Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    11 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Además de poder aplicar en la actuación en urgencias todo lo enumerado con anterioridad a excepción de las consultas de seguimiento, hay que tener en cuenta que las lesiones de las mujeres que acuden a urgencias suelen ser más importantes, y pueden reconocer que están sufriendo violencia. Se buscará el momento oportuno y un lugar adecuado para realizar la anamnesis a todas las mujeres con signos, actitudes y comportamientos que puedan orientar a la identificación de un proceso de violencia de pareja contra la mujer. Se debe atender a la mujer sola, asegurando la confidencialidad, utilizando el tiempo necesario para...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    100%
    Formación Continuada
    ?La prostitución es la explotación de las mujeres más antigua del mundo?, así la describen un grupo de historiadores e historiadoras [23, 24]. La prostitución es una herramienta de sometimiento del sistema patriarcal. Las mujeres son estigmatizadas, existe un tabú en la sociedad en torno a la prostitución culpabilizando a las mujeres. ?La prostitución es una práctica por la que los varones se garantizan el acceso grupal al cuerpo de las mujeres? [24]. Algunas autoras [25], en investigaciones realizadas, concluyen que en el imaginario social la prostitución está naturalizada y, por lo tanto, está también normalizado que los hombres sean demandantes...

    Palabra más relevante en este resultado: violencia

    Relevancia:
     
    46%
    Formación Continuada
    Factores determinantes de la salud con enfoque de género El concepto de salud ha ido evolucionando a lo largo de la historia desde un paradigma médico-biológico hasta un concepto más global que abarca aspectos objetivos, como la capacidad de funcionamiento, pero también aspectos subjetivos que se refieren al bienestar físico y mental, así como sociales, relacionados con la participación en la sociedad. Entender la salud desde esta perspectiva más global implica entender que en la misma intervienen muchos factores, entre los que se encuentran factores biológicos (virus, bacterias, heridas, tumores, etc.) y otros muchos más difíciles de identificar, pero con un ...

    Palabra más relevante en este resultado: violencia

    Relevancia:
     
    34%
    Formación Continuada
    La coordinación y la colaboración intersectorial y el conocimiento de los recursos es imprescindible para la lucha contra la violencia machista. Es importante que cada profesional conozca los recursos específicos que hay disponibles tanto en el ámbito nacional como en el autonómico, provincial y municipal, así como sus características, con el fin de facilitar su utilización adecuada. Los profesionales de Trabajo Social representan una figura de enlace esencial en el proceso de derivación de las mujeres. Hay que tener en cuenta que la derivación de la mujer a un recurso social debe suponer continuidad de atención por parte de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: violencia

    Relevancia:
     
    34%
    Formación Continuada
    Ana MN, de 35 años, acude a la consulta de Enfermería de Familia remitida por el Servicio de Urgencias del hospital, para control de una herida inciso-contusa en el arco ciliar que requirió varios puntos de sutura la semana anterior. Refiere que tropezó y se dio contra el pico de una mesa. Su atuendo no concuerda con la estación del año. Se inicia la entrevista valorando el Patrón Percepción manejo de la salud, Ana considera que su salud es regular o mala, se encuentra vitalmente cansada, se ocupa de los cuidados de la familia, cuando se casó asumió el rol de...

    Palabra más relevante en este resultado: violencia

    Relevancia:
     
    34%
    Formación Continuada
    Ante el problema tan extenso de la violencia de género, se va a centrar el tema en la que sufren las mujeres durante el embarazo, ya que este es un factor de riesgo importante para la violencia de género. De hecho, este tipo de violencia se puede acentuar o iniciar durante el periodo de gestación. Además, el embarazo es un momento único para la identificación, intervención de la violencia de género, ya que casi todas las mujeres tienen contacto con los servicios de salud durante este periodo. Para poder trabajar con las mujeres y poder prevenir estas situaciones, es muy importante...

    Palabra más relevante en este resultado: violencia

    Relevancia:
     
    34%
    Siglo XXI
    Como se mencionaba al inicio del capítulo, la salud de la mujer depende no solo de sus características biológicas, sino de multitud de factores sociales y culturales. Un problema de salud relacionado con estos factores es la violencia de género. La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1993, primer instrumento internacional de derechos humanos que abordó exclusivamente la violencia contra la mujer, considera que la violencia contra las mujeres es: ?Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como...

    Palabra más relevante en este resultado: violencia

    Relevancia:
     
    34%
    Siglo XXI
    Para conocer cómo afecta el machismo y el patriarcado en la sociedad y a las mujeres hay dos fuentes importantes a las que se puede recurrir: ONU Mujeres. Base de datos mundial sobre violencia contra la mujer, disponible en: https://www.unwomen.org/es/digital-library/annual-reportLa Organización Mundial de la Salud (OMS), que ofrece una visión global del problema, disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/violence-against-women#tab=tab_1 Sin embargo, se va a empezar este apartado centrando el análisis en las mujeres residentes en España que han sufrido o sufren actualmente algún tipo de violencia por el hecho de ser mujer, con datos facilitados por el portal estadístico de la Delegación del Gobierno para...

    Palabra más relevante en este resultado: violencia

    Relevancia:
     
    34%
    Formación Continuada
    La violencia de género es un problema de salud frecuente que afecta a mujeres y niñas de todas las clases sociales y en todos los países. La violencia durante el embarazo afecta a un número importante de mujeres, entre un 4% y un 8%; por esto se debe realizar un cribado sistemático a todas las mujeres que acuden a la primera consulta prenatal y al menos una vez por trimestre.La violencia es un problema de salud pública; por ello los profesionales enfermeros y otros profesionales de la salud deben tener la capacidad de afrontar el problema, identificarlo y dar los...

    Palabra más relevante en este resultado: violencia

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI