal de la ciudadanía, medida por el porcentaje de personas que han finalizado los estudios de bachillerato y los que han tenido acceso a estudios universitarios. Curiosamente, este aumento de la alfabetización formal básica y superior no se ha acompañado de un incremento de la alfabetización sanitaria y de la competencia cívica (Tablas 2 y 3). ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Patrón 4. Actividad y ejercicio Diagnóstico (00085) Deterioro de la movilidad física Características definitorias: Cambios en la marcha.Inestabilidad postural.Limitación de la habilidad para las habilidades motoras groseras. Factores relacionados: Pérdida de la integridad de las estructuras óseas.Deterioro musculoesquelético.Disminución de la fuerza muscular. Resultados NOC (0208) Movilidad Indicadores: (020801) Mantenimiento del equilibrio.(020802) Mantenimiento de la posición corporal.(020806) Ambulación. Intervenciones NIC (0221) Terapia de ejercicios: ambulación Actividades: Aplicar/proporcionar un dispositivo de ayuda (bastón, muletas o silla de ruedas, etc.) para la deambulación si el paciente no camina bien.Ayudar al paciente en el traslado cuando sea necesario.Enseñarle a colocarse en la posición correcta durante el proceso de traslado.Ayudarle a establecer aumentos ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la propia salud Características definitorias: Expresa tener dificultades con los tratamientos prescritos.Fracaso al incluir el régimen de tratamiento en la vida diaria. Factores relacionados: Déficit de conocimientos.Complejidad del régimen terapéutico.Percepción subjetiva de gravedad. Resultados NOC (0307) Autocuidados: medicación no parenteral Indicadores: (030701) Identifica la medicación.(030711) Administra la medicación de forma correcta. Intervenciones NIC (5616) Enseñanza: medicamentos prescritos Actividades: Evaluar la capacidad del paciente para administrarse los medicamentos él mismo y desarrollar un horario de medicación escrito.Instruir sobre los síntomas de intoxicación por digital: pérdida de apetito, náuseas, vómitos, diarrea, cefalea, delirios, sensación de palpitaciones, etc.La digital ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00035) Riesgo de lesión Factores de riesgo: Externos:Químicos (p. ej.: venenos, contaminantes, drogas, fármacos, alcohol, nicotina, conservantes, cosméticos, colorantes, etc.).Internos:Hipoxia tisular. Resultados NOC (1918) Prevención de la aspiración Indicadores: (191801) Identifica factores de riesgo.(191802) Evita factores de riesgo. Intervenciones NIC (3140) Manejo de las vías aéreas Actividades: Abrir la vía aérea, mediante la técnica de elevación de la barbilla o pulsión mandibular, según corresponda.Identificar al paciente que requiera de manera real/potencial la intubación de vías aéreas.Insertar una vía aérea artificial.Realizar la aspiración endotraquel o nasotraqueal, según corresponda.Extraer cuerpos extraños con pinzas de Magill, si fuera necesario.Vigilar el estado ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de salud Valoración Falta de conciencia de la gravedad de la situación por parte de la persona. No reconoce los riesgos asociados a este trastorno y niega estar enferma, por lo que no tiene la motivación necesaria tanto para pedir ayuda profesionalizada como para seguir un tratamiento. La búsqueda de ayuda suele estar determinada por las complicaciones fisiológicas tales como la amenorrea o los mareos, o también por la sintomatología de tipo afectivo como los trastornos de ansiedad secundarios al problema.El entorno familiar promueve la búsqueda de ayuda profesional, la mayoría de los pacientes que llega a ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Se presenta a continuación la adaptación de los conceptos generales del marketing de servicios a los servicios de enfermería comunitaria, que ha servido de guía en la elaboración de la presente propuesta. En primer lugar, es necesario aclarar el significado de determinada terminología que aparece en el texto. Marketing. Es la ciencia del intercambio. ?El marketing es un proceso social y de gestión a través del cual los diferentes grupos o individuos obtienen lo que necesitan y desean, creando, ofreciendo o intercambiando productos con valor para otros? (Kotler et al., 2013).Producto. ?Un producto es cualquier cosa que puede ser ofrecida al...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Se define la cirugía como ?la rama de la medicina que se ocupa de las técnicas quirúrgicas o como el arte de curar con las manos?. Tradicionalmente se ha venido hablando de cirugía mayor y menor, de las cuales se entiende por la primera aquella en la que existe una apertura de cavidades corporales y es necesaria la anestesia general y, por la segunda, aquella en la que la técnica quirúrgica empleada no abre cavidades corporales y, por tanto, solamente requiere anestesia local. Lógicamente, para el paciente y debido a sus repercusiones, no hay cirugía sin importancia, ya que la percibe...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La promoción de la salud mental requiere de un conjunto de estrategias que no solo implican al sistema sanitario, sino que necesitan el compromiso de sectores como la vivienda, el bienestar social, el empleo, la educación, la justicia social o los derechos humanos. Es por ello que los profesionales sanitarios deben ser conscientes de la necesidad de coordinación y cooperación entre las distintas instituciones y trabajar conjuntamente para hacer posible la mejora de la salud mental y el bienestar de la población. Para ello se ha de trabajar desde distintos entornos, incluyendo las escuelas y los lugares de trabajo. Es ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Delirio Definición También conocido como síndrome confusional agudo (SCA), es la alteración aguda de la atención y de las funciones cognitivas, que suele ocurrir durante un periodo de tiempo, generalmente no muy largo, y que cursa con fluctuaciones a lo largo del día. Es la complicación más frecuente en los pacientes ancianos hospitalizados, siendo potencialmente reversible y en muchas ocasiones susceptible de prevención. Se asocia, sin embargo, a un aumento de morbilidad y de la mortalidad durante el ingreso hospitalario (comparable a la de la sepsis o el infarto agudo de miocardio -IAM-), así como a la pérdida de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Todos los niños pueden sentir dolor, incluso los más pequeños: Los recién nacidos y prematuros tienen los componentes anatómicos y funcionales requeridos para la percepción de los estímulos dolorosos.Los receptores sensitivos cutáneos están diseminados por todas las superficies cutáneas y mucosas a partir de la semana 20 de gestación.La densidad de las terminaciones nerviosas nociceptivas de la piel de los recién nacidos es similar o superior a la de los adultos.La falta de mielinización de los nervios no sostiene el argumento de que los recién nacidos son ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00004) Riesgo de infección Factores de riesgo: Alteración de las defensas primarias: rotura de la piel (p. ej.: colocación de catéter intravenoso) y peristaltismo alterado.Procedimientos invasivos. Resultados NOC (1842) Conocimiento: control de la infección Indicadores: (184204) Signos y síntomas de infección.(184209) Tratamiento de la infección diagnosticada.(184210) Seguimiento de la infección diagnosticada.(184211) Signos y síntomas de exacerbación de la infección.(184212) Nombre correcto de la medicación.(184214) Efectos terapéuticos de la medicación.(184215) Efectos adversos de la medicación.(184217) Importancia de la adherencia del tratamiento.(184221) Influencia de la nutrición sobre la infección.(184223) Factores que afectan a la respuesta inmunitaria. ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Los principales diagnósticos enfermeros y problemas interdependientes (complicaciones potenciales) presentes de forma general ante cualquiera de estas situaciones son los siguientes: (00040) Riesgo de síndrome de desuso.(00051) Deterioro de la comunicación verbal.(00052) Deterioro de la interacción social.(00053) Aislamiento social.(00054) Riesgo de soledad.(00055) Desempeño ineficaz del rol.(00067) Riesgo de sufrimiento espiritual.(00069) Afrontamiento ineficaz.(00079) Incumplimiento.(00093) Fatiga.(00095) Insomnio.(00097) Déficit de actividades recreativas.(00257) Síndrome del anciano frágil.(00120) Baja autoestima situacional.(00137) Aflicción crónica.(00146) Ansiedad.(00193) Descuido personal. Para pacientes con delirio o SCA: (00128) Confusión aguda.(00129) Confusión crónica.(00173) Riesgo de confusión aguda. Para familiares y/o cuidadores: (00060) Interrupción de los procesos familiares.(00061) Cansancio del rol de cuidador.(00062) Riesgo de cansancio del...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Un gran número de pacientes con enfermedad terminal presentan los síntomas que se abordan a continuación. Insomnio Con causas como: El estrés emocional.El dolor.La alteración de la función cerebral.Intoxicaciones secundarias a la medicación (corticoides, diuréticos, etc.).Trastornos psicosomáticos.Enfermedades mentales (neurosis, psicosis, etc.).La ansiedad y la depresión.El miedo a morir.La disnea.El cambio de hábitos (hospitalización, dormir de día, etc.). Cuidados enfermeros Proporcionar un ambiente tranquilo y cómodo.Proporcionar alivio a su angustia y sus temores.

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    La identificación de necesidades permite establecer unas metas generales a conseguir con el programa. El programa se dirigirá a cubrir-satisfacer esa necesidad, es decir, alcanzar aquella meta. Las necesidades actúan como marco general de referencia del que se derivan una serie de aspectos más concretos porque todo programa se dirige a unas personas determinadas, con unos intereses y motivaciones específicos y se realiza en un contexto social concreto donde imperan unos valores y culturas determinadas. Todo ello obliga a concretar las metas generales en unos objetivos específicos en función del grupo de personas concretas a las que se dirige el...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    La atención a situaciones urgentes, ya sea extrahospitalaria, intrahospitalaria o domiciliaria, en el contexto de una enfermedad terminal, requiere un conocimiento previo de la situación de la enfermedad y una disponibilidad suficiente que permitan la mayor eficacia y rapidez posible. Así se evitarán actitudes terapéuticas inoportunas, demoras penosas y derivaciones innecesarias. Como recomendaciones a seguir se podrían incluir: Contemplar al enfermo y a la familia o los amigos, una vez más, como un todo a tratar (Ver Imagen 1).Situar el episodio urgente en el contexto de la enfermedad terminal y decidir el lugar más apropiado para la aplicación del tratamiento oportuno.Establecer objetivos...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    La evaluación se lleva a cabo sobre el esfuerzo (estructura y proceso) y sobre los resultados (Ver Imagen 15). Imagen 15. Marco para la evaluación El esfuerzo La información referida a esfuerzo (recursos) es la que permite comparar los resultados con el esfuerzo económico y los recursos utilizados para alcanzar los fines propuestos. La que se refiere al esfuerzo como estructura tiene dos componentes: Disponibilidad: es la relación entre los recursos existentes y la ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    La enfermedad afecta no solamente al individuo que la tiene, sino también a los miembros de la familia. Una familia es, en efecto, el lugar de las relaciones afectivas más próximas y la aparición o la presencia de una enfermedad de esta gravedad la trastorna profundamente. La situación generada por la enfermedad comporta una serie de crisis consecutivas que van a poner a prueba y de manera continuada las capacidades de adaptación familiar. Se trata de crisis asociadas a los primeros síntomas, al diagnóstico, a los tratamientos, a la vuelta al domicilio, a la fase terminal y a la muerte. El...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    La instauración del denominado nuevo modelo de atención primaria de salud entre otros muchos cambios supuso la incorporación de un modelo de historia que permitía el registro normalizado y sistematizado de todos los profesionales de los equipos.La historia de salud de atención Primaria (HSAP) recoge todos los datos y aspectos relacionados con el individuo, su familia y su entorno más próximo. Es un instrumento imprescindible del quehacer profesional y contribuye a la adecuada continuidad de la atención y a la visualización de quien los realiza.Los registros de actividad como elemento de gestión suponen un ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    La ética interroga a los seres humanos acerca de la bondad o maldad de sus acciones. Les interpela sobre lo que están haciendo, juzgando si es correcto o incorrecto. Les pregunta si su comportamiento es justo o injusto y si están o no discriminando a otros seres humanos. El término bioética es un neologismo introducido en el idioma inglés por Potter en 1970. Proviene de la raíz griega bios (vida) y ethos (ética). Es un término ambiguo. Por un lado, la palabra vida es muy amplia. Puede interpretarse de modos distintos, en cuanto al sentido de la vida o en cuanto...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    En este capítulo se ha abordado la importancia de hacer frente a los sentimientos que provoca la enfermedad y la muerte tanto respecto del paciente y la familia como del profesional de la salud. Reprimir los sentimientos que sienten el enfermo y su familia ante estas situaciones lleva a no vivir el duelo y a que éste se convierta en patológico. Se pretende, pues, salir al paso de ciertos errores que existen en los profesionales al no saber cómo abordar estas situaciones y creer que lo mejor es huir y no vivir, no pensar o no expresar los sentimientos ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Cuando las familias son informadas de que su hijo tiene una enfermedad o situación clínica que amenaza su vida, necesitan el asesoramiento de alguien que esté dispuesto a contestar sus preguntas sobre necesidades de cuidados paliativos. No solo en el momento, sino posteriormente con el progreso de la enfermedad. El equipo de cuidados paliativos puede ofrecer la consistencia y la continuidad que las familias necesitan mientras continúan recibiendo los cuidados especializados de otros profesionales. El equipo coordina los planes de cuidados personalizados, evalúa las necesidades de cuidados del paciente de modo continuo, ofrece cuidados físicos y emocionales, apoyo social ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    El trasplante renal es uno de los tratamientos de elección en una gran parte de pacientes que presentan insuficiencia renal crónica. Este tipo de trasplante se lleva practicando desde hace más de 60 años. Aun así, la demanda en este tipo de pacientes ha aumentado significativamente en los últimos años. Gran cantidad de estudios observacionales respecto al trasplante renal muestran diferencias significativas en los resultados de calidad de vida y supervivencia entre países referentes en el ámbito del trasplante como pueden ser España y EE.UU. Mortalidad y morbilidad Se evidencia, en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    A día de hoy, el trasplante cardiaco se presenta como una terapia totalmente eficaz en el tratamiento de muchas patologías, siendo algunas de ellas de carácter absoluto como son el compromiso hemodinámico por insuficiencia cardiaca (IC), algunas arritmias ventriculares refractarias a cualquier tratamiento y la isquemia aguda no susceptible de revascularización. La principal complicación que se presenta en pacientes pendientes de un trasplante de corazón es la escasez de donantes disponibles. Por ello y por el coste tan elevado que presenta la intervención, el criterio de selección de pacientes es estudiado de forma minuciosa.

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    La donación de un órgano vivo puede tener consecuencias interpersonales negativas y positivas. Se ha considerado necesario seguir de cerca la dinámica familiar y el potencial de coerción versus ?altruismo? en la donación del órgano vivo. Incluso bajo las mejores circunstancias puede incrementar la tensión en el paciente y la familia debido a las preocupaciones físicas, psicológicas y económicas. Dados los diferentes estresores, así como el nivel de incertidumbre, no es sorprendente que algunos pacientes y sus familias se desmoralicen y sientan que hay pocos motivos para adherirse a tratamientos médicos y conductuales. Así como ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Desde el contacto inicial y la evaluación por el equipo de trasplantes, los pacientes y sus familias pasan por una serie de eventos y fases en el proceso de trasplante que incluyen: evaluación para el trasplante, periodo de cirugía, alta del hospital, primer aniversario y cinco años postrasplante (Cuadro 1) [4, 7]. Dichos eventos y fases pueden variar considerablemente en cuanto a su duración, dependiendo de factores tales como: La severidad de la enfermedad del paciente.La disponibilidad de órganos donantes.El requisito de que los ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    A la hora de realizar una correcta identificación y evaluación de los contaminantes biológicos es imprescindible tener en cuenta la siguiente información: Identificación de las enfermedades derivadas de la actividad profesional.Clasificación de los agentes biológicos detectados, determinando su naturaleza y sus efectos potenciales.Relación de puestos de trabajo que podrían estar expuestos y medidas preventivas que se están aplicando en estos casos, según el agente y las situaciones de exposición. Dentro de este listado habrá que especificar si hay trabajadores especialmente sensibles que pudieran tener un riesgo adicional en función de sus características personales o ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Definición y concepto Dentro de las funciones del nivel superior establecidas en el artículo 34 del Reglamento de los Servicios de Prevención se expone como tal la disciplina preventiva denominada como Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Ello supone que en el ámbito territorial español esta disciplina puede incluir diferentes áreas de conocimiento que van de la ingeniería a la psicología. La ergonomía y psicosociología aplicada es un término acuñado por el artículo 18 del Reglamento de los Servicios de Prevención, sobre recursos materiales y humanos de las entidades especializadas que actúen como servicios de ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Exploración clínica La valoración inicial del paciente con alteraciones arteriales ha de comprender la totalidad del sistema arterial y la exploración realizarse por regiones: cabeza y cuello, abdomen, extremidades superiores e inferiores (Tabla 4). Patrones funcionales de salud Patrón de percepción-mantenimiento de la salud Como se ha visto anteriormente, la arteriosclerosis es la causa principal de la mayoría de las enfermedades arteriales, por lo que se dirigirá la entrevista a saber sus factores de riesgo modificables, preguntando al paciente por: Tipo de dieta.Realización de ejercicio.Hábitos tóxicos.Si padece hipercolesterolemia, hipertensión o diabetes.Si refiere dolor a la marcha con ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud Patrón de percepción-mantenimiento de la salud El paciente percibe su salud como mala o regular. Puede manifestar dificultades para controlar los síntomas y seguir las prescripciones y los cuidados pautados.Refiere un retraso en la atención: relata un peregrinaje de médico en médico, de consultas, pruebas y más consultas hasta que le han diagnosticado la enfermedad. Patrón nutricional-metabólico Puede referir anorexia y pérdida de peso, pérdida del interés por la comida, dieta no equilibrada, boca seca, náuseas y disfagia. Puede que esté tomando suplementos vitamínicos o dietéticos. Patrón de eliminación Eliminación intestinal: el paciente puede ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    En los sujetos hipertensos confluyen determinados factores biológicos, psicológicos y estilos de vida, que actúan negativamente sobre la presión arterial. El estudio de esas variables, consideradas factores de riesgo, permite profundizar en su patogenia y, lo que es más importante, intervenir aplicando medidas preventivas para reducir el número de hipertensos. Variables individuales Estas variables hacen referencia a los aspectos que se vinculan a la herencia, la edad, el sexo, la raza y los antecedentes familiares de HTA. Estudios epidemiológicos han establecido correlación entre la aparición de la hipertensión arterial y cada uno de los factores señalados. De esta manera, a mayor edad se ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    El concepto de cuidados paliativos es relativamente reciente. Nació con la enfermera, médico y trabajadora social inglesa Cecily Saunders en la década de los 60 del siglo pasado con el Movimiento Hospice, combatiendo el movimiento proeutanasia que afloraba en ese momento. Comienza a buscar y a aportar soluciones específicas encaminadas a dar cobertura a las necesidades reales de los pacientes en fase terminal e inicia los principios de los cuidados paliativos y con ellos una nueva forma de tratar estos por parte del personal sanitario. Son múltiples las definiciones que se han dado en torno a los cuidados paliativos: Etimológicamente, paliativos procede...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Hay algunos aspectos que diferencian la atención en cuidados paliativos pediátricos respecto a los adultos: Amplia variedad de enfermedades (neurológicas, metabólicas, cromosómicas, cardiológicas, respiratorias e infecciosas, oncológicas, complicaciones por prematuridad, trauma) y la duración impredecible de la misma. Muchas patologías pertenecen al grupo de las denominadas raras y de carácter familiar, algunas sin diagnóstico.La variabilidad en la edad de los pacientes, puesto que la atención comienza ya en la fase prenatal con el diagnóstico de enfermedades limitantes o de pronóstico letal, continúa en el periodo neonatal y se prolonga hasta adultos jóvenes, que por sus características clínicas (diagnóstico ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud Debido a las múltiples etiologías que llevan al cuadro de IRA, la valoración que se ofrece de los patrones, a modo de orientación, es muy genérica y habría que completarla y matizarla en cada caso. Patrón de percepción-mantenimiento de la salud Ante un fracaso respiratorio agudo, que es una emergencia vital, a veces no hay tiempo de hacer preguntas al paciente. Este se encontrará disneico, nervioso, angustiado, somnoliento o incluso en paro respiratorio. El paciente consciente muestra pánico y angustia ante una situación que le amenaza la vida. Es importante la recogida de datos a la familia: Existencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Concepto de equipo El término ?equipo? ha sido definido a lo largo de la historia por innumerables autores en el ámbito de las disciplinas más diversas. A continuación se detallan algunos de estos conceptos: ?Conjunto de personas que deben confiar en la colaboración colectiva para que cada miembro experimente el mayor éxito y logre más ampliamente sus objetivos? (Douglas et al., 1997).?Grupo de personas que realizan distintas aportaciones con una metodología compartida, de cara a un objetivo común. Cada miembro del equipo tiene claramente asumidas sus propias funciones así como los intereses comunes del colectivo, y todos los miembros comparten la ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Los métodos cuantitativos han establecido una estrategia formal de investigación que a pesar de las posibles críticas es fácilmente sistematizable y reproducible. Sin embargo, las técnicas cualitativas no disfrutan de esa sistematización debido, entre otras razones, a la escasez de monografías relativas al análisis de datos cualitativos, así como monografías que versen sobre el diseño y su validación. Diseño de la investigación cualitativa: características y fases Las fases de la investigación cualitativa no difieren de la cuantitativa, es decir, existe una fase conceptual en la que la idea inicial se transforma en un problema investigable, existe una fase metodológica en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La formación de la familia con hijos está en la base de todas las culturas y la posibilidad de procrear se comprende como algo implícito en el proyecto de las parejas con una relación estable. Este acontecimiento, concebido como algo usual, se transforma en el componente esencial de la relación cuando la pareja que desea tener hijos ve frustrado su deseo. El impacto de la infertilidad va acompañado de un proceso que afecta de un modo u otro a cada uno de los miembros de la pareja, según sean sus expectativas y deseos. Afecta al entorno familiar y, en algunos casos,...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud Patrón de percepción-mantenimiento de la salud Cada paciente tendrá una reacción diferente ante la enfermedad, hay pruebas que indican que este puede desempeñar un papel decisivo e influir en la gravedad del resultado final.Es habitual que el paciente comente que tiene déficit de conocimientos en relación con la evolución de la enfermedad.Puede referir antecedentes familiares de espondilitis anquilosante, ya que podría tratarse de un mal hereditario.Es muy importante que el paciente conozca su enfermedad y se involucre en el proyecto de su propia curación. Cuando esto ocurre, la evolución de la enfermedad, salvo en ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud La valoración que se ofrece de los patrones funcionales de salud es orientativa, recogiéndose solamente aquellos que pueden presentar una mayor alteración. Por ello, indicar que la valoración de estos pacientes deberá ser completada, en cada caso, teniendo en cuenta los 11 patrones. Patrón de percepción-mantenimiento de la salud El paciente puede referir: Descubrimiento en mamografía de seguimiento por screening o por antecedentes familiares, sin sintomatología.Aparición masa palpable en una o las dos mamas.Aparición masa palpable en la axila. Patrón de sueño-descanso El paciente describe menos horas de sueño por la incertidumbre del diagnóstico. Patrón cognitivo-perceptivo El paciente puede manifestar: Dolor ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La valoración que se ofrece a continuación es orientativa, recogiéndose únicamente aquellos patrones funcionales de salud que pueden presentar mayor alteración. Por ello, indicar que la valoración de estos pacientes deberá ser completada, en cada caso, teniendo en cuenta los 11 patrones. Patrones funcionales de salud Patrón de percepción-mantenimiento de la salud La paciente puede indicar el descubrimiento de la patología maligna por una detección precoz (screening) o por antecedentes familiares.Puede no presentar sintomatología. Patrón sueño-descanso La paciente describe menos horas de sueño por la incertidumbre del diagnóstico. Patrón cognitivo-perceptivo La paciente puede indicar: Menstruación prolongada y abundante o manchado intermenstrual (en mujeres premenopáusicas).Hemorragia ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Valoración preoperatoria Patrones funcionales de salud La valoración que se ofrece a continuación es orientativa, recogiéndose únicamente aquellos patrones funcionales de salud que pueden presentar mayor alteración. Por ello, indicar que la valoración de estos pacientes deberá ser completada, en cada caso, teniendo en cuenta los 11 patrones. Patrón de percepción-mantenimiento de la salud El paciente manifiesta no conocer las rutinas preoperatorias generales, la medicación preoperatoria y sus efectos. Patrón de eliminación En algunas alteraciones que afectan a los órganos sexuales masculinos (cáncer peneano) el paciente refiere dolor a la defecación (tenesmo), dolor a la micción (disuria) y polaquiuria (tanto nocturna como ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud Patrón de percepción-mantenimiento de la salud Las neoplasias son patologías de larga evolución que en algunas ocasiones llegan a cronificarse, necesitando numerosos y molestos controles y tratamientos, por lo que, es necesario conocer bien el estadio en el que se encuentra el paciente y la existencia de otras enfermedades actuales o pasadas que influyan en su situación de salud (quirúrgicas, infecciosas, metabólicas, etc.).Factores hereditarios.Se necesita también explorar sus hábitos tóxicos (fundamentalmente tabaco) y sus tratamientos medicamentosos previos por su potencial efecto carcinógeno (quimioterapia, fenobarbital, algunos analgésicos, etc.).Conocer el hábitat en el que vive, se mueve y ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    El cáncer de colon (y recto) es la tercera causa de neoplasia en el mundo y la segunda en los países occidentales. En los últimos cuarenta años su incidencia ha ido aumentando de forma progresiva y, sin embargo, la supervivencia del cáncer colorrectal, aunque de forma ligera, ha mejorado en los últimos años en España. Si se tiene en cuenta que el tratamiento quirúrgico en fases iniciales ofrece un elevado porcentaje de capacidad de curación, son importantes todos aquellos esfuerzos que conlleven un diagnóstico y tratamiento precoz de la enfermedad, así como las medidas necesarias para la prevención primaria en la...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Junto a la dispepsia funcional, el síndrome de intestino irritable (SII) es el trastorno funcional más frecuente de la patología digestiva. Hasta hace poco se denominaba colon irritable y se caracteriza por dolor abdominal, cambios del hábito intestinal que puede tener predominio de diarrea o de estreñimiento y a veces alternancia de estreñimiento-diarrea. Como al parecer el calificativo de colon irritable era muy restrictivo, con el tiempo pasó a denominarse SII y hay quien propone términos más amplios como síndrome del tubo irritable o de la fibra lisa irritable. Es un trastorno funcional, es decir, se compone de un conjunto de...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Concepto Las glándulas salivales se encuentran repartidas por toda la cavidad bucal produciendo la saliva. La saliva es un líquido claro, inodoro y algo espumoso, que humedece, lubrica y colabora en la limpieza de la boca. Tiene una importante función gustativa, en el lenguaje hablado, en la formación del bolo alimenticio y en la digestión inicial de los hidratos de carbono. Su pH varía entre 6,4-7 y contiene agua, sustancias orgánicas e inorgánicas: Componentes orgánicos:Transferidos desde la sangre: glucosa, ácido úrico, ácido láctico, amilasa y algunas vitaminas.Proteínas formadas en las células parenquimatosas de las glándulas: mucina, ptialina y lisozima.Componentes inorgánicos:Sales: cloruros, carbonatos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    El concepto de rehabilitación ha sido definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como ?la suma de intervenciones requeridas para actuar favorablemente sobre la causa subyacente de la enfermedad, orientadas a poner a la persona en las mejores condiciones sociales, mentales y físicas para que pueda por sí misma preservar o recuperar su lugar en la comunidad o ser capaz de adaptarse eficazmente a las pérdidas o minusvalías. La rehabilitación no puede entenderse como un proceso aislado, sino que ha de estar integrado dentro de los sistemas secundarios de prevención, de los cuales forma parte? (OMS, 2020). La aparición...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    El médico es el profesional sanitario encargado de hacer y comunicar el diagnóstico al paciente, pero el enfermero desempeña un papel muy importante con el paciente antes y después del diagnóstico. Antes del diagnóstico el tiempo es de incertidumbre, de confusión y ansiedad y el paciente necesita un apoyo eficaz. De la misma manera, una vez el paciente ha recibido el diagnóstico, el apoyo para comenzar a adaptarse a la enfermedad es crucial para su calidad de vida.La espera, el tiempo desde que la persona nota malestares hasta que recibe un diagnóstico, puede ser breve o muy largo. Por ejemplo,...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    80%
    Material Docente
    El profesional médico es el encargado de hacer y comunicar el diagnóstico al paciente, pero la enfermera/o desempeña un papel muy importante con el enfermo antes y después del diagnóstico. Antes del dictamen el tiempo es de incertidumbre, de confusión y ansiedad, y la persona necesita un apoyo eficaz. De la misma manera, una vez ha recibido el diagnóstico, el apoyo para comenzar a adaptarse a la enfermedad es crucial para su calidad de vida. La espera, el tiempo desde que el paciente nota malestares hasta que recibe un diagnóstico, puede ser breve o muy larga. Por ejemplo, en muchas ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    80%
    Material Docente
    Desde el propio cuerpo de conocimientos (enfermería) y a través de clasificaciones como la establecida por NANDA Internacional, dentro de los dominios que se establecen para la clasificación de los diagnósticos enfermeros se identifica, en el dominio 9, el afrontamiento/tolerancia al estrés (NANDA, 2010). Queda claro, por tanto, que en los cuidados enfermeros será oportuno tener en cuenta etiquetas diagnósticas como el afrontamiento defensivo o afrontamiento ineficaz cuando el sujeto del diagnóstico es el individuo, o afrontamiento familiar comprometido o afrontamiento familiar incapacitante cuando el sujeto del diagnóstico es la familia. Por otra parte, dentro de las clasificaciones de las...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    80%
    Cuidados Especializados
    Hoy es 25 de noviembre, ?Día Internacional de la erradicación de la violencia contra las mujeres?, se ha organizado una actividad en el instituto del barrio por el buen trato y para la sensibilización de la violencia de género en las relaciones de noviazgo. Este año se ha decidido comenzar un programa de Prevención de la Violencia de Género en la Adolescencia. Se va a presentar el programa y a poner unos audiovisuales para hacer un cineforum. Se hablará de cómo averiguar qué tipo de relación de noviazgo se tiene y si esta es de respeto e igualdad o de control...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    80%
    Formación Continuada
    Si se llega a poder dar un diagnóstico y es de una enfermedad crónica, el paciente sentirá una mezcla de emociones. Por un lado notará el alivio de saber lo que le ocurre, pero al mismo tiempo sentirá miedo e incertidumbre sobre su futuro y el desarrollo de la enfermedad. No sabe bien cómo vivirá con esta nueva situación, cómo le cambiará la vida, sus planes de futuro ni su autoimagen. Poco a poco va viendo que va a tener que hacer el duelo de lo que era y podría haber sido si no hubiera desarrollado esta enfermedad (Roqué et...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    80%
    Material Docente
    Si se llega a poder dar un diagnóstico y es de una enfermedad crónica, el paciente sentirá una mezcla de emociones. Por un lado notará el alivio de saber lo que le ocurre, pero al mismo tiempo sentirá miedo e incertidumbre sobre su futuro y el desarrollo de la enfermedad. No sabe bien cómo vivirá con esta nueva situación, cómo le cambiará la vida, sus planes de futuro ni su autoimagen. Poco a poco va viendo que va a tener que hacer el duelo de lo que era y podría haber sido si no hubiera desarrollado esta enfermedad [4].Volvamos a...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    80%
    Material Docente
    La nueva vertebración educativa de la enfermería de acuerdo con lo estipulado en los acuerdos de Bolonia en tres niveles o ciclos: grado, master y doctorado, puede significar el principio de la normalidad académica y profesional de la disciplina. La construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) recibió el respaldo de 29 países europeos en la denominada Declaración de Bolonia el 19 de junio de 1999, lo que supuso la activación de un proceso de convergencia en educación superior que tendría que culminar en 2010 tras una fase de reuniones bianuales que han tenido lugar en diferentes ciudades ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    80%
    Material Docente
    A lo largo de la historia, distintos autores han aportado sus particulares interpretaciones del tiempo. Tal vez sea Platón quien se ha referido al tiempo de forma más estética: imagen móvil de la eternidad. O la perplejidad de Heráclito observando cómo discurre el agua convirtiendo en irrepetible aquel momento, pero tal vez sin percatarse que él mismo (su existencia) discurre como el agua y que, al igual que el río, jamás volverá a ser el mismo de aquel preciso instante. Nada ni nadie se escapa al efecto ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    79%
    Material Docente
    La enfermería encuentra su razón de ser en las necesidades de salud de las personas, familias o grupos y sus orígenes se encuentran en las acciones de cuidado que cada persona lleva a cabo por sí misma y de manera cotidiana para mantener su bienestar, según describen teóricas como Collière (1993), Orem (1993, 2001) y Henderson (1979, 1994). En la medida en que la persona no pueda cubrir por sí misma sus necesidades de salud y se requiera una especialización o sean necesarios conocimientos o tecnologías especiales, es cuando los cuidados prestados por los profesionales enfermeros adquieren relevancia y significado. Los...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    79%
    Siglo XXI
    Como afirma Kérouac, este paradigma representa un cambio de mentalidad sin precedentes y significa el reconocimiento de que no hay dos fenómenos que sean iguales, cada fenómeno es único y se definen como unidades globales en sí mismas, no como la mera suma de sus partes. En el tiempo, se sitúa a partir de 1970. La humanidad estaba inmersa en un proceso de cambios y trasformaciones imparables que se habían iniciado en la década de los años sesenta del siglo XX y que comenzaron a desarrollarse a partir de esos años. Una nueva etapa en la que, según expone Hernán Fair...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    79%
    Siglo XXI
    Uno de los problemas principales e innecesarios que los profesionales de enfermería se crean a ellos mismos es despistarse y confundirse ante los comportamientos del paciente.Los pacientes, ante su enfermedad, hospitalización, empeoramiento u otro reto, expresan sus malestares por medio de comportamientos que no siempre son, desde el punto de vista de la comunicación social, agradables. Para reducir las dificultades que los comportamientos del paciente plantean, es importante que el profesional reflexione sobre el porqué de los mismos y también sobre cómo intervenir de la manera más terapéutica y eficaz.Los comportamientos del paciente son sólo su manera de expresar su...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    79%
    Material Docente
    La metodología de la investigación incluye los procesos y procedimientos usados para llevar a cabo una investigación. Es una empresa ordenada, estructurada, que produce datos precisos y consistentes. Abdellah et al. (1994) consideraron que son tres las áreas principales de la metodología científica: el diseño de la investigación, la recogida de datos y el análisis de datos. A esta última se podría añadir la interpretación de los datos. Diseño de la investigación El diseño de investigación es el plan lógico creado por el investigador con el propósito de obtener respuestas válidas a las cuestiones de investigación planteadas o a las hipótesis ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    79%
    Formación Continuada
    El plan de cuidados ha de tener como objetivo prioritario procurar a estos pacientes cuidados individualizados, continuos y adaptados a sus necesidades. La EM es una enfermedad neurológica no homogénea; en cada enfermo la frecuencia de brotes y la importancia de las secuelas son extremadamente variables. La hospitalización debe responder a las demandas de estos pacientes, que pueden llegar en fase de diagnóstico, en fase aguda, crónica o terminal. El equipo ha de adaptarse a la situación del enfermo y elaborar un proyecto de cuidados que tenga en cuenta sus necesidades en función de los problemas encontrados. Según evoluciona la enfermedad, ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Especializados
    Ana MN, de 35 años, acude a la consulta de Enfermería de Familia remitida por el Servicio de Urgencias del hospital, para control de una herida inciso-contusa en el arco ciliar que requirió varios puntos de sutura la semana anterior. Refiere que tropezó y se dio contra el pico de una mesa. Su atuendo no concuerda con la estación del año. Se inicia la entrevista valorando el Patrón Percepción manejo de la salud, Ana considera que su salud es regular o mala, se encuentra vitalmente cansada, se ocupa de los cuidados de la familia, cuando se casó asumió el rol de...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    79%
    Formación Continuada
    Uno de los problemas principales e innecesarios que los profesionales de enfermería se crean a ellos mismos es despistarse y confundirse frente los comportamientos del enfermo. Los pacientes, ante su enfermedad, hospitalización, empeoramiento u otro reto, expresan sus malestares por medio de comportamientos que no siempre son, desde el punto de vista de la comunicación social, agradables. Para reducir las dificultades que los comportamientos del paciente plantean es importante que el profesional reflexione sobre el porqué de los mismos y también sobre cómo intervenir de la manera más terapéutica y eficaz. Los comportamientos del paciente son solo su manera de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    79%
    Material Docente
    Cómo ver al paciente Es como si mi vida me estuviera esperando, esperándome a que mejore para retomarla. Pero pasan los meses, los años y no sé si aún me espera. ¿A quién puedo contar esto? Paciente anónimo El paciente crónico, para ser tratado por el profesional de una manera terapéutica, necesita ser visto no como un pesado que viene demasiado a la consulta o que no viene a los controles, con lo cual sería un ?incumplidor?, sino como alguien que está sufriendo. Otras ideas para poder ver al enfermo crónico con empatía y respeto son:Es alguien que tiene una ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    79%
    Material Docente
    Investigar es un proceso meticuloso dirigido por una incertidumbre, una duda o una pregunta. El objetivo de la investigación es, por tanto, encontrar respuestas. La pregunta o el problema es el punto de partida y el final se juzgará por el grado de certeza o precisión de la respuesta, de los resultados. Esto alude al rigor de la investigación, al método científico. En otro apartado, muy considerable, el final de la metodología se valorará por la relevancia, por la importancia de la pregunta, por el inicio. En ocasiones, una buena pregunta es inadecuada o deficientemente investigada, sucede también que un...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    79%
    Formación Continuada
    La ansiedad y el miedo son compañeros de viaje de todo paciente. El enfermo siente ansiedad cuando se encuentra mal y aún no tiene un diagnóstico, cuando tiene el diagnóstico pero no sabe cómo se desarrollará la enfermedad, cuando empeora, cuando se da cuenta de que ha perdido el control de su cuerpo y de gran parte de su vida y, en general, por la incertidumbre de la enfermedad. Puede sentir temor a ser dependiente, al abandono, a los problemas económicos o a la muerte. En el hospital, el paciente tiene ansiedad porque no es su mundo y no sabe...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    79%
    Material Docente
    La ansiedad y el miedo son compañeros de viaje de todo paciente. El paciente siente ansiedad cuando se encuentra mal y aún no tiene un diagnóstico, cuando tiene el diagnóstico pero no sabe cómo se desarrollará la enfermedad, cuando empeora, cuando se da cuenta de que ha perdido el control de su cuerpo y de gran parte de su vida y, en general, porL la incertidumbre de la enfermedad. Puede sentir temor a ser dependiente, al abandono, a los problemas económicos o a la muerte. En el hospital, el paciente tiene ansiedad porque no es su mundo y no sabe...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    79%
    Material Docente
    Mª Carmen es una persona con una clara vocación de servicio. Desde muy joven supo que lo que más le gustaba era ayudar a los demás, aunque no tuvo claro cómo, hasta que conoció a una amiga de su madre que trabajaba de enfermera en el hospital provincial. Sólo necesitó una pequeña conversación con ella para decidir que, al cabo de unos años, ella también sería enfermera. ?PREGUNTA 1 ¿Cree que hay una relación directa entre ?vocación? y ?desempeño excelente?? Finalizó brillantemente el bachillerato y la selectividad y se matriculó en la Escuela Universitaria de Enfermería donde, en tres ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    79%
    Material Docente
    Cómo ver al paciente Es como si mi vida me estuviera esperando, esperándome a que mejore para retomarla. Pero pasan los meses, los años y no sé si aún me espera. ¿A quién puedo contar esto? Paciente anónimoEl paciente crónico, para ser tratado por la enfermera de una manera terapéutica, necesita ser visto no como un pesado que viene demasiado a la consulta o que no viene a los controles, con lo cual sería un "incumplidor", sino como alguien que está sufriendo.Otras ideas para poder ver al paciente crónico con empatía y respeto: Es alguien que tiene una "sentencia", una situación ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    79%
    Material Docente
    El término ?diagnóstico? (del griego diagnostikós, a su vez del prefijo día-, ?a través?, y gnosis, ?conocimiento? o ?apto para conocer?) puede definirse, de un modo general, como aquel análisis que se lleva a cabo para determinar cualquier situación, realizado sobre la base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor cómo es esa situación o qué es lo que está pasando. En lo que concierne al ámbito de la salud, el diagnóstico identifica la naturaleza de un problema de salud mediante la detección de una serie de signos y síntomas característicos y, en el caso concreto...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    79%
    Siglo XXI
    Sin repetir lo dicho en el Capítulo 5, dedicado totalmente a las emociones, se resaltarán los aspectos particulares de las emociones en las enfermedades crónicas. Aunque una patología crónica se alarga en el tiempo, las emociones no son tranquilas. En realidad, la vida de la persona enferma crónica está llena de intensidad; a veces es parecida a una ?montaña rusa? (Charmaz, 1997) debido a eventos tales como: Miedo y desesperación con cada empeoramiento.Alegría en cada breve mejoría.Esperanza al probar un nuevo tratamiento.Decepción al ver que un tratamiento no funciona.Ansiedad ante la situación laboral/económica.Soledad y rabia ante la incomprensión de los demás.Pena ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    79%
    Material Docente
    Las mujeres víctimas de violencia de género suelen pensar que es un asunto privado, de la familia. Además, al varón, como tal, se le concibe como violento y agresivo, de modo que es ?normal? que le cueste controlar sus impulsos. Valora las cosas importantes en su vida con relación a la salud, su percepción de la calidad de vida y las expectativas relacionadas con la salud. Suele presentarse un conflicto de decisiones relacionado con la decisión de separarse, de hablar con la familia sobre temas que piensa que son privados, del entorno familiar. También existe incertidumbre por el curso de...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    79%
    Formación Continuada
    Sin repetir lo dicho en el Capítulo 5, dedicado totalmente a las emociones, queremos resaltar los aspectos particulares de las emociones en las enfermedades crónicas.Aunque una enfermedad crónica se alarga en el tiempo, las emociones no son tranquilas. En realidad, la vida del enfermo crónico está llena de intensidad; a veces es parecida a una "montaña rusa" [1] debido a eventos tales como: Miedo y desesperación con cada empeoramiento.Alegría en cada breve mejoría.Esperanza al probar un nuevo tratamiento.Decepción al ver que un tratamiento no funciona.Ansiedad ante la situación laboral/económica.Soledad y rabia ante la incomprensión de los demás.Pena ante la soledad y...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    79%
    Material Docente
    Eugenia y Clara se encontraron en el Congreso Anual de Supervisoras. Durante bastante tiempo habían sido compañeras de trabajo y mantenían una relación amistosa. Tenían una amplia experiencia laboral y hacía varios años que ocupaban el cargo de supervisoras en dos hospitales diferentes. Sin embargo, sus puntos de vista sobre la importancia de su puesto directivo eran muy diferentes.Clara pensaba que no había ninguna posibilidad de cambiar la forma de dirigir, ya que todo estaba inventado.Después de haber tenido durante los primeros años de supervisión muchas expectativas, sus aspiraciones de logro se habían ido apagando poco a poco, hasta convertirse...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    79%
    Material Docente
    A la normativa habitual para el control de las infecciones, dado el crecimiento epidemiológico de diferentes enfermedades víricas transmitidas por sangre como son las causadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), virus de la hepatitis B y C (VHB y VHC, respectivamente), entre otras, se han añadido unas nuevas recomendaciones que pretenden su control en el medio sanitario (ver Anexos 1, 2 y 3). En España fue la Subcomisión de Asistencia y Formación (de la Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de Programas de Prevención del Sida) la que consensuó unas recomendaciones en junio de 1994. ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    A la normativa habitual para el control de las infecciones, dado el crecimiento epidemiológico de diferentes enfermedades víricas transmitidas por sangre, como son las causadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), virus de la hepatitis B y C (VHB y VHC, respectivamente), entre otras, se han añadido unas nuevas recomendaciones que pretenden su control en el medio sanitario. En España fue la Subcomisión de Asistencia y Formación de la Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de Programas de Prevención del Sida la que consensuó unas recomendaciones en junio de 1994. El Ministerio de Sanidad las recogió en ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    79%
    Formación Continuada
    Los riesgos psicosociales son las interacciones entre el contenido, organización y condiciones ambientales, por un lado, y las funciones y necesidades del trabajador (OIT, 1986). Estas interacciones pueden producir efectos negativos sobre la salud. El trabajo hospitalario, en general, genera estrés y carga mental, aunque es difícil prever cuándo una situación es capaz de producir fatiga psíquica. En la misma situación laboral no todos los trabajadores van a reaccionar de la misma manera, según sean sus características personales. Carga mental Es el grado de tratamiento de la información que realiza un profesional en el desarrollo de sus actividades. Los constantes ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Básicos
    El paciente en estado crítico Los usuarios de los cuidados críticos han cambiado radicalmente en los últimos veinticinco años. Aunque persiste la controversia sobre los criterios de ingreso en las UCI y sobre la actitud terapéutica, el envejecimiento poblacional, el aumento de expectativas de los ciudadanos y el incremento de la efectividad de otras ramas de la medicina han ido modificando paulatinamente el perfil de las personas que acceden a estos servicios. Pacientes crónicos, ancianos frágiles, pacientes oncológicos, etc., han irrumpido en las unidades de cuidados críticos con mayores niveles de dependencia y demandando cuidados más complejos desde el punto de ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    79%
    Formación Continuada
    Un momento clave después de recibir el diagnóstico es el primer empeoramiento. Mientras el paciente no tenía diagnóstico, aunque la incertidumbre le causaba un gran sufrimiento, mantenía una cierta esperanza de que su dolencia desapareciera. En el primer empeoramiento después del diagnóstico se le confirma la realidad de su enfermedad. Este es un momento clave en el que el profesional puede ser una gran ayuda para el enfermo. Algunas ideas para colaborar en esta situación son: Acompañar y estar a su lado para que pueda expresar su desesperación.No dar falsas esperanzas.Aceptar lo que siente (Capítulo 10).Invitarle a hablar de lo que...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    79%
    Material Docente
    Un momento clave después de recibir el diagnóstico es el primer empeoramiento. Mientras el paciente no tenía diagnóstico, aunque la incertidumbre le causaba un gran sufrimiento, tenía una cierta esperanza de que su dolencia desapareciera. En el primer empeoramiento después del diagnóstico, se le confirma la realidad de su enfermedad. Éste es un momento clave en el que el profesional puede ser una gran ayuda para el enfermo. Algunas ideas para colaborar con el paciente en esta situación son: Acompañar y estar a su lado para que pueda expresar su desesperación.No dar falsas esperanzas.Aceptar lo que siente (Ver Capítulo 10).Invitarle a...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    79%
    Material Docente
    En lesiones medulares de origen no traumático, según la etiología, las manifestaciones clínicas se presentan generalmente como cuadros clínicos difusos con pérdida de fuerza o sensibilidad, alteraciones funcionales, déficit de la marcha, alteración de esfínteres y, en caso de etiología infecciosa, además, los propios de la infección. Pueden afectar al sistema nervioso central (SNC) o periférico y, si se trata de una patología degenerativa, en función de su evolución pueden encontrarse otros signos y síntomas determinados. Existe una serie de lesiones medulares las cuales se presentan como cuadros clínicos característicos, aunque suelen manifestarse como cuadros mixtos: los llamados síndromes medulares incompletos....

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Especializados
    La relación del TCAE, así como del resto de personal sanitario, y los pacientes es uno de los aspectos más importantes dentro del ejercicio de la profesión. Por circunstancias históricas y sociales la asistencia médica se ha ido centrando en la enfermedad y se ha restado importancia a lo más importante, el paciente como persona. La relación con el paciente está influida por variables socioeconómicas, culturales, políticas, grupales e individuales. Así, lo que representa la salud y la enfermedad en la sociedad y la organización asistencial son elementos que influyen en dicha relación. El paciente cuando llega a quirófano se ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Básicos
    No se debe olvidar que el paciente es un ser bio-psico-social y, por lo tanto, hay que tratarlo como un individuo completo dentro de la sociedad. El paciente, al tener que entrar y sufrir un tratamiento en el Área Quirúrgica, correrá con unos riesgos psíquicos y sociales que le crearán ansiedad, confusión o miedo y que le provocarán cierta reacción ante la situación. Es importante reconocer y saber manejar estas situaciones, para así poder prevenirlas y hacer que la experiencia quirúrgica para el paciente sea menos traumática. El personal sanitario será responsable de que el paciente llegue a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    79%
    Formación Continuada
    La depresión es un déficit del humor básico de la persona. Se entiende por humor básico el estado de ánimo que en condiciones normales fluctúa dentro de unos límites aceptables y controlables por el propio sujeto. La depresión es una enfermedad de todo el organismo que da lugar a problemas emocionales, físicos, intelectuales, sociales y espirituales. Puede ser transitoria, durar unos pocos días o afectar al individuo durante años. Entre las conductas más comunes que se pueden encontrar con la depresión estarían: A nivel emocional: ansiedad, apatía, abatimiento, negación de sentimientos, culpa, desesperanza, soledad, baja autoestima, tristeza, sensación de falta de valía...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Se han establecido tres fases dentro de la recuperación de estos pacientes: Fase temprana o inicial: desde el ingreso del paciente en la unidad hasta que el 50% de las heridas se cierren (o se empiecen a colocar injertos). Está focalizada en la recuperación y la rehabilitación física. Es habitual encontrar dolor, estrés postraumático y ansiedad en esta etapa.Fase intermedia: desde la finalización de la etapa anterior hasta el momento del cierre completo de las heridas. Pueden aparecer sentimientos de ira, vergüenza, distimia y temor.Fase a largo plazo: desde el cierre total de las heridas o alta del hospital hasta que...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    79%
    Formación Continuada