Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    131 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Cuidar a una persona con cáncer ha representado para las enfermeras/os una preocupación constante por integrar, además de los aspectos biofísicos, patológicos y clínicos característicos del proceso, aquella parte invisible, tan difícil de nombrar, que supone establecer un proceso interactivo entre la persona que necesita ayuda y el profesional capaz de ofrecérsela. Sin embargo, es evidente que esta contribución se hace imprescindible en las circunstancias de sufrimiento emocional y social que acarrea el diagnóstico de un cáncer (5). Esta interacción se sitúa en la manera de hacer y estar en la relación, lo que confiere características de instrumento terapéutico al ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    La atención de las pacientes con cáncer de mama ha de realizarse, preferentemente, en unidades multidisciplinares que proporcionen a las pacientes una atención y cuidado en todas sus fases, desde la prevención y el cribado hasta el cuidado de la enfermedad avanzada o metastásica. En la Unidad de Mama la enfermera/o es la responsable de planificar, coordinar y promover los cuidados de enfermería, siendo el nexo de unión entre la paciente, la familia, el equipo terapéutico y la institución (21). En la etapa de prevención el profesional enfermero tiene una función muy importante, como ofrecer programas de educación para la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    Tal y como se ha ido desarrollando a lo largo del capítulo, los pacientes con enfermedades hematológicas pueden presentar una amplia variedad de cuadros clínicos, desde síntomas leves hasta situaciones de emergencia vital. Con el objetivo de ofrecer la mejor atención al paciente, los profesionales enfermeros han de conocer el proceso de la enfermedad y los principios del tratamiento, tienen que instruir al paciente y a sus familias sobre la patología, las opciones terapéuticas, los efectos secundarios y los signos/síntomas de alerta. Globalmente, la mielosupresión es una complicación común a todos ellos, bien sea por la propia enfermedad o como efecto secundario...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    87%
    Cuidados Avanzados
    El profesional enfermero debe ser capaz de dar apoyo a la paciente, la familia y los amigos. Tras una valoración que incluya los datos objetivos y subjetivos, analizará la información y formulará los diagnósticos de enfermería. A menudo es un desafío identificar todos los diagnósticos que requerirán su intervención en una persona concreta. Al planear las intervenciones centradas en la paciente, deberán considerarse cuatro principios: Las personas tienen derecho a ser parte del equipo de tratamiento.Las personas tienen derecho a elegir el grado deseado de intimidad o comunicación.El profesional enfermero debe respetar las fases o etapas de duelo de los pacientes, que están...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    83%
    Siglo XXI
    lass="tnivel2">Patrón 2. Nutricional y metabólico lass="tnivel3">Diagnóstico (00002) Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades Características definitorias: Aversión a comer.Expresa realizar una ingesta inferior a las cantidades diarias recomendadas.Inflamación o ulceración de la cavidad bucal.Falta de interés en los alimentos.Informes de aleración del gusto. Factores relacionados: Factores biológicos.Factores psicológicos.Incapacidad para ingerir los alimentos. lass="tnivel4">Resultados NOC (1004) Estado nutricional Indicadores: (100401) Ingestión de nutrientes.(100403) Energía.(100408) Ingesta de líquidos.(100411) Hidratación. lass="tnivel4">Intervenciones NIC (1160) Monitorización nutricional Actividades: Pesar al paciente y obtener medidas antropométricas de la composición corporal (p. ej.: índice de masa corporal, medición de la cintura y medición de los pliegues cutáneos).Identificar los cambios recientes del peso corporal.Observar la presencia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    81%
    Siglo XXI
    Específicos para el cáncer hepático lass="tnivel2">Patrón 6. Cognitivo y perceptivo lass="tnivel3">Diagnóstico (00133) Dolor crónico Características definitorias: Alteración de la capacidad para seguir con las actividades previas.Expresa dolor.Cambios en el patrón del sueño. Factores relacionados: Incapacidad física y/o psicosocial crónica. lass="tnivel4">Resultados NOC (1605) Control del dolor Indicadores: (160502) Reconoce el comienzo del dolor.(160504) Utiliza medidas de alivio no analgésicas.(160508) Utiliza los recursos disponibles.(160511) Refiere dolor controlado. lass="tnivel4">Intervenciones NIC (1400) Manejo del dolor Actividades: En pacientes con enfermedades neoplásicas no se dudará nunca de la veracidad del dolor que manifiestan y hay que tratarlo siempre. Las actuaciones serán:Valoración exhaustiva de las características del dolor (localización, intensidad, factores que lo aumentan o lo ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    79%
    Siglo XXI
    Comunes para el tratamiento quirúrgico, la quimioterapia y la radioterapia lass="tnivel2">Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud lass="tnivel3">Diagnóstico (00126) Conocimientos deficientes Características definitorias: Conductas incongruentes con los conocimientos manifestados.Comportamientos inapropiados.Ansiedad.Ira, hostilidad y apatía. Factores relacionados: Falta de exposición a la enfermedad y/o a la intervención quirúrgica. lass="tnivel4">Resultados NOC (1814) Conocimiento: procedimiento terapéutico Indicadores: (181401) Procedimiento terapéutico.(181402) Propósito del tratamiento.(181403) Pasos del procedimiento.(181406) Restricciones relacionadas con el procedimiento. lass="tnivel4">Intervenciones NIC (5618) Enseñanza: procedimiento/tratamiento Actividades: Explicar a la paciente su diagnóstico, el tratamiento quirúrgico concreto, sus beneficios y sus posibles complicaciones.Explicarle el tratamiento coadyuvante de quimioterapia, hormonoterapia o radioterapia. lass="tnivel4">Resultados NOC (1813) Conocimiento: régimen terapéutico Indicadores: (181301) Beneficios del tratamiento.(181302) Responsabilidades de autocuidado para ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    77%
    Siglo XXI
    Patrón 4. Actividad y ejercicio Diagnóstico (00031) Limpieza ineficaz de las vías aéreas Característica definitoria: Excesiva cantidad de esputo. Factor relacionado: Vía aérea artificial. Resultados NOC (0410) Estado respiratorio: permeabilidad de las vías respiratorias Indicadores: (041012) Capacidad de eliminar secreciones.(041020) Acumulación de esputos. Intervenciones NIC (3160) Aspiración de las vías aéreas Actividades: Determinar la necesidad de la aspiración oral y/o traqueal.Informar al paciente y a la familia sobre la aspiración.Auscultar los sonidos respiratorios antes y después de la aspiración.Utilizar aspiración de sistema cerrado.Emplear equipo desechable estéril para cada procedimiento de aspiración traqueal.Realizar el lavado de manos.Usar el equipo de protección personal (guantes, gafas y mascarilla) que sea adecuado.Seleccionar una ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    75%
    Siglo XXI
    Patrón 2. Nutricional y metabólico Diagnóstico (00002) Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades Características definitorias: Aversión a comer.Dolor abdominal.Expresa realizar una ingesta inferior a las cantidades diarias recomendadas. Falta de alimentos.Pérdida de peso con un aporte nutricional adecuado.Peso corporal inferior en un 20% o más al peso ideal.Saciedad inmediatamente después de ingerir alimentos. Factores relacionados: Disminución del apetito.Náuseas. Resultados NOC (1608) Control de síntomas Indicadores: (160801) Reconoce el comienzo del síntoma.(160803) Reconoce la intensidad del síntoma.(160806) Utiliza medidas preventivas.(160807) Utiliza medidas de alivio del síntoma.(160809) Utiliza los recursos disponibles.(160811) Refiere control de los síntomas. Intervenciones NIC (1100) Manejo de la nutrición Actividades: Establecer un plan de administración de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    73%
    Siglo XXI
    lass="tnivel2">Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud lass="tnivel3">Diagnóstico (00004) Riesgo de infección Factores de riesgo: Defensas primarias inadecuadas: rotura de la piel (p. ej.: colocación de catéter intravenoso y procedimientos invasivos).Procedimientos invasivos (gastrectomía). lass="tnivel4">Resultados NOC (1102) Curación de la herida: por primera intención Indicadores: (110201) Aproximación cutánea.(110202) Supuración purulenta.(110203) Secreción serosa de la herida.(110204) Secreción sanguinolenta de la herida.(110205) Secreción serosanguinolenta de la herida.(110206) Secreción sanguínea del drenaje.(110207) Secreción serosanguinolenta del drenaje.(110208) Eritema cutáneo circundante.(110209) Edema perilesional.(110210) Aumento de la temperatura cutánea.(110211) Olor de la herida.(110213) Aproximación de los bordes.(110214) Formación de cicatriz.(110215) Contusión cutánea circundante. lass="tnivel4">Intervenciones NIC (3660) Cuidados de las heridas Actividades: Valorar los ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    Existe una necesidad clara de formación de las enfermeras en el campo de la oncología y control del dolor. Esta formación es imprescindible para que los profesionales se sientan más seguros en su prestación de cuidados a los pacientes oncológicos y su familia y para que su asistencia sea de mejor calidad. Esta formación tendría que empezar en los estudios de enfermería (en el grado) abarcando los aspectos teóricos y técnico/prácticos del cuidado a estos pacientes y adquiriendo competencias de manejo del dolor en oncología. Además, se debería proporcionar formación posgraduada en aspectos asistenciales del cuidado al paciente oncológico ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    69%
    Cuidados Avanzados
    Existe una necesidad clara de formación de las enfermeras/os en el campo de la oncología y control del dolor. Esta formación es imprescindible para que los profesionales se sientan más seguros en su prestación de cuidados a los pacientes oncológicos y su familia y para que su asistencia sea de mejor calidad. Esta formación tendría que empezar en los estudios de enfermería (en el grado) abarcando los aspectos teóricos y técnico-prácticos del cuidado a estos pacientes y adquiriendo competencias de manejo del dolor en oncología. Además, se debería proporcionar formación posgraduada en aspectos asistenciales del cuidado al paciente oncológico terminal, como...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    68%
    Cuidados Avanzados
    Para afrontar este problema de salud pública, la Unión Europea (UE) puso en marcha en 1987 el programa ?Europa contra el cáncer?. Entre las iniciativas que surgieron de este programa destaca el encargo a un comité de expertos de la redacción de un código que sirviera como guía a todos los ciudadanos de la UE. Nació así, en 1987, la primera versión del Código Europeo Contra el Cáncer (CECC), aprobado en 1988. En 2014 se publicó la cuarta versión European Code Against Cancer: 12 ways to reduce your cancer risk (Tabla 4), basada en la evidencia científica disponible. Este nuevo...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    56%
    Siglo XXI
    Es la neoplasia maligna que afecta al páncreas, y en un 70-80% de los casos es adenocarcinoma. Constituye uno de los mayores fracasos sanitarios de la sociedad moderna. Se trata de una tumoración cuya incidencia está en aumento, sin claros factores de riesgo que ayuden a su prevención, ni signos de alerta que puedan favorecer el diagnóstico precoz, presentando grandes dificultades diagnósticas y terapéuticas. La actitud de los profesionales médicos tiene que enfocarse a identificar el escaso 10% de pacientes que van a beneficiarse de una terapia con finalidad curativa y a realizar un tratamiento paliativo, lo más eficaz posible, en...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    48%
    Siglo XXI
    El cáncer de cérvix es el paradigma de la utilidad de los programas de prevención y diagnóstico precoz por diferentes motivos: El conocimiento que se tiene en la actualidad del papel del virus del papiloma humano en la aparición del cáncer.La facilidad en poder detectarlo.El conocimiento de las lesiones precursoras.La facilidad en abordar el órgano (citología, colposcopia, biopsia). Hay que distinguir dos situaciones diametralmente opuestas: la de los países desarrollados, donde la incidencia de cáncer invasor de cérvix ha caído de forma espectacular desde la implantación de los programas de detección precoz; y la de los países subdesarrollados, donde el diagnóstico se...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    48%
    Siglo XXI
    El papel que le corresponde al profesional enfermero como miembro del equipo de salud en lo que respecta al tema del cáncer está en función de la situación de salud en la que se encuentren las personas con las que va a interactuar. Pero, independientemente de dicha situación, desde el punto de vista de la enfermería profesional, la intervención se basa en la utilización del proceso de atención de enfermería como instrumento para proporcionar cuidados de salud. Para el desarrollo del proceso de atención de enfermería hay que realizar una serie de pasos sin olvidar que la exactitud en cada...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    48%
    Siglo XXI
    Cáncer de ovario Es el tercer tumor genital maligno más habitual en países occidentales, siendo la causa más común de muerte entre las neoplasias ginecológicas (fallecen más pacientes por este tipo de cáncer que por todos los demás tumores malignos ginecológicos juntos). Aproximadamente, el 25% de los tumores de ovario son malignos y las mujeres menores de 65 años que son diagnosticadas con este cáncer tienen un mejor pronóstico que las mujeres de mayor edad. La patología de los tumores ováricos es compleja. Todos los componentes del ovario pueden desarrollar neoplasias benignas y malignas. Si se encuentra el cáncer (y es ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    48%
    Siglo XXI
    lass="tnivel2">Definición El cáncer es la transformación anormal de una célula o grupo celular en un determinado lugar del organismo, que provoca una pérdida de funcionalidad celular limitada inicialmente y que progresivamente, de no ser detenido el proceso, puede conducir a trastornos importantes en el organismo y a la aparición de una serie de signos y síntomas secundarios, terminando con la vida de la persona afectada. Por tanto, dependiendo del tipo de célula afectada y de su localización en el organismo, la enfermedad puede manifestarse de muy variadas formas, dando lugar a los diversos tipos de cáncer que hoy se conocen. ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    48%
    Siglo XXI
    El cáncer de colon (y recto) es la tercera causa de neoplasia en el mundo y la segunda en los países occidentales. En los últimos cuarenta años su incidencia ha ido aumentando de forma progresiva y, sin embargo, la supervivencia del cáncer colorrectal, aunque de forma ligera, ha mejorado en los últimos años en España. Si se tiene en cuenta que el tratamiento quirúrgico en fases iniciales ofrece un elevado porcentaje de capacidad de curación, son importantes todos aquellos esfuerzos que conlleven un diagnóstico y tratamiento precoz de la enfermedad, así como las medidas necesarias para la prevención primaria en la...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    48%
    Siglo XXI
    La glándula mamaria queda delante del pectoral mayor en la parte más profunda de la piel, donde se desarrolló como glándula sudorípara modificada. El tamaño y el contorno de la glándula dependen de la cantidad de grasa contenida en las trabéculas del estroma de tejido conectivo del órgano. Entre los lobulillos adiposos quedan unas 20 glándulas alveolares compuestas, dispuestas como en racimos de uvas. Sus conductos convergen y desembocan en la punta del pezón, una elevación central que posee músculo involuntario y puede tener erección. Debajo del pezón, que está rodeado por una zona circular pigmentada llamada areola, cada conducto...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    48%
    Siglo XXI