Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    266 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    lass="INTERIORES_00_texto_general">En los inicios de su historia, la enfermería podría considerarse como una forma embrionaria de servicio a la comunidad. Inicialmente, este servicio se relacionó con la lucha por la supervivencia y conservación de la especie. El interés por la familia y la tribu se extendió a los vecinos y a los desconocidos. En origen, estos cuidados se concretaron en las personas enfermas, pero a medida que avanzaban las civilizaciones se extendieron para incorporar la preocupación por otras situaciones humanas tales como la pobreza, la prevención de la enfermedad o cualquier tipo de incapacidad, añadiendo una dimensión social a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    lass="INTERIORES_00_texto_general">lass="CharOverride-3">La actividad de la enfermera/o en el hospital infantil se puede definir como la prestación de cuidados dirigidos al niño y a su familia para favorecer el equilibrio de las necesidades básicas, durante toda su estancia en el hospital, teniendo como principal objetivo restablecer la salud lo antes posible y evitar las consecuencias negativas de la hospitalización. Por tanto, ayudar al niño a mantener una respiración y oxigenación adecuadas, la nutrición y la hidratación, la eliminación, su seguridad, higiene y bienestar será en lo que se va a centrar la atención de la enfermera, así como en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    lass="INTERIORES_00_texto_general">Los profesionales en enfermería pediátrica atienden en su práctica a niños en diferentes ambientes y situaciones y esta atención se dirige tanto a ellos como a sus familias. La familia es un recurso importante para el menor y para la enfermera. Repercute de forma importante en el bienestar emocional del menor, de modo que como prestadores de cuidados es imperativo aprovechar sus fortalezas al mismo tiempo que se atienden sus necesidades. lass="INTERIORES_00_texto_general">La familia tiene estructuras y funciones diversas que difieren en los distintos países y culturas. Esta rica variedad de las estructuras familiares es consecuencia de las opciones individuales ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    El modelo comunitario de atención a la salud mental surge a mediados del siglo XX como alternativa a la modalidad de tratamiento asilar que predominaba en la Psiquiatría hasta la primera mitad de ese siglo y que, lejos del tratamiento moral que la inspiró en sus orígenes a finales del siglo XVIII, se convirtió en una amalgama de instituciones desbordadas por el hacinamiento, el abandono y la vulneración de los derechos de las personas allí atendidas. En oposición a esto, el modelo de intervención comunitario que la sustituye hoy en día, se caracteriza por comprender y actuar en el contexto...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    lass="INTERIORES_00_texto_general">Los avances tecnológicos han mejorado la supervivencia de niños con enfermedades potencialmente mortales, aumentando los menores que viven con enfermedades crónicas. lass="INTERIORES_00_texto_general">Las enfermedades crónicas repercuten de forma diferente en los niños dependiendo de la fase de desarrollo. La información y apoyo emocional a los padres es esencial y necesaria durante todo el proceso. Además, se informará al niño según su madurez. Tanto padres como menores participarán en la toma de decisiones. La medida de la calidad de vida permite determinar sus necesidades y explorar sus valores y expectativas. lass="INTERIORES_00_texto_general">Los padres o los tutores legales tienen de forma natural la ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    94%
    Siglo XXI
    lass="INTERIORES_00_texto_general">En los últimos años, los avances en cuidados perinatales y neonatales han disminuido enormemente los porcentajes de mortalidad para recién nacidos pretérmino y recién nacidos de alto riesgo que pudieran presentar compromiso en su desarrollo. Sin embargo, quedan cosas por hacer y el desafío al que se enfrentan los profesionales de la salud al cuidado de estos bebés y sus familias, hoy, no es solo asegurar la supervivencia del bebé, sino optimizar el curso y resultado de su desarrollo. lass="INTERIORES_00_texto_general">Programas como el lass="INTERIORES_08_texto_cursiva">Newborn Individualized Developlass="INTERIORES_08_texto_cursiva">mental lass="INTERIORES_08_texto_cursiva">Care and Assessment Program (NIDCAP), un programa de cuidados del desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    92%
    Siglo XXI
    lass="INTERIORES_00_texto_general">La cirugía es una experiencia estresante e implica una amenaza a la integridad corporal y, a veces, una amenaza a la vida misma. Todas las intervenciones, por sencillas que sean, implican un cierto nivel de riesgo. El periodo intraoperatorio incluye la estancia del paciente en el quirófano y su traslado a la unidad de hospitalización correspondiente. lass="INTERIORES_00_texto_general">La enfermera/o de quirófano, además de su trabajo técnico, tendrá en cuenta el estado emocional del menor, como puede ser el temor ante una situación desconocida, el miedo a la anestesia o la intranquilidad producida por el hecho de encontrarse solo sin sus ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    90%
    Siglo XXI
    lass="INTERIORES_00_texto_general">El postoperatorio es el periodo comprendido entre el fin de la intervención quirúrgica y el alta del paciente. Se pueden diferenciar dos fases: lass="INTERIORES_11_viñeta-1">Postoperatorio inmediato: caracterizado por la inestabilidad de las funciones vitales y la recuperación postanestésica.lass="INTERIORES_12_viñeta-1-final">Postoperatorio tardío: tiempo durante el cual el paciente se recupera de forma progresiva de la intervención, adaptándose a la nueva situación. lass="INTERIORES_00_texto_general">Una vez finalizada la operación se traslada al niño o adolescente a la Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA), manteniendo siempre unas medidas de seguridad adecuadas para la situación del niño que, dependiendo del tipo de intervención, permanecerá más o menos tiempo ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    89%
    Siglo XXI
    lass="INTERIORES_00_texto_general">La enfermera tiene un papel muy relevante en la prevención de accidentes infantiles. Su estrecho contacto con la comunidad le permite realizar múltiples actividades, fundamentalmente de educación sanitaria, dirigidas a la familia. lass="INTERIORES_00_texto_general">Esto se puede llevar a cabo desde el centro de salud: en el programa de salud maternoinfantil; los subprogramas ideales son los de control del embarazo, del puerperio y control del niño sano. En ellos ha de estar recogido el tema de prevención de accidentes, comentando con la familia en cada etapa evolutiva del niño, los posibles riesgos y la forma de evitarlos. lass="INTERIORES_00_texto_general">Un buen momento y ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    87%
    Siglo XXI
    lass="INTERIORES_00_texto_general">El preoperatorio comienza cuando se decide llevar a cabo la intervención y continúa hasta que el niño pasa al quirófano. Su objetivo es preparar al paciente en las mejores condiciones posibles para enfrentarse a la intervención quirúrgica, así como evitar las posibles complicaciones. lass="INTERIORES_00_texto_general">Las personas clave que intervienen en la preparación del niño para su intervención quirúrgica son: sus padres, las enfermeras/os, los cirujanos pediátricos y los anestesistas. lass="INTERIORES_00_texto_general">Como se pretende que el tiempo de hospitalización sea el menor posible, todas las pruebas diagnósticas y la preparación del niño se harán de forma ambulatoria. En relación con la preparación ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    86%
    Siglo XXI
    Las quemaduras son una entidad compleja que para ser tratadas necesitan un equipo multidisciplinar. Van acompañadas de dolor, suelen necesitar intervenciones quirúrgicas, frecuentes desbridamientos, injertos de piel, etc. Todo ello obliga a una larga estancia hospitalaria y a un extenso periodo de rehabilitación, con posibles secuelas motrices y estéticas, que pueden desencadenar alteraciones emocionales en los niños y en sus padres. El profesional enfermero ocupa un lugar destacado dentro del equipo asistencial; es el único profesional que permanece de forma continuada en la unidad de hospitalización y es el encargado de coordinar el complejo mecanismo asistencial, desarrolla ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    84%
    Siglo XXI
    Los padres y madres en duelo aprecian todo contacto tras la muerte de su hijo o hija, y solicitan hablar con el médico que le atendió para comentar los hechos concretos de la muerte, pero lo que probablemente quieren es recibir el apoyo emocional de la enfermera/o, el sacerdote, el trabajador social u otro personal del hospital (Cuadro 7). Ayudar a las familias en la planificación de servicios religiosos o espirituales, o crear una caja de recuerdos, o haberles permitido sujetar la mano mientras muere su hijo, son acciones concretas que pueden ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    82%
    Siglo XXI
    Si se llega a poder dar un diagnóstico y es de una enfermedad crónica, el paciente sentirá una mezcla de emociones. Por un lado notará el alivio de saber lo que le ocurre, pero al mismo tiempo sentirá miedo e incertidumbre sobre su futuro y el desarrollo de la enfermedad. No sabe bien cómo vivirá con esta nueva situación, cómo le cambiará la vida, sus planes de futuro ni su autoimagen. Poco a poco va viendo que va a tener que hacer el duelo de lo que era y podría haber sido si no hubiera desarrollado esta enfermedad (Roqué et...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    80%
    Material Docente
    lass="INTERIORES_00_texto_general">Todo profesional dedicado a la atención sanitaria debe tener una buena competencia científica y técnica. Para mantener el compromiso, la fidelidad y la calidad del servicio que la enfermería ofrece en la sociedad, requiere que todos los profesionales estén formados de forma continua y lleven a cabo su trabajo desde las mejores evidencias científicas, además de respetar los valores de los pacientes y su familia en la relación clínicalass="INTERIORES_09_llamada-texto"> (Imagen 1). lass="INTERIORES_00_texto_general">lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/siglo-xxi/porting/enyaI-sxxi-2019/enya1_cap05_img01.jpg" alt="" /> lass="INTERIORES_00_texto_general">Frecuentemente ética y moral son términos usados indistintamente. La ética es una rama de la filosofi?a que refexiona en torno a ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    77%
    Siglo XXI
    lass="INTERIORES_02_t-tulo_2 tnivel2">Normativa vigente de atención del menor lass="INTERIORES_00_texto_general">En España se entiende por menor de edad toda persona que no ha cumplido los 18 años (art. 315, C. Civil). lass="INTERIORES_00_texto_general">Por los derechos del menor velan: lass="INTERIORES_11_viñeta-1">Convención de los Derechos del Niño de la ONU, 1989.lass="INTERIORES_11_viñeta-1">Carta Europea de los Derechos del Niño, 1992.lass="INTERIORES_12_viñeta-1-final">Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, en la versión vigente, dada por la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, y la Ley 26/2015, de 28 de julio, de Modificación del Sistema de Protección a la Infancia y la Adolescencia. lass="INTERIORES_00_texto_general">Los ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    75%
    Siglo XXI
    Teniendo en cuenta lo abordado hasta ahora, se puede afirmar que el agente encargado del bienestar, alegría, gozo y felicidad del paciente son todas aquellas prácticas que utilizan el juego como estrategia de intervención en el campo de la salud infantil. Cada día aumentan los esfuerzos por atender a las necesidades psicológicas, emocionales y sociales de los menores enfermos y, por esto, cada vez son más numerosos los estudios, las iniciativas, proyectos y experiencias que desde distintas áreas, disciplinas, ámbitos y con diferentes recursos basados en lo lúdico, en el humor y la creatividad ayudan a mejorar el estado ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    74%
    Siglo XXI
    De forma habitual, la atención que reciben las personas y familias afectadas por un TCA comienza en el nivel básico de atención, en el cual los distintos miembros de los equipos de Atención Primaria, tanto enfermeras como médicos de Atención Familiar y Comunitaria y Pediátrica, contribuyen de manera representativa en la prevención, detección, intervención precoz y tratamiento. La derivación se realiza a Atención Especializada cuando se sobrepasan las capacidades de abordaje y depende de distintas variables: edad, riesgo, complicaciones presentes, etc. Algunas personas con TCA inician el contacto directamente en los dispositivos de Atención Especializada debido a las complicaciones acontecidas ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    73%
    Siglo XXI
    El trabajo enfermero en las urgencias psiquiátricas requiere de un buen conocimiento psicopatológico, así como de una capacidad de valoración de las situaciones clínicas psiquiátricas, de gestión de conflictos y de una rápida capacidad de decisión y de reacción. Es importante ser capaz de determinar el nivel de riesgo de la urgencia teniendo en cuenta los siguientes parámetros: Psicopatología.Seguimiento del tratamiento.Vinculación con el entorno familiar y/o social.Alteraciones de conducta.Hospitalización anterior. De este modo, la situación de máximo riesgo se encontraría en un paciente con alteraciones psicopatológicas, con abandono del tratamiento o sin tratamiento, desvinculado del entorno social y/o familiar, con alteraciones de ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    72%
    Siglo XXI
    En el campo de la salud mental las intervenciones psicosociales suponen el mayor porcentaje de la asistencia y su aplicación en los espacios sociosanitarios puede suponer un gran impacto, tanto en la promoción de la salud mental como en la prevención del trastorno mental. Para ello se dispone, como se ha visto en el apartado anterior, de una terminología consensuada por la comunidad científica enfermera: los diagnósticos de enfermería NANDA, las intervenciones (NIC) y los resultados NOC. Se utilizará la taxonomía II (dominios, clases y diagnósticos) de NANDA Internacional 2015-2017, haciendo hincapié en los dominios psicosociales y los diagnósticos de enfermería...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    Surge a lo largo del siglo XVII una tendencia a la protección de las personas mentalmente enfermas. Ello se contrapone con épocas anteriores y tienen lugar la edificación de asilos y hospitales para la custodia y confinamiento de estos pacientes. Fueron Pinel, en el año 1793, en Francia, y Willian Tuke, en Inglaterra, en el año 1796, los que predicaron las virtudes del desatar cadenas y amainaron los inconvenientes y preocupaciones que suponía para muchos en aquella época el tratamiento del ?loco? en libertad (Imagen 1). A finales del siglo XIX y en las primeras décadas del ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    69%
    Siglo XXI