Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    15 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En este ámbito profesional, en el momento en el cual se tiene que aplicar la medicina paliativa para cuidar, acompañar y consolar a nuestros niños se toman las ideas básicas de Kübler-Ross como filosofía de actuación. Así, como ella decía (1997): "Morir no debe significar nunca padecer dolor". "Si ellos (los moribundos) no sufren, si están instalados cómodamente, si son cuidados con cariño y si se tiene el coraje de llevarlos a sus casas, entonces nadie protestará frente a la muerte". "(...) Estar sentado junto a la cabecera de la cama de los moribundos es un regalo y el morir no...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Los cuidados paliativos implican una actividad en la que el trabajo en equipo se hace necesario para lograr realmente cubrir las necesidades del paciente al que se atiende. Para que este trabajo sea adecuado se debe constituir un equipo de trabajo con las condiciones pertinentes que potencien su eficacia. Y en este paralelismo de trabajo en equipo y equipos de trabajo se necesita manejar herramientas como la toma de decisiones. Si se definiera la formación del equipo de trabajo siguiendo una evolución por tres etapas, éstas serían: una primera de individualismo, una segunda de identificación y una ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Se describirán siguiendo como guía aproximada la capitulación de materias por similitud en cuanto a sus enfoques más doctrinales. Se comenzará con el abordaje independiente de algunos conceptos interesantes dentro de la naturopatía, como pieza clave, desde la experiencia y el punto de vista del autor, en lo referente a los conocimientos sobre las bases de y para todos estos procedimientos, ya que la conceptualización y el enfoque que predica son sumamente interesantes, en los que el reconocimiento, incluso científico, a través de publicaciones institucionales, es expresado socialmente. Se insiste en que, aunque dentro de la naturopatía ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Estado emocional en el que el individuo siempre está tenso, atemorizado o alarmado de forma desagradable y con notables efectos somáticos. Es una emoción normal con función activadora y protectora, es decir, ante un peligro o amenaza el organismo se moviliza exhibiendo actividad o tensión cuya función es estimular la capacidad de reacción del individuo. En el trastorno de angustia, el paciente manifiesta un ataque inexplicable de ansiedad o miedo con síntomas vegetativos: Temblores.Taquicardia.Opresión torácica.Sensación de muerte inminente. Las reacciones de ansiedad comprenden angustia, miedo e irritabilidad. Estas reacciones presentan un evidente trastorno fisiológico con una tasa cardiaca elevada, palpitaciones, tensión muscular, ...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    100%
    Formación Continuada
    Se pueden apuntar muchos motivos. Quizás si se reflexiona sobre cada uno de ellos se consiga el alejamiento de unas actitudes totalmente contrarias a los cuidados paliativos y que los profesionales de éstos se conviertan en garantes del bienestar, la confianza y la serenidad de los pacientes, incluso cuando ciertas complicaciones, que se habrán previsto, se manifiesten. Éste debe ser el objetivo principal de dichos trabajadores. Los cuidadores serán de calidad y cálidos cuando entiendan que su enemigo es el sufrimiento y no la muerte. Su función es proteger la vida, pero no hacer vivir a toda costa. En demasiadas ocasiones...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    La situación de agonía o situación de últimos días (SUD), término más aceptado hoy en día por la menor connotación negativa que posee, es considerada aquella fase de transición que precede a la muerte, que cursa con deterioro físico acentuado, trastornos de la consciencia y cognitivos, debilidad extrema y dificultad para relacionarse e ingerir. Esta fase suele comprender entre unas horas o pocos días, no se ha concretado un límite exacto, pero suele ser no mayor de una semana y de media menor de cuatro días si el paciente ha perdido la consciencia [3, 9, 10].

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Los familiares se convierten en un elemento clave de este proceso, ya que su participación activa en la adaptación del paciente a sus nuevas condiciones vitales determinará el ajuste y la aceptación de la pérdida. La implicación de los familiares en los cuidados del enfermo es decisiva y fundamental, puesto que son ellos los que pasan la mayor parte del tiempo al lado del enfermo, ya sea en el centro hospitalario o en su propio hogar. Además, serán el principal punto de apoyo para paliar los efectos de las pérdidas funcionales, de imagen, físicas, etc., que padezca el paciente. La...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    99%
    Formación Continuada
    Para la atención a los pacientes en fase terminal que permanecen en su domicilio es preciso que el equipo que lo atiende disponga de un maletín de urgencias que les permita actuar rápidamente ante cualquier eventualidad. En líneas generales, el material necesario para atender en el domicilio al paciente queda reflejado en el Cuadro 1. Un síntoma mal controlado puede ser vivido como una urgencia por el enfermo y su familia, y requiere una respuesta inmediata. Sin embargo, muchas urgencias que ocurren en estos pacientes pueden y deben resolverse en el domicilio y por el ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    99%
    Formación Continuada
    La atención a situaciones urgentes, ya sea extrahospitalaria, intrahospitalaria o domiciliaria, en el contexto de una enfermedad terminal, requiere un conocimiento previo de la situación de la enfermedad y una disponibilidad suficiente que permitan la mayor eficacia y rapidez posible. Así se evitarán actitudes terapéuticas inoportunas, demoras penosas y derivaciones innecesarias. Como recomendaciones a seguir se podrían incluir: Contemplar al enfermo y a la familia o los amigos, una vez más, como un todo a tratar (Ver Imagen 1).Situar el episodio urgente en el contexto de la enfermedad terminal y decidir el lugar más apropiado para la aplicación del tratamiento oportuno.Establecer objetivos...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Como se ha expuesto a lo largo del presente capítulo, no se van a catalogar todos y cada uno de los síntomas que se deben valorar en el paciente senil sometido a un plan de cuidados paliativos porque, como ya se ha reiterado, vienen a constituir en esencia los mismos dispensados a otro tipo de enfermos. Sí se hará mención especial de determinados síntomas que acompañan a los ancianos con procesos oncológicos, o de cualquier otra naturaleza, por las características derivadas de la edad de éstos y por sus condicionantes psicoemocionales, aunque también se puedan encontrar en otros ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    ?Un hombre enfermo ?recuerda Pedro Laín Entralgo? está amenazado por el dolor, la soledad, la muerte, las pérdidas progresivas de control de todo tipo, tanto sobre el entorno físico como sobre sus funciones motoras, fisiológicas, intelectuales y emocionales?. Es decir, que existe una serie de necesidades que desde la perspectiva paliativa hay que cubrir y son: Fisiológicas: se necesita un buen control sintomático. De pertenencia: estar en manos seguras, sentirse útil, no experimentar ser una carga.De amor: poder expresar afecto y recibirlo.De comprensión: explicación de los síntomas y la enfermedad y oportunidad para discutir el proceso de fallecer.De aceptación: cualquiera que ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    99%
    Formación Continuada
    Dietoterapia La alimentación y la dieta siempre han sido elementos tenidos en cuenta para mantener un buen estado de salud e incluso para curar o paliar enfermedades. La terapia nutricional ha de personalizar la dieta de cada individuo para así solucionar el problema concreto que cada paciente tiene y que es distinto siempre al de cualquier otro. Desgraciadamente, en los hospitales las dietas están muy alejadas de ser terapéuticas o, al menos, de considerar una dieta personalizada. Es sabido que, además de las dietas líquida, blanda, semiblanda, de tolerancia gástrica, diabética, hipo e hipercalórica, pobre ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    En los últimos meses, semanas o días de la vida de un paciente las cosas se vuelven generalmente caóticas. Los tratamientos agresivos que demasiadas veces se suministran a los enfermos, aun a sabiendas de que no tienen ninguna posibilidad de curar, suelen ser la manifestación más clara de un gran desconocimiento de las necesidades del paciente moribundo. Estas actitudes son el resultado de una falta de comunicación entre los enfermos y sus familiares o allegados con los profesionales encargados de la salud y el cuidado.Este capítulo habrá servido de algo si el profesional no permite ...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    El counselling es el arte de hacer reflexionar a una persona, por medio de preguntas, de modo que pueda llegar a tomar decisiones que considere adecuadas para sí misma y para su salud. Se entiende como un proceso de interacción verbal cuyo propósito principal es ayudar a la persona con dificultades a que clarifique y comprenda su situación, descubriendo y potenciando sus recursos de afrontamiento, con el fin de manejar sus emociones y cambiar sus comportamientos mediante una toma de decisiones responsable y consciente. Con ello se rompe con la tradición paternalista de ?todo para el paciente, pero sin el paciente?...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    99%
    Formación Continuada
    Sirven para mantener la salud, alcanzar la curación o paliar los padecimientos. Esto, como se expuso antes, siempre a través de intervenciones no agresivas para el organismo y con la contemplación del individuo como un todo integrado en él mismo y en el todo del ecosistema que le rodea (psicológico, biológico y social). Los procedimientos que se utilizan permitirán: Adelantarse a acontecimientos para poder mantener la salud.Solucionar conflictos orgánicos, ya sean enfermedades o alteraciones funcionales que no han alcanzado una identificación dentro de las enfermedades descritas, pero que sin duda son disfunciones orgánicas, a menudo ...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados