Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    29 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) define urgencia como "todo suceso que acaece de forma abrupta e inesperada en una persona aparentemente sana y que es susceptible de poner en peligro la integridad del paciente o incluso su vida si la asistencia se demorase en el tiempo más de seis horas". Se entiende por emergencia "aquel suceso acaecido de forma abrupta e inesperada a una persona aparentemente sana y que supone para la misma un riesgo vital evidente que, de no ser resuelto inmediatamente, provocará su muerte inexorablemente". La diferencia radica, por tanto, en que la emergencia exige una respuesta...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    A la hora de valorar una situación de urgencia en pacientes oncológicos en situación avanzada, se tendrá presente el contexto en el cual se produce y conocerá, en la medida de lo posible, el pronóstico de vida. El concepto de urgencias en cuidados paliativos tiene presente la demanda del enfermo y de la familia y no solo el compromiso vital. En cualquier situación deberán adoptarse las intervenciones y actitudes que se describen a continuación: Evitar cualquier medida agresiva que no aporte ningún bienestar al paciente y que no garantice una máxima calidad de vida y evitar, por otra parte, pensar que en...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    80%
    Siglo XXI
    ¿A qué se hace referencia cuando se habla de enfermedad en fase terminal y paciente susceptible de cuidados paliativos? Según la SECPAL, estos son los elementos que definen la fase de terminalidad de una enfermedad: Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable.Falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico.Presencia de numerosos problemas y sintomatología intensa, múltiple, multifactorial y cambiante.Gran impacto emocional en el paciente, la familia o los amigos y el equipo terapéutico en relación con la presencia, explícita o no, de la muerte.Pronóstico de vida (desde el punto de vista bioestadístico) inferior a seis meses. Se entienden los cuidados paliativos...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    39%
    Formación Continuada
    Se pueden apuntar muchos motivos. Quizás si se reflexiona sobre cada uno de ellos se consiga el alejamiento de unas actitudes totalmente contrarias a los cuidados paliativos y que los profesionales de éstos se conviertan en garantes del bienestar, la confianza y la serenidad de los pacientes, incluso cuando ciertas complicaciones, que se habrán previsto, se manifiesten. Éste debe ser el objetivo principal de dichos trabajadores. Los cuidadores serán de calidad y cálidos cuando entiendan que su enemigo es el sufrimiento y no la muerte. Su función es proteger la vida, pero no hacer vivir a toda costa. En demasiadas ocasiones...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Para la atención a los pacientes en fase terminal que permanecen en su domicilio es preciso que el equipo que lo atiende disponga de un maletín de urgencias que les permita actuar rápidamente ante cualquier eventualidad. En líneas generales, el material necesario para atender en el domicilio al paciente queda reflejado en el Cuadro 1. Un síntoma mal controlado puede ser vivido como una urgencia por el enfermo y su familia, y requiere una respuesta inmediata. Sin embargo, muchas urgencias que ocurren en estos pacientes pueden y deben resolverse en el domicilio y por el ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    39%
    Formación Continuada
    La atención a situaciones urgentes, ya sea extrahospitalaria, intrahospitalaria o domiciliaria, en el contexto de una enfermedad terminal, requiere un conocimiento previo de la situación de la enfermedad y una disponibilidad suficiente que permitan la mayor eficacia y rapidez posible. Así se evitarán actitudes terapéuticas inoportunas, demoras penosas y derivaciones innecesarias. Como recomendaciones a seguir se podrían incluir: Contemplar al enfermo y a la familia o los amigos, una vez más, como un todo a tratar (Ver Imagen 1).Situar el episodio urgente en el contexto de la enfermedad terminal y decidir el lugar más apropiado para la aplicación del tratamiento oportuno.Establecer objetivos...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Según la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (1993), los elementos que definen la fase terminal de una enfermedad son: La existencia de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable.La falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico.La presencia de numerosos problemas y una sintomatología intensa, múltiple, multifactorial y cambiante.Un gran impacto emocional en el paciente, la familia o amigos y el equipo terapéutico en relación con una presencia, explícita o no, de la muerte.Un pronóstico de vida (desde el punto de vista bioestadístico) inferior a seis meses. Y se entiende ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    31%
    Cuidados Avanzados
    Hay situaciones que son vividas por los pacientes y sus familiares como urgentes, y quizás un profano en la materia pensaría que la urgencia es para salvar su vida, pero desde la filosofía paliativa se aboga para que sean consideradas como situaciones urgentes, aunque no se pueda salvar la vida, debido a que de la actuación rápida depende una buena muerte y eso es una urgencia importantísima porque se puede presentar una fractura urgente una vez y no atenderse rápidamente, pero el accidente se puede repetir y el equipo que llega al lugar del siniestro puede atenderle con una actitud...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    31%
    Formación Continuada
    Hay situaciones que son vividas por los pacientes y sus familiares como urgentes, y quizás un profano en la materia pensaría que la urgencia es para salvar su vida, pero desde la filosofía paliativa se aboga para que sean consideradas como situaciones urgentes, aunque no se pueda salvar la vida, debido a que de la actuación rápida depende una buena muerte y eso es una urgencia importantísima porque se puede presentar una fractura urgente una vez y no atenderse rápidamente, pero el accidente se puede repetir y el equipo que llega al lugar del siniestro puede atenderle con una actitud...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    31%
    Formación Continuada
    En los últimos meses, semanas o días de la vida de un paciente las cosas se vuelven generalmente caóticas. Los tratamientos agresivos que demasiadas veces se suministran a los enfermos, aun a sabiendas de que no tienen ninguna posibilidad de curar, suelen ser la manifestación más clara de un gran desconocimiento de las necesidades del paciente moribundo. Estas actitudes son el resultado de una falta de comunicación entre los enfermos y sus familiares o allegados con los profesionales encargados de la salud y el cuidado.Este capítulo habrá servido de algo si el profesional no permite ...
    Relevancia:
     
    31%
    Cuidados Avanzados
    Hasta bien entrado el siglo XX, la medicina podía considerarse meramente paliativa. El médico era testigo de la enfermedad, pero sus posibilidades de intervenir para modificar su curso natural eran muy limitadas. Aún así, su proceder resultaba fundamental en el acompañamiento del enfermo y su familia durante la enfermedad, así como en la adopción de medidas que aliviaran el sufrimiento. Con el progreso de la medicina a partir del descubrimiento de los antibióticos, la mejora de las posibilidades diagnósticas y otros avances el médico dejó de ser espectador para convertirse en parte decisiva de la curación del enfermo (Ver Imagen 1)....

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Enfermedad cardiaca avanzada, insuficiencia cardiaca crónica terminal Es un síndrome clínico caracterizado por disnea, cansancio y reducción importante de la tolerancia al ejercicio, de origen cardiaco, que se puede mejorar con cuidados paliativos en términos no tanto de expectativas de vida como de calidad de la misma y de alivio sintomático. La situación clínica de terminalidad viene dada cuando la insuficiencia cardiaca avanzada es refractaria al tratamiento médico y no es subsidiaria de trasplante cardiaco. Los factores pronósticos relacionados con la situación clínica de enfermedad terminal (SET) dentro de la enfermedad cardiaca se recogen en el Cuadro 1. ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    24%
    Formación Continuada
    La administración de los medicamentos en cuidados paliativos tiene como objetivos: La efectividad máxima demostrada en el control del síntoma o la prevención de los efectos secundarios.El confort del paciente.La autonomía del paciente y la familia, con su participación activa. Las características básicas de estos medicamentos para su aplicación son: Facilidad de manejo y acceso.Utilización de la vía fisiológica.La técnica de aplicación debe ser la menos cruenta posible.Han de poder adaptarse a las circunstancias del paciente y la familia.Tienen que posibilitar la optimización ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    24%
    Cuidados Avanzados
    Como ejemplo, el programa de cuidados paliativos de Tenerife tiene un área de hospitalización de diez camas, un área de consultas externas y un hospital de día, de lo que se deriva que la enfermera no sólo dispensa cuidados a los pacientes allí hospitalizados, sino que tiene que atender la demanda que surge desde las consultas externas y desde la propia comunidad. Los pacientes pueden ingresar desde el servicio de urgencias de los hospitales de tercer nivel de la isla, desde las distintas unidades de hospitalización, del domicilio o incluso derivado por el médico de atención primaria, previo contacto con la...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    24%
    Cuidados Avanzados
    Como ya se ha dicho, la definición de cuidados paliativos que adopta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2002 dice que se trata del cuidado activo e integral de aquellos pacientes cuya enfermedad no responde a terapéuticas curativas. Su fundamento es el alivio del dolor y de otros síntomas acompañantes y la consideración de los problemas psicológicos, sociales y espirituales. El objetivo es alcanzar la máxima calidad de vida posible para el paciente y su familia. Muchos aspectos de los cuidados paliativos son también aplicables en fases previas de la enfermedad conjuntamente con tratamientos específicos. Con...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    24%
    Formación Continuada
    Uno de los objetivos de los cuidados paliativos es dar apoyo a la familia durante la enfermedad y en el duelo. Según estadísticas hospitalarias, alrededor del 38% de las personas fallecen en casa frente al 56% de las fallecidas en el hospital, mientras el resto muere en otro lugar. Antes de resolver los problemas más comunes en este proceso hay que reconocer que existen muchos miedos tanto para el enfermo como para la familia y, en ocasiones, para el mismo profesional. Existe miedo a lo desconocido, a la soledad, al dolor, al sufrimiento, a la pérdida de autonomía, a la falta de...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    24%
    Cuidados Avanzados
    La petición de atención para el equipo de soporte intrahospitalario es cada vez más frecuente, ya que cada vez existen mayor número de peticiones para valoración y seguimiento y no sólo por agonía.El síntoma por el que se realizan la mayor parte de las peticiones es dolor no controlado.El conocimiento de las unidades de paliativos cada vez está más extendido en todos los hospitales, así como el inicio más temprano de analgesia por los distintos especialistas, con menor sufrimiento de los pacientes.El paciente y familia agradecen, en la mayoría de ocasiones, el apoyo y la información.Existe poca cobertura social ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalarias

    Relevancia:
     
    24%
    Cuidados Avanzados
    Muchos pacientes geriátricos, después de una larga evolución de su enfermedad, llegan a alcanzar situaciones en las que una actitud paliativa, es decir, la necesidad de procurar confort y alivio, debe guiar los cuidados y la actuación médica. Para la mayor parte de las personas de edad avanzada, la idea de la muerte no presenta la misma carga de angustia con la que se vive en edades más jóvenes. En este tipo de pacientes es muy importante la comunicación no verbal o de gestos. Es vital sentarse cerca, a su altura, apoyar una mano en su hombro, plantear la conversación sin...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    24%
    Formación Continuada
    Hay muchas posibilidades de que sea en este área donde el paciente tenga su primer contacto con la unidad y, generalmente, será la enfermera la primera de los profesionales en relacionarse con él. Para el paciente será reflejo de lo que va a encontrar en el servicio. El profesional será capaz de mostrarse comprensivo, trasmitirá seguridad y serenidad, cauteloso ante la po sible desinformación en su diagnóstico y pronóstico. Tendrá en todo momento en cuenta que son pacientes "quemados", cansados de tratamientos y exploraciones agresivas, sienten miedo, muestran ansiedad y están angustiados. En gran parte dependerá de la enfermera que el paciente...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    24%
    Cuidados Avanzados
    Presentación Mujer de 45 años, diagnosticada en 1999 de carcinoma de mama con metástasis ósea y derivada por el servicio de oncología radioterápica. Se le realizó mastectomía y ha recibido radioterapia y quimioterapia. Acude al servicio de consultas externas de la unidad de cuidados paliativos del Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín caminando, con una interconsulta en mano y muy alterada, refiriendo en ese momento dolor torácico y "fatiga". Valoración La primera actuación será tranquilizar a la mujer. Después de presentarse, el profesional valorará la derivación y la información que posee la paciente sobre dicha interconsulta. Tras la entrevista/exploración se recopilan los ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    24%
    Cuidados Avanzados