Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    155 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Los indicadores son medidas indirectas de una determinada realidad. Son, como se desprende de su propio nombre, el índice o reflejo de una situación. Constituyen el instrumento de mayor uso en el diagnóstico de la situación en cualquier sistema de salud moderno (tanto desde la perspectiva comunitaria como organizacional); pero no solo son útiles en el proceso de planificación, sino que también lo son para la realización de análisis epidemiológicos y para la investigación. Por medio de los indicadores se pueden describir procesos biológicos, demográficos, sociales o económicos; sirven para establecer relaciones entre variables y valen, igualmente, para analizar la evolución...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009009344 | DEN_TOTAL: 467125 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    De forma tradicional, los indicadores se elaboran a partir de los datos y la información existente; por lo tanto, no producen nueva información, sino que analizan la que ya se tiene, de la que se interpreta y deduce de sus consecuencias (erróneamente) las necesidades de atención de salud de la población. Actualmente, existen nuevos indicadores que incorporan aspectos cualitativos y determinantes de vida y salud (p. ej.: los indicadores de calidad de vida, de limitaciones para la vida o socioeconómicos, como el índice de pobreza, el nivel de instrucción o el poder adquisitivo de la población o de las personas que...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009012025 | DEN_TOTAL: 367153 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    79%
    Siglo XXI
    La evaluación y el marketing de la EpS en la escuela pueden ser dos instrumentos útiles para su evolución y desarrollo, pudiendo ayudar de forma trascendente a dar soluciones a muchos de los problemas que actualmente tiene la EpS en la escuela, como la desmotivación de los principales agentes (docentes, profesionales sanitarios, etc.,), la falta de interés de los políticos y administración y, a veces, la apatía de la sociedad. La evaluación Uno de los grandes retos y cuestión pendiente es la evaluación de la EpS en la escuela ya que ésta no se realiza de forma sistematizada como sí se suele...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1014004583 | DEN_TOTAL: 127612 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    27%
    Cuidados Avanzados
    Debate sobre diferentes modelos de gestión La enfermería es una profesión cuyo liderazgo se centra en dos ámbitos esenciales para el desarrollo del sistema de salud, como es: La gestión de las prestaciones de cuidados directos para la salud de las personas.La administración de los medios y recursos del entorno: bien sea este a nivel institucional (centros asistenciales) o social (recursos de la comunidad). Esta doble dimensión de la acción enfermera la convierte en prestadora de servicios y coordinadora del área de atención a la salud. Todas las enfermeras, de forma independiente a su puesto en la organización, intervienen en la continuidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009012068 | DEN_TOTAL: 89110 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Actualmente se trabaja con modelos de abordaje que permite evaluar las necesidades de los pacientes y su proceso real de cambio, de forma que se puede decidir qué tipo de técnicas y procedimientos son más convenientes para utilizar en cada caso, y poder optar por las líneas de intervención más adecuadas. Se contempla todo el proceso de tratamiento: la acogida, la evaluación y la integración de las distintas técnicas y procedimientos psicoterapéuticos en función del estado motivacional de los pacientes, en cada una de las fases intervienen los distintos profesionales que conforman el equipo terapéutico multiprofesional, siguiendo un plan conjunto ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009013451 | DEN_TOTAL: 88804 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Factores determinantes de la salud con enfoque de género El concepto de salud ha ido evolucionando a lo largo de la historia desde un paradigma médico-biológico hasta un concepto más global que abarca aspectos objetivos, como la capacidad de funcionamiento, pero también aspectos subjetivos que se refieren al bienestar físico y mental, así como sociales, relacionados con la participación en la sociedad. Entender la salud desde esta perspectiva más global implica entender que en la misma intervienen muchos factores, entre los que se encuentran factores biológicos (virus, bacterias, heridas, tumores, etc.) y otros muchos más difíciles de identificar, pero con un ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1018003713 | DEN_TOTAL: 88549 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    19%
    Formación Continuada
    A continuación se muestra la evolución de la relación del gasto sanitario en porcentaje del PIB en una serie de países de la OCDE (Gráfico 1), donde puede verse que el incremento es muy significativo en todos ellos y en el porcentaje del gasto sanitario público sobre el total del gasto sanitario (Gráfico 2). EE.UU., probablemente el país con mayor presencia privada en la provisión de servicios médicos, ocupa la cabeza en la cuantía del gasto, que representa más del 16% de su ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009012004 | DEN_TOTAL: 87918 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    La enorme inversión que supone la investigación biomédica en el mundo y los escasos recursos económicos destinados al sistema de I+D+i han sido probablemente las razones más poderosas que han hecho a gobiernos y administraciones buscar mecanismos de evaluación para conocer el grado de calidad de la producción científica, así como su impacto en la práctica clínica, con el fin de evaluar la rentabilidad de esa inversión y poder distribuir de forma más equitativa los fondos. En definitiva se trataría de medir la repercusión del conocimiento científico con la finalidad de buscar mecanismos que apoyen la toma de decisiones. Aunque...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1016001135 | DEN_TOTAL: 87912 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    19%
    Material Docente
    La denominación clásica en el análisis de la situación de salud para el abordaje de una intervención determinada ha estado ligada al concepto de problema de salud, cuando no directamente a la concepción de la enfermedad como única situación de intervención del sistema de salud. Se propone entonces, al introducir este apartado sobre el análisis de las necesidades de salud, hacer reflexionar al lector acerca del requerimiento de estudios rigurosos que permitan involucrar en el análisis de necesidades todos los factores que condicionan la salud humana, ir más allá de la información cuantitativa que aportan los indicadores clásicos del sistema...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009012024 | DEN_TOTAL: 87763 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Concepto de riesgo El término ?riesgo?, según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), significa contingencia o posibilidad de que suceda un daño, desgracia o contratiempo. Implica, pues, la presencia de una característica o factor (o de varios) que aumentan la probabilidad estadística de que en el futuro se produzca un acontecimiento, por lo general, no deseado. Un ejemplo lo constituye el caso de la adolescente embarazada con una fuerte adicción al tabaco. El tabaquismo de la madre tiene un efecto nocivo sobre el crecimiento y el desarrollo del feto, se asocia a un 30% de disminución ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009012418 | DEN_TOTAL: 87480 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    El análisis de la situación o diagnóstico de salud es la primera fase del proceso de planificación sanitaria. Consiste, básicamente, en el estudio objetivo del nivel de salud de una comunidad mediante el análisis de los problemas y necesidades de la población, así como de los factores que influyen positiva o negativamente sobre dicho nivel de salud.La base teórica del diagnóstico de salud se fundamenta, por una parte, en un concepto de salud amplio y positivo y, por otra, en la teoría de la multicausalidad ligada a los factores determinantes de la salud y en la necesidad de medir la...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009009346 | DEN_TOTAL: 87115 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Valoración No puede o no sabe mantener el control y fomentar el bienestar y la normalidad del funcionamiento.Agitación por trastornos relacionados con el consumo de sustancias (alcohol, cocaína, alucinógenos, cannabis, drogas de diseño, hipnóticos, etc.).No comprende lo que le está ocurriendo.No tiene conciencia sobre su situación. Dominio 4. Actividad/Reposo Valoración Trastornos del sueño en cuanto a la cantidad, calidad, conciliación, etc. Dominio 5. Percepción/Cognición Valoración Falta de conciencia del tiempo, espacio y personas del entorno, incapacidad para la solución de problemas, el uso del juicio o la introspección.Delirium por trastornos neurológicos (traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, epilepsia, meningitis, encefalitis) ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009013545 | DEN_TOTAL: 87029 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Desde el siglo XIX, muchos de los denominados padres de la moderna salud pública hacían referencia a la relación existente entre la posición social, las condiciones de vida y el estado de salud. Rudolf Virchow (1821-1902) fue uno de los pioneros en señalar el origen de la enfermedad como consecuencia de las condiciones sociales de la población (Virchow, 1985). McKeown, en sus primeras investigaciones, mostró que el enorme descenso de la mortalidad por enfermedades infecciosas en Inglaterra y Gales (de 1838 hasta casi 1970) no podía explicarse exclusivamente por las intervenciones médicas. El descenso de la mortalidad se produjo incluso...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009009157 | DEN_TOTAL: 86666 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    El paciente activo En España ha tenido lugar, en los últimos años, una elevada alfabetización de la población, entendida como un aumento del porcentaje de ciudadanos que saben leer, escribir y hacer operaciones numéricas simples. A esto se ha unido un incremento de la educación formal de la ciudadanía, medida por el porcentaje de personas que han finalizado los estudios de bachillerato y los que han tenido acceso a estudios universitarios. Curiosamente, este aumento de la alfabetización formal básica y superior no se ha acompañado de un incremento de la alfabetización sanitaria y de la competencia cívica (Tablas 2 y 3). ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009009235 | DEN_TOTAL: 86656 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Factores determinantes de la salud La salud es un estado dinámico que puede estar influido por numerosos factores relacionados con las circunstancias individuales y del entorno. Por determinante de salud se entiende un elemento que ejerce un efecto positivo o negativo sobre esta. En 1974, el entonces ministro de Salud de Canadá, Marc Lalonde, estableció una clasificación de determinantes de salud en cuatro apartados: la biología humana, los estilos de vida, el medio ambiente y el sistema sanitario. De estos factores ya se conocía que el que mayor incidencia tenía en el estado de salud eran los estilos de vida. Sin ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009009158 | DEN_TOTAL: 86637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Describe cómo percibe la persona la salud y bienestar, cómo maneja su salud respecto a su mantenimiento o su recuperación y la importancia que esto tiene para la realización de las actividades actuales y en los planes de futuro. De igual forma incluye la prevención de riesgos para su salud, la adherencia a actividades de promoción de la salud física y mental, a las prácticas terapéuticas y el seguimiento que realiza con los cuidados. El enfoque de los problemas asociados al envejecimiento de las poblaciones se hace considerando que este grupo de edad presenta en mayor o menor grado una modificación...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009010705 | DEN_TOTAL: 86608 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Puede concebirse como un modelo para el estudio de la efectividad de una acción dirigida y planificada, que pretende lograr unos objetivos bien definidos que se implantan y desarrollan en el marco de la vida real (Ferrari, 1982). Se puede afirmar que evaluar es emitir un juicio, basado en criterios y normas, sobre una actividad o un resultado (Pérez-Llantada et al., 1999). Justificación de la evaluación La evaluación legitima los programas y constituye en sí misma un proceso educativo, ya que produce modificaciones en los que la realizan. A través de la evaluación se identifican los problemas derivados de la propia programación ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009009222 | DEN_TOTAL: 86265 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Se define como la conciencia de bienestar o normalidad en la función y en las estrategias usadas para mantener el control, así como la mejora del bienestar o la normalidad de la función.La finalidad de la valoración de este dominio es obtener información sobre la percepción, control y manejo de la salud de los individuos, las familias o las comunidades.Se parte del supuesto de que ?la salud es un concepto de difícil definición?, por lo que interesa la percepción de salud de la persona que tiene componentes subjetivos. Las áreas de valoración de este ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009013463 | DEN_TOTAL: 86088 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    El término competencia aparece hace más de veinte años para dar cuerpo a la idea de que ni los resultados escolares ni las puntuaciones obtenidas en los tests de inteligencia y aptitudes predicen el éxito profesional. Algunos autores, como McClelland [6], propusieron ya hace mucho tiempo identificar variables que predigan el rendimiento laboral. En los últimos años se empieza a ver este término de forma cada vez más presente en el ámbito de la gestión de recursos humanos. Esto se debe a que diferentes investigaciones en distintos países ponen de manifiesto que determinados conocimientos, habilidades y cualidades de la persona están...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009012085 | DEN_TOTAL: 86078 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Diagnóstico (00099) Mantenimiento ineficaz de la salud Definición: incapacidad para identificar, manejar o buscar ayuda para mantener la salud. Características definitorias: Falta demostrada de conductas adaptativas a los cambios en el entorno.Ausencia demostrada de conocimientos respecto a las prácticas sanitarias básicas.Falta de expresión de interés por mejorar las conductas de salud.Antecedentes de falta de búsqueda de salud.Incapacidad para asumir la responsabilidad de llevar a cabo las prácticas básicas de salud.Deterioro de los sistemas de soporte personal. Factores relacionados: Falta o alteración significativa de las habilidades de comunicación.Ausencia de habilidad para emitir juicios deliberados y completos.Deterioro perceptivo o cognitivo.Afrontamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009013458 | DEN_TOTAL: 86029 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de salud Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Definición: nombra una situación en que la persona integra en su vida cotidiana el programa de tratamiento de la enfermedad y sus secuelas, y no es adecuada para alcanzar los objetivos de salud fijados. Se aconseja utilizar esta etiqueta cuando, habiendo transcurrido un tiempo entre el diagnóstico y la prescripción terapéutica, la persona no lo lleva a cabo en su totalidad o sus acciones no sean eficaces. Características definitorias: Hace elecciones ineficaces para alcanzar los objetivos de salud.Fracaso al emprender acciones para reducir los factores de riesgo.Fracaso al incluir el régimen ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009013536 | DEN_TOTAL: 85989 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    El primer momento en que se definió claramente el concepto de promoción de la salud no está claro desde el punto de vista histórico. Desde épocas antiguas se sabe que el cuidado de la salud es uno de los paradigmas básicos del ser humano y que se vincula inevitablemente al contexto sociocultural y momento histórico que se analice. Así, el primer código de higiene fue escrito en el libro bíblico del Levítico, en el que se recogen una serie de recomendaciones para proteger la salud de la comunidad. A lo largo de la historia de la humanidad existen numerosas evidencias de...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009009207 | DEN_TOTAL: 85904 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Situación de partida Los precedentes de la reforma psiquiátrica en España pueden rastrearse con anterioridad a la construcción del estado de las autonomías. Pero no es arriesgado afirmar que a partir, primero, de la instauración de un régimen democrático y, segundo, del paso efectivo de un estado centralizado a otro de carácter autonómico, es cuando tiene lugar la reforma psiquiátrico-asistencial hoy vigente, definida como una aplicación del modelo de psiquiatría comunitaria. Con mayor o menor aproximación, la planificación de la asistencia psiquiátrica moderna tiene, pues, aproximadamente 30 años. A medida que un país se desarrolla, el incremento de demanda de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009013403 | DEN_TOTAL: 85891 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    La Atención Primaria y el cuidado de la persona mayor Las personas mayores que pertenecen a un área de salud son un grupo heterogéneo que incluye desde personas con buen estado de salud y autonomía funcional hasta personas enfermas y/o con un alto grado de dependencia. La mayoría de estos mayores viven en sus domicilios y no requieren cuidados especializados, por lo que gran parte de los cuidados se desarrollan en el ámbito de la APS. Coexisten tres tipos de cuidados de salud al mayor que vive en la comunidad. Autocuidado: intervención del propio individuo en su proceso salud-enfermedad.Cuidado informal: cuidados ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009010511 | DEN_TOTAL: 85874 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Definición En la Declaración de Luxemburgo de 1996, los miembros de la Red Europa de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP por sus siglas en inglés) consensuaron la definición de la promoción de la salud en el trabajo (PST) como: ?aunar los esfuerzos de los empresarios, los trabajadores y la sociedad para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo?. Esa definición defiende la integración de la promoción de la salud en las intervenciones de prevención de riesgos laborales, intenta establecer un marco conceptual que ayude ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1014007326 | DEN_TOTAL: 85866 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    Dominio 1. Promoción de salud Valoración Falta de conciencia de la gravedad de la situación por parte de la persona. No reconoce los riesgos asociados a este trastorno y niega estar enferma, por lo que no tiene la motivación necesaria tanto para pedir ayuda profesionalizada como para seguir un tratamiento. La búsqueda de ayuda suele estar determinada por las complicaciones fisiológicas tales como la amenorrea o los mareos, o también por la sintomatología de tipo afectivo como los trastornos de ansiedad secundarios al problema.El entorno familiar promueve la búsqueda de ayuda profesional, la mayoría de los pacientes que llega a ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009013438 | DEN_TOTAL: 85851 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    La valoración, en definitiva, supone disponer de datos validados que proporcionen una visión integral de los procesos vitales que afectan a la salud y al estar enfermo. Visión que se obtiene mediante la observación y la entrevista clínica, y sirve de guía a las acciones de las enfermeras, permitiendo la toma de decisiones clínicas y el planteamiento de resultados e intervenciones para solucionar o paliar los problemas. Con la finalidad de proporcionar una visión de conjunto de la taxonomía II y de los cambios que ha sufrido, se señalarán la nueva denominación, los diferentes dominios y sus clases, haciendo especial...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009013527 | DEN_TOTAL: 85843 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    La planificación es la capacidad del sistema para poder responder a todas las cuestiones que actúan como determinantes de la vida y la salud de las personas y su contexto socioeconómico, biológico, funcional, psicológico y cultural. La planificación define los problemas prioritarios de atención de salud, establece los recursos necesarios, orienta los servicios y prestaciones de salud y diseña los sistemas de evaluación en relación con los objetivos previamente definidos.El análisis de las necesidades de salud en la planificación sanitaria es el instrumento que permite conocer los patrones y los perfiles de salud y enfermedad de la población, así como...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009012026 | DEN_TOTAL: 85768 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Dada la complejidad de los sistemas de salud y considerando su constante renovación y cambio, su análisis debe garantizar algunos requisitos o criterios que, si bien simplifican algo tan complejo como son los sistemas sanitarios, permiten un análisis riguroso, alejado de los tópicos público-privado, ratios de personal o porcentaje del PIB invertido. Para ello se seguirá un modelo explicativo tradicional propuesto en su día por Evans [4], en el que se analizan los sistemas sanitarios a partir de los comportamientos observados en los denominados protagonistas del sistema (población, proveedores, aseguradoras y gobiernos), a partir de la forma en que se...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009011977 | DEN_TOTAL: 85768 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Permite conocer qué factores de riesgo del medio físico (natural o modificado por la acción humana) condicionan el estado de salud de la población de una zona o área geográfica. Comprende dos etapas: la identificación de los factores de riesgo y el análisis de su impacto en la salud. Identificación de los factores de riesgo Lo esencial en esta etapa es la localización espacial sobre un mapa de la zona de todas las actividades potencialmente contaminadoras o de las deficiencias detectadas en infraestructuras y saneamiento básico, haciendo especial hincapié en aquellos puntos donde convergen más disfunciones del medio para poder saber ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009010527 | DEN_TOTAL: 85755 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    En el Cuadro 1 se detallan los diagnósticos de enfermería asociados a la demencia tipo alzhéimer. Dominio 1. Promoción de la salud Valoración La enfermedad la percibe como algo amenazante, ya que en una primera fase es consciente de que se están produciendo cambios en su personalidad, interés y conducta, lo que se traduce en:Existencia de egocentrismo, que va en aumento.Labilidad emocional con reacciones catastróficas.Conducta incongruente y antisocial.Pérdida de interés por sus aficiones.Disminución de iniciativa e intereses que se traduce en apatía.Ansiedad.En etapas posteriores no tienen conciencia de enfermedad.No son capaces de manejar su salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009013474 | DEN_TOTAL: 85755 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Aunque existen atisbos de trabajos demográficos en tiempos más remotos, el término demografía aparece por primera vez en 1855, cuando Achille Guillard escribe los Elementos de estadística humana o Demografía comparada y cuando, a lo largo del siglo XIX, los problemas generados por la evolución de las poblaciones y su repercusión en la economía despiertan el interés de economistas como Malthus y Cantillon. La práctica cada vez más generalizada de censos y registros periódicos y sistemáticos que tiene lugar a partir del siglo XIX dotó a la demografía de una base documental amplia y, sobre todo, más sólida, si bien su...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009009165 | DEN_TOTAL: 85755 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    La conclusión a la que se llega después de analizar las características de los adolescentes y de los jóvenes en general es que, desde el punto de vista de la prevención, los profesionales de la salud han de pensar en actividades dirigidas a los jóvenes no exclusivamente informativas, ya que la información es una condición necesaria pero no suficiente para la adopción de comportamientos preventivos. La mayoría de los comportamientos dependen de la gestión individual que cada sujeto realiza de sus propios riesgos; además, las decisiones que adoptan las personas respecto a su salud son consecuencia de la valoración de los...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009011037 | DEN_TOTAL: 85740 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Paciente en estado maniaco Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Las personas en estado maniaco no tienen conciencia de padecer una alteración del estado de ánimo. Se sienten pletóricas, hiperactivas y rechazan cualquier intento de ayuda. Se hace, pues, muy difícil que acepten el cumplimiento del tratamiento prescrito.Presentan un humor altamente variable, de la euforia a la irritación extrema, cambian con suma facilidad y sin razón aparente. Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Definición: patrón de regulación e integración en la vida diaria de un régimen terapéutico para el tratamiento de la enfermedad y sus secuelas que no es adecuado para ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009013518 | DEN_TOTAL: 85736 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    El análisis de la situación de salud de una comunidad tiene su base teórica en una serie de elementos conceptuales tales como el concepto de salud, los determinantes de la misma, su medición, el concepto de comunidad o las nociones de problema y necesidad, que conviene recordar. Salud Para llevar a cabo el diagnóstico de salud, lo primero que se requiere es tener un concepto claro de lo que se pretende medir, es decir, de lo que se entiende por salud. Una de estas concepciones, desechada por los expertos pero no totalmente por la creencia popular, es la idea de que ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009009341 | DEN_TOTAL: 85475 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    La necesidad de contar con indicadores capaces de medir la salud en términos positivos y desde una concepción amplia que incluyese su dimensión, no solo física, sino mental y social, ha dado lugar en los últimos años a la aparición de un gran número de escalas de medida de la salud y de la calidad de vida, la mayoría de ellas basadas en las encuestas como método para la obtención de datos. A través de estas escalas, consideradas también indicadores subjetivos, se evalúan componentes de la salud como bienestar, dolor, angustia, frustración, apoyo social, etc. En general, tratan de medir la...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009009345 | DEN_TOTAL: 85394 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Merece un apartado especial y específico el tema de la calidad en un sistema de emergencias extrahospitalarias. Desde este punto de vista, la calidad del servicio que se presta ha de ser contemplada como un valor cultural de la organización o institución, por lo que implica y afecta al total de la misma. Así, calidad integral supone calidad de proceso, calidad de resultado, calidad científico-técnica, calidad percibida por el ciudadano. En definitiva, ?hacer bien las cosas, siempre y a la primera? desde todos los puntos de vista. Desde esta perspectiva, la calidad es un concepto dinámico y evolutivo. Lo ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1018003253 | DEN_TOTAL: 85360 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    El fracaso para afrontar los problemas de salud de las poblaciones y los problemas económicos que atenazaban a una importante parte de la población mundial hacen que se empiecen a desarrollar nuevas experiencias, sobre todo en países en vías de desarrollo, pero que son estudiadas por los países más ricos y que se traducen en el eslogan que el entonces director general de la OMS, Halfdan Mahler, acuña, en 1975, Salud para Todos y que tanta confusión, cuando no manipulación, generó. En los años setenta se produjo un replanteamiento de la estrategia de atención de la salud, sobre todo en...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1014004411 | DEN_TOTAL: 85355 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    Con el fin de evitar la repetición en el texto, y puesto que todos son trastornos de ansiedad, las intervenciones NIC tienen una misma orientación terapéutica con ligeras modificaciones poco sensibles para el contenido, por lo que se realiza una propuesta global de actividades generales para cada una de las intervenciones propuestas. Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Se detecta una percepción muy pesimista de su estado de salud, la persona cree que va a ocurrirle una catástrofe, puede también pensar en volverse loca, tener miedo a morir, sufrir un infarto o describir un deseo urgente de huir del lugar.Los individuos ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009013510 | DEN_TOTAL: 85318 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Los métodos y procedimientos para el estudio de la situación de salud en una comunidad son relativamente numerosos. Con carácter general se pueden clasificar en métodos cuantitativos y cualitativos. Métodos cuantitativos Son los que más se han utilizado tradicionalmente. Están basados en registros y fuentes documentales ya existentes, por lo que no generan una información nueva, sino que recopilan la que ya existe. Se trata, por tanto, de información objetiva que se presenta en forma de indicadores y datos estadísticos y a la que se suele atribuir la cualidad de un mayor rigor científico. Sin embargo, los datos cuantitativos tienen el ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009009343 | DEN_TOTAL: 85187 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    El trabajo orientado a la mejora de la calidad requiere crear un grupo de mejora que realice un análisis previo o diagnóstico de la situación de la unidad o servicio. Una vez identificada un área de mejora se pasará a aplicar el ciclo de mejora de la calidad (Figura 2). Se debe medir de manera periódica el comportamiento de los procesos y productos o servicios, comparando la situación real con los objetivos predeterminados y actuando sobre las diferencias (Ayuso, 2006). La calidad no se puede garantizar si no se sabe cómo se va a medir y estas variables ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1009012426 | DEN_TOTAL: 85179 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    La promoción de la salud mental requiere de un conjunto de estrategias que no solo implican al sistema sanitario, sino que necesitan el compromiso de sectores como la vivienda, el bienestar social, el empleo, la educación, la justicia social o los derechos humanos. Es por ello que los profesionales sanitarios deben ser conscientes de la necesidad de coordinación y cooperación entre las distintas instituciones y trabajar conjuntamente para hacer posible la mejora de la salud mental y el bienestar de la población. Para ello se ha de trabajar desde distintos entornos, incluyendo las escuelas y los lugares de trabajo. Es ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009013422 | DEN_TOTAL: 85133 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    En términos generales se puede decir que el objetivo es todo aquello que se pretende conseguir, lo que responde a la intención de lo que se quiere alcanzar (p. ej.: mejorar la salud bucodental del niño escolar, enseñar los cuidados del recién nacido a la madre, prevenir riesgos de salud, etc.). Los objetivos se enuncian en infinitivo para expresar qué se quiere conseguir y deberán ser: Claros y concisos: con el fin de comprender el propósito a alcanzar.Realistas y proporcionados: para que pueda precisarse su logro y permita la evaluación en términos de resultados obtenidos. Para ello, deberán estar relacionados con el problema...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1009012137 | DEN_TOTAL: 85017 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    La OMS define a los sistemas de información como el mecanismo para la recogida, procesamiento, análisis y transmisión de la información que se requiere para la organización y el funcionamiento de los servicios sanitarios y también para la investigación y la docencia (OMS, 1973), de tal manera que dé respuesta a la necesidad de establecer un instrumento de evaluación del estado de salud de la población y de las actividades de promoción, prevención y asistencia sanitaria que realizan sobre ella. Existen dos razones de gran peso por las que un sistema de información es imprescindible en los servicios sanitarios actuales:

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1014004517 | DEN_TOTAL: 84969 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    El desarrollo del corpus teórico de la salud pública ha experimentado, en grado variable, la influencia de tradiciones divergentes. Corrientes filosóficas individualistas que privilegian al sujeto han entrado en pugna con corrientes colectivistas más interesadas en la dimensión social. Tradiciones positivistas y reduccionistas, ligadas a las ciencias naturales y la tecnología médica, han luchado por imponer sus concepciones y reglas de legitimidad con frecuencia en contra de enfoques holísticos y dinámicos. En este escenario conflictivo se podrían caracterizar tres grandes tendencias: la medicalizada tradicional, la holística de los modelos bienestaristas y la liberal. La expresión salud pública es, en sí misma, una...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1014004419 | DEN_TOTAL: 84732 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    Según se desprendía de la Declaración de Alma-Ata, el concepto de Atención Primaria de Salud (APS) llevaba implícitas fuertes implicaciones sociopolíticas, tal como se reflejaba en la Declaración: "El compromiso político por la atención primaria de salud implica algo más que un apoyo formal por parte de los gobiernos y los líderes de la comunidad". Sin embargo, el necesario y postulado cambio encontró casi desde el principio las reticencias cuando no la frontal oposición a su pleno desarrollo, fundamentalmente por parte de los países más desarrollados, que veían como un peligro los modelos alternativos puestos en marcha por determinados países pobres...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1014004412 | DEN_TOTAL: 84721 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    El progresivo incremento de la población mayor de 65 años en los países occidentales ha ido cambiando la tipología del usuario demandante de cuidados, así como la problemática sociosanitaria que ello plantea. El cuidado de las personas mayores difiere respecto al que se presta a los jóvenes por diversas razones, muchas de ellas implicadas en los cambios biológicos relativos al propio envejecimiento (Tabla 1) y otras más relacionadas con la situación psicológica o sociofamiliar, que inciden sobre su estado de salud. La vejez, además de un proceso fisiológico, es una época de pérdidas, donde un compendio de circunstancias como la...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1009010509 | DEN_TOTAL: 84700 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    La promulgación de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública [8], supone una importante actualización normativa, al ser el objeto de esta ley, como se apunta en el preámbulo, dar una respuesta completa y actual al requerimiento contenido en el artículo 43 de la Constitución Española y, en consecuencia, tratar de alcanzar y mantener el máximo nivel de salud posible de la población. La salud pública actual se dirige a conformar acciones que rebasan el ámbito de los servicios sanitarios y, por tanto, requieren nuevas formas de organización. Las acciones de gobierno a cualquier nivel, las intervenciones...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009011988 | DEN_TOTAL: 84635 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Las distintas luchas y reivindicaciones sociales que acompañaron al proceso de industrialización en los países desarrollados desde mediados del siglo XIX, han desembocado a mediados del siglo XX en la mayoría de los países industrializados en la creación de sistemas de protección social (Castells, 1996). Acabada la II Guerra Mundial, la alianza creada entre el capitalismo económico y las democracias políticas, tuvo su cristalización en la aparición del Estado del Bienestar, el cual se ha basado en una política económica keynesiana2 (de intervención del Estado en la regulación de la economía y, por lo tanto, de limitación del papel del...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1014004401 | DEN_TOTAL: 84575 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    Cualquier trabajo de investigación se desarrolla en un contexto específico, en el marco de estructuras, perspectivas filosóficas, teorías y metodologías que orientan la investigación y que condicionan, por tanto, el método y las técnicas de investigación, así como el análisis de datos y su interpretación.Estas perspectivas se han denominado ?paradigmas?, que Kuhn (16) define como ?realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica?. También se puede definir el paradigma como una vía de percepción y comprensión del mundo que es compartida por una comunidad de individuos. En toda investigación científica...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1016001105 | DEN_TOTAL: 84561 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Material Docente
    En el Cuadro 1 se ofrece una descripción de las características más relevantes de las fuentes secundarias, atendiendo al acceso, a la cobertura temática, geográfica y lingüística, la tipología documental que incluye, la disponibilidad de Tesauro y las opciones de recuperación. Bases de datos específicas de Ciencias de la Salud Medline/PubMed PubMed es el principal recurso de búsqueda de información en el área de las Ciencias de la Salud. Está desarrollado y mantenido por la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos y contiene alrededor de 30 millones de referencias bibliográficas de revistas de todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1016001113 | DEN_TOTAL: 84553 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Material Docente
    La evaluación se lleva a cabo sobre el esfuerzo (estructura y proceso) y sobre los resultados (Ver Imagen 15). Imagen 15. Marco para la evaluación El esfuerzo La información referida a esfuerzo (recursos) es la que permite comparar los resultados con el esfuerzo económico y los recursos utilizados para alcanzar los fines propuestos. La que se refiere al esfuerzo como estructura tiene dos componentes: Disponibilidad: es la relación entre los recursos existentes y la ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1014004518 | DEN_TOTAL: 84506 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    Si se parte de todos los conceptos descritos hasta ahora, se puede formular la definición de planificación en los términos siguientes: Todas las fases de análisis y propuestas de planificación van a estar íntimamente ligadas al contexto sociopolítico donde se apliquen. El planificador debe conocer no solo el fin genérico que se persigue en un proyecto, sino también los intereses respectivos de quienes lo impulsan, ya que si se realiza una simple aplicación de técnicas estrictas en la planificación, sin considerar a quienes son los últimos responsables de su aplicación, se pueden originar soluciones y propuestas ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009012023 | DEN_TOTAL: 84498 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    En líneas generales la evolución del Estado de Bienestar y la de uno de sus máximos exponentes, los sistemas de salud de cobertura universal, han seguido una evolución paralela. Según Martín et al (1990b), los sistemas sanitarios públicos se encuentran instalados inevitablemente en la frontera donde se va a decidir la configuración, funcionamiento y alcance de los nuevos Estados del Bienestar. A partir de la aparición del Estado de Bienestar, el sector público crece, y el gasto público aumenta imparablemente, pero el sistema es viable gracias a los crecientes recursos. El gasto sanitario público crece en los países de la OCDE...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1014004405 | DEN_TOTAL: 84474 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    En primer lugar se debe distinguir entre la producción de salud y la producción de servicios sanitarios. La combinación de recursos humanos y físicos (factores productivos) para lograr producir un servicio (producto intermedio) que es, a su vez, un factor productivo, se combinará con otros y servirá para producir cambios en el estado de la salud como producto final. Esta distinción permite, pues, destacar la diferencia entre "eficiencia de gestión" referida a la relación entre factores productivos y productos intermedios y "eficiencia económica de asignación" referida a la relación entre factores productivos y producto final. Teniendo en cuenta estas premisas, y...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1014004486 | DEN_TOTAL: 84437 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    La estrategia estaría estructurada en tres fases (Figura 1): publicación del trabajo en una revista científica, indización en bases de datos y difusión mediante herramientas 2.0. Publicación del trabajo en una revista científica Una buena difusión de un trabajo científico, de manera que se favorezca la mayor visibilidad posible, pasa por la publicación en un medio apropiado (y las revistas científicas suelen serlo) sobre la base de su presencia en las grandes bases de datos bibliográficas de una determinada disciplina o especialidad que, como se ha visto en capítulos anteriores, son herramientas de información clave en ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1016001134 | DEN_TOTAL: 84320 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Material Docente
    Existen diversas propuestas dependiendo de los distintos autores. Siguiendo a Pérez Serrano (1993), adaptado para este texto, se establecen las siguientes fases (Cuadro 1): Denominación o título.Diagnóstico:Identificar necesidades.Establecer prioridades.Delimitar el problema.Describir del proyecto.Planificación:Objetivos generales.Objetivos específicos.Metodología.Temporalización.Recursos: humanos, materiales y económicos.Aplicación-ejecución:Desarrollo del proyecto.Seguimiento.Control del proyecto.Evaluación:Evaluación del diagnóstico.Evaluación del proceso.Evaluación del proyecto.Informe final. Denominación o título El título permite una primera aproximación a la programación y centra e indica el tema sobre el que versarán las actividades o propuestas. En la selección del título debe tenerse en cuenta: Que haga clara referencia al contenido del proyecto.Que sea claro y preciso, evitando ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1009009221 | DEN_TOTAL: 84307 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Generalidades El término de evaluación apareció por primera vez, aunque de un modo generalizado, con la Ley General de Educación, de 1970, pero su conceptualización ha ido cambiando y haciéndose más compleja. Normalmente cuando se habla de evaluación solo se piensa de forma prioritaria, e incluso exclusiva, en los resultados obtenidos por los alumnos. Los docentes, formadores, los padres o tutores, los mismos alumnos y el sistema en sí, se refieren a la evaluación como un instrumento calificador, donde la persona sujeta a dicha evaluación es el alumno y únicamente él, y el objeto de dicha evaluación son los aprendizajes realizados ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1018002577 | DEN_TOTAL: 84190 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    La formulación del diagnóstico de salud de una comunidad requiere la utilización de una cierta metodología de trabajo, en gran medida coincidente con la de un proyecto de investigación. Se puede resumir en cinco fases: Fase preparatoria Incluye actividades como: definir el ámbito de la comunidad a estudiar (geográfica y demográficamente), formular los objetivos que se desean alcanzar con el trabajo, seleccionar los instrumentos de medida, decidir los métodos de recogida de datos más apropiados, elaborar protocolos, seleccionar e identificar las fuentes de información, prever los recursos materiales y humanos necesarios, etc. Fase de recogida de datos Variará dependiendo del tipo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009009342 | DEN_TOTAL: 84190 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    La aplicación de las propuestas recogidas en los planes de atención al paciente crónico supone un reto y una oportunidad para el desarrollo de todo el potencial de los profesionales de la enfermería. En este apartado se remarcan los aspectos que ofrecen retos y oportunidades para el desarrollo profesional enfermero. La mayoría de estrategias recogen actuaciones y cuidados que ya están ofreciendo las enfermeras/os en muchas situaciones, pero que no siempre se consigue que se visualicen con suficiente claridad. También se ha de destacar que recogen básicamente cambios organizativos, una apertura a la innovación, poniendo especial énfasis en la investigación y en...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009009281 | DEN_TOTAL: 84190 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Teniendo en cuenta que cualquier material puede emplearse en el aula, en determinadas ocasiones como recurso para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje (p. ej.: un esqueleto para identificar los huesos más importantes del cuerpo humano), pero sabiendo que no todos los materiales que se utilizan han sido creados con una intencionalidad educativa, es importante distinguir los conceptos de medio didáctico y recurso educativo. Medio didáctico: hace referencia a cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Es el caso de un libro de texto o un programa multimedia, por ejemplo.Recurso educativo: cualquier material que, en un contexto...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1018002572 | DEN_TOTAL: 84079 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    Entre los principales factores asociados a las dificultades u obstáculos para salir de una relación violenta se pueden citar: Sistema de creencias tradicional sobre los roles de género. Diversos estudios sugieren que las mujeres con marcados rasgos tradicionales sobre el rol de género (cuidado de la familia, protectora, compasiva, sacrificada, obediente, con bajo individualismo e independencia), socializadas desde la infancia en un modelo de cultura patriarcal para aceptar relaciones familiares de dominio masculino, tienen menor probabilidad de abandonar a su pareja. Normalización del uso de la violencia dentro de la familia. Esta normalización se puede haber transmitido desde la infancia por...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1018003718 | DEN_TOTAL: 84015 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    Aunque los estudiosos y teóricos de la enfermería no suelen hablar específicamente de la salud mental, todos la integran en su visión de la persona, entorno, salud y enfermería. Concepto de persona Dentro de los supuestos principales de su teoría del déficit de autocuidado en enfermería, Orem (1992) enumera los cinco supuestos fundamentales acerca de las personas: Los seres humanos requieren aportaciones continuas y deliberadas, en sí mismos y en su entorno, para permanecer vivos y funcionar de acuerdo con las cualidades de la naturaleza humana.La agencia humana, la facultad de actuar deliberadamente, se ejercita en forma de cuidado a uno mismo ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009013410 | DEN_TOTAL: 83981 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Sostiene Orem (1993) que: ?La enfermería es un servicio de salud especializado y se distingue de otros servicios humanos por su foco de atención en las personas con incapacidades para la continua provisión de la cantidad o calidad de cuidados en un momento específico que son reguladores de su propio funcionamiento y desarrollo, siempre que las incapacidades que limitan los cuidados estén asociadas a su estado de salud o a la naturaleza especializada, compleja, de las medidas de cuidados reguladores requeridas? (Orem, 1993: 4-5). Es evidente que esta concepción de la enfermería se puede aplicar al ámbito de la de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009013564 | DEN_TOTAL: 83971 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Una política de salud mental se puede definir como el conjunto organizado de valores, principios y objetivos desarrollados para mejorar la salud mental y reducir la carga de los trastornos mentales en una población. Tradicionalmente se ha elaborado como parte de una política de salud más general. Sin embargo, teniendo en cuenta todo lo referido hasta ahora y en línea con lo propuesto por la OMS, es muy probable que el énfasis en la promoción fuese más significativo si se elaborase como parte de una política social: la promoción de la salud mental necesita ser parte de las políticas y...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009013423 | DEN_TOTAL: 83963 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Si se quisiera buscar la rama de la ciencia en la que mejor encuentra su anclaje la atención comunitaria en salud, esta sería sin lugar a dudas la Salud Pública. No en vano sería muy difícil encontrar una razón por la que la atención comunitaria en salud no se encontrara incluida en la definición de Salud Pública ofrecida por Piédrola et al., en 2008: ?La Salud Pública es la ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes?. Esto, sin embargo, no quiere ni puede significar que la...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009009181 | DEN_TOTAL: 83954 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    A finales del siglo XX, procesos económicos y políticos, especialmente en relación con el auge del capital financiero y la globalización, generaron un fuerte impacto sobre la estructura y la dinámica social y también sobre la forma de entender la salud humana. La ideología liberal predominante en este periodo invadió el discurso de la salud pública con significados que le eran afines y que legitimaban los intereses políticos del capital internacional. Las políticas de las agencias internacionales y de los gobiernos que implantaban las reformas propuestas por los organismo financieros adaptaron entonces sus concepciones al lenguaje técnico de la economía...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1014004421 | DEN_TOTAL: 83932 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    El control del crecimiento y la protección de la salud son críticos en todos los periodos del desarrollo, pero cobran un especial interés en la etapa prenatal, la primera infancia y la adolescencia, cuando el crecimiento y la vulnerabilidad a los problemas del desarrollo y a la enfermedad son mayores. El proceso de desarrollo de un ser humano se inicia en un estado de absoluta y total dependencia y progresa en forma gradual y compleja hacia la individualización (para llegar a constituirse en un individuo único y diferente) y hacia la socialización (para llegar a formar parte de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009012440 | DEN_TOTAL: 83932 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    A pesar de las mejoras logradas por la reforma en todos los campos del sector salud, las tensiones, indefiniciones y errores cometidos en los últimos años de la década de 1980 producen un enlentecimiento en los ritmos de desarrollo, unido a una reducción de inversiones y a una crisis general en los protagonistas, por lo que un sector de nuevos gestores plantea una nueva reforma que permita desbloquear la situación. Dicha situación tiene en España características propias, pero no difiere demasiado de la situación de los países de su entorno. Tras unos años de crecimiento económico, en los que se pretendió...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009009196 | DEN_TOTAL: 83928 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Las TIC son instrumentos que pueden reforzar y mejorar el modelo sanitario actual y son los profesionales de la enfermería quienes deben garantizar la atención, cobertura y continuidad de los cuidados, mejorar los procesos de comunicación y lograr adecuar los recursos sanitarios disponibles a las demandas existentes (Tejada et al., 2010). Pese a que pueda parecer algo reciente, como señala Navarro (2011), ?la e-salud no es algo nuevo, ya en 1924 en la revista Radio News alguien soñó con poder realizar algún día consultas médicas a través una especie de radio que permitiría ver al paciente a distancia?. El impacto...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009009228 | DEN_TOTAL: 83924 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Bienestar y salud La demanda individual de un bien o servicio resulta de la comparación que hace cada sujeto de los beneficios marginales (satisfacción que se obtiene por el consumo de un servicio al precio que está dispuesto a pagar) que va a obtener del mismo y de los costes marginales que el consumo de ese bien o servicio va a implicarle. En el campo sanitario, la hipotética definición de esa curva de demanda choca con numerosas dificultades. Se entiende la demanda de atención sanitaria en sentido amplio, es decir, abarcando el conjunto de cuidados médicos (además de fármacos y ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009012010 | DEN_TOTAL: 83899 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    La primera fase consiste es una adecuada prevención. Ante otro tipo de sucesos se puede creer en la capacidad de adaptación e improvisación del profesional, pero ante riesgos NBQ toda previsión es poca. Es necesario disponer de un mapa de riesgos e identificar los peligros potenciales para así minimizar los riesgos mediante la elaboración de un plan de emergencias y la adecuada formación con la realización de simulacros para, llegado el caso, actuar con celeridad y claridad de ideas. Control del escenario El escenario es el marco geográfico en el que se produce una catástrofe o accidente. En ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1018003277 | DEN_TOTAL: 83898 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    El fenómeno de la inmigración, al que estamos asistiendo en España en los últimos años, requiere una reflexión profunda y amplia que abarque no sólo el análisis de las consecuencias sociales, económicas y políticas derivadas, sino también las consecuencias psicopatológicas que pueden derivarse de él. Probablemente haya tantas definiciones de culturas como culturas mismas. Algunas simples incluyen como cultura la coincidencia del lenguaje, una historia, unos conocimientos y unas experiencias comunes a un grupo o una sociedad. Además, pueden incluir otros aspectos como las creencias, las normas, los valores o también la etnia, la raza, la orientación sexual, una discapacidad u...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1013000257 | DEN_TOTAL: 83898 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Guías Prácticas
    El proceso de tutorización del TFG presenta distintas fases, en las que varían los objetivos y predominan unas u otras funciones de la figura tutora (5,17-19). En la fase inicial, en la que se establece el primer contacto con el alumnado, predominan las funciones informativa y facilitadora. En la fase de desarrollo se focaliza la atención en el proceso de elaboración del trabajo, de manera que la figura tutora va a desempeñar simultáneamente las funciones estratégica, facilitadora, formativa y evaluadora. Por último, en la fase final, la atención se centra en el producto y predomina la función evaluadora del tutor/a,...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1016001120 | DEN_TOTAL: 83898 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Material Docente
    A efectos prácticos, tres son los tipos de variables con los que se trabajan en el ámbito de la estadística, y cada tipo está relacionado con el nivel de medida de la propia variable. En la Tabla 1 se presenta un ejemplo de cuestionario con una serie de preguntas, que sirven de ejemplo de los niveles de medida de los datos que se quieren registrar. Variables nominales Cuando se pide a un sujeto que señale, por ejemplo, género sexual, estado civil, Comunidad Autónoma de residencia, adscripción política o adscripción religiosa, etc., se está pidiendo que se elija una de ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009007878 | DEN_TOTAL: 83898 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Si el siglo pasado constituyó para la profesión enfermera un periodo de evolución sin precedentes en la historia profesional, en este siglo XXI se tiene por delante la asunción de nuevos retos en el entorno de un mundo globalizado que, según Tatiana Paravic Klijn en su artículo ?Enfermería y globalización? (2010), ?surge como un intento de respuesta social y económica al problema mundial de la pobreza, recursos escasos y necesidades múltiples?. Este fenómeno se caracteriza, según esta autora, por ?la rapidez del progreso científico, su difusión y aplicación a los sectores más diversos, debido a la revolución de la información....

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009010011 | DEN_TOTAL: 83898 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    El ejercicio del sistema sanitario de un país es uno de los indicadores más importantes de una sociedad, y su estudio es fundamental para analizar el estado de bienestar de una comunidad y su nivel de desarrollo. Según la OMS, un sistema de salud engloba la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo principal objetivo es llevar a cabo actividades encaminadas al mantenimiento y la mejora de la salud de la comunidad (OMS, 2015). La Constitución española de 1978, en sus artículos 43 y 49, establece el derecho de todos los ciudadanos y ciudadanas a la protección ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1016001281 | DEN_TOTAL: 83889 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Material Docente
    "La enfermería es la pieza clave de la Reforma Sanitaria y juega un rol fundamental en el desarrollo de la misma. Sin su colaboración activa, nada de lo planteado sería posible" (Hernández, 1995). Palabras, expresiones, alabanzas similares a éstas eran muy habituales durante los primeros años de la reforma, en las que se daba mucho énfasis a la participación de las enfermeras como "motor de cambio","locomotora de la reforma", "impulsoras del cambio", etc. Esta estrategia política que se podría denominar primera etapa o etapa de la implantación de la reforma es realizada con el objetivo fundamental de contar con la adhesión...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1014004413 | DEN_TOTAL: 83885 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    La importancia de ampliar las líneas de actuación en Educación para la Salud implica la consideración de la necesidad de un cambio dentro del propio sector sanitario. El equipo de profesionales de la salud no puede actuar en todos los niveles de promoción de la salud, lo que conlleva la necesidad de establecer acciones coordinadas con otros colectivos sociales que permitan intervenir en acciones potenciadoras de un óptimo estado de salud, por ejemplo los medios de comunicación. Partiendo de esta premisa, entre los papeles desempeñados por los profesionales pasa a ser fundamentalmente el de agentes mediadores de estados de salud...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009009210 | DEN_TOTAL: 83883 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Embarazo en la adolescencia El embarazo en la adolescencia constituye un importante problema de salud pública en todo el mundo. En España, la tasa de fecundidad (nacidos por mil mujeres) obtenida según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en mujeres de 18 años en el año 2015 se sitúa en 7,41. La tasa de fecundidad de las adolescentes extranjeras para esa misma edad se sitúa en 26,39, casi el triple que en la población española. Por lo que respecta al embarazo no deseado y la tasa de interrupción voluntaria de embarazo (IVE) en menores de 19 años, en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009011035 | DEN_TOTAL: 83875 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Las personas llevan a cabo acciones cotidianas que repercuten en sí mismas o en los más cercanos, encaminadas a mantener un funcionamiento satisfactorio independientemente de la situación de salud en la que se encuentren. Estas acciones reciben el nombre de cuidados. Orem (1993) conceptualiza estas acciones íntimas y cotidianas bajo la etiqueta de autocuidados. Es importante resaltar algunas definiciones del autocuidado: para Menéndez se trata de ?la realización de actividades orientadas a asegurar la reproducción biológica y social a partir de la unidad doméstico-familiar. Dichas actividades, en lo que respecta a los procesos de salud-enfermedad, integran la alimentación (incluyendo el amamantamiento),...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009013499 | DEN_TOTAL: 83875 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    El término comunidad se utiliza con mucha frecuencia en contextos variados y desde muy diferentes puntos de vista, lo que conduce a que su significado se haya vuelto complejo y, en ocasiones, confuso. No será objeto de este capítulo realizar un estudio pormenorizado de las múltiples definiciones que se han enunciado, sino que, simplemente, se contrastará entre las más universales, las que son más didácticas para la conceptualización de este término y las que ofrezcan rasgos de mayor interés para la salud y para la enfermería. Desde las definiciones más sencillas hasta las más elaboradas, todas expresan lo que constituyen los elementos...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009009164 | DEN_TOTAL: 83875 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Antes de la entrada en la universidad, la enseñanza de la enfermería se hallaba sólidamente anclada en la práctica profesional con la que mantenía una profunda relación. Con la entrada en la universidad se produjo un complejo proceso de alejamiento, cuando no de divorcio, entre la academia y el colectivo profesional sujeto a diversas interpretaciones y valoraciones, pero que se puede decir que inicialmente se debe a la búsqueda y reivindicación de la identidad y autonomía profesional a través del desarrollo de un cuerpo propio de saberes y los primeros intentos de teorización que todavía hoy preocupan se llevaron a...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1014004642 | DEN_TOTAL: 83869 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    Debate acerca de sistemas de innovación en la gestión El contexto del sistema de salud está en un vertiginoso proceso de cambio permanente. La incorporación de nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas, de sistemas telemáticos que permiten la educación y atención a distancia, el desarrollo de sistemas de autodiagnóstico que facilita la autonomía de pacientes con procesos crónicos y la aplicación de tecnologías propias para el cuidado de la vida y la salud de las personas están condicionando formas alternativas a la atención de salud tradicional. Por otra parte, los cambios demográficos de la población y la aparición de nuevos patrones ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009012069 | DEN_TOTAL: 83862 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    La cohesión entre las diecisiete CC.AA. y la calidad necesaria del sistema justifican por sí mismas la promulgación de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad, cuyo contenido fue consensuado entre el legislador y diversos actores competentes en la materia al exponer que establece acciones de coordinación y cooperación de las administraciones públicas sanitarias como medio para asegurar a los ciudadanos el derecho a la protección de la salud, con el objetivo común de garantizar la equidad, la calidad y la participación social en el SNS (Cuadro 3): Equidad: en la línea ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009011986 | DEN_TOTAL: 83862 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    La cronicidad es una de las principales prioridades de los sistemas sanitarios y las personas con problemas crónicos de salud deben formar parte de su proceso terapéutico para que este sea mínimamente eficaz. El concepto autonomía va ligado íntimamente al de paciente activo, en el marco de un renovado paradigma sanitario que se presenta como dinámico y bidireccional. El liderazgo corresponde al equipo de profesionales de la salud, promoviendo una relación profesional-paciente que sea compartida y deliberativa (González, 2014). Pero es el paciente quien debe asumir la responsabilidad principal de su autocuidado, desarrollando estrategias de afrontamiento que le permitan adaptarse...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009009229 | DEN_TOTAL: 83862 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    La salud de la mujer es diferente y es desigual con respecto a la del hombre. Diferente porque hay factores biológicos (genéticos, hereditarios, fisiológicos, etc.) que se manifiestan de forma distinta en la salud y en los riesgos de enfermedad, y desigual porque hay otros factores, que en parte son explicados por el género, que influyen de una manera injusta en su salud. Con respecto a dicha desigualdad, es necesario precisar que se entiende como ?género? el conjunto de características de hombres y mujeres que están basadas en factores sociales, mientras que ?sexo? se refiere a las características que vienen...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009010497 | DEN_TOTAL: 83854 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    El enfoque comunitario de la salud y la enfermedad pretende la resolución de problemas de salud y se plantea intentarlo actuando mucho antes y de forma más transversal, a través de lo que se ha definido como ?determinantes sociales de la salud?. Desde 1974, fecha en la que se editó el informe Lalonde sobre los determinantes de la salud, y posteriormente, en 1976, con el análisis de las políticas de salud de Dever (Dever, 1991) sobre el peso que cada determinante tenía en la mortalidad total (Cuadro 1), se viene observando que la atención sanitaria solo modifica un 11% dicha mortalidad...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009009182 | DEN_TOTAL: 83851 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Un informe del Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (PAPPS) analiza las ventajas e inconvenientes de la EpS individual y grupal. A continuación se exponen las conclusiones más importantes de dicho informe. La EpS es un elemento importante de la intervención terapéutica y preventiva en diversos problemas de salud, tanto agudos (resfriado común, gastroenteritis aguda...) como crónicos (hipertensión arterial, dia betes mellitus, obesidad, dislipemias...). El objetivo fundamental es generar cambios de conducta (Nebot, 1992). Consiste en proporcionar una combinación de conocimientos, actitudes y habilidades para que el sujeto pueda definir y alcanzar sus propias metas en materias de...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1014004464 | DEN_TOTAL: 83847 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    Desde la etapa fetal y a lo largo de toda la vida de la persona existen factores que determinan su salud, muchos de los cuales son maleables, por lo que serán objetivo para las medidas de promoción y prevención. La salud mental de cada persona puede verse afectada por factores y experiencias individuales, la interacción social, las estructuras y recursos de la sociedad y los valores culturales. Está influida por experiencias de la vida diaria, experiencias en la familia y en la escuela, en las calles y en el trabajo. La salud mental de cada persona afecta a su vez la...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009013421 | DEN_TOTAL: 83843 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    El último tercio del s. XX vino marcado por un cambio político importante: la descentralización de la atención sanitaria. Las competencias en materia de Sanidad fueron transferidas a las comunidades autónomas, surgiendo así los Servicios Autonómicos de Salud (servicios regionales de atención a la salud). Las administraciones regionales se convierten así en las principales responsables de la gestión y buen funcionamiento de la asistencia sanitaria y concretamente de la salud mental. Los rápidos cambios socioeconómicos, políticos y ambientales ocurridos en las últimas décadas han determinado nuevas pautas de conducta, sistema de valores y estilo de vida diferentes a los anteriormente existentes...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009013404 | DEN_TOTAL: 83843 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    (5250) Apoyo en la toma de decisiones Definición: proporcionar información y apoyo a un paciente que debe tomar una decisión sobre la asistencia sanitaria. Actividades: Ayudar al paciente a aclarar los valores y expectativas que pueden ayudar a tomar decisiones vitales fundamentales.Informar al paciente sobre la existencia de puntos de vista alternativos y las soluciones de forma clara y con todo el apoyo. (5395) Mejora de la autoconfianza Definición: fortalecer la confianza de una persona en su capacidad de realizar una conducta saludable. Actividades: Explorar la percepción del individuo de su capacidad de desarrollar la conducta deseada.Explorar la ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009013465 | DEN_TOTAL: 83841 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Es bien sabido que la salud depende en gran medida del medio ambiente social y físico de la familia, así como de su modo de vida y su comportamiento, y que antes de entrar en contacto con cualquier agente de salud, es en la familia donde se inician las primeras medidas de autoasistencia llevadas a cabo, antes y ahora, preferentemente por la mujer. En la mayoría de las sociedades, la familia parece tener tres objetivos principales relacionados con la infancia: cuidarlos, alimentarlos y educarlos. En la actualidad, la familia está desempeñando una importante función tanto en la promoción de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009012419 | DEN_TOTAL: 83841 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Existen diversos modelos para explicar los determinantes sociales de las desigualdades en salud. Este capítulo se basa en el modelo desarrollado por la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud (CDSS) de la OMS. Modelo de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud (OMS) El modelo elaborado y desarrollado por la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud de la OMS recoge desde los aspectos más amplios hasta los más concretos de los determinantes sociales de la salud (Cuadro 4). Primer elemento del modelo: contexto socioeconómico y político El término contexto abarca un amplio abanico de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009009159 | DEN_TOTAL: 83825 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Caries dental A continuación, se detallan las pautas que se deberían seguir para prevenir la aparición de caries, sirviendo de base la Educación para la Salud Bucodental. No ofrecer alimentos azucarados (refinados) a menores de 2 años.Evitar que el niño se duerma con el biberón o la mama en la boca.Impedir un consumo diario de zumos.Evitar el picoteo para favorecer los periodos de remineralización dental.Impedir que la saliva de otras personas (padres, hermanos) entre en contacto con la boca del bebé para impedir que la bacteria responsable de las caries llegue a su boca de forma temprana: no dar besos en ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1018002551 | DEN_TOTAL: 83825 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    La salud, según la definición del Diccionario de la Real Academia Española (RAE), es ?el estado en el que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones? (RAE, 2014). Por su parte, la Organización Mundial Salud (OMS) define en 1948 la salud como ?un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia? (OMS, 2015). Esta definición acoge la salud en un contexto más amplio que el del estado fisiológico de los individuos. Posteriormente, tal y como reproducen Duncan y Maceiras en un artículo (2001), la Carta de Ottawa para la Promoción...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1016001280 | DEN_TOTAL: 83825 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Material Docente
    Peculiaridades generales La asistencia sanitaria es el resultado de un acto o hecho aislado pero, más frecuentemente, de una secuencia de actos, de duración y localización definidas, realizados gracias a un conjunto de medios humanos y materiales. Dentro de la denominación genérica de servicios sanitarios, es obvio que se engloban un conjunto muy variado de prestaciones, por lo que cualquier intento de clasificación resultará problemático. Sin embargo, es necesario realizar alguna delimitación de cuáles son los servicios que pretenden prestarse para aproximarse a un concepto coherente de oferta. Una taxonomía clásica muestra que los servicios pueden desglosarse ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009012015 | DEN_TOTAL: 83825 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Los principales diagnósticos enfermeros y problemas interdependientes (complicaciones potenciales) presentes de forma general ante cualquiera de estas situaciones son los siguientes: (00040) Riesgo de síndrome de desuso.(00051) Deterioro de la comunicación verbal.(00052) Deterioro de la interacción social.(00053) Aislamiento social.(00054) Riesgo de soledad.(00055) Desempeño ineficaz del rol.(00067) Riesgo de sufrimiento espiritual.(00069) Afrontamiento ineficaz.(00079) Incumplimiento.(00093) Fatiga.(00095) Insomnio.(00097) Déficit de actividades recreativas.(00257) Síndrome del anciano frágil.(00120) Baja autoestima situacional.(00137) Aflicción crónica.(00146) Ansiedad.(00193) Descuido personal. Para pacientes con delirio o SCA: (00128) Confusión aguda.(00129) Confusión crónica.(00173) Riesgo de confusión aguda. Para familiares y/o cuidadores: (00060) Interrupción de los procesos familiares.(00061) Cansancio del rol de cuidador.(00062) Riesgo de cansancio del...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009010767 | DEN_TOTAL: 83825 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Introducción En términos generales, se pueden definir las fuentes de información como cualquier material o producto original o elaborado que aporta noticias o testimonios a través de los cuales se accede al conocimiento. Saber manejar las fuentes de información es de gran importancia, dado que: Suponen una ayuda esencial para la realización de trabajos científicos, tanto en el ámbito académico como en el profesional, porque permiten conocer lo que se sabe de un tema.Orientan el estudio que se desea llevar a cabo, dado que ayudan a interpretar el estado de la cuestión sobre un tema determinado, aportan información importante sobre cuestiones ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1013000887 | DEN_TOTAL: 83820 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Guías Prácticas
    No se podría acabar el capítulo si después de hablar de riesgos no se incidiera, aunque brevemente, sobre las formas de prevenir que hay en la empresa, su organización y las metodologías de que se disponen. Habría que precisar, por lo tanto, en primer lugar qué es la prevención de riesgos. El artículo 4.1 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales establece que son "el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo". La prevención debe impregnar...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1014004674 | DEN_TOTAL: 83808 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    El agua es indispensable para la vida. Constituye un recurso natural que condiciona prioritariamente el desarrollo socioeconómico de los pueblos e incrementa el bienestar de la población. La salud de la población ha mejorado cuando esta ha podido vivir en un ambiente sano y con unas prácticas higiénicas adecuadas, gracias al empleo suficiente de agua potable. Además, el saneamiento de las aguas y la posibilidad de hacer un uso continuo de ellas han contribuido al crecimiento demográfico de los pueblos. El aumento del nivel de vida entraña un mayor consumo de agua, pero en muchos países este recurso no abunda ni se...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009010530 | DEN_TOTAL: 83806 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Como ha podido observarse a través del estudio demográfico de la comunidad, esta se subdivide en grupos menores de personas asociadas por diversas razones (edad, sexo, intereses, aficiones, etc.) que se interrelacionan de forma variada y combinada entre ellas mismas. Para la profesión enfermera, la comunidad, los grupos, la familia y los individuos, en su vertiente de salud, son sujeto y objeto de su intervención y sus cuidados, por lo que necesita del conocimiento de los grupos para saber cómo son las personas en este entorno y cómo influyen estos en sus conductas, comportamientos y estilos de vida. Para empezar a conocer...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009009166 | DEN_TOTAL: 83786 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    En España la figura de la enfermera escolar sólo está consolidada en centros educativos con gestión extranjera (Liceo Francés, Escuela Europea, British Institute, etc.), aunque desde hace bastante tiempo está abierto un debate sobre su conveniencia. Con la instauración del nuevo modelo de atención primaria de salud las enfermeras asumieron una importante responsabilidad en la EpS en la comunidad, y dentro de ésta, la desarrollada en el ámbito escolar. Las actuaciones han sido a lo largo de estos años diversas y desiguales dependiendo de las comunidades autónomas, del momento y, en muchos casos, de la voluntad de los propios profesionales, sin que...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1014004582 | DEN_TOTAL: 83769 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    Para ofertar una atención integral al niño se ha de partir de una serie de premisas que se detallan a continuación. Ecosistema ?niño-familia-comunidad? El niño forma parte de un gran sistema que influye en su forma de vida y en su estado de salud. En este sentido se puede considerar un ecosistema constituido por tres elementos que interaccionan: el niño, la familia y la comunidad. El cuidado primario se centra en el niño y la familia. La familia desempeña un papel primordial en el desarrollo de la personalidad del niño y en su proceso de socialización y es también a través ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009010482 | DEN_TOTAL: 83760 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Los daños para la salud atribuibles a las condiciones de trabajo son por su magnitud uno de los problemas más importantes de salud pública y representan unos costes humanos y económicos enormes que comprometen a toda la sociedad. Clasificación del daño laboral El daño laboral o daño derivado del trabajo es, como queda reflejado en el artículo 4 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la enfermedad, patología o lesión sufrida con motivo u ocasión del trabajo. Esta pérdida de salud a consecuencia del trabajo que se realiza se puede clasificar según diferentes criterios. Así, según el tiempo que tarda en...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1014004673 | DEN_TOTAL: 83728 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    En este capítulo se ha intentado introducir al lector en el estudio de los determinantes sociales de salud y las desigualdades sociales en salud.Se ha descrito el proceso histórico que ha influido y propiciado el estudio de estos factores, así como los antecedentes que han favorecido la adopción de estrategias para reducir las desigualdades por parte de numerosos actores sociales, políticos, económicos, etc., tanto en el ámbito nacional como internacional.Asimismo, se ha descrito el modelo de la Comisión sobre Determinantes Sociales de Salud (CDSS), de la Organización Mundial de la Salud, para el estudio de los determinantes sociales de la...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009009161 | DEN_TOTAL: 83728 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Germán Pacheco Borrella · Álvaro Medina Pérez · Julián Carretero Román >Aproximación conceptual Los profesionales de enfermería en el proceso asistencial, tanto en hospitales como en servicios extrahospitalarios, atienden a individuos, familias y grupos que manifiestan signos y síntomas que indican alteraciones conductuales y que, de algún modo, ponen de manifiesto la presencia de un trastorno mental. La práctica empírica evidencia que la mayoría de los ciudadanos con trastorno mental son atendidos por primera vez en los servicios no especializados, tanto en atención primaria como en los servicios de urgencias. En el momento actual nadie duda de que los profesionales de enfermería deben ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1013000228 | DEN_TOTAL: 83728 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Guías Prácticas
    La generalización del uso de internet como el principal medio de transmisión de información, y la transformación de las publicaciones científicas a formato digital, ha producido grandes cambios en el proceso de comunicación científica. Ahora los resultados científicos se comunican sobre todo por medio de la red, de forma más rápida, ágil y económica; al tiempo que han aparecido nuevos recursos y sistemas de acceso a toda esta información. Junto a ello, en los últimos años se ha consolidado un movimiento de acceso libre a la producción científica conocido como acceso abierto (Open Access, OA por sus siglas en inglés)....

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1016001115 | DEN_TOTAL: 83723 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Material Docente
    Leyes del siglo XX que han modificado los estudios de matrona en España La formación de las matronas (primera mitad del siglo XX) En España los estudios de comadrona fueron regulados por un Real Decreto del 10 de agosto de 1904, como estudios independientes con una duración de dos años. El 25 de agosto de 1928 se validaron las Escuelas de Comadronas en centros hospitalarios especializados. La formación se realizaba en las facultades de Medicina o en las Casas de Maternidad, donde acreditaban la titulación de matronas y la inscripción y matriculación se hacían en las secretarías generales de dichas facultades. ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009010964 | DEN_TOTAL: 83702 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    >Introducción Se consideran las toxicomanías en general como el consumo no terapéutico de una sustancia que da lugar a modificaciones de conducta de mayor o menor entidad a la propia persona, hacia los demás o a ambos. Factores etiológicos Hay autores que citan que en el gran puzzle intervienen una tríada de factores en el consumo inicial de una droga: la disponibilidad de la sustancia, la vulnerabilidad de la personalidad antes de la dependencia y las fuertes presiones sociales. · Teoría biológica: factores genéticos y bioquímicos. Teoría psicosocial: elevado número de estresores psicosociales, las presiones del grupo y la ambivalencia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1013000250 | DEN_TOTAL: 83687 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Guías Prácticas
    >Introducción Las urgencias psiquiátricas son de frecuente aparición en los hospitales y en otras instituciones médicas. En general, se puede decir que un problema psiquiátrico se convierte en una urgencia cuando el paciente tiene riesgo de lesionarse a sí mismo o a otros debido a la ansiedad, la perturbación del pensamiento, sentimientos y/o conductas. Esta situación requiere tratamiento inmediato, tanto farmacológico como en lo que se refiere a actuaciones de enfermería. Se pueden distinguir dos grandes categorías de emergencias psiquiátricas: Las de origen psiquiátrico. Las que obedecen a causas estrictamente ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1013000236 | DEN_TOTAL: 83687 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Guías Prácticas
    Henderson define a la persona como un todo complejo con componentes biológicos, psicológicos, sociales, culturales y espirituales. Estos componentes son indivisibles, lo que constituye un ser integral que presenta 14 necesidades básicas, actividades de vida o requisitos, que ha de satisfacer para mantener su integridad y promover su desarrollo y crecimiento. Estas actividades de vida para desarrollar el potencial son comunes a todas las personas, tanto sanas como enfermas, y constituyen la base de los cuidados enfermeros. Las 14 necesidades básicas de la persona descritas por Henderson como base del cuidado son: Respirar normalmente.Comer y beber de forma adecuada.Eliminar los desechos corporales.Moverse...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1009009248 | DEN_TOTAL: 83687 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Se ha estudiado el concepto de familia analizando los criterios que se han utilizado para ello, desde los clásicos (como criterios biológicos, psicológicos y sociales) a criterios sociales y económicos teniendo como base un razonamiento sistémico. En definitiva, se puede conceptualizar a la familia como una forma de organización social flexible, que permite muchas diferenciaciones y modos de organización distintos, tanto en número como en calidad de sus componentes, y que funciona pese a las modificaciones que se producen en ella.Las razones que justifican el trabajo de los profesionales de la enfermería con la familia se entienden viendo la influencia...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009009178 | DEN_TOTAL: 83687 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    En EEUU llaman screenagers a los jóvenes y adolescentes enganchados a las pantallas, a la fenomenología de un mundo marcado por el consumo, ya digital, de televisión, Internet, videojuegos, teléfono móvil (Ver Imagen 19), incluso también el walkman y el DVD. © J.R. Martínez Imagen 18. Los jóvenes y adolescentes enganchados a las nuevas tecnologías tienen ya su denominación en EEUU: los screenagers Todos están a la orden del día entre la juventud española. Hablar del uso saludable de estos aparatos, herramientas de las nuevas tecnologías, requiere una profundización responsable, que sepa ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1014004586 | DEN_TOTAL: 83676 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    Para ver el papel de la administración conviene comentar el contexto en el que se está inmerso en la actualidad. La reforma de la AP de salud ha supuesto indudablemente mejoras en eficiencia y equidad, donde se ha llevado a cabo. Pero, en general, el sistema sanitario español sigue costando cada vez más dinero, sin que este gasto tenga un reflejo proporcional en la satisfacción de los usuarios o en los indicadores de salud habituales. Esta encrucijada podría tener a priori tres salidas: introducir elementos de copago en la asistencia sanitaria, reducir de forma importante el paquete de servicios prestados a...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1014004437 | DEN_TOTAL: 83643 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    Si realmente se quiere ver un avance en la disminución de las desigualdades sociales en salud, es necesario establecer acciones coherentes e invertir en el conjunto de los determinantes sociales de salud para eliminar las desigualdades estructurales que afectan al individuo a lo largo de todo su ciclo vital y en sus contextos sociales y culturales. Tal como refleja el informe de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud (CDSS): Subsanar las Desigualdades en una Generación: ?Se trata de un trabajo a largo plazo que requiere inversiones desde ya y que entraña grandes cambios en las políticas sociales, los programas económicos...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1009009160 | DEN_TOTAL: 83633 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Concepto de equipo El término ?equipo? ha sido definido a lo largo de la historia por innumerables autores en el ámbito de las disciplinas más diversas. A continuación se detallan algunos de estos conceptos: ?Conjunto de personas que deben confiar en la colaboración colectiva para que cada miembro experimente el mayor éxito y logre más ampliamente sus objetivos? (Douglas et al., 1997).?Grupo de personas que realizan distintas aportaciones con una metodología compartida, de cara a un objetivo común. Cada miembro del equipo tiene claramente asumidas sus propias funciones así como los intereses comunes del colectivo, y todos los miembros comparten la ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1009009203 | DEN_TOTAL: 83633 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se puede definir como un síndrome que engloba varias patologías que tienen una característica común y es que producen insuficiencia respiratoria crónica. Es una de las causas más importantes de enfermedad en pacientes geriátricos. La EPOC constituye un importante problema de salud pública debido a su alta prevalencia, a la elevada morbimortalidad y a los importantes costes que sus consecuencias tienen a nivel sociosanitario. Se trata de una enfermedad que tiene gran prevalencia en todo el mundo y se estima que seguirá incrementándose. La Guía Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) define la EPOC...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1009010738 | DEN_TOTAL: 83633 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Una vez identificados los problemas interdisciplinarios y diagnósticos enfermeros se realizará la planificación de las actividades encaminadas a prevenir, controlar, reducir o eliminar los problemas anteriormente detectados en el niño y su familia y también las actividades dirigidas a potenciar la salud. Al planificar unos cuidados adecuados hay que tener presente que el niño, independientemente de la etapa de desarrollo en que se encuentre, requiere tener satisfechas sus necesidades fisiológicas básicas, así como un medio seguro y acogedor que le ayude a desarrollarse. En la planificación se pueden diferenciar los pasos que se describen a continuación. Identificación de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009012412 | DEN_TOTAL: 83602 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    El acto vacunal es un complejo procedimiento de enfermería que dista mucho de ser una simple técnica de administración de una sustancia con posibles efectos adversos. Se trata de un procedimiento con entidad propia, contextualizado dentro de las revisiones sistemáticas de salud y en los programas de salud infantil que se lleva a cabo en la consulta de enfermería de Atención Primaria de salud o en los centros escolares, y que requiere de una formación excelente en dicha materia y un cuidadoso proceso de administración y registro de la misma. En el acto vacunal se pueden ver ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009012462 | DEN_TOTAL: 83602 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Características generales El periodo preescolar abarca desde los 3 a los 6 años; a partir de este momento y hasta el inicio de la adolescencia se extiende el periodo escolar. Es un periodo de crecimiento más lento y estable en el que se produce una ganancia media de 2 kg de peso y 6 cm de talla por año. El grado de madurez de órganos y sistemas alcanzado por el niño es equiparable al del adulto, lo que le permite comer solo utilizando cada vez instrumentos culinarios más complejos, consumir cualquier alimento e incorporarse totalmente a la mesa junto con ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1009008961 | DEN_TOTAL: 83557 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    El crecimiento del gasto sanitario ha sido muy notable en los países desarrollados, especialmente desde la década de los 60 del siglo pasado. En la mayoría de los países el Estado es el principal financiador de ese gasto. La sanidad se ha convertido en un objetivo prioritario de las economías occidentales dentro de la consolidación del llamado Estado de bienestar. La universalización de la cobertura sanitaria, el envejecimiento de la población y la introducción de tecnologías punta son las principales causas de ese crecimiento.Se observa que, cuanto mayor es el nivel de desarrollo de los países, mayor tiende a ser...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1009012007 | DEN_TOTAL: 83557 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    El fenómeno de la cronicidad La importancia de las enfermedades crónicas, que ha ido aumentando desde principios de siglo hasta la actualidad, viene dada por su elevada morbilidad y mortalidad y su enorme trascendencia socioeconómica (Jadad et al., 2010). La segunda mitad del siglo XX y comienzos del nuevo siglo ha sido un periodo caracterizado por un incremento en la esperanza de vida en los países desarrollados. Esta mayor longevidad ha traído consigo un aumento de la carga de enfermedades cardiovasculares, cáncer, artritis, diabetes mellitus, enfermedades mentales, asma y otras enfermedades crónicas. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer constituyen en España, al ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1009009233 | DEN_TOTAL: 83557 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Con el paso de los años se ha ido modificando la definición de violencia de género. La Asamblea General de las Naciones Unidas en el artículo 1 de la ?Declaración para la eliminación de la violencia contra la mujer? (20 de diciembre de 1993) definió por primera vez la violencia contra la mujer como: ?todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1018003716 | DEN_TOTAL: 83557 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    El sistema sociosanitario, haciéndose eco del potencial riesgo de este tipo de enfermedades, ha de gestionar recursos orientados a dar cobertura a las necesidades existentes y emergentes. Los profesionales de la salud tienen la responsabilidad de aunar esfuerzos y contribuir a la recuperación integral de las personas, así como ayudar a las familias a su afrontamiento. Todos estos esfuerzos serán realizados respetando los principios éticos y legales vigentes, conviene revisar para ello la GPC y profundizar en este sentido, imperando además la humanización de la asistencia, la seguridad del paciente y la práctica clínica basada en la evidencia. Las decisiones clínicas ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1009013433 | DEN_TOTAL: 83557 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Antes de iniciar cualquier proceso de planificación es importante tener en cuenta que ?planificar un programa, curso o currículo es, simplemente, estructurar el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera que resulte lo más efectivo posible para alcanzar el fin buscado? (García et al., 1995), por lo que, a priori, hay que responder a: Las necesidades de formación.Los objetivos del programa.La selección de contenidos y estrategias educativas. Las necesidades de formación El primer paso de cualquier programación debe ser identificar las necesidades de los usuarios para poder adecuar a estas tanto los contenidos como el desarrollo del programa. Es importante tener en cuenta que ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009009220 | DEN_TOTAL: 83557 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Presentación Siguiendo los pasos que se han recomendado en el apartado "Métodos de observación", realice un breve paseo o excursión por su propia comunidad y trate de observar todos aquellos aspectos del entorno físico y social que puedan tener cierta relación con la salud de la población. Tome nota de ellos, saque sus propias conclusiones y coméntelo con sus compañeros. Utilizando la técnica del grupo nominal, junto con otros compañeros de equipo, trate de elaborar una relación de indicadores, no superior a cuarenta, que puedan aproximarle a un diagnóstico de salud de su comunidad (zona básica de salud, barrio o municipio). Empleando ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009009348 | DEN_TOTAL: 83548 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Teniendo en consideración las posibles situaciones de salud, las respuestas humanas, que más frecuentemente se presentan en este tipo de trastornos, se definirán las etiquetas diagnósticas de mayor incidencia en ellos; aunque antes de proceder a precisarlas se considera oportuno hacer las siguientes aclaraciones: Se deben identificar claramente los problemas de colaboración, es decir, aquellas alteraciones que en otras ocasiones podrían ser susceptibles de considerarse como diagnósticos enfermeros, pero que en esta situación concreta no se puedan tratar de forma independiente. Se trata de problemas tales como: alteración de la nutrición por exceso o por defecto; incontinencia fecal, riesgo de estreñimiento...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009010769 | DEN_TOTAL: 83548 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Para ser eficaz en la asistencia psiquiátrica infantil de enfermería, se han de tener conocimientos sobre el crecimiento y el desarrollo del niño. La primera meta del profesional enfermero es crear una alianza terapéutica con el niño o la niña y los padres. Dicha comunicación se basa en: Comprensión de las normas del desarrollo relacionadas con la edad.Comunicar respeto y autenticidad.Evaluar y utilizar un vocabulario familiar a nivel de entendimiento del infante.Valorar las necesidades del pequeño en relación con la situación inmediata.Analizar la capacidad del niño para afrontar con éxito el cambio.Utilizar comunicación no ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009012654 | DEN_TOTAL: 83548 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    La ciencia actual establece que los trastornos físicos están asociados, directa o indirectamente, a factores psicológicos. Esta afirmación lleva a la necesidad de abordar el estudio de cualquier patología orgánica desde un modelo sociopsicobiológico. Pero no todos los trastornos orgánicos son originados en igual medida por determinados trastornos psicológicos. Enfermedades crónicas como el cáncer, las cardiopatías o los accidentes vasculocerebrales están mediatizados por factores de tipo ambiental o socioculturales. Existe una marcada relación de estas enfermedades con el estrés, ya sea como agentes que las desencadenan o como factores que las agravan (Cuadro 2). Es ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1016001151 | DEN_TOTAL: 83548 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Material Docente
    Una vez recogidos y validados los datos, es importante su organización. La agrupación de los datos relacionados es un principio básico del pensamiento crítico que refuerza nuestra capacidad para obtener una imagen nítida del estado de salud de la persona. Si se usa un instrumento de valoración bien diseñado, gran parte de la organización de los datos ya estará hecha, porque la herramienta de recogida de datos guía la anotación en un mismo apartado de la información relacionada. Agrupar los datos de acuerdo con una perspectiva enfermera en lugar de seguir un modelo médico, ofrece no solo una buena guía...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1018001945 | DEN_TOTAL: 83472 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    Los métodos de evaluación han evolucionado y adquirido una creciente importancia en los últimos años, constituyéndose modelos y agencias de acreditación dedicadas a la realización de auditorías y a la certificación de servicios o entidades. El más extendido es el sistema ISO, aunque existen otros más específicos para sistemas sanitarios como son el modelo de calidad definido por la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM por sus siglas en inglés) y las carteras de servicios, que habitualmente incluyen la evaluación de la Atención Comunitaria en Salud (Cuadro 8 y Tablas 10, 11). ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009009188 | DEN_TOTAL: 83472 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Responde al análisis de los antecedentes y del medio donde se desarrollará la actividad. El contexto de una actividad comprende factores externos al entorno propio de la acción, que influyen de manera real o potencial en el foco de la actividad, y factores internos, que son los que determinan dentro del sistema la actividad en sí misma. Para describir estos términos se presenta un ejemplo: en una unidad de cuidados enfermeros existen determinantes externos que hacen referencia a la información general de la institución de que se trate, bien sea el hospital, en el caso de una unidad asistencial de...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009012021 | DEN_TOTAL: 83472 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    En cuanto a la evolución y el pronóstico cabe señalar que es muy variable, dándose en los casos más favorables recuperación completa. No obstante, dada la multicausalidad y el grado de afectación y comorbilidad (depresión, trastornos de la personalidad y abuso de sustancias), aparecen formas clínicas abigarradas de especial complejidad con pronósticos reservados. Son frecuentes las recaídas y el deterioro progresivo con el curso de los años. Puede afirmarse que los desórdenes en la alimentación, tanto la restricción y/o el abuso de alimentos, así como las conductas que los acompañan, afectan considerablemente al estado nutricional y psicológico, lo que genera diferentes...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009013431 | DEN_TOTAL: 83472 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    >Definición La atención y contención de pacientes que presentan conductas amenazantes, agresivas o violentas es uno de los motivos de consulta más comunes dentro de las urgencias psiquiátricas y requiere, en la mayoría de las ocasiones, una actuación multidisciplinar. Por ello, es importante establecer un plan de actuación sencillo donde cada disciplina tenga asignada una serie de funciones para evitar repetir esfuerzos y dar mensajes distintos o contradictorios que confundan al paciente. La violencia se refiere a cualquier conducta de un individuo que, haciendo uso de una fuerza o poder excesivos, amenace, agreda o lesione tanto a otras personas como a animales,...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1013000235 | DEN_TOTAL: 83446 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Guías Prácticas
    La dignidad es un principio ético, pero también jurídico, que plasma el valor que todo ser humano tiene en sí mismo, sin excepción. El hecho de tener esa dignidad le hace poseedor de un respeto incondicional. Desde hace décadas se incluye a la dignidad humana como fundamento último del orden social, moral y jurídico. De esta manera se refieren a ella todas las declaraciones de derechos humanos, no como un derecho, sino como un principio del que se origina cualquier derecho. La Ley 41/2002, reguladora en España de los derechos de los pacientes, cita en su artículo 2.1. que ?la dignidad...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1025001420 | DEN_TOTAL: 83446 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Especializados
    El avance en el tipo de vida se vio frenado por una serie de acontecimientos que tuvieron lugar desde mediados del siglo XIV (1348) y que rompieron la dinámica de crecimiento que se iba produciendo en todo el mundo occidental. Las repetidas epidemias de peste bubónica diezmaron la población y fueron la causa primaria de la enorme crisis que afectó a todo el siglo. Cuando en una comunidad la enfermedad se produce en grandes avalanchas y origina grandes catástrofes en la vida de las personas y en la sociedad, se rompen los esquemas en los que se sustenta la vida de...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Ref: 1009009934 | DEN_TOTAL: 83446 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Por función familiar se entiende el conjunto de las tareas y actividades que deben realizar todos los miembros que la conforman, de acuerdo con la posición y el papel que desempeñan en la unidad familiar, que les permita alcanzar los objetivos psicobiológicos, culturales, educativos y económicos que caracterizan a esta organización grupal (Mazarrasa et al., 2003). Las tareas básicas de la familia van más allá de la crianza de los hijos, entendida como alimentación y salud física e, incluso, más allá de la protección y el afecto, pues se pretende el desarrollo personal de todos sus miembros, niños, adultos y...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1009009173 | DEN_TOTAL: 83446 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Toda investigación sigue una serie de pasos o fases prefijadas que marcan el camino hacia la consecución de un conocimiento válido y fiable referente a un problema concreto. Estas fases se pueden resumir en las siguientes: ? Constatación de la existencia de un problema que, por el momento, no tiene solución o se desconoce. ? Planteamiento de posibles hipótesis o soluciones tentativas al problema. ? Definición operativa (u operativización) de las variables reflejadas en las hipótesis. ? Elección de la mejor estrategia metodológica para contrastar esas hipótesis. ? Análisis de los datos obtenidos. ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1009007876 | DEN_TOTAL: 83446 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    El término ?gerontología? lo introduce por primera vez Mechnikov, Premio Nobel de Medicina, en 1904, como ?el estudio del envejecimiento en todos sus aspectos?. En realidad, la gerontología es de interés para muchas disciplinas dado que abarca todos los aspectos biológicos, psicológicos, sociales, económicos y/o culturales relacionados con el proceso del envejecimiento. El término ?geriatría? aparece por primera vez en 1909, de la mano del americano I.L. Nascher, en su obra titulada Geriatrics, the disease of old agen and their treatmen, en la que la define como ?la rama de la medicina relativa a la vejez y sus enfermedades?. Actualmente, el...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1009010507 | DEN_TOTAL: 83446 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Características del recién nacido El periodo neonatal abarca desde el nacimiento hasta los primeros 28 días de vida. La alimentación del recién nacido (RN) con bajo peso o prematuro está determinada por diversos factores, entre los que se encuentra la edad gestacional, el peso y la maduración funcional, por lo que se requiere una consideración aparte. En este apartado se hablará del RN a término (nacido entre las 37 y 42 semanas de gestación). El desarrollo del aparato digestivo se inicia al final del periodo embrionario, continuándose durante el periodo fetal. Las deficiencias que existen en el momento del nacimiento desaparecen ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1009012504 | DEN_TOTAL: 83446 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    La ansiedad es una reacción normal que se produce en todas las personas ante determinadas circunstancias. Para la supervivencia humana es esencial un grado moderado de ansiedad. Ayuda a responder apropiadamente a un peligro real y puede ayudar a motivar a la persona a superarse en los distintos ámbitos de la vida. Así pues, la ansiedad forma parte de la vida. Cuando se habla ante un grupo numeroso de personas, cuando se mira hacia abajo desde un saliente en las alturas, cuando se va a realizar un examen o una entrevista importante, se pueden experimentar esos sentimientos de tensión e...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1009013507 | DEN_TOTAL: 83446 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Una de las cuestiones que, aparte de resultar una exigencia legal constituye un imperativo ético irrenunciable, es el consentimiento informado. El artículo 10 de la Ley General de Sanidad de 25 de abril de 1986 hace mención a esta cuestión como un derecho de los pacientes, el cual ha sido refrendado por la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, sobre los derechos de información concerniente a la salud y la autonomía del paciente, y a la documentación clínica. Este derecho incluye recibir información completa y continuada, verbal y escrita de todo lo relativo al proceso del paciente incluyendo diagnóstico, alternativas de...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1009013559 | DEN_TOTAL: 83446 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Como se ha mencionado previamente, los puntos prefijados para redactar un informe no son exactamente los mismos siempre, ya que dependen del tipo de investigación y de la ciencia estudiada, pero hay una estructura común a todo informe de investigación que se representa en la Tabla 1. Cuatro de estas secciones son consideradas esenciales en el informe, sin pretender desmerecer al resto, y contienen las respuestas del autor a una serie de preguntas. En concreto, la introducción responde a qué se hizo y por qué se hizo, el método a cómo se hizo, los resultados a qué se encontró (donde ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009007947 | DEN_TOTAL: 83361 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Concepto ?La unidad didáctica es una forma de planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje alrededor de un elemento de contenido que se convierte en eje integrador del proceso, aportándole consistencia y significatividad. Esta forma de organizar conocimientos y experiencias debe considerar la diversidad de elementos que contextualizan el proceso (nivel de desarrollo del alumno, medio sociocultural y familiar, proyecto curricular, recursos disponibles) para regular la práctica de los contenidos, seleccionar los objetivos básicos que pretende conseguir, las pautas metodológicas con las que trabajará, las experiencias de enseñanza-aprendizaje necesarios para perfeccionar dicho proceso? (Escamilla, 1993). ?Una unidad didáctica (UD) es un documento, a ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1018002567 | DEN_TOTAL: 83361 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    Aparece depresión o aumenta la vulnerabilidad a padecerla. La ausencia de recursos económicos y de redes de apoyo disminuye la capacidad de toma de decisiones y de que la mujer pueda llegar a ser autónoma. Es difícil que la mujer pida ayuda mientras que no se haya planteado la posibilidad de romper y rehacer su vida. La situación de tensión permanente a la que está sometida le lleva a desarrollar cuadros de estrés agudo e, incluso, síndrome de estrés postraumático, caracterizándose este último por recuerdos o sueños permanentes sobre el episodio traumático, malestar psicológico y reactividad fisiológica ante el recuerdo de...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1018003790 | DEN_TOTAL: 83265 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    Alimentación complementaria (AC), diversificación alimentaria, beikost o alimentos de destete son términos sinónimos que se utilizan para referirse a cualquier alimento, líquido o sólido, que recibe el lactante en su primer año de vida, diferente a la leche materna o de fórmula. La alimentación con leche materna (LM) o con fórmula es suficiente para permitir el crecimiento del lactante hasta los 6 meses, pero a partir de entonces, puede ser insuficiente en energía y algunos nutrientes como proteínas, hierro, zinc y vitaminas liposolubles A y D, por lo que es necesaria la introducción de otros alimentos. Todos los organismos científicos preocupados...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1009012506 | DEN_TOTAL: 83265 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Cuando se tiene la distribución de frecuencias de una variable, es fácil, con Excel, convertir las frecuencias (recuento de cada valor o intervalo de valores de la variable) en proporciones o porcentajes. Para ilustrar el proceso de cálculo se partirá de la distribución de la variable estado civil, cuya distribución se puede ver en la parte superior de la Tabla 4. Para transformar la frecuencia absoluta en una proporción, se divide la frecuencia entre el total de elementos que componen la muestra. Así, por ejemplo, la proporción de solteros/as es: 6/20=0,30. Para transformar la frecuencia absoluta en un porcentaje, se ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009007880 | DEN_TOTAL: 83180 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    La lección más importante aprendida en el apartado anterior es que todo fenómeno o variable dependiente (la tasa a la que se mueve un fluido por un tubo, la altura de un individuo o su nivel de catecolaminas) está afectado (causado) por múltiples variables (independientes). Dada una variable dependiente en la que se está interesado, uno de los objetivos de la investigación es determinar cuáles son estas variables independientes (los experimentos le demostraron a Poisseuille que estos factores eran L, ?P, r y µ), asumiendo obviamente que el número de las mismas es finito. Pero como lo más probable es...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009007941 | DEN_TOTAL: 83180 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Clasificación de las pacientes La OMS ha definido tres grupos de deficiencias ovulatorias: el grupo I son las pacientes con el diagnóstico de amenorrea hipotalámica, el grupo II incluye a las pacientes normogonadotrópicas, normoestrogénicas anovulatorias y oligomenorreicas (el síndrome de ovario poliquístico ?SOPQ? está incluido en esta categoría) y el grupo III incluye a las pacientes con hipogonadismo hipergonadotrófico. Desde el punto de vista práctico, se pueden definir cinco grupos de mujeres susceptibles de tratamiento de inducción de la ovulación: Mujeres con fallo hipotalámico-hipofisario. Son mujeres amenorreicas sin producción evidente de estrógenos endógenos, sin niveles elevados de prolactina, usualmente con niveles de ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009011066 | DEN_TOTAL: 83180 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    El proceso de convergencia en el EEES implica, entre otros temas, un cambio en la concepción pedagógica, en el sentido de que se pasa de un modelo enfocado hacia la enseñanza a un modelo enfocado hacia el aprendizaje basado en el trabajo del estudiantado y en el establecimiento de las condiciones idóneas, a fin de que se puedan conseguir y dominar con éxito los objetivos propuestos. En el Comunicado de Berlín de 2003 (11), los ministerios europeos animaban a que todos los países del mismo ámbito describieran las calificaciones de sus sistemas de educación superior en términos de resultados de...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1016001101 | DEN_TOTAL: 83180 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Material Docente
    La ética científica, y en concreto la ética de la redacción científica, se refiere a los códigos y normas especiales de conducta a los que se adhieren personas investigadoras, académicas, estudiantes o cualquier otra persona que realice trabajos científicos. En líneas generales, la conducta ética busca el mantenimiento de los criterios éticos de cualquier investigación y, aunque no son reglas dictadas por ninguna sociedad concreta, toda la comunidad científica del mundo las apoya.Son indicadores de conducta ética: La exactitud en la información de los procedimientos teóricos o experimentales empleados.La precisión de los datos que se aportan en el trabajo o estudio,...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1016001123 | DEN_TOTAL: 83180 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Material Docente
    Plantear un enfoque de evaluación formativa del TFG, es decir, como instrumento para el desarrollo de competencias, implica la necesidad de calificar a partir de unos criterios de calidad o condiciones que han de cumplir las evidencias recogidas a lo largo del proceso de evaluación (5). Estos criterios deberán ser establecidos por el centro o la comisión responsable de la coordinación del TFG y quedarán reflejados en las rúbricas elaboradas para la definición de las competencias seleccionadas (15, 16), que se entregarán al alumnado al comienzo del proceso formativo y facilitarán también la autoevaluación (Cuadros 4 y 5)....

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1016001132 | DEN_TOTAL: 83180 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Material Docente
    Este concepto se define como el conjunto de actividades encaminadas a lograr la satisfacción de las expectativas del cliente externo (paciente) o del cliente interno (empleador) con el menor coste posible (Asenjo, 2006). Numerosos autores han desarrollado el concepto de calidad en el ámbito industrial, algunos de ellos con una gran repercusión en el ámbito de la sanidad (Juran, 2004; Deming, 1950; Donabedian, 2003; Marriner, 2009): Joseph Moses Juran: sentó las bases de la ?trilogía de la calidad?, basada en primer lugar en la planificación, es decir, determinar quién es el cliente, identificar sus expectativas, desarrollar un producto que ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1009012424 | DEN_TOTAL: 83180 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI