Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    77 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Los pacientes denominados ?largos supervivientes de cáncer? son aquellos que han padecido la enfermedad y se encuentran libres de ella cinco años después del diagnóstico, explica Cristina García-Vivar, profesora titular y subdirectora del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), coordinadora del Grupo de Trabajo Supervivientes de Cáncer de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica y responsable del Grupo de Investigación Inno-CARE, que destaca que habitualmente ?se identifica estos cinco años como punto de referencia para hablar de largos supervivientes porque se ha demostrado que las recidivas del cáncer son más frecuentes en el...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer de mama representa un problema de Salud Pública de primera magnitud. Desde el punto de vista histológico, el tipo más habitual de cáncer de mama es el carcinoma ductal infiltrante (82%) (con potencial afectación ganglionar y metastásica) seguido del carcinoma lobulillar infiltrante (10-15%) (1-5).Las cirugías en el cáncer de mama pueden derivar una serie de efectos adversos y repercuten en la imagen corporal de la persona, generando a veces situaciones extremas y dolorosas (5). Son procedimientos que conllevan implicaciones biopsicosociales, con altos niveles de ansiedad, que generan un cambio en el estilo de vida (6,7). Una adecuada educación...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    95%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer de mama consiste en la proliferación incontrolada y acelerada de células del epitelio glandular, que han incrementado su capacidad reproductiva en exceso. Se trata de un cáncer mayoritariamente padecido en mujeres (99%), aunque también se observa raramente en hombres (1). Su incidencia está aumentado significativamente de forma global (2,3). En España se estimó que el número de nuevos casos en 2020 fue de 32.953, siendo considerado por ello un problema de Salud Pública (3,4). Con respecto a los factores de riesgo asociados destaca la edad, las terapias de reemplazo hormonal, los factores reproductivos y el estilo de vida...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    93%
    Metas
    IntroducciónEl aumento de la carga global de cáncer es una problemática vigente que supone un reto para todo el sistema de atención en salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) ha declarado que esta es una de las primeras causas de muerte en más del 60% de los países del mundo, desplazando en algunos casos a las enfermedades cardiovasculares que por años ocuparon dicha posición. El aumento del cáncer es un efecto del avance en el desarrollo socioeconómico mundial en donde se incrementó la expectativa de vida al nacer, el índice de envejecimiento poblacional y la sobreexposición a...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    91%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer cervicouterino (CaCu) es un problema de salud pública que se presenta como una amenaza para la vida de las mujeres. En el ámbito mundial se han diagnosticado 528.000 casos nuevos, y 266.000 mujeres murieron de esta enfermedad según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS) (1). En México ocupa el segundo lugar de mortalidad (2) y los factores de riesgo asociados a este cáncer guardan estrecha relación con conductas como el inicio de la vida sexual a edad temprana, la multiparidad, tener múltiples parejas sexuales; especialmente el virus del papiloma humano...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    89%
    Metas
    El cáncer es una enfermedad con un notable impacto económico para el paciente y su familia. Es probable que esta afirmación sea incuestionable en países con sistemas sanitarios con modelos liberales o de seguro voluntario privado, donde la asistencia sanitaria depende del poder adquisitivo de los individuos. En contextos con sistemas sanitarios públicos es al menos una cuestión a considerar, porque a pesar de que cabría esperar una cobertura completa de los costes sanitarios, muchas familias se enfrentan a una inesperada carga económica a lo largo del prolongado proceso del tratamiento oncológico (1).Cerca de 2.000 millones de personas en el...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    84%
    Metas
    La Aeesme recupera su congreso presencial tras dos años de pandemiaLa Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (Aeesme) celebra del 6 al 8 de abril su próximo congreso. Será en Pamplona y contará con numerosos ponentes que hablarán sobre Salud Mental bajo el lema ?Cuidado integrado en Salud Mental, Personas, Práctica y Política?.En esta edición del congreso, recuperando el formato presencial tras dos años llevado a cabo de forma virtual por la pandemia, se hará un repaso del estado actual de la salud mental en España y de las estrategias de mejora de la atención y los cuidados, con...

    Palabra más relevante en este resultado: megias

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer es un desorden de células que se dividen anormalmente, lo que conduce a la formación de agregados que crecen dañando tejidos vecinos, se nutren del organismo y alteran su fisiología. Además, estas células pueden migrar e invadir tejidos lejanos, donde encuentran un nicho adecuado para continuar su crecimiento originando una metástasis (1). La quimioterapia suele ser uno de los tratamientos de elección para distintos tipos de cáncer y engloba una gran variedad de fármacos. Su objetivo es destruir las células que componen el tumor con el fin de lograr la reducción de la enfermedad. Estos fármacos llegan prácticamente...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción Este artículo expone la identificación de posibles sesgos de género presentes en la atención en salud, específicamente, en el área oncológica a pacientes hombres y mujeres. Se dio preferencia a este grupo de patologías por la relevancia epidemiológica que presenta hoy en día a nivel mundial y nacional. Las mujeres presentan una incidencia más alta de morbilidad y discapacidades durante la vida que los hombres, sobre todo porque acumulan muchas más enfermedades crónicas que estos (1). El contexto biopsicosocial que entrega particularidades al cuerpo de la mujer y a su forma de vivir tiene implicaciones en su patrón salud-enfermedad, bajo un ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción El sobrediagnóstico de cáncer de próstata es un importante problema de Salud Pública. Actualmente es considerado un tema controvertido dadas las recomendaciones contradictorias que se han puesto en manifiesto desde distintos ámbitos de las Ciencias de la Salud (1). Esto es debido a que las pruebas de cribaje utilizadas para su diagnóstico pueden detectar la presencia del cáncer, pero no la velocidad de crecimiento celular (2), lo que conlleva la ausencia de efectos en mortalidad que justifiquen su uso rutinario (3). Únicamente proporcionan información de un tumor ubicado en la glándula prostática a veces ??indolente?? por su ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Pregunta. Háblenos del webinar ?Buscando el bienestar del paciente con cáncer: cuidados físicos y emocionales?, del Hospital de Fuenlabrada, dedicado al cuidado al paciente oncológico. ¿Qué objetivos se planteó con su puesta en marcha?Respuesta. El webinar forma parte del proyecto InnovaHONCO que desarrollamos en el Hospital de Fuenlabrada desde hace dos años, comparte sus objetivos y nace de la necesidad de acercar la oncología y el tratamiento a los pacientes y sus familiares.Su misión, principalmente, es empoderar a los pacientes y supervivientes de cáncer y convertirlos en protagonistas de su salud, su transición hacia una vida lo más saludable posible...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La presente investigación se centra en la presencia en personas con útero infectadas por el virus del papiloma humano (VPH), de condilomas acuminados, que, según la División de la Prevención y Control de Enfermedades del MINSAL (Ministerio de Salud en Chile), es la infección de transmisión sexual más frecuente en Chile, afectando principalmente a hombres y mujeres jóvenes y definida por el propio MINSAL como una infección de transmisión sexual causada por el VPH1. Existen más de 30 genotipos de VPH que pueden infectar la región genital y anal. Algunos de estos genotipos de VPH se han asociado al desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    IntroducciónEn el entorno cotidiano se dan multitud de situaciones que pueden resultar estresantes. La novedad, la incontrolabilidad, la incertidumbre o la imposibilidad de prever consecuencias hacen que se perciban algunas situaciones como amenazantes para la integridad físico-psíquica (1). En España, en 2020, presentó ansiedad el 6,1% de los mayores de 25 años y depresión el 5,5% (2). Durante la hospitalización se puede experimentar ansiedad (por la incertidumbre a lo desconocido), miedo (por dolor, diagnóstico, modificación física del cuerpo, pérdida de capacidad funcional e independencia o por la muerte), depresión o problemas de adaptación a situaciones potencialmente peligrosas (1). Estas reacciones...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Su historia y relación con la música comienza hace ya muchos años, ¿fueron difíciles los inicios? ¿Y el comenzar en solitario?Respuesta. Mis inicios en la música comenzaron desde que era pequeña, cuando prácticamente aún estaba dentro de mi madre, en mi vida la música ha estado siempre presente. En lo que a profesionalmente se refiere, comencé a escribir canciones y cantarlas a partir del año 1999, más tarde me convertí en Chambao, en La Mari. La vida la vivo, no la sufro, tanto en los momentos más dulces como los menos, me han enseñado a saborearla.P. ¿Cómo pasó de...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Geógrafo, meteorólogo y locutor de radio. ¿Qué le llevó a dedicarse a profesiones tan distintas? Respuesta. Mientras estudiaba Geografía tuve la oportunidad de hacer unas prácticas en el departamento de meteorología en una emisora de radio. Siempre me ha gustado la música y ya conocía la emisora de radio de mi barrio en Barcelona, pero nunca me planteé trabajar de ello porque siempre he sido muy introvertido. Al final una cosa llevó a la otra y las prácticas de meteorología fueron la puerta de entrada al mundo de la radio.P. Es uno de los presentadores de radio más conocidos...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción Las heridas en México y en el mundo son un problema de salud pública que afecta directamente a la calidad de vida de las personas que las padecen y sus familias, debido a que estas pueden conducir a periodos prolongados de discapacidad, dolor e incomodidad, además de impedir la realización de actividades básicas (1). En los últimos años se ha visto un aumento en la incidencia de las heridas en este país, lo cual implica estancias prolongadas en hospitales y el uso ineficiente de recursos médico-quirúrgicos y de enfermería (2). Las enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, las cardiovasculares, oncológicas, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    IntroducciónLa leucemia es la neoplasia más común en la infancia, supone el 26,6% de los tumores pediátricos (1). Los tipos más comunes de esta enfermedad son la leucemia linfoblástica aguda (LLA) y la leucemia mieloide aguda (LMA) (1). La LLA representa el 79,7% de las leucemias y la franja de edad donde existe una mayor incidencia es de 1-4 años (1). La sintomatología de la LLA es inespecífica y diversa, por lo que hay que tener en cuenta que los síntomas pueden aparecer igualmente en otras enfermedades no neoplásicas (2). Para confirmar el diagnóstico y el subtipo de LLA es...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Mucho se habla de la crisis de la Atención Primaria, más aún si cabe tras los enormes esfuerzos desplegados durante la pandemia de COVID-19. Sin embargo, no queremos abundar en el análisis de los factores que han llevado a esta situación de agotamiento; nuestro objetivo es hacer propuestas de futuro para la Atención Primaria, desde una reflexión conjunta entre dos sociedades científicas: la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y la Sociedad Española de Salud Ambiental (SESA). La SESA acoge entre sus socios a profesionales que fundamentalmente trabajan en la Administración Sanitaria, en la vigilancia y el control de los factores de...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    IntroducciónEl síndrome metabólico (SMet) es un problema de salud pública mundial, en el que se conjugan factores clínicos y metabólicos que aumentan el riesgo de presentar enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes mellitus tipo 2, la enfermedad cardiovascular o el cáncer, entre otras (1). La fisiopatología está relacionada con la resistencia a la insulina y la acumulación de grasa visceral, que conlleva a la formación de adipoquinas que favorecen estados proinflamatorios y protrombóticos (2).En la actualidad, el modo de vida occidental, marcado por modelos económicos capitalistas y consumistas, ha permeado en la sociedad generando un aumento de actividad sedentaria...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl constructo de bienestar mental positivo ha sido objeto de una creciente atención en todo el mundo, no solo por su mayor implicación para la salud y el funcionamiento psicológico, sino también por su contribución a la Salud Pública (1). En los últimos 20 años ha quedado claro que el afecto positivo y los constructos afines, tales como el optimismo, se relacionan de manera única con una mejor salud psicológica y física, independientemente del efecto negativo. El afecto positivo se asocia con una serie de resultados beneficiosos para la salud, incluyendo mejores relaciones, más creatividad, mejor calidad de trabajo, mayor...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS) los coronavirus son "una extensa familia de virus, algunos de los cuales puede ser causa de enfermedades humanas, desde el resfriado común hasta el síndrome respiratorio agudo severo? (1). Uno de estos coronavirus, el SARS-CoV-2, ha generado una epidemia desde el primer caso notificado en Wuhan (China) en 2019. Este coronavirus provoca la enfermedad COVID-19 y se propaga interpersonalmente a pesar de que se cree que el origen pueda ser animal. Se estima que aproximadamente el 80% de los pacientes desarrollaría una enfermedad leve, el 14% experimentaría una enfermedad grave necesitando de...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) es una de las patologías crónicas degenerativas más predominantes en el adulto mayor de 60 años, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo (1). En México, poco más de una cuarta parte de población de 60 a 69 años declaró contar con un diagnóstico previo de diabetes, lo que representa 2,3 millones de personas y una tasa de mortalidad por complicaciones de esta enfermedad en el año 2020 de 11,95 personas por cada 10.000 habitantes, siendo la cifra más alta en los últimos 10 años (2). La mortalidad por ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Pregunta. ¿En qué consiste la Unidad de Acompañamiento en el Duelo? ¿A cuántos pacientes atienden?Respuesta. La Unidad de Acompañamiento en el Duelo (UAD) surge como una línea de actuación impulsada por el Área de Humanización del Hospital San Juan de Dios de Córdoba. Pretende dar continuidad a la labor que llevan a cabo los profesionales de nuestro centro, realizando acompañamiento tanto de pacientes como de sus familiares que se encuentran afrontando una enfermedad, situaciones duras o complicadas, o bien la pérdida de un ser querido. Se da también soporte a los profesionales del hospital que así lo precisen.La UAD comenzó...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa gripe (influenza) es una infección respiratoria causada por virus. Cada año millones de personas se enferman de gripe. En ocasiones causa una enfermedad leve, pero también puede ser grave e incluso mortal, especialmente en personas mayores de 65 años, recién nacidos y personas con ciertas enfermedades crónicas (1).Afecta principalmente al aparato respiratorio. La infección dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general importante, tos seca, dolor de garganta y rinitis (2).El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotículas y pequeñas partículas...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción El tabaquismo (1) consiste en la adicción a una sustancia socialmente aceptada que, por ser públicamente tolerada, es entendida como un hábito y un riesgo, pero genera problemas en el medio y largo plazo (2). El tabaco afecta a todos los órganos del cuerpo (3). Las enfermedades relacionadas a su consumo son numerosas, siendo muchas de ellas prevenibles, retardables o evitables solo si se deja de fumar, siendo las más comunes: EPOC, asma, osteoporosis y diabetes (4). Es la primera causa aislada de mortalidad y morbilidad en el caso del cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares, siendo causante ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Actualmente el consumo de drogas se considera un problema de salud pública que está afectando cada vez a más personas en el mundo, causando daños en la salud del consumidor debido a los efectos negativos que tienen en el cuerpo humano; de igual manera perjudica a la sociedad por las consecuencias que se relacionan con este fenómeno, como desintegración familiar, violencia, delincuencia e inseguridad ciudadana (1). Los efectos negativos que se producen por el consumo de drogas son diversos, por ejemplo, en el alcohol puede provocar intoxicación, cirrosis, hepatitis, enfermedades degenerativas, cardiopatías y pancreatitis; de igual manera causan problemas sociales ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Pregunta. ¿Cuáles son las principales labores de una enfermera en la atención a pacientes hematológicos infantiles?Respuesta. Las enfermeras tienen un papel fundamental en la atención del paciente hematológico durante toda su etapa infantil, proporcionando unos cuidados personalizados tanto al afectado como a la familia, ya que esta toma un papel muy importante en todas las fases terapéuticas. El equipo de Enfermería en hematología presta una variedad de servicios respondiendo a las necesidades de los pacientes hematológicos pediátricos en múltiples áreas, como en el hospital de día, las unidades de hospitalización, en el trasplante de progenitores hematopoyéticos, las consultas o el...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La salud reproductiva representa una prioridad para los servicios de salud mundiales, uno de los aspectos más sobresalientes son los embarazos, específicamente los que no han sido planeados, ya que sugieren un problema para la salud de las mujeres en el ámbito mundial (1). Cada año se registran hasta 74 millones de mujeres de países de ingresos bajos y medianos con embarazos no planificados, estos a su vez son la causa de 25 millones de abortos peligrosos y 47.000 muertes maternas al año (2). La incidencia de complicaciones de abortos inseguros puede tener un impacto sustancial en el frágil sistema ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La obesidad es definida como la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser dañina y perjudicial para la salud (1). Actualmente la obesidad es un grave problema de Salud Pública, ya que se asocia con el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes tipo 2, enfermedades cardiacas, cáncer e hipertensión (2,3); y se le considera como una enfermedad crónica, compleja y multifactorial desfavorable para la salud. Esta enfermedad se presenta cuando hay un desequilibrio entre la ingesta energética y el gasto calórico sin haber armonía entre ellos; sin embargo, además de este desequilibrio, también existen factores genéticos y ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    En los últimos años se han venido desarrollando procesos asistenciales integrados para el abordaje de la cronicidad, que pretenden evitar la fragmentación de la asistencia, incluyendo al paciente-familia como protagonistas y en el que las distintas disciplinas realizan sus intervenciones de forma coordinada y basándose en la mejor evidencia científica disponible.Si bien históricamente el abordaje de la cronicidad ha estado circunscrito a la etapa vital de la madurez y la senectud, relacionándose además con dependencia e incapacidad, los avances científico-técnicos de las últimas décadas han permitido aumentar la supervivencia de recién nacidos pretérminos y de quienes nacen con problemas congénitos....

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa colonoscopia es el estudio de elección para el cribado y diagnóstico del cáncer colorrectal (CCR) y otras enfermedades digestivas (1,2). La limpieza total del colon, sin restos de heces o residuos, antes de la colonoscopia es fundamental para inspeccionar detalladamente la mucosa, lo que se relaciona directamente con una mayor detección de pólipos, menor duración, dificultad y riesgo del procedimiento. Además, elude la repetición de la prueba por mala visualización de la mucosa y evita el coste de las reprogramaciones (3,4). El producto evacuante ideal sería aquel que eliminase de forma más rápida y eficaz la totalidad de la...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Se ha estrenado Mediterráneo, la última película en la que has participado, donde se retrata el nacimiento de Open Arms. ¿Qué sentiste cuando te propusieron este trabajo? ¿Qué ha supuesto para ti?Respuesta. En Mediterráneo soy coprotagonista. Realmente el peso de la película lo tiene Eduard Fernández. Para mí supuso una alegría volver a trabajar con Marcel Barrena porque después de haber tenido la experiencia de 100 metros, que para mí fue un punto de inflexión bastante importante en mi carrera en el cine, nos hemos hecho grandes amigos, es una persona en la que confío ciegamente y yo cruzo...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Las enfermedades crónicas, además de sustentar el dudoso honor de ser las primeras causas de mortalidad y morbilidad en los países de ingresos medianos y altos (1), se han convertido en uno de los mayores desafíos para la mayoría de los sistemas de salud, debido a su escasa capacidad para dar soluciones a la complejidad de los procesos que deben afrontar los pacientes. Además de las enfermedades crónicas más prevalentes, como por ejemplo la diabetes o el cáncer, existe otro grupo muy heterogéneo, a los que históricamente no se ha prestado la atención necesaria, que son las enfermedades raras y...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa calidad y la seguridad del paciente son temas prioritarios para los centros sanitarios, que buscan alcanzar estos estándares en la atención sanitaria y procurar la integridad de la persona. Las cirugías poco seguras provocan complicaciones hasta en el 25% de los pacientes, retraso de la recuperación, prolongación de estancia hospitalaria, aumento en los costes de atención y muertes. Anualmente, casi siete millones de pacientes quirúrgicos sufren complicaciones significativas, de los que un millón fallece durante la intervención o después de ella (1).Los eventos adversos postquirúrgicos (EAP) son ?todo resultado no deseado relacionado con el procedimiento quirúrgico que se presentan...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónPese a que los avances tecnológicos y los enfoques organizacionales dirigidos hacia la productividad han logrado significativos aportes a los sistemas de salud, también han tenido consecuencias directas e indirectas relacionadas con la deshumanización del cuidado, la cosificación, mecanización e invisibilidad de las personas, un enfoque hacia la enfermedad o bien la consideración solamente de la funcionabilidad biológica de los pacientes (1-4).Partiendo del cuidado como la esencia de la disciplina enfermera, se han desarrollado numerosas propuestas teóricas para explicar el fenómeno del cuidado y subrayar el compromiso ético, la lealtad, los valores y el humanismo que comprende (4). Estas teorías...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste la consulta de Enfermería en manejo intestinal?Respuesta. Esta consulta ofrece una atención integral e individualizada de la persona con disfunción intestinal, proporcionando apoyo educacional, promoción de los autocuidados y mejora de la sintomatología con diversos tratamientos, con el fin de eliminar el estreñimiento o disminuir la incontinencia fecal.P. ¿Cómo se puso en marcha?R. Ana Mª Regueira, directora enfermera del Hospital Universitario i Politècnic La Fe de Valencia, tuvo conocimiento de una enfermera especializada en manejo intestinal en el hospital y, tras valorar la problemática de los pacientes con disfunción intestinal y estudiar la evidencia científica que...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué momento decide que quería ser actor? ¿Cómo fue ese primer contacto con el mundillo cuando le llamaron para Diálogos del Amargo?Respuesta. La decisión me vino un poco de sorpresa, todos los niños sueñan en algún momento con ser actores y salir en la televisión. Tuve la suerte de conocer a Carlos Miranda, un compositor de música que llegó a mi pueblo en el año 1995. Él buscaba personas que no fueran actores y a mí me vino un poco como caído del cielo, estaba en esos momentos jugando al fútbol y se me acercó un hombre que...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Muchos pacientes tuvieron que dejar sus terapias por la pandemia. ¿Cómo les ha afectado? ¿Y al diagnóstico?Respuesta. En primer lugar, es importante destacar que los pacientes que padecen alzhéimer pertenecen a un grupo de la población muy vulnerable dentro del gran colectivo de las enfermedades neuropsiquiátricas. El impacto de un confinamiento, con todas las medidas de aislamiento social y restricciones que esto supone, ha contribuido a que muchas de las capacidades físicas y cognitivas se hayan visto mermadas a causa de ello, así como el mantenimiento de su autonomía en las actividades básicas de la vida diaria. Las rutinas...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSon muchos los desafíos a los que se enfrentan los pacientes que han de vivir con una ostomía, a menudo como resultado del tratamiento del cáncer colorrectal (1). Las personas ostomizadas sufren fugas con relativa frecuencia. Se entiende por fuga aquella que ocurre en cualquier punto bajo el adhesivo, donde el efluente entra en contacto con la piel (2). Identificar las fugas a veces no es tan sencillo para las personas ostomizadas, ya que en muchas ocasiones se produce una pequeña filtración de efluente por debajo del adhesivo, de lo que el paciente no es consciente hasta que le comienza...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como lactancia materna exclusiva cuando el niño recibe solamente leche materna (incluyendo leche extraída o de nodriza) durante los primeros seis meses de vida1, tan solo puede recibir solución de rehidratación oral, gotas o jarabes de suplementos de vitaminas o minerales o medicamentos2. Es el mejor alimento para cubrir sus necesidades energéticas de macro y micro nutrientes, es la forma más idónea de alimentación3. Esta práctica proporciona la energía y los nutrientes necesarios durante sus primeros meses de vida; además, promueve el desarrollo sensorial y cognitivo, proteger al bebé de enfermedades ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    IntroducciónEn la producción científica de cualquier ciencia aplicada y en las Ciencias de la Salud en particular, los nuevos conocimientos se construyen, generalmente, a expensas de saberes ya producidos y validados por otros autores. De un trabajo científico se espera que los contenidos estén actualizados y expresen datos exactos, por tanto, lo mismo debe esperarse de sus referencias bibliográficas, indicador veraz del buen trabajo en una investigación científica, siendo responsabilidad del autor verificar su exactitud (1).Las referencias bibliográficas son un elemento de gran importancia, tanto en la investigación como en la docencia y la práctica clínica, pues permiten conocer la...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónEl nuevo coronavirus o COVID-19, denominado así por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha convertido en el foco de atención de los sistemas de salud de todos los países a nivel mundial. El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre la existencia de 27 casos de neumonía de etiología desconocida con inicio de síntomas el 8 de diciembre, incluyendo siete casos graves, con exposición común a un mercado de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de Wuhan. El 7 de enero de...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa sociedad experimenta un proceso de envejecimiento (1-7) debido a la disminución de la morbimortalidad, el descenso de la natalidad y al aumento de la esperanza de vida (2,5). Esto implica un aumento de personas mayores dependientes (1,2,5,6) y un incremento en la prevalencia de enfermedades crónicas (2,6-9), que se asocia a la pérdida en mayor o menor medida de autonomía para realizar actividades básicas e instrumentales de la vida diaria (2,5,8-10).En España, la principal respuesta a estas situaciones de dependencia procede del sistema de apoyo familiar (1,2,6,7). Se denomina cuidador/a principal a aquella persona que asiste o cuida a...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Metas

    Palabra más relevante en este resultado: megias

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    En el mes de diciembre del recién acabado 2022, tuve el placer y el honor de ser invitada a la presentación del libro Epidemiología cercana. La salud pública, la carne y el oxidado cuchillo del miedo, de Miquel Porta (1), que se celebró en el Ateneo de Madrid. He querido dedicar este editorial a esta obra por las relevantes implicaciones que tiene en los tiempos convulsos que vivimos, y por la importancia de la Epidemiología, que necesariamente ha de ser ?cercana?, y de la salud pública en su contribución a un mundo mejor.La complejidad inherente a los fenómenos que nos...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la infección causada por el virus SARS-CoV-2, o COVID-19, el 11 de marzo del 2020, hizo que los sistemas sanitarios implementaran estrategias para hacer frente a la emergencia sanitaria (1). Se ampliaron dispositivos ya existentes, como la hospitalización a domicilio (HaD) (2) y también se medicalizaron espacios como hoteles (3-6) o pabellones deportivos (7) con el objetivo de disminuir el estrés del sistema sanitario durante la primera ola de COVID-19 (8).El SARS-CoV-2 es un betacoronavirus que se detectó en muestras de lavado broncoalveolar tomadas de...

    Palabra más relevante en este resultado: testicular

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    La búsqueda de las primeras matronas Como parece evidente, en la investigación sobre la función de las matronas en la historia, hasta que no se han encontrado registros escritos, no se puede considerar que se tienen referencias fidedignas de la intervención de mujeres ayudando en los partos. Y es en la práctica de los saberes médicos durante la Antigüedad (3000 a.C. hasta el siglo VI a.C.), especialmente en las civilizaciones egipcia y mesopotámica, las primeras que dispusieron de escritura, en las que comenzaron a desarrollarse los primeros métodos que abrieron el camino hacia la Medicina como ciencia (fundamentalmente la Medicina ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Matronas
    IntroducciónLa palabra triaje tiene su origen en la medicina militar, proviene del francés trier (clasificar) y es el conjunto de procedimientos asistenciales que orientan sobre posibilidades de supervivencia inmediata, determinan las maniobras básicas previas a la evacuación y establecen la prelación en el transporte, considerando la limitación de los recursos disponibles (1,2). El objetivo principal es salvar el mayor número de vidas. Las únicas maniobras permitidas son las salvadoras: desobstrucción de vía aérea y control de hemorragias (2,3).El triaje básico (TB) es la clasificación de víctimas realizada por los primeros intervinientes mediante la aplicación de un método rápido que facilite...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Metas

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Sra. Editora, venho apresentar nessa Carta um tema que tem acontecido de forma recorrente nas publicações de diversas áreas, incluindo na área de saúde, que se refere à (des)integridade - ou falta de integridade - em pesquisas. O objetivo desse documento é alertar sobre esse problema aos pesquisadores de enfermagem, já que, de alguma maneira, pode afetá-los, tanto pelo fato deles poderem citar estudos que posteriormente serão despublicados/removidos/extraidos, como pelo fato de realizarem alguma publicação com equívocos. A integridade em pesquisa pressupõe a prática de boa conduta na investigação científica, almejada para toda pessoa que se diz cientista, ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Es histórica la competencia de las matronas en la resolución de casos de anquiloglosia por su cercanía y conocimiento de los neonatos, y la práctica continuada de la técnica de eliminación del frenillo (frenotomía) derivada de la creencia extendida general de que todos los problemas del habla, primeramente, y de lactancia y problemas asociados a la alimentación, podían resolverse con esta intervención en el pasado. Conflictos actuales como el que se plantea hoy en día con la autorización o prohibición para las matronas a realizar frenotomías tienen, como en este caso, profundas raíces en un problema histórico. Desde el momento ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Matronas
    IntroducciónLa migración internacional, como resultado del fenómeno de la globalización a nivel mundial, asciende a 281 millones de personas que residen fuera de su país de nacimiento (1). Este desplazamiento territorial se caracteriza por el cruce de fronteras de un Estado a otro, y es independiente del tiempo de permanencia y la causa migratoria (1,2). El proceso migratorio (traslado y asentamiento) puede verse afectado por multiples factores que podrían actuar como potenciales riesgos para la salud de las personas, actuando como determinante social de la salud (1).En Latinoamérica, durante los últimos años, Chile ha sido un país receptor de migrantes...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Este primer caso daría lugar a casi cinco millones más, superando los 80.000 fallecidos en España. Estado de alarma, confinamiento, cierres de todas las actividades no esenciales? El miedo se palpaba en el ambiente, se transmitía a través de los rostros tapados por las mascarillas, y es que se trataba de un virus desconocido para todos, también para los que tenían que estar en primera línea trabajando y jugándose la vida día tras día. El virus iba afectando de diferentes maneras, la mayoría de personas que se contagiaban presentaban síntomas de intensidad leve o moderada y se recuperaban en sus...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. Recientemente ha sido nombrada presidenta de Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE), ¿cómo encara esta nueva etapa laboral?Respuesta. Esta nueva etapa laboral la encaro con ilusión y responsabilidad. Para mí ha sido un honor tener el apoyo de mis compañeros del Consejo Andaluz de Enfermería y espero que consigamos que nuestra profesión avance y ocupe el lugar que le corresponde.P. Háblenos de su experiencia previa.R. Antes de ser elegida presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería ya presidía el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Almería.Mi mayor actividad asistencial como enfermera la he realizado en Salud Mental: en el...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Especial XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas A las 16:00 h del día 21 de octubre de 2021 daba comienzo con su ceremonia de Apertura el XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española. Los invitados, representantes de instituciones, fueron el Excmo. Sr. Alcalde de Alicante D. Luis Barcala Sierra y la Excma. Sra. Consejera de Sanidad y Salud Pública Dña. Ana Barceló Chico, que delegó en Dª Beatriz Massa Domínguez, Gerente del Departamento de Salud de Alicante-San Juan. Representando al Alcalde de Alicante nos acompañó Dª. Julia Llopis, Concejala ...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Relevancia:
     
    9%
    Matronas
    Los años pasan y los tiempos cambian. Personas, planes y proyectos evolucionan, se transforman y cambian. En ese contexto, afortunadamente las revistas científicas, por encima de ello, permanecen. La Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIdEC) es lo que es tras nacer como Boletín de Enfermería Comunitaria (BEC) y, en un momento de la historia, ser reconvertida muy acertadamente en revista científica por parte de quienes dirigían entonces la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC). RIdEC también ha ido cambiando, ha ido creciendo y, en el momento actual, se encuentra bien posicionada para poder trabajar de cara al futuro y fijar nuevas...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Relevancia:
     
    9%
    Ridec
    IntroducciónLa simulación clínica es una actividad que imita la realidad del entorno clínico con el objetivo de entrenar procedimientos y competencias con seguridad (1). Según el grado de realismo alcanzado se clasifica en (1-3):Baja fidelidad: con entornos poco realistas con simuladores que representan segmentos anatómicos y empleada para el entrenamiento de habilidades técnicas.Fidelidad media: representación más fiel de la realidad con simuladores que permiten al instructor controlar variables fisiológicas, y entrenar habilidades técnicas y no técnicas.Alta fidelidad: representación de la realidad física y psicológica del entorno clínico gracias a escenarios y simuladores de gran realismo, permitiendo entrenar competencias avanzadas como...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    ?La esencia de la profesión enfermera es el cuidar; puede definirse la ?ética enfermera? como la ?ética del cuidar?. Dos elementos claves de esta ética los constituyen la vulnerabilidad del otro y nuestra actitud responsable. La tarea de los cuidados exige a los profesionales de Enfermería una serie de virtudes básicas e ineludibles si queremos alcanzar la excelencia profesional, a saber, la compasión, la competencia, la confidencialidad, la confianza y la conciencia?, afirma Francisco Javier Capilla, director de Enfermería del Hospital Universitario San Rafael, de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, ubicado en Granada, y miembro del Equipo Local...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Profesionales enfermerosPablo Campos, el enfermero que vive en un caravanaPablo Campos es enfermero, cada día para él es una aventura, no solo por la parte laboral, ya que trabaja como máximo cuatro días en el mismo sitio, sino también porque hace varios años determinó no tener una residencia fija. Cansado de estar cambiándose de ciudad con frecuencia, decidió mudarse a una casa con ruedas. Él vive en una furgoneta con Hummer, su fiel compañero que le acompaña en cada viaje. ¿Cuál será el siguiente destino?Pregunta. ¿Desde dónde tengo el placer de hablar contigo ahora mismo?Respuesta. Justo ahora estoy en Ordes,...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEl consumo de tabaco y alcohol es un problema notable en la Salud Pública que genera consecuencias preocupantes en el ámbito individual, familiar y social. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2020 la prevalencia mundial de consumo actual de tabaco fue de 22,3% (36,7% para los hombres y 7,8% para las mujeres) (1). Cada año se producen tres millones de muertes en el mundo debido al consumo excesivo de alcohol, esto representa el 5,3% de todas las defunciones y el 5,1% de la carga mundial de morbilidad y lesiones atribuibles al consumo nocivo de esta...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEl autoconcepto puede definirse como la percepción que la persona tiene de sí misma de manera multidimensional, tanto física, psicológica, emocional, social o espiritual (1). El autoconcepto se desarrolla a lo largo de la infancia y los primeros años de la vida adulta, de manera paralela a los cambios corporales, cognitivos, biológicos y psicológicos típicos de esta etapa vital (2). La visión occidental del autoconcepto se inspira en la teoría del yo de C. Rogers, A. Maslow y J. Turner. Según la teoría de la autocategorización de Turner, niños y niñas, así como adolescentes, integran la identidad social en su...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Congresos enfermerosLos próximos 7, 8 y 9 de junio tendrá lugar en Córdoba el XXI Congreso de la Asociación Española de Enfermería en Traumatología y Ortopedia (AEETO), donde se abordará, como eje central, la gestión y normalización del conocimiento enfermero, la importancia de la comunicación en la visibilización enfermera como garante de cuidados, la humanización y la necesidad de establecer protocolos de seguridad. Charlamos con Herminio Sánchez Sánchez, presidente de la AEETO, quien nos expone los principales objetivos del encuentro, haciendo especial hincapié en la necesidad de reforzar y apostar por la investigación enfermera.Pregunta. Bajo el lema ?Estrategia de seguridad...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa violencia en el lugar de trabajo se ha convertido en un problema mundial, afectando a todos los sectores y las categorías laborales. Es un fenómeno emergente y global, cuya prevención y manejo exige una actuación coordinada de todas las instituciones implicadas (1). La Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo en España (2015) (2), realizada por la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, refleja que más del 50% de los encuestados trata directamente con personas en su puesto de trabajo y un 21% con clientes enfadados, con una sobrecarga emocional importante. El ritmo...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLas lesiones por quemaduras son una de las cuatro causas más habituales de traumatismo en el mundo junto con las caídas, los accidentes de tráfico y la violencia interpersonal (1,2). La Organización Mundial de la Salud (OMS) notifica anualmente cerca de 180.000 muertes por quemaduras, por lo que constituyen un importante problema de Salud Pública (3).Los hombres son los principales afectados por este tipo de lesiones en el entorno laboral, mientras que las mujeres y los niños suelen ser víctimas en el ámbito doméstico (3). La edad también constituye un factor de riesgo, puesto que la vejez y la infancia...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónActualmente la cirugía representa un elemento clave de la atención médica integral, con aproximadamente 234 millones de cirugías realizadas mundialmente en el último año. Por ello, las complicaciones quirúrgicas son un problema de salud inminente al representar la tercera causa de muerte en el ámbito mundial, cuando en su mayoría son potencialmente prevenibles. En países industrializados, aproximadamente entre 3-16% de los procedimientos quirúrgicos que requieren hospitalización presentan complicaciones importantes que generan discapacidad permanente o tasas de mortalidad de 0,4 a 0,8%. Se calcula que cada año, 63 millones de personas se someten a intervenciones quirúrgicas por lesiones traumáticas, otros 10...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa violencia es un problema mundial de Salud Pública (1). La violencia juvenil es una de las formas de violencia más visibles en la sociedad (2). El maltrato entre iguales en la escuela es un fenómeno social complejo y multicausal (3). Para Olweus (4) (2007) el maltrato entre iguales es una conducta de persecución física y/o psicológica que realiza el alumno o alumna contra otro/a, al que elige como víctima de repetidos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa a la víctima en una posición de la que difícilmente puede salir por sus propios medios. Este maltrato entre compañeros puede...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    La Declaración de Helsinki, principal código ético adoptado internacionalmente para guiar la investigación en seres humanos, incluyó en una de sus últimas revisiones el deber del personal investigador de poner a disposición del público los resultados de sus estudios, con responsabilidad sobre la integridad y exactitud de los informes. Se trata de una obligación ética que deber ser asumida también por otros agentes, en sus ámbitos de competencias, como promotores de la investigación o editores de revistas científicas. Según el artículo 36 de la mencionada declaración es necesario, además, que en la publicación se cite la fuente de financiación, las...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Introducción El aumento del uso de métodos anticonceptivos en el mundo va del 55% al 57,1% en mujeres en edad reproductiva (15-49 años) en los últimos diez años, se puede observar que el fomento del derecho a decidir el número de hijos que se desean y el tiempo entre estos va intensificándose (1). Sin embargo, en el ámbito mundial, hay 210 millones de mujeres embarazadas anualmente, de las cuales 80 millones tienden a tener embarazos no planeados y entre 42-46 millones menos del 50% interrumpe de manera segura el embarazo y 19 millones de ellas tienen abortos inseguros (2). La ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son alteraciones del sistema cardiovascular que afectan al transporte de oxígeno y nutrientes a las células. Constituyen la principal causa de muerte en la población adulta (1). Además, en Brasil, la clase trabajadora de enfermería representa la mayor fuerza de trabajo en salud, compuesta por aproximadamente 1,8 millones de profesionales que viven situaciones de agotamiento, estrés y déficit de autocuidado (2-5). Las enfermedades y los problemas de salud relacionados con el trabajo en el ambiente asistencial se definen como el daño a la integridad física o psíquica del enfermero como consecuencia del ejercicio profesional o ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La Universidad, como institución educativa, dedicada a la generación y transmisión del conocimiento a través de la docencia y la investigación, impulsora de la innovación global, nacional y local, el desarrollo económico y el bienestar social, es trascendental en la investigación, difusión y aplicación de posibles soluciones y alternativas a los problemas globales a los que se enfrenta la sociedad actual (1). Además, las experiencias y los aprendizaje de la comunidad universitaria son esenciales para aspirar al cambio que la Agenda 2030 pretende, y transitar hacia la cultura de paz, solidaridad y desarrollo sostenible (2,3). Del mismo modo, los ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Una vez finalizados los estudios secundarios de Bachillerato o la Formación Profesional (FP) de grado superior, muchos de los alumnos deciden continuar con su formación en un nivel superior: la Universidad. El periodo preuniversitario supone una fase de transición y adaptación a las nuevas demandas que conlleva el entorno universitario. En este nuevo contexto, el alumnado se encuentra con multitud de factores estresantes relacionados no solo con actividades académicas, también personales y/o laborales, lo que requiere la activación de recursos internos tanto físicos como psicológicos por su parte (1-3). Durante estos últimos años, la demanda universitaria relacionada con las ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La supervivencia después de un evento crítico es un fenómeno complejo, asociado a una larga trayectoria de eventos de enfermedad que conlleva periodos de recuperación prolongados afectando en la mayoría de los casos la calidad de vida del paciente y la familia (1,2). La enfermedad crítica debe entenderse como un proceso continuo de readaptación de las actividades cotidianas en la trayectoria de vida de cada persona para llegar a un estado de salud distinto, que comienza antes del ingreso a una UCI, con el deterioro agudo que continúa con la transición del cuidado del paciente y la familia hacia distintos ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción El fenómeno de la violencia de pareja adolescente (VPA) se puede definir como toda situación de carácter violento que ocurre en una pareja afectiva cuya edad oscila entre los 10 y 19 años, sin vínculo marital ni de convivencia (1,2). Se caracteriza por ser bidireccional, con un elevado número de agresiones mutuas, donde los adolescentes pueden desempeñar tanto el rol de agresor como el de víctima en sus relaciones de pareja (3). Existen diversos tipos de VPA, sin embargo, la violencia física, psicológica y sexual son las más frecuentes (4-6). Se considera violencia física a toda acción que utiliza la ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Según la UNESCO, el cierre transitorio de las instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe, a causa de la situación de pandemia por Covid-19, afectó al 98% de docentes y estudiantes de la región. Asimismo, la evidencia internacional muestra los efectos negativos de la suspensión de la educación por periodos prolongados, destacando la importancia de generar respuestas que puedan mitigar el impacto (1). El 13 de marzo de 2020 se declaró la emergencia sanitaria en Uruguay, habían transcurrido cinco días desde el comienzo del curso de Enfermería en Salud Individual y Colectiva (ESIC), de la Facultad ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Las náuseas y los vómitos son algunas de las complicaciones más comunes durante el embarazo. Afectan hasta a un 85% de las mujeres gestantes1, de las que un gran porcentaje tiene al menos algunas náuseas y aproximadamente una tercera parte presenta vómitos, en respuesta, fundamental aunque no exclusivamente, a la elevación hormonal producida por el embarazo. Dentro del control normal de embarazo realizado por obstetras y matronas, mayoritariamente las matronas en el Sistema Nacional de Salud (SNS), estos son los síntomas que con más frecuencia refieren dado el disconfort que ocasionan a las mujeres embarazadas. Tradicionalmente el arsenal terapéutico no farmacológico ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Matronas