Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    4 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La detección y selección de los donantes de órganos es una función que corresponde a los coordinadores de trasplantes y al personal sanitario de las unidades generadoras de donantes, entre las que se encuentran las unidades de cuidados intensivos. Es importante, en primer lugar, descartar enfermedades transmisibles que pudieran afectar al receptor, procesos infecciosos o neoplásicos y alteraciones morfológicas o funcionales de los diferentes órganos que pudieran contraindicar la donación. En el Real Decreto 2070/1999 de 30 de diciembre están reguladas las actividades de obtención y utilización clínica de órganos humanos por fallecimiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Los profesionales enfermeros en la sala de electrofisiología tienen un papel fundamental en el desarrollo de los múltiples y variados procedimientos que se realizan en las mismas. Su ámbito de acción abarca desde la recepción del paciente a su llegada a la unidad de electrofisiología hasta las últimas instrucciones y recomendaciones antes de su alta a domicilio o su regreso a la planta de hospitalización correspondiente, pasando por la preparación de los distintos equipos quirúrgicos, de emergencia o tecnológicos que sean necesarios para llevar a cabo el procedimiento diagnóstico o el tratamiento. La enfermera/o es parte integrante del equipo de arritmias....

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Especializados
    >Definición La muerte súbita es aquella que se produce de forma inesperada. Generalmente es más frecuente en adultos y la causa suele ser cardiaca. En los niños se define también como la muerte repentina e inesperada en la cual se deben cumplir dos condiciones: Que el suceso ocurra en el lactante de 1 mes a 1 año de vida.Que no se encuentre causa de la muerte al ser practicada la autopsia. El síndrome de muerte súbita del lactante es una de las mayores causas de mortalidad infantil, ocupando el primer lugar durante el primer año de vida del niño. Los lactantes más susceptibles ...

    Palabra más relevante en este resultado: muerte

    Relevancia:
     
    33%
    Guías Prácticas
    El concepto de muerte encefálica mayoritariamente aceptado es el cese completo e irreversible de las funciones encefálicas, cerebro y tronco del encéfalo (criterio legal de muerte en España). Para llegar a este diagnóstico clínico es fundamental conocer la causa del coma, asegurando la ausencia de procesos tratables o reversibles, lo que puede demostrarse mediante la exploración clínica y otras pruebas diagnósticas que permiten comprobar la ausencia de funciones cerebrales y troncoencefálicas, sin olvidar que para cerciorarse de la irreversibilidad del cuadro es importante establecer un periodo de observación adecuado. En los neonatos, especialmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: muerte

    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Avanzados