Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    157 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción En términos generales, se pueden definir las fuentes de información como cualquier material o producto original o elaborado que aporta noticias o testimonios a través de los cuales se accede al conocimiento. Saber manejar las fuentes de información es de gran importancia, dado que: Suponen una ayuda esencial para la realización de trabajos científicos, tanto en el ámbito académico como en el profesional, porque permiten conocer lo que se sabe de un tema.Orientan el estudio que se desea llevar a cabo, dado que ayudan a interpretar el estado de la cuestión sobre un tema determinado, aportan información importante sobre cuestiones ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    100%
    Guías Prácticas
    Para llevar a cabo una búsqueda bibliográfica hay que tratar de seguir las siguientes fases o etapas (Figura 1). Definición de la consulta o tema El tema sobre el que se quiere obtener información ha de sintetizarse o expresarse en una pregunta concreta. Cuanto más claro se tenga qué es lo que se quiere, más fácil será plantear la búsqueda. Trasladar con claridad el objetivo a una pregunta breve y concisa no siempre es fácil, por lo que se recomienda escribir en una o varias frases cortas y utilizando sinónimos o palabras relacionadas toda la información ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    100%
    Material Docente
    Cualquier trabajo de investigación se desarrolla en un contexto específico, en el marco de estructuras, perspectivas filosóficas, teorías y metodologías que orientan la investigación y que condicionan, por tanto, el método y las técnicas de investigación, así como el análisis de datos y su interpretación.Estas perspectivas se han denominado ?paradigmas?, que Kuhn (16) define como ?realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica?. También se puede definir el paradigma como una vía de percepción y comprensión del mundo que es compartida por una comunidad de individuos. En toda investigación científica...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    99%
    Material Docente
    Describe el patrón de salud/bienestar percibido por la mujer con relación a cómo cuida y maneja su salud y la relevancia que esta tiene en las acciones actuales y la planificación futura. Este patrón es muy importante en la valoración de enfermería, ya que la percepción de la salud de las mujeres va a estar condicionada por el rol de género y, durante la entrevista, habrá que ?escuchar? más allá de las palabras que emplee para manifestar sus quejas y malestares. Generalmente, su prioridad es el cuidado familiar, especialmente de los hijos o hijas, y descuida su atención, sus cuidados...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Además de ser de suma importancia, la valoración de las mujeres víctimas de violencia de género requiere de la máxima precisión en la identificación de todas aquellas respuestas a los procesos vitales que presenten relacionados con la violencia, tanto en los ámbitos físicos, psíquicos y de relación. Los patrones funcionales de salud descritos por Marjory Gordon, como respuestas o configuraciones de comportamiento más o menos comunes a todas las personas y construidos a partir de las descripciones de los pacientes o usuarios de los servicios enfermeros y de las observaciones de las enfermera/os, permiten llevar a cabo una valoración integral y...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Las mujeres víctimas de violencia de género suelen pensar que es un asunto privado, de la familia. Además, al varón, como tal, se le concibe como violento y agresivo, de modo que es ?normal? que le cueste controlar sus impulsos. Valora las cosas importantes en su vida con relación a la salud, su percepción de la calidad de vida y las expectativas relacionadas con la salud. Suele presentarse un conflicto de decisiones relacionado con la decisión de separarse, de hablar con la familia sobre temas que piensa que son privados, del entorno familiar. También existe incertidumbre por el curso de...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    En la mujer víctima de violencia de género suele existir dependencia afectiva con el maltratador y en la mayoría de los casos también económica. A lo largo de su relación se produce un aislamiento familiar y social progresivo, aconteciendo pérdidas en las relaciones de amistad que en otro tiempo eran habituales. La mujer establece una relación con la sociedad y con la institución sanitaria de silencio, vergüenza y creencia de que no puede ser ayudada. A veces, durante el proceso de interacción con profesionales, puede evidenciarse agresividad sin causa aparente, actitud evasiva y temerosa, así como miradas huidizas. El rol...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    La mujer está en tensión continua como consecuencia del nivel de exigencia en el trabajo del hogar, por el miedo a no satisfacer las ?expectativas? del maltratador. La mayor parte de las veces al trabajo reproductivo tiene que añadir su actividad laboral (trabajo productivo), lo que supone una doble o triple presencia. Se encuentra agotada y con sensación de debilidad física y fatiga permanente. Con relación a la fatiga, la variabilidad diagnóstica va a depender de los condicionantes de género y de la clase o categoría socioprofesional. Algunos estudios sobre epidemiología de la fatiga [2-4] refieren que las mujeres se quejan...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    El autoconcepto es uno de los componentes emocionales que más afectado está en las mujeres que sufren maltrato, evidenciándose por cuadros de baja autoestima crónica. Se perciben a sí mismas como torpes e incapaces, culpabilizándose de su propia situación vital. Sus sentimientos son de tristeza, desesperanza, ansiedad, de temor a ser juzgadas por no saber o por querer salir de su situación. Los sentimientos de vergüenza que les acechan conducen a adoptar la ?lógica del aguante?. La desesperanza junto con los elementos estresantes son factores de vulnerabilidad para la depresión. Se da más en mujeres que en hombres, siendo un factor...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Aparece depresión o aumenta la vulnerabilidad a padecerla. La ausencia de recursos económicos y de redes de apoyo disminuye la capacidad de toma de decisiones y de que la mujer pueda llegar a ser autónoma. Es difícil que la mujer pida ayuda mientras que no se haya planteado la posibilidad de romper y rehacer su vida. La situación de tensión permanente a la que está sometida le lleva a desarrollar cuadros de estrés agudo e, incluso, síndrome de estrés postraumático, caracterizándose este último por recuerdos o sueños permanentes sobre el episodio traumático, malestar psicológico y reactividad fisiológica ante el recuerdo de...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Asociado al maltrato, y desde un punto de vista fisiológico, es relativamente frecuente la presencia de alteraciones del ciclo menstrual, dismenorrea y/o síndrome premenstrual, así como la dispareunia, el vaginismo, la anorgasmia y el dolor pélvico. Todo ello es debido a que las mujeres víctimas de maltrato mantienen relaciones sexuales no deseadas, en las cuales la propuesta del uso de preservativos y otros métodos anticonceptivos resulta casi imposible por la intimidación y el miedo a ser agredidas, incrementándose las afecciones genitales derivadas de la violencia sexual directa, el riesgo de contagio de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados. El...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Se puede presentar sintomatología gastrointestinal como vómitos, síndrome de colon irritable, etc. Asimismo, con frecuencia pueden aparecer infecciones urinarias y/o hematuria derivadas de la agresión física y/o sexual (Cuadro 3). Preguntas posibles durante la entrevista: ¿Nota cambios en su hábito intestinal cuando se enfrenta a situaciones de estrés o nerviosismo? ¿Ha padecido infecciones de orina? ¿Cuándo? ¿Cuál cree que fue su causa? ¿Alguna vez ha expulsado sangre por la orina? ¿Cuándo? ¿Cuál ha sido su causa?
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Las mujeres manifiestan dificultades de concentración, pérdida de memoria e incapacidad para la comprensión y evaluación de su propia situación debido a la sobrecarga emocional y física a la que están sometidas. Asociados al maltrato físico o psicológico se manifiestan cuadros de dolor crónico (cefaleas, migrañas, dolor pélvico o dorso lumbalgias) (Cuadro 6). Preguntas posibles para la entrevista: ¿Qué tal oye? ¿Qué tal ve? ¿Usa audífonos o gafas? ¿Por qué? ¿Ha notado que le cueste más últimamente concentrarse en las cosas? ¿A qué lo atribuye? ¿Tiene problemas para recordar? ¿Cuál cree que es su causa? ¿Quién ...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    La mayoría de las mujeres refiere padecer insomnio, generalmente debido a la tensión emocional a la que están sometidas, con dificultades para mantener y conciliar el sueño. El miedo a la agresión las hace permanecer en un estado de alerta continuo y de inquietud (Cuadro 5). Preguntas posibles para la entrevista: ¿Qué tal duerme por las noches? ¿Por qué considera que duerme mal? ¿Existe alguien o algo que le impide dormir o que le produce miedo? ¿Se levanta cansada por la mañana? ¿A qué atribuye esa fatiga? ¿Toma algún tipo de medicación para ayudarle a dormir? ...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Pueden aparecer trastornos del comportamiento alimentario como obesidad extrema, anorexia o bulimia, así como falta de cuidado general que trasciende al campo de la alimentación. Pueden encontrarse alteraciones en la piel debido al maltrato físico, como erosiones, contusiones, heridas superficiales, fracturas y traumatismo cráneo-encefálico, algunas de las cuales pueden observarse en diferentes estados de evolución. Las mujeres víctimas de violencia de género suelen ocultar el origen de las lesiones, manifiestan incoherencia en el relato de los hechos y, a veces, se niegan a explicar el origen de las mismas (Cuadro 2). Preguntas y observaciones posibles: ¿Qué comió ...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    En el Cuadro 1 se ofrece una descripción de las características más relevantes de las fuentes secundarias, atendiendo al acceso, a la cobertura temática, geográfica y lingüística, la tipología documental que incluye, la disponibilidad de Tesauro y las opciones de recuperación. Bases de datos específicas de Ciencias de la Salud Medline/PubMed PubMed es el principal recurso de búsqueda de información en el área de las Ciencias de la Salud. Está desarrollado y mantenido por la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos y contiene alrededor de 30 millones de referencias bibliográficas de revistas de todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    69%
    Material Docente
    Dominio 1. Promoción de la salud Valoración No puede o no sabe mantener el control y fomentar el bienestar y la normalidad del funcionamiento.Agitación por trastornos relacionados con el consumo de sustancias (alcohol, cocaína, alucinógenos, cannabis, drogas de diseño, hipnóticos, etc.).No comprende lo que le está ocurriendo.No tiene conciencia sobre su situación. Dominio 4. Actividad/Reposo Valoración Trastornos del sueño en cuanto a la cantidad, calidad, conciliación, etc. Dominio 5. Percepción/Cognición Valoración Falta de conciencia del tiempo, espacio y personas del entorno, incapacidad para la solución de problemas, el uso del juicio o la introspección.Delirium por trastornos neurológicos (traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, epilepsia, meningitis, encefalitis) ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    67%
    Siglo XXI
    Las normas de redacción científica indican que siempre que se utilice cualquier información o datos de artículos, estudios o textos ajenos tiene que referenciarse la fuente, y obligan a citar los trabajos ya publicados que se hayan usado y sobre los que se haga referencia a lo largo del trabajo. Las referencias bibliográficas son imprescindibles, ya que constituyen una de las expresiones materiales de la creación de nuevo conocimiento al poner de relieve la relación entre el trabajo que se está realizando y la labor precedente, sobre todo de investigación, de otras personas. Asimismo, añaden credibilidad al proporcionar una base...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    67%
    Material Docente
    La atención de las urgencias psiquiátricas viene determinada, en la mayoría de casos, por la situación de crisis en trastornos psiquiátricos diversos, tratados en otros capítulos del libro, como trastornos psicóticos, trastornos afectivos, trastornos de ansiedad, alcoholismo, drogodependencias, etc. A pesar de que el origen de la urgencia psiquiátrica requerirá un tratamiento a más largo plazo, se precisa de una asistencia inmediata adecuada que reduzca el malestar, evite los riesgos en la seguridad del paciente y el entorno, y sea la puerta de inicio a la relación de ayuda que se deberá establecer para conseguir una mejora del cuadro. La...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    67%
    Siglo XXI
    Toda investigación sigue una serie de pasos o fases prefijadas que marcan el camino hacia la consecución de un conocimiento válido y fiable referente a un problema concreto. Estas fases se pueden resumir en las siguientes: ? Constatación de la existencia de un problema que, por el momento, no tiene solución o se desconoce. ? Planteamiento de posibles hipótesis o soluciones tentativas al problema. ? Definición operativa (u operativización) de las variables reflejadas en las hipótesis. ? Elección de la mejor estrategia metodológica para contrastar esas hipótesis. ? Análisis de los datos obtenidos. ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    67%
    Siglo XXI
    Los cambios biológicos que suceden en los primeros años de la vida son rápidos y espectaculares. Al nacer, las aptitudes del niño para enfrentarse a la vida son muy limitadas, pero al final de la infancia los cambios en la talla, la motricidad y la maduración cerebral han trasformado a los neonatos en personas llenas de recursos y de movilidad.Todos estos cambios, por supuesto, tienen una raíz biológica, pero están favorecidos por el contexto social a medida que los padres y otras personas del entorno los alimentan, protegen y fomentan el desarrollo del cuerpo y del cerebro del ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Se define como la conciencia de bienestar o normalidad en la función y en las estrategias usadas para mantener el control, así como la mejora del bienestar o la normalidad de la función.La finalidad de la valoración de este dominio es obtener información sobre la percepción, control y manejo de la salud de los individuos, las familias o las comunidades.Se parte del supuesto de que ?la salud es un concepto de difícil definición?, por lo que interesa la percepción de salud de la persona que tiene componentes subjetivos. Las áreas de valoración de este ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    Siguiendo el modelo de Virginia Henderson, se establecerá una intervención enfermera basada en la repercusión que la DM2 puede producir en la satisfacción de las 14 necesidades básicas que contempla. Se describirán solo aquellas necesidades que se afecten más intensamente con relación a estos procesos. Teniendo en cuenta que las complicaciones que pueden aparecer como consecuencia del proceso son muy amplias y complejas, se remitirá a los cuidados generales del paciente diabético y a aquellas discapacidades que más limitación provocan en el anciano. Un desarrollo exhaustivo de cuidados en cada uno de los procesos no se aborda en este bloque. También conviene...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    Generalidades Como indica el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, la metodología es el conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas por el profesor para facilitar el aprendizaje de los alumnos. Esas estrategias deben estar planificadas de manera consciente y reflexiva en la programación didáctica. Además han de facilitar el logro de objetivos. Por tanto, se puede decir que la metodología didáctica es el conjunto de acciones que se plantea en el aula para ayudar a los alumnos a aprender y alcanzar los objetivos ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    66%
    Formación Continuada
    Además del objetivo de demostrar que se han conseguido alcanzar las competencias mínimas necesarias para ejercer la profesión con garantías de éxito y seguridad, con el TFG se ha de ser capaz de comunicar de forma eficaz el resultado del trabajo realizado, el cual, como dice Diego Camps (12), siguiendo lo indicado por Robert Day (13), puede definirse como un informe escrito que comunica resultados experimentales o transmite nuevos conocimientos o experiencias basadas en hechos ya conocidos o comunica resultados de personas que trabajan en diferentes campos de la ciencia.De todos modos, en aras del rigor, esta definición se ajusta...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    66%
    Material Docente
    El desarrollo normal en el niño depende de varios factores (integridad del sistema nervioso periférico y central, normalidad del tono muscular, presencia e integración posterior de los reflejos primitivos, desarrollo de los reflejos posturales y de enderezamiento, entre otros) y su valoración se realiza en la consulta pediátrica por el médico y la enfermera/o de Atención Primaria durante los años de crecimiento. Los objetivos del desarrollo normal se dividen en cuatro apartados: desarrollo motor grueso, desarrollo motor fino, adaptativo-social y lenguaje. Se han cuantificado los promedios y los límites de edades en las que los lactantes normales adquieren los ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    La clasificación de los distintos tipos de trastornos del desarrollo se realiza según su afección. Trastorno del desarrollo intelectual En la versión del DSM-5 (APA, 2014) se ha cambiado el nombre del trastorno de retraso mental que aparece en el anterior DSM-IV-TR por el de trastorno de desarrollo intelectual (TDI) (Cuadro 1). Se define como la capacidad intelectual significativamente por debajo del promedio, con problemas adaptativos al medio. Se diagnostica antes de los 18 años (durante el periodo de desarrollo). El DSM-5 amplía la información y matiza que debe ser necesario ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    La valoración, en definitiva, supone disponer de datos validados que proporcionen una visión integral de los procesos vitales que afectan a la salud y al estar enfermo. Visión que se obtiene mediante la observación y la entrevista clínica, y sirve de guía a las acciones de las enfermeras, permitiendo la toma de decisiones clínicas y el planteamiento de resultados e intervenciones para solucionar o paliar los problemas. Con la finalidad de proporcionar una visión de conjunto de la taxonomía II y de los cambios que ha sufrido, se señalarán la nueva denominación, los diferentes dominios y sus clases, haciendo especial...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de salud Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Definición: nombra una situación en que la persona integra en su vida cotidiana el programa de tratamiento de la enfermedad y sus secuelas, y no es adecuada para alcanzar los objetivos de salud fijados. Se aconseja utilizar esta etiqueta cuando, habiendo transcurrido un tiempo entre el diagnóstico y la prescripción terapéutica, la persona no lo lleva a cabo en su totalidad o sus acciones no sean eficaces. Características definitorias: Hace elecciones ineficaces para alcanzar los objetivos de salud.Fracaso al emprender acciones para reducir los factores de riesgo.Fracaso al incluir el régimen ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    Son múltiples las intervenciones que la enfermera/o puede desarrollar en la comunidad para mejorar la salud del niño. Principalmente se podrían mencionar los controles de salud a los niños, el consejo administrado al niño-familia, asesoramiento, apoyo y orientación a los padres (se debe ayudar a los padres a fortalecer sus propias capacidades de paternidad y crianza -Pérez et al., 2014-), acciones de educación para la salud, fomentar un entorno saludable, fomentar en su comunidad políticas de salud. Los profesionales enfermeros llevan a cabo todas estas actividades de promoción, prevención primaria y secundaria, formando parte del equipo de Atención Primaria e implicándose...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    En los siguientes puntos se abordarán aquellas técnicas y procedimientos más utilizados para conseguir garantizar la validez y la fiabilidad de los resultados obtenidos. Las técnicas que se describirán en profundidad, por ser las más efectuadas en investigación cualitativa, serán la observación, la entrevista, los grupos focales y el photovoice (Figura 1). Observación La observación es uno de los métodos más antiguos para la recogida de datos. El punto de inicio de la ciencia es la observación y la historia fundamenta el propio desarrollo de la ciencia mediante procedimientos e instrumentos que eliminan los sesgos o ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    66%
    Formación Continuada
    El lactante ha utilizado la mayor parte de su tiempo de vigilia adquiriendo habilidades, ideas y valores y jugando; todos ellos han sido elementos esenciales para su crecimiento, que le han preparado para su paso a la etapa siguiente, la de preescolar, en la que el niño crece y se desarrolla jugando desde los 3 a los 6 años. A esta edad, los niños juegan con palabras e ideas, se inventan y escenifican sus fantasías aprendiendo de esta forma a desarrollar habilidades sociales y valores. En esta etapa de la vida los niños ni son realistas ni actúan de ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    El fenómeno de la inmigración, al que estamos asistiendo en España en los últimos años, requiere una reflexión profunda y amplia que abarque no sólo el análisis de las consecuencias sociales, económicas y políticas derivadas, sino también las consecuencias psicopatológicas que pueden derivarse de él. Probablemente haya tantas definiciones de culturas como culturas mismas. Algunas simples incluyen como cultura la coincidencia del lenguaje, una historia, unos conocimientos y unas experiencias comunes a un grupo o una sociedad. Además, pueden incluir otros aspectos como las creencias, las normas, los valores o también la etnia, la raza, la orientación sexual, una discapacidad u...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    66%
    Guías Prácticas
    Las estrategias de enseñanza-aprendizaje o metodología educativa implican un proceso de comunicación en el que participa el educador, el individuo/grupo que recibe la formación, los objetivos a alcanzar y los contenidos a comunicar. En educación para la salud se utilizan múltiples tipos de técnicas educativas. Tradicionalmente, los métodos o técnicas educativas dirigidas al aprendizaje de los contenidos cuentan con una determinada clasificación (Cofiño, 2011; Piédrola, 2008). Métodos educativos Métodos bidireccionales y unidireccionales Constituyen un grupo de medios clasificados en función de la relación que se establece entre el emisor y el receptor. Los métodos unidireccionales hacen referencia a los recursos metodológicos ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    Debate sobre diferentes modelos de gestión La enfermería es una profesión cuyo liderazgo se centra en dos ámbitos esenciales para el desarrollo del sistema de salud, como es: La gestión de las prestaciones de cuidados directos para la salud de las personas.La administración de los medios y recursos del entorno: bien sea este a nivel institucional (centros asistenciales) o social (recursos de la comunidad). Esta doble dimensión de la acción enfermera la convierte en prestadora de servicios y coordinadora del área de atención a la salud. Todas las enfermeras, de forma independiente a su puesto en la organización, intervienen en la continuidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    La persona que presenta en público cuenta con tres elementos clave: su voz, su rostro y su lenguaje corporal para transmitir mensajes. Además puede hacer uso de tecnologías (proyector, diapositivas, puntero, etc.), pero no son sino prolongaciones de sus expresiones principales (2).La exposición ha de seguir los mismos criterios que la redacción del texto académico, teniendo en cuenta siempre los principios de ?coherencia, cohesión y adecuación? de lo que se pretende exponer.Así, la presentación será coherente cuando es percibida como una unidad de sentido y no como un conjunto de enunciados inconexos, y cuando la información nueva se va relacionando...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    66%
    Material Docente
    El servicio de salud mental, por definición, exige el trabajo en equipo. Esto es obvio, ya que en el ámbito de la atención a la salud mental ningún profesional por sí solo puede dar respuesta a la complejidad de la demanda que, por ejemplo, plantea un paciente mental con diagnóstico de psicosis. Para que pueda desarrollarse el trabajo en equipo ha de buscarse, como base indispensable, un lenguaje común que favorezca la comunicación, independientemente de la organización interna que se le dé al mismo. Dicho lenguaje común no es sinónimo de uniformidad, pero permite el entendimiento entre los miembros de...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    La promoción del autocuidado de la salud ha sido considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los elementos básicos de la atención sanitaria a las enfermedades crónicas. La aparición de un nuevo modelo de paciente más activo no ha ido acompañada de un incremento significativo de las competencias en salud por parte de la población y de la ciudadanía, entendidas como la capacidad para obtener y comprender la información básica sobre la salud y los servicios sanitarios que necesitan para tomar decisiones apropiadas (Blancafort, 2009). La formación de pacientes en habilidades y competencias específicas para la...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    Cursos de menopausia. Objetivos En el apartado anterior se anunciaban las ventajas para la salud que descubren las mujeres cuando reciben formación sobre la menopausia. Los cursos constan de sesiones teórico-prácticas. La parte práctica suele consistir en realizar movimientos corporales a través del ejercicio físico, el juego o el baile, y descubrir las ventajas de la relajación. La parte teórica se dedica a aspectos importantes de la menopausia que se deben aprender. Entrevista clínica Previamente al inicio de este tipo de cursos se hace una entrevista a todas las mujeres que quieren participar en el mismo. Consiste en un cambio de impresiones en ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    Comunicación-información Según Guix (2011), la comunicación es ?el fondo que permite que destaque una figura, la información?. Se ha de proporcionar información en todas las actividades que se llevan a cabo (Imagen 1). Para que esa información llegue a las mujeres de la mejor manera y sirva de base previa a la toma de decisiones, se tienen que desarrollar y practicar capacidades y habilidades para la comunicación, como son la cercanía, la coherencia, la empatía, la paciencia, el saber escuchar, etc. La comunicación es un proceso activo y complejo en el que intervienen elementos semánticos, neurológicos, psicológicos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    La psiquiatría infantil se ha basado principalmente en la clínica y ha vivido hasta hace pocos años casi al margen de las clasificaciones. Hoy todavía existen profesionales que piensan que clasificar los trastornos mentales de los niños y adolescentes es contraproducente. Sin embargo, la clasificación de la psicopatología infantil sigue siendo todavía muy dependiente de la nosografía pensada para el adulto, etapa en la que los síndromes y trastornos suelen estar mucho más delimitados y fijos que en el adolescente o en el niño. Esto hace que queden muchas cuestiones por resolver en la forma de clasificar la psicopatología infantil....

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    Paciente en estado maniaco Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Las personas en estado maniaco no tienen conciencia de padecer una alteración del estado de ánimo. Se sienten pletóricas, hiperactivas y rechazan cualquier intento de ayuda. Se hace, pues, muy difícil que acepten el cumplimiento del tratamiento prescrito.Presentan un humor altamente variable, de la euforia a la irritación extrema, cambian con suma facilidad y sin razón aparente. Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Definición: patrón de regulación e integración en la vida diaria de un régimen terapéutico para el tratamiento de la enfermedad y sus secuelas que no es adecuado para ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    No se ha demostrado mayor o menor efectividad de la ETD en función de los contenidos del programa. Es conveniente reforzar la sesión de ETD con material educativo de soporte (folletos, libros, vídeo, y web). La metodología que hay que seguir en la educación diabetológica ha de estar basada en paradigmas de la pedagogía activa o integradora. El tipo de aprendizaje que se busca es el significativo, que tenga en cuenta las áreas cognitiva, emocional y de habilidades, en las que el rol del educador sea de apoyo para el aprendizaje. Para lograr un aprendizaje significativo hay que generar ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    66%
    Formación Continuada
    Mª del Carmen Fernández Sánchez, Leonor Padilla Obrero >Definición La agitación es un estado de excitación mental y de aumento inmotivado, desproporcionado y desorganizado de la actividad motriz. Puede presentarse en una gran variedad de trastornos psíquicos y constituir una urgencia, ya que las agitaciones suelen preceder a la violencia. Agitación psicomotriz Es un estado de exaltación motora (inquietud, gesticulación, deambulación, correr, etc.) compuesto de movimientos automáticos o intencionales, pero que en general carecen de un objetivo estable común; va acompañado, además, de un estado afectivo de ansiedad, cólera, pánico o euforia, según los casos. Todo ello comporta potencialmente un peligro tanto para el ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    66%
    Guías Prácticas
    La lección más importante aprendida en el apartado anterior es que todo fenómeno o variable dependiente (la tasa a la que se mueve un fluido por un tubo, la altura de un individuo o su nivel de catecolaminas) está afectado (causado) por múltiples variables (independientes). Dada una variable dependiente en la que se está interesado, uno de los objetivos de la investigación es determinar cuáles son estas variables independientes (los experimentos le demostraron a Poisseuille que estos factores eran L, ?P, r y µ), asumiendo obviamente que el número de las mismas es finito. Pero como lo más probable es...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    Definición En la última revisión del DSM en 2013 se modificó el término trastorno cognitivo por el de trastorno neurocognitivo. Este cambio ha supuesto la presencia del componente neuronal en este tipo de trastornos. La afectación que supone estos procesos hace más vulnerable a la persona en cuanto a su pensamiento, memoria y funcionalidad en su día a día. El TNC mayor y el menor se diferencian en función de la intensidad de los síntomas y su repercusión en la funcionalidad del paciente. El DSM-5 recomienda la sospecha de un TNC mayor o leve cuando la persona exprese dificultad para realizar tareas ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    De forma tradicional, los indicadores se elaboran a partir de los datos y la información existente; por lo tanto, no producen nueva información, sino que analizan la que ya se tiene, de la que se interpreta y deduce de sus consecuencias (erróneamente) las necesidades de atención de salud de la población. Actualmente, existen nuevos indicadores que incorporan aspectos cualitativos y determinantes de vida y salud (p. ej.: los indicadores de calidad de vida, de limitaciones para la vida o socioeconómicos, como el índice de pobreza, el nivel de instrucción o el poder adquisitivo de la población o de las personas que...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    Antes de la entrada en la universidad, la enseñanza de la enfermería se hallaba sólidamente anclada en la práctica profesional con la que mantenía una profunda relación. Con la entrada en la universidad se produjo un complejo proceso de alejamiento, cuando no de divorcio, entre la academia y el colectivo profesional sujeto a diversas interpretaciones y valoraciones, pero que se puede decir que inicialmente se debe a la búsqueda y reivindicación de la identidad y autonomía profesional a través del desarrollo de un cuerpo propio de saberes y los primeros intentos de teorización que todavía hoy preocupan se llevaron a...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Cuidados Avanzados
    Los cambios llevados a cabo en torno a la clasificación de la discapacidad supusieron importantes cambios conceptuales y estructurales cuya magnitud hizo a la CIF ?aportar un lenguaje estandarizado, fiable y aplicable transculturalmente, que permita describir el funcionamiento humano y la discapacidad como elementos importantes de la salud, utilizando para ello un lenguaje positivo y una visión universal de la discapacidad, en la que dichas problemáticas sean la resultante de la interacción de las características del individuo con el entorno y el contexto social? (Navarrete, 2001). La nueva clasificación refleja la relación entre funcionamiento y discapacidad fruto de la interacción entre...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Hoy se concibe al mundo como un sistema viviente, que insiste en la relación y dependencia recíprocas de todos los fenómenos biológicos, personales, culturales y espirituales. Se refiere desde este pensamiento a la teoría holística, que puede proporcionar bases para una nueva forma de abordar la salud, la atención y los cuidados de la población. Para Novel (2005), la teoría holística de la salud sostiene que ?el ser humano es algo más que la suma de las partes del yo?. El estado de salud desde el punto de vista holístico se puede decir que integra cuerpo, mente, espíritu y ambiente de...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Una experiencia de enfermería en la escuela: la Olimpiada de la Salud En este apartado se pretende analizar una intervención educativa dirigida a escolares que tuvo lugar fuera del aula pero dentro de la escuela (Ver Imagen 1). Se trata de una experiencia que consistió en que niños de 10 a 14 años participasen en una Olimpiada de la Salud, esto es, una estrategia educativa lúdica que tenía como elemento principal un juego de mesa llamado ?La Pirámide de la Salud?.

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Cuidados Avanzados
    La valoración es una parte decisiva del proceso enfermero, porque sirve de base para la identificación de las necesidades del niño y a través de ella se van a obtener los datos imprescindibles para planificar unos cuidados adecuados, por lo que es preciso realizar una recogida de datos exhaustiva y rigurosa. Sin valoración no es posible hacer el diagnóstico de los problemas de salud existentes, siendo por tanto el objetivo fundamental de esta valoración determinar el estado de salud del niño y conocer el potencial de la familia para cuidarlo. En el niño, independientemente de la etapa de desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Trastornos relacionados con el alcohol Intoxicación por alcohol (303.00) Ingestión reciente de alcohol.Cambios psicológicos comportamentales desadaptativos clínicamente significativos (sexualidad inapropiada, comportamiento agresivo, labilidad emocional, deterioro de la capacidad de juicio y deterioro de la actividad laboral o social) que se presentan durante la intoxicación o pocos minutos después de la ingesta de alcohol.Uno o más de los siguientes síntomas que aparecen durante o poco tiempo después del consumo de alcohol: lenguaje farfullante, incoordinación, marcha inestable, nistagmo, deterioro de la atención o de la memoria, estupor o coma.Los síntomas no se deben a enfermedad médica ni se explican mejor por la ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Demencia Es un síndrome adquirido, producido por múltiples causas orgánicas, caracterizado por una reducción progresiva de diferentes funciones intelectuales, lo que ocasiona, en un paciente consciente, crecientes limitaciones para su desenvolvimiento, tanto en el ámbito familiar como en el social. Las demencias constituyen actualmente en España un grave problema y las previsiones epidemiológicas y demográficas para los próximos años hacen prever que el problema no solo va a seguir existiendo, sino que se va a ver agravado. En la actualidad se conoce la existencia de más de 60 causas de demencias. Dentro de ellas, la más frecuente, aproximadamente entre el 60 y ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Si las intervenciones grupales se han demostrado eficaces en la atención a diferentes problemas de salud, también lo han hecho como instrumentos de investigación y evaluación a pesar de que su utilización es relativamente reciente. Los grupos de discusión o grupos focales es la técnica más utilizada por parte de las enfermeras en atención primaria de salud para el estudio, fundamentalmente de salud comunitaria, educación para la salud, promoción de la salud y actividades preventivas según diferentes estudios -Amezcua y Carricondo (2000)- bien como metodología única o en combinación con otros métodos. ¿Qué son los grupos focales? El principal referente de los grupos...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Cuidados Avanzados
    Tras completar la recogida de información y una vez examinada, el enfermero/a identificará los diagnósticos y otros problemas de salud que requieran cuidados enfermeros. Unos y otros se definen de la siguiente forma: Diagnóstico de enfermería: según Marjory Gordon (1990), un diagnóstico de enfermería es un ?problema de salud real o potencial que los enfermeros, en virtud de su formación y experiencia, tienen capacidad y derecho legal de tratar?. La definición propuesta por la AENTDE, en mayo de 2001, es el ?juicio clínico, sobre la respuesta de una persona, familia o comunidad a etapas de la vida/problemas de salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    En el Cuadro 1 se detallan los diagnósticos de enfermería asociados a la demencia tipo alzhéimer. Dominio 1. Promoción de la salud Valoración La enfermedad la percibe como algo amenazante, ya que en una primera fase es consciente de que se están produciendo cambios en su personalidad, interés y conducta, lo que se traduce en:Existencia de egocentrismo, que va en aumento.Labilidad emocional con reacciones catastróficas.Conducta incongruente y antisocial.Pérdida de interés por sus aficiones.Disminución de iniciativa e intereses que se traduce en apatía.Ansiedad.En etapas posteriores no tienen conciencia de enfermedad.No son capaces de manejar su salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Existen factores que pueden sugerir deterioro mental, y no significar que sean un síntoma de enfermedad mental. En algunos casos solo aparecen condicionados por algún problema orgánico, efectos secundarios a la medicación o simplemente a alguna alteración del medioambiente en el que se desenvuelve la persona. Estos factores son: Propensión a perder o a no encontrar las cosas.Problemas de coherencia verbal.Abandono personal (higiene, vestido, alimentación, etc.).Agresividad, ira.Incontinencia.Desorientación espacio-temporal. Seguidamente se van a desarrollar los problemas mentales que son más habituales en esta etapa de la vida, la ancianidad. Demencias En su concepto actual, la demencia puede definirse como un síndrome adquirido, de naturaleza ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Las hemorragias se dividen de diversas formas atendiendo a los criterios de clasificación señalados en el Cuadro 2: Etiología.Visualización de la sangre.Tipo de vaso sangrante.Cantidad de sangre perdida. Además de estas clasificaciones, a menudo suelen tomar nombre propio atendiendo a dónde se producen, tal y como se refleja en el Cuadro 3. Fisiopatología La depleción de sangre pone en marcha rápidamente un mecanismo de compensación en el organismo. Dicho mecanismo pretende a toda costa mantener un mínimo aporte ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    65%
    Formación Continuada
    La micción es una función del tracto urinario inferior, mediante la cual se consigue el vaciado de la orina cuando la vejiga ha llegado a su límite fisiológico y los condicionamientos sociales y el lugar son adecuados. El proceso está regulado por el sistema nervioso. Sobre la vejiga se producen influencias simpáticas, parasimpáticas y somáticas mediadas a través de numerosos neurotransmisores. La regulación simpática se produce a través de los nervios hipogástricos, cuyo centro se localiza a nivel medular, de T10 a L2. Actúa como inhibidor del detrusor y como estimulador de la contractilidad de la uretra y del cuello vesical. Favorece...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Todo informe de investigación, ya sea artículo, comunicación, proyecto de fin de carrera, etc., debe tener unas características generales entre las que destacan la expresión ordenada, clara y precisa de las ideas que contiene, y la exposición fluida y según el principio de economía de la expresión (también conocido como principio de parsimonia) de sus argumentos. La presentación de ideas debe estar organizada, siguiendo un hilo argumental que enlace todo el escrito, desde su comienzo (introducción) hasta su fin (conclusiones). Hay varias herramientas que facilitan esta continuidad, de las cuales se destacan los signos de puntuación y las palabras de ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Ante el problema tan extenso de la violencia de género, se va a centrar el tema en la que sufren las mujeres durante el embarazo, ya que este es un factor de riesgo importante para la violencia de género. De hecho, este tipo de violencia se puede acentuar o iniciar durante el periodo de gestación. Además, el embarazo es un momento único para la identificación, intervención de la violencia de género, ya que casi todas las mujeres tienen contacto con los servicios de salud durante este periodo. Para poder trabajar con las mujeres y poder prevenir estas situaciones, es muy importante...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Definición El delirium es un trastorno mental agudo reversible, caracterizado por confusión y cierto deterioro de la consciencia; por lo general, se asocia con labilidad emocional, alucinaciones o ilusiones, y comportamiento inapropiado, impulsivo, irracional o violento. Las hipótesis que intentan explicar el desarrollo del delirium consideran como principal neurotransmisor implicado a la acetilcolina. Se considera que una hipofunción colinérgica global en la sustancia reticular del tronco del cerebro sería la responsable del cuadro. Esto explicaría la alta frecuencia de delirium en pacientes tratados con medicación con actividad anticolinérgica, y la mayor susceptibilidad al delirium en la demencia, en la que se ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Es habitual comenzar una exposición sobre cualquier tema utilizando, como punto de partida, una definición sobre el concepto principal y conceptos afines al mismo. En este caso, no es fácil elaborar una única definición de juego que englobe la multiplicidad de factores que en él tienen lugar. Jugar proviene del latín iocari, que significa hacer algo con alegría y con el único fin de entretenerse o divertirse. Hay autores que basan su definición en el significado que le aporta al término su raíz etimológica. Así, Trigo, en su libro de 2014, Historias motricias: trasegando el sentido de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    La denominación clásica en el análisis de la situación de salud para el abordaje de una intervención determinada ha estado ligada al concepto de problema de salud, cuando no directamente a la concepción de la enfermedad como única situación de intervención del sistema de salud. Se propone entonces, al introducir este apartado sobre el análisis de las necesidades de salud, hacer reflexionar al lector acerca del requerimiento de estudios rigurosos que permitan involucrar en el análisis de necesidades todos los factores que condicionan la salud humana, ir más allá de la información cuantitativa que aportan los indicadores clásicos del sistema...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Desde el siglo XIX, muchos de los denominados padres de la moderna salud pública hacían referencia a la relación existente entre la posición social, las condiciones de vida y el estado de salud. Rudolf Virchow (1821-1902) fue uno de los pioneros en señalar el origen de la enfermedad como consecuencia de las condiciones sociales de la población (Virchow, 1985). McKeown, en sus primeras investigaciones, mostró que el enorme descenso de la mortalidad por enfermedades infecciosas en Inglaterra y Gales (de 1838 hasta casi 1970) no podía explicarse exclusivamente por las intervenciones médicas. El descenso de la mortalidad se produjo incluso...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Germán Pacheco Borrella · Álvaro Medina Pérez · Julián Carretero Román >Aproximación conceptual Los profesionales de enfermería en el proceso asistencial, tanto en hospitales como en servicios extrahospitalarios, atienden a individuos, familias y grupos que manifiestan signos y síntomas que indican alteraciones conductuales y que, de algún modo, ponen de manifiesto la presencia de un trastorno mental. La práctica empírica evidencia que la mayoría de los ciudadanos con trastorno mental son atendidos por primera vez en los servicios no especializados, tanto en atención primaria como en los servicios de urgencias. En el momento actual nadie duda de que los profesionales de enfermería deben ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Guías Prácticas
    El paciente activo En España ha tenido lugar, en los últimos años, una elevada alfabetización de la población, entendida como un aumento del porcentaje de ciudadanos que saben leer, escribir y hacer operaciones numéricas simples. A esto se ha unido un incremento de la educación formal de la ciudadanía, medida por el porcentaje de personas que han finalizado los estudios de bachillerato y los que han tenido acceso a estudios universitarios. Curiosamente, este aumento de la alfabetización formal básica y superior no se ha acompañado de un incremento de la alfabetización sanitaria y de la competencia cívica (Tablas 2 y 3). ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    La promoción de la salud mental requiere de un conjunto de estrategias que no solo implican al sistema sanitario, sino que necesitan el compromiso de sectores como la vivienda, el bienestar social, el empleo, la educación, la justicia social o los derechos humanos. Es por ello que los profesionales sanitarios deben ser conscientes de la necesidad de coordinación y cooperación entre las distintas instituciones y trabajar conjuntamente para hacer posible la mejora de la salud mental y el bienestar de la población. Para ello se ha de trabajar desde distintos entornos, incluyendo las escuelas y los lugares de trabajo. Es ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    El desarrollo del corpus teórico de la salud pública ha experimentado, en grado variable, la influencia de tradiciones divergentes. Corrientes filosóficas individualistas que privilegian al sujeto han entrado en pugna con corrientes colectivistas más interesadas en la dimensión social. Tradiciones positivistas y reduccionistas, ligadas a las ciencias naturales y la tecnología médica, han luchado por imponer sus concepciones y reglas de legitimidad con frecuencia en contra de enfoques holísticos y dinámicos. En este escenario conflictivo se podrían caracterizar tres grandes tendencias: la medicalizada tradicional, la holística de los modelos bienestaristas y la liberal. La expresión salud pública es, en sí misma, una...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Cuidados Avanzados
    Según se desprendía de la Declaración de Alma-Ata, el concepto de Atención Primaria de Salud (APS) llevaba implícitas fuertes implicaciones sociopolíticas, tal como se reflejaba en la Declaración: "El compromiso político por la atención primaria de salud implica algo más que un apoyo formal por parte de los gobiernos y los líderes de la comunidad". Sin embargo, el necesario y postulado cambio encontró casi desde el principio las reticencias cuando no la frontal oposición a su pleno desarrollo, fundamentalmente por parte de los países más desarrollados, que veían como un peligro los modelos alternativos puestos en marcha por determinados países pobres...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Cuidados Avanzados
    El fracaso para afrontar los problemas de salud de las poblaciones y los problemas económicos que atenazaban a una importante parte de la población mundial hacen que se empiecen a desarrollar nuevas experiencias, sobre todo en países en vías de desarrollo, pero que son estudiadas por los países más ricos y que se traducen en el eslogan que el entonces director general de la OMS, Halfdan Mahler, acuña, en 1975, Salud para Todos y que tanta confusión, cuando no manipulación, generó. En los años setenta se produjo un replanteamiento de la estrategia de atención de la salud, sobre todo en...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Cuidados Avanzados
    A finales de los años sesenta y principios de los setenta aparecieron las primeras manifestaciones de una crisis que, además de económica, también se presentaba como política, ideológica y social, debilitando por tanto la capacidad de recaudación fiscal del Estado de Bienestar. Frente a la crisis económica mundial aparece el neoliberalismo como ideología para salvar la política económica con énfasis en la libre oferta y demanda de los bienes y servicios, con una fuerte reducción de los papeles del Estado como regulador de los factores de producción (capital, tierra, trabajo y organización) y con estrategias claras de privatización de las empresas...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Cuidados Avanzados
    Dominio 1. Promoción de la salud Diagnóstico (00099) Mantenimiento ineficaz de la salud Definición: incapacidad para identificar, manejar o buscar ayuda para mantener la salud. Características definitorias: Falta demostrada de conductas adaptativas a los cambios en el entorno.Ausencia demostrada de conocimientos respecto a las prácticas sanitarias básicas.Falta de expresión de interés por mejorar las conductas de salud.Antecedentes de falta de búsqueda de salud.Incapacidad para asumir la responsabilidad de llevar a cabo las prácticas básicas de salud.Deterioro de los sistemas de soporte personal. Factores relacionados: Falta o alteración significativa de las habilidades de comunicación.Ausencia de habilidad para emitir juicios deliberados y completos.Deterioro perceptivo o cognitivo.Afrontamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Sesión 1 Objetivos Al terminar esta sesión, los pacientes deben: Conocer qué es un corazón denervado y cómo cambia su respuesta frente a los estímulos habituales y posibles patologías.Saber qué es el rechazo, qué tipos de rechazo puede haber, cómo prevenirlo y cuál es su tratamiento.Entender la importancia de reconocer los signos y síntomas más frecuentes de rechazo y seguir los controles y las recomendaciones de su equipo médico. El corazón denervado ¿Qué es? Aunque el corazón trasplantado funciona y late adecuadamente, no tiene conexión con el ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    65%
    Cuidados Avanzados
    Los requisitos que se deberían cumplir para llevar a cabo una sesión formativa eficaz y de calidad, de forma resumida, son los siguientes (los que no se cumplan de este modo darían lugar a fallos en la intervención que deberían intentar subsanarse). Explicar los objetivos y el esquema de la sesión.Explorar los conocimientos previos de los asistentes. Sirven preguntas como: ¿alguna vez habéis recibido formación sobre este tema? ¿Qué sabéis acerca de él?Mantener la motivación.Facilitar la comprensión de los conceptos empleando recursos adaptados al nivel de comprensión de los receptores.Proporcionar y saber obtener feedback sobre el ritmo de comprensión de la...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Formación Continuada
    En primer lugar, cuando se va a dar una clase, hay que informarse a través de una reunión con el tutor o tutora sobre el tipo de alumnado al que se le va a enseñar. Cuando hay que enfrentarse con algún alumno que presenta alguna dificultad, tanto el tutor, maestro de refuerzo o pedagogo terapéutico, tiene que informar de las características del alumno y de las pautas a seguir. En el aula puede haber alumnos con dificultades diversas: menores con problemas de dislexia, discalculia, disgrafía, retraso madurativo, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o trastorno del espectro autista...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Formación Continuada
    Cabeza Traumatismo craneoencefálico Nivel de consciencia.¿Mareo? El mareo en el mismo instante del traumatismo entra dentro de la normalidad.Ahora bien, si no cede, es un signo de alteración que no se deberá pasar por alto.¿Ha sido primero el golpe y después el mareo o a la inversa? Si ha sido el mareo, habrá que proceder según lo que se indica en el apartado ?mareos?.¿Aparece vómito posteriormente?¿Orientación conservada?¿Lenguaje claro, coherente?¿Memoria reciente y tardía conservadas?¿Comprende lo que se le dice?¿Reconoce objetos, colores, palabras?¿Responde correctamente a las preguntas? ¿Tiene lenguaje inconexo?¿Aparecen cambios de conducta (confusión, irritabilidad, comportamiento anormal?)?Fuerza bilateral: ha de ser la ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Formación Continuada
    Una vez diseñado el programa y con los conocimientos teóricos de qué enseñar y cómo hacerlo es momento de pasar a la acción. Apariencia física. Lenguaje verbal y no verbal. Escucha activa En el papel de la enfermera/o escolar son muy importantes el lenguaje verbal y no verbal y la escucha activa para el logro de una comunicación efectiva. Tipo de receptor Una de las primeras cosas que deberá tener en cuenta el profesional de Enfermería Escolar es a quién va a ir dirigida su acción docente. No es lo mismo que esté dirigida hacia una clase de alumnos, que a un ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Formación Continuada
    Delirio Definición También conocido como síndrome confusional agudo (SCA), es la alteración aguda de la atención y de las funciones cognitivas, que suele ocurrir durante un periodo de tiempo, generalmente no muy largo, y que cursa con fluctuaciones a lo largo del día. Es la complicación más frecuente en los pacientes ancianos hospitalizados, siendo potencialmente reversible y en muchas ocasiones susceptible de prevención. Se asocia, sin embargo, a un aumento de morbilidad y de la mortalidad durante el ingreso hospitalario (comparable a la de la sepsis o el infarto agudo de miocardio -IAM-), así como a la pérdida de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    El profesional enfermero que tiene la responsabilidad de planificar y llevar a cabo los cuidados de las madres en el hospital o en el domicilio debe identificar las necesidades maternas durante la lactancia de forma integral: necesidades físicas, emocionales, de información para la adquisición de conocimientos y/o habilidades necesarias para llevar a cabo la lactancia, ya que algunas necesidades pueden alterarse e incidir de forma negativa en el proceso. Necesidades físicas Bienestar materno Las alteraciones del bienestar materno, relacionadas con el dolor, ya sea producido por partos distócicos (cesárea, fórceps), molestias perineales (presencia de episiotomía, edema, hemorroides), descanso insuficiente, alteración del ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Los diferentes tipos y trastornos inducidos por sustancias son los clasificados en el DSM-5. Se indican a continuación. Trastornos relacionados con el alcohol El trastorno por consumo de alcohol debe seguir un modelo problemático que provoque un deterioro o malestar clínicamente significativo y mantenido en un plazo de 12 meses. La intoxicación por alcohol cursa con habla pastosa, incoordinación, marcha inestable, nistagmo, deterioro de la atención o de la memoria y estupor o coma. El síndrome de abstinencia de alcohol cursa con: hiperactividad autonómica (p. ej.: taquicardia), temblor distal de las manos, insomnio, náuseas o vómitos, alucinaciones visuales, táctiles o auditivas transitorias, o ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    A finales del siglo XX, procesos económicos y políticos, especialmente en relación con el auge del capital financiero y la globalización, generaron un fuerte impacto sobre la estructura y la dinámica social y también sobre la forma de entender la salud humana. La ideología liberal predominante en este periodo invadió el discurso de la salud pública con significados que le eran afines y que legitimaban los intereses políticos del capital internacional. Las políticas de las agencias internacionales y de los gobiernos que implantaban las reformas propuestas por los organismo financieros adaptaron entonces sus concepciones al lenguaje técnico de la economía...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Cuidados Avanzados
    Un informe del Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (PAPPS) analiza las ventajas e inconvenientes de la EpS individual y grupal. A continuación se exponen las conclusiones más importantes de dicho informe. La EpS es un elemento importante de la intervención terapéutica y preventiva en diversos problemas de salud, tanto agudos (resfriado común, gastroenteritis aguda...) como crónicos (hipertensión arterial, dia betes mellitus, obesidad, dislipemias...). El objetivo fundamental es generar cambios de conducta (Nebot, 1992). Consiste en proporcionar una combinación de conocimientos, actitudes y habilidades para que el sujeto pueda definir y alcanzar sus propias metas en materias de...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Cuidados Avanzados
    Sería muy extenso hacer una revisión de todas las definiciones realizadas por los diferentes autores y organizaciones, por lo que sólo se hará mención a aquéllas que han tenido mayor significación o son más aceptadas en la actualidad, con el riesgo de silenciar a alguna sin que ello le reste importancia. Según Winslow (1920), "la salud pública es el arte y la ciencia de prevenir la enfermedad, prolongar la vida y promover la eficiencia física y mental mediante el esfuerzo organizado de la comunidad". Su énfasis está todavía en la enfermedad y en el paradigma higiénico/sanitario hegemónico en la época, aunque...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Cuidados Avanzados
    En España hay claras muestras de los modelos descritos a lo largo de la historia, en los que la EpS se ha utilizado más como un arma político-social que como una metodología de la promoción de la salud en beneficio de la población a la que iba dirigida. Merece la pena recordar el proceso por el que han ido evolucionando estos modelos. Es en 1857 cuando se tiene constancia de la primera disposición ministerial en la que se incluye la higiene en los programas escolares, con textos contradictorios y de escaso valor. Posteriormente, en 1898 y en el marco del IX...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Cuidados Avanzados
    Pese a los grandes avances acaecidos en los últimos años, los cuales han repercutido en una mejora en la atención, abordaje y tratamiento hacia los problemas de salud mental en la infancia y adolescencia (gracias en parte al establecimiento de unidades específicas de atención, mejoras en relación a la psicofarmacología, eficacia probada de algunos tratamientos psicoterapéuticos, etc.), aun hoy en día se puede inferir en la falta de desarrollo y validez de los abordajes terapéuticos con un alto nivel de recomendación (en parte, por los rápidos cambios a nivel evolutivo en esta franja de edad, lo que repercute en la...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    La importancia del juego en enfermería El paciente pediátrico es, ante todo, un niño. Invertir en su bienestar físico y mental supone para él y sus padres una ayuda que les permite llevar mejor su enfermedad y la hospitalización. Por lo tanto, de acuerdo con Alexander et al. 2012, los beneficios como: el placer, la creatividad, el descubrimiento y, sobre todo, el juego, también deben ser atendidos como contribuyentes importantes para la salud y el bienestar de los niños. El juego tiene tal importancia dentro de la enfermería que según varios investigadores posibilita que el menor perciba la ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Hace algunos años, la Generalitat de Catalunya difundió un eslogan que decía: ?El trabajo bien hecho no tiene fronteras, el trabajo mal hecho no tiene futuro?. Esto refleja con claridad cuál es el sentido de hablar de compromiso con la calidad. De hecho, la calidad aporta mayores beneficios que la no calidad. ?Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito? (Aristóteles). La calidad de la atención a la salud depende en gran medida de los profesionales, ya que el servicio no es un producto tangible, sino un proceso interactivo entre...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    El juego puede ser un método apropiado para motivar a los niños a adquirir actitudes y conductas saludables (Ver Imagen 13). © J.R. Martínez Imagen 13. Juego de ?La Pirámide de la Salud? Los ámbitos específicos de la pedagogía del ocio (clubes y centros de tiempo libre, colonias, campamentos, ludotecas, parques infantiles o casas de juventud) (Ver Imagen 14), dentro de la educación no formal, pueden ser útiles en la prevención en la adolescencia. La educación no formal desde el tiempo libre es un medio con indudables ventajas para ese trabajo preventivo con ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Cuidados Avanzados
    La generalización del uso de internet como el principal medio de transmisión de información, y la transformación de las publicaciones científicas a formato digital, ha producido grandes cambios en el proceso de comunicación científica. Ahora los resultados científicos se comunican sobre todo por medio de la red, de forma más rápida, ágil y económica; al tiempo que han aparecido nuevos recursos y sistemas de acceso a toda esta información. Junto a ello, en los últimos años se ha consolidado un movimiento de acceso libre a la producción científica conocido como acceso abierto (Open Access, OA por sus siglas en inglés)....

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Material Docente
    De acuerdo con Hollanda y Collet (2011), ?el hospital no ha de ser percibido por el niño como un entorno únicamente de dolor y sufrimiento?, puesto que, paradójicamente, en ese lugar se proporciona alivio, curación y es una institución que representa para el enfermo, de acuerdo también con Cardone y Monsalve (2010), ?la posibilidad de volver a ser quien se era antes de enfermar?. Por tanto, se hace necesario apostar por resignificar el concepto de hospital como lugar para curar la enfermedad y atender las necesidades básicas, sino como un lugar para el bienestar, para la comunicación y para ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Epidemiológicamente, el aumento de enfermedades cardiovasculares, degenerativas, tumorales y metabólicas, como la diabetes mellitus 2, etc., va unido al tipo de dieta actual, por lo que se propone un modelo dietético que permita mantener una buena salud y reducir el riesgo de adquirir dichas enfermedades. Los gobiernos de los distintos países, dentro de sus políticas de salud, han formulado objetivos nutricionales y guías dietéticas que pretenden reducir los factores de riesgo conocidos. Objetivos nutricionales Como su nombre indica, los objetivos nutricionales son unas metas en cuanto a nutrientes y algún otro componente alimentario que deben ser alcanzables modificando gradualmente la dieta ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Una vez argumentada la necesidad de definir la aportación específica de la enfermera/o como condición imprescindible para participar de manera efectiva en un equipo interdisciplinar, a continuación se desarrollan los elementos necesarios para conseguirlo: Modelo conceptual enfermero para describir los cuidados que se ofrecen.Taxonomía diagnóstica enfermera para nombrar los problemas identificados.Proceso de enfermería como método para operativizar y registrar los cuidados.Otras metodologías que complementan el proceso de enfermería en el trabajo con la comunidad (técnicas de consenso, dinámica de grupo, etc.). Modelo conceptual enfermero Para describir la especificidad del profesional de enfermería es necesario adoptar un modelo conceptual enfermero que oriente la ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Paralelamente a la realización del programa de salud infantil y/o simultáneamente a las actividades de promoción y prevención, los profesionales enfermeros desarrollan su rol autónomo y planifican sus cuidados utilizando un método sistemático como es el proceso de atención de enfermería. En este caso, siempre hay que referirse al binomio niño-familia como un todo, binomio que va a estar implicado en cada una de las etapas del proceso de enfermería (Aguilar, 2012). En la primera etapa de dicho proceso, la utilización de diversas fuentes de información y principalmente la entrevista permite la valoración de las necesidades del niño-familia, identificando todas aquellas...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Isaac Asimov, tras la visita a la Feria Universal de Nueva York en 1964, se imaginó cómo sería el futuro en 2014 y, entre otras cuestiones, predijo que en el futuro los humanos podrían interactuar y comunicarse desde dos puntos cualesquiera de la Tierra a través de la imagen: ?La pantalla no solo se usará para ver a la otra persona, también se podrán estudiar documentos y fotografías?. Asimov tenía toda la razón, la comunicación entre las personas iba a cambiar y lo haría de una forma revolucionaria. Las redes sociales online brindan hoy en día la posibilidad de encontrarse con...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Formación Continuada
    Caso práctico I La odisea Cuando llegué, el aula hospitalaria estaba vacía. Percibí la voz de A, la técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), que estaba en una habitación interior. Al momento salió conduciendo la silla de ruedas del paciente C, de unos 10 años. Ambos se aproximaban sonrientes mientras jugaban, contando una historia sobre la pócima mágica que habían preparado hacía un rato, sobre un papel. La tradición humanista o centrada en el niño propone un modelo de terapia donde el acto de jugar, por parte del niño, combinado con el acto de empatizar y ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    La colaboración intersectorial se considera una de las bases para el desarrollo de una promoción de salud efectiva, pues es esencial para abordar la mayoría de los determinantes de salud. La colaboración intersectorial será, por tanto, la acción de los agentes provenientes de diferentes sectores que se concentran en solucionar un problema determinado. Existen una serie de condiciones para conseguir trabajar «juntos»: Trabajar en PdS o en EpS requiere un buen trabajo de equipo, a la vez que coordinación con los miembros del propio departamento, así como con profesionales de otras disciplinas. En las grandes organizaciones es especialmente necesaria ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Cuidados Avanzados
    >Introducción Las urgencias psiquiátricas son de frecuente aparición en los hospitales y en otras instituciones médicas. En general, se puede decir que un problema psiquiátrico se convierte en una urgencia cuando el paciente tiene riesgo de lesionarse a sí mismo o a otros debido a la ansiedad, la perturbación del pensamiento, sentimientos y/o conductas. Esta situación requiere tratamiento inmediato, tanto farmacológico como en lo que se refiere a actuaciones de enfermería. Se pueden distinguir dos grandes categorías de emergencias psiquiátricas: Las de origen psiquiátrico. Las que obedecen a causas estrictamente ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Guías Prácticas
    Funciones del educador Las funciones de todo educador son: Dirigirse hacia el objetivo. Es fundamental la planificación del programa de salud escolar y cualquier actividad educativa que se plantee siempre teniendo como referencia su finalidad, es decir, su objetivo principal. El formador conducirá sus intervenciones hacia su consecución.En cuanto a los alumnos: Conocer al grupo. El profesional de Enfermería Escolar ha de averiguar las capacidades y limitaciones de los miembros que forman el grupo para encomendar a cada uno las actividades en las que mejor se maneja y fomentar que mejore en las que esté más limitado.Ganarse su confianza. Si ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Formación Continuada
    Teniendo en consideración las posibles situaciones de salud, las respuestas humanas, que más frecuentemente se presentan en este tipo de trastornos, se definirán las etiquetas diagnósticas de mayor incidencia en ellos; aunque antes de proceder a precisarlas se considera oportuno hacer las siguientes aclaraciones: Se deben identificar claramente los problemas de colaboración, es decir, aquellas alteraciones que en otras ocasiones podrían ser susceptibles de considerarse como diagnósticos enfermeros, pero que en esta situación concreta no se puedan tratar de forma independiente. Se trata de problemas tales como: alteración de la nutrición por exceso o por defecto; incontinencia fecal, riesgo de estreñimiento...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Al ser considerados los dos primeros años de la vida como los más importantes del ser humano y en los que el niño requiere un control y seguimiento preciso para mantener la salud, serán tratados en este capítulo más ampliamente que las etapas posteriores de la infancia. El desarrollo es un proceso de adquisición de funciones cada vez más complejas y su sentido y dirección es hacia la independencia y la autonomía del ser humano. Cada aspecto del mismo está relacionado con los demás y es así como un niño y un adolescente no son solo un conjunto de ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    El alta debe prepararse desde el primer día del puerperio, con un plan de cuidados individualizado que tenga en cuenta la duración de la estancia de la mujer en el centro hospitalario. El tiempo de estancia en la maternidad debería ser acordada con la puérpera y puede ser menor a 48 h para aquellas mujeres cuyos bebés hayan nacido a término y sin complicaciones, dispongan de un buen apoyo y se pueda garantizar un adecuado seguimiento. La valoración enfermera antes del alta debe confirmar la evolución fisiológica del puerperio y descartar signos de alarma. Debe explorarse también el estado emocional...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    La agitación psicomotriz es un síndrome inespecífico, de muy variada etiología, que se caracteriza por una alteración del comportamiento motor. Esta consiste en un aumento desproporcionado y desorganizado de la motricidad, acompañado de una activación vegetativa (sudoración profusa, taquicardia, midriasis, etc.), ansiedad grave, pánico u otros intensos estados emocionales. La agresividad es una forma de conducta atribuible a la persona que intenta o consigue dañar a otras mediante palabras amenazantes e injuriosas, amenazas verbales o gestuales de daño, agresión con daño manifiesto o también autoagresión, es decir, hacia sí mismo. La persona con tendencia a la agresividad puede mostrar actitudes negativas hacia...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    De la mano del Comité de Taxonomía recibió la Junta Directiva de NANDA una clasificación en 1994 que empleaba cuatro potenciales marcos taxonómicos diferentes. De ellos, solo se consideró como el más adecuado el de los Patrones Funcionales de Salud de Gordon (1998). Tras numerosas modificaciones que buscaban una cercanía a la realidad del individuo y la comunidad, la estructura final reducía los errores de clasificación y las redundancias. Cada uno de los dominios y clases fueron definidos, comparándolos con cada una de las definiciones de los diagnósticos a los que pertenecían. El Comité de Taxonomía de NANDA, en 2003, realizó...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    El capítulo pretende finalizar sintetizando la información presentada, en forma de pequeña reflexión sobre los modos de actuación que el profesional de enfermería puede adoptar ante los retos que la persona anciana le plantea. Recordando que, biológicamente hablando, el proceso de envejecimiento es el último periodo de la vida de los organismos, caracterizado por la progresiva pérdida de las actividades fisiológicas y de la capacidad de adaptación, y que en el ser humano se iniciaría hacia los sesenta años, queda claro que, hoy en día, son muchos los años en los que las personas pueden vivir, con gran variabilidad en ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Generalidades El término de evaluación apareció por primera vez, aunque de un modo generalizado, con la Ley General de Educación, de 1970, pero su conceptualización ha ido cambiando y haciéndose más compleja. Normalmente cuando se habla de evaluación solo se piensa de forma prioritaria, e incluso exclusiva, en los resultados obtenidos por los alumnos. Los docentes, formadores, los padres o tutores, los mismos alumnos y el sistema en sí, se refieren a la evaluación como un instrumento calificador, donde la persona sujeta a dicha evaluación es el alumno y únicamente él, y el objeto de dicha evaluación son los aprendizajes realizados ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Formación Continuada
    Con el fin de evitar la repetición en el texto, y puesto que todos son trastornos de ansiedad, las intervenciones NIC tienen una misma orientación terapéutica con ligeras modificaciones poco sensibles para el contenido, por lo que se realiza una propuesta global de actividades generales para cada una de las intervenciones propuestas. Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Se detecta una percepción muy pesimista de su estado de salud, la persona cree que va a ocurrirle una catástrofe, puede también pensar en volverse loca, tener miedo a morir, sufrir un infarto o describir un deseo urgente de huir del lugar.Los individuos ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Sus objetivos son la recuperación de la función cardiovascular y respiratoria para mejorar al máximo posible el aporte de oxígeno, así como efectuar el diagnóstico y tratamiento específico de las alteraciones eléctricas observadas en el ritmo cardiaco. Por definición, la RCP avanzada precisa de equipamiento y ha de ser llevada a cabo por personal entrenado, si bien es corriente disponer en el medio sanitario de una serie de instrumentos que por su sencillez de uso, aplicabilidad casi inmediata y carácter transitorio o no definitivo se podrían considerar ?básicos?. Por ello, se explicará la técnica de utilización de los dispositivos ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    65%
    Formación Continuada
    Para entender el análisis de varianza o ANOVA hay que entender primero el concepto de varianza. No solo se debe aprender a calcularla, sino a entender qué significa y por qué se produce variabilidad en los datos (la variabilidad es lo que mide la varianza). Suele suceder que el alumno se centra en aspectos puramente de cálculo en su aprendizaje de las matemáticas y considera que ha dominado el material cuando sabe realizar los cálculos apropiadamente. No obstante, la automatización de estos cálculos es únicamente una parte necesaria, pero no la más importante, en su aprendizaje, porque lo importante son...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Concepto y generalidades Se considera parto de urgencia a aquel que sucede de forma inesperada y no se ha planeado previamente. Se puede producir en el domicilio, en un medio de transporte, en un lugar público o en un ambulatorio. Los motivos por los cuales el parto se produce de modo urgente suelen ser: Evolución rápida del proceso del parto.Embarazo mal controlado.Problemas psicosociales: adolescentes, dificultad de comunicación, retraso psíquico. Siempre que sea posible se trasladará a la gestante a un centro hospitalario para que tenga lugar allí el nacimiento. Si esto no es posible, se procederá a atender a la mujer favoreciendo un ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    La regulación de la actividad enfermera está sujeta al código ético del colegio de enfermería y a las leyes sanitarias del país donde se ejerce la profesión.Los principios éticos básicos son cuatro: beneficencia, justicia, autonomía y no-maleficencia.Los padres o los tutores legales tienen de forma natural la patria potestad para decidir por representación de sus hijos. Sin embargo, el derecho a decidir de los progenitores no es absoluto. Si no actúan en beneficio del pequeño, la sociedad puede quitarles esa potestad.Las malas prácticas y abusos en investigación con seres humanos, especialmente en menores, dieron lugar a una respuesta social con...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Uno de los puntos esenciales en la atención psicológica a los familiares es el reconocimiento de los cadáveres. Un acercamiento adecuado y controlado permite que se inicie el proceso de duelo (ya que sin cadáver no puede haber duelo). El cuidado del contacto de los dolientes con los restos mortales será lo menos traumático posible, para evitar fantasías y deformidades de los recuerdos. Para ello se aconseja: Dar un tiempo para decir adiós.Cerrar los ojos y limpiar la sangre.Retirar el equipo de reanimación utilizado.Solo dejar a la vista la cara y las manos.Si el cuerpo ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    65%
    Formación Continuada
    En ella se parte del supuesto de que la forma en que se perciben los hechos interactúa con la interpretación de los mismos (evaluación cognitiva), por lo que afecta a las emociones y la conducta. Ello significa que, puesto que los problemas psicológicos se deben a la presencia de pensamientos desadaptativos o irracionales, las personas pueden aprender a controlar sus propios problemas a través de la identificación, la modificación y la sustitución por otros, de los valores, las creencias o los pensamientos perturbadores, lo que les posibilita un cambio en los sentimientos y en las conductas. Pero, además, trata de...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Concepto ?La unidad didáctica es una forma de planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje alrededor de un elemento de contenido que se convierte en eje integrador del proceso, aportándole consistencia y significatividad. Esta forma de organizar conocimientos y experiencias debe considerar la diversidad de elementos que contextualizan el proceso (nivel de desarrollo del alumno, medio sociocultural y familiar, proyecto curricular, recursos disponibles) para regular la práctica de los contenidos, seleccionar los objetivos básicos que pretende conseguir, las pautas metodológicas con las que trabajará, las experiencias de enseñanza-aprendizaje necesarios para perfeccionar dicho proceso? (Escamilla, 1993). ?Una unidad didáctica (UD) es un documento, a ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Formación Continuada
    >Definición Podemos definir la ansiedad como un estado de alerta frente a amenazas físicas o psíquicas que hace posible emitir una respuesta para enfrentarse o defenderse de esa amenaza. Vemos, por tanto, que la ansiedad es un proceso necesario para la adaptación del individuo que contribuye a fijar la atención en ciertos estímulos de interés. La ansiedad se hace patológica cuando impide a la persona desarrollar las actividades cotidianas, cuando produce sentimientos de inseguridad y cuando dificulta las relaciones con los demás y la adaptación al medio. Miedo y angustia Cuando el sentimiento ansioso resulta de una amenaza ante un peligro externo identificable...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Guías Prácticas
    >Definición La atención y contención de pacientes que presentan conductas amenazantes, agresivas o violentas es uno de los motivos de consulta más comunes dentro de las urgencias psiquiátricas y requiere, en la mayoría de las ocasiones, una actuación multidisciplinar. Por ello, es importante establecer un plan de actuación sencillo donde cada disciplina tenga asignada una serie de funciones para evitar repetir esfuerzos y dar mensajes distintos o contradictorios que confundan al paciente. La violencia se refiere a cualquier conducta de un individuo que, haciendo uso de una fuerza o poder excesivos, amenace, agreda o lesione tanto a otras personas como a animales,...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Guías Prácticas
    Inventario de capacidades Manifiesta sus opiniones, sean favorables o contrarias a las de los demás.Escucha las opiniones de los demás, positivas y de acuerdo o negativas y de desacuerdo.Mantiene un volumen de voz suficiente para ser oído claramente.Expresa y muestra los sentimientos propios positivos. P. ej.: afecto, agrado, admiración, gratitud, reconocimiento, etc.Recibe sentimientos de otros con naturalidad.Expresa y muestra sentimientos negativos. P. ej.: enfado, quejas, etc.Recibe sentimientos negativos de otros con naturalidad.Tiene un tono emocional apropiado a la interacción y al contenido verbal.Mantiene un contacto visual adecuado y proporcional en el tiempo para hablar y escuchar.Realiza peticiones a otras personas ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Merece un apartado especial y específico el tema de la calidad en un sistema de emergencias extrahospitalarias. Desde este punto de vista, la calidad del servicio que se presta ha de ser contemplada como un valor cultural de la organización o institución, por lo que implica y afecta al total de la misma. Así, calidad integral supone calidad de proceso, calidad de resultado, calidad científico-técnica, calidad percibida por el ciudadano. En definitiva, ?hacer bien las cosas, siempre y a la primera? desde todos los puntos de vista. Desde esta perspectiva, la calidad es un concepto dinámico y evolutivo. Lo ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Formación Continuada
    Reflexiones previas La intervención con familias no se fundamenta en concepciones apriorísticas, donde todas las familias han de pasar por un tipo determinado de intervención.La intervención no se desarrolla según paquetes terapéuticos preelaborados o estándares que se aplican en serie a todas las familias.La intervención familiar se inserta en el proceso global de rehabilitación, en interrelación con otras intervenciones. No aisladamente.La intervención familiar se legitima en el plan individualizado de rehabilitación fruto de la evaluación individual del usuario y su familia. Evaluación La evaluación en rehabilitación psicosocial contempla, como un aspecto inseparable e indiferenciable de esta, la evaluación de la familia. ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Se presenta a continuación la adaptación de los conceptos generales del marketing de servicios a los servicios de enfermería comunitaria, que ha servido de guía en la elaboración de la presente propuesta. En primer lugar, es necesario aclarar el significado de determinada terminología que aparece en el texto. Marketing. Es la ciencia del intercambio. ?El marketing es un proceso social y de gestión a través del cual los diferentes grupos o individuos obtienen lo que necesitan y desean, creando, ofreciendo o intercambiando productos con valor para otros? (Kotler et al., 2013).Producto. ?Un producto es cualquier cosa que puede ser ofrecida al...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    La enfermería comunitaria presenta unas características básicamente por trabajar en un entorno concreto y particular: la comunidad. La persona en el seno de un grupo (familia, amigos, etc.) presentará a lo largo de su desarrollo una serie de cambios que se derivan del hecho de vivir, crecer y desarrollarse en el contexto de una sociedad y de una cultura.La promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la suplencia en momentos de incapacidad, etc., son funciones que el profesional enfermero debe realizar dentro de un equipo interdisciplinar. Para ello, necesita tener claro cuál es su aportación dentro del mismo.Un modelo...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Como se ha venido proponiendo a lo largo de todo el libro, se adoptará el modelo de Henderson para la valoración diagnóstica, para la identificación de problemas y para la administración de cuidados. Se analizará pues la repercusión de un accidente cerebrovascular cerebral en la satisfacción de las necesidades básicas que contempla el mencionado modelo, se formularán los problemas posibles y se establecerá un plan de cuidados acorde con las situaciones que se vayan presentando. Necesidad de respirar normalmente Si se presentan problemas respiratorios, estos suelen hacerlo en la fase aguda y generalmente son situaciones del tipo de: Hipoxia secundaria a una ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    En los últimos años, los avances en cuidados perinatales y neonatales han disminuido enormemente los porcentajes de mortalidad para recién nacidos pretérmino y recién nacidos de alto riesgo que pudieran presentar compromiso en su desarrollo. Sin embargo, quedan cosas por hacer y el desafío al que se enfrentan los profesionales de la salud al cuidado de estos bebés y sus familias, hoy, no es solo asegurar la supervivencia del bebé, sino optimizar el curso y resultado de su desarrollo. Programas como el Newborn Individualized Developmental Care and Assessment Program (NIDCAP), un programa de cuidados del desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Una de las cuestiones que, aparte de resultar una exigencia legal constituye un imperativo ético irrenunciable, es el consentimiento informado. El artículo 10 de la Ley General de Sanidad de 25 de abril de 1986 hace mención a esta cuestión como un derecho de los pacientes, el cual ha sido refrendado por la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, sobre los derechos de información concerniente a la salud y la autonomía del paciente, y a la documentación clínica. Este derecho incluye recibir información completa y continuada, verbal y escrita de todo lo relativo al proceso del paciente incluyendo diagnóstico, alternativas de...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Por función familiar se entiende el conjunto de las tareas y actividades que deben realizar todos los miembros que la conforman, de acuerdo con la posición y el papel que desempeñan en la unidad familiar, que les permita alcanzar los objetivos psicobiológicos, culturales, educativos y económicos que caracterizan a esta organización grupal (Mazarrasa et al., 2003). Las tareas básicas de la familia van más allá de la crianza de los hijos, entendida como alimentación y salud física e, incluso, más allá de la protección y el afecto, pues se pretende el desarrollo personal de todos sus miembros, niños, adultos y...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    La vacunación en el adulto ha cobrado especial relevancia en estos tiempos, creando un amplio campo de trabajo para los profesionales enfermeros, por ello entre los sanitarios ahora más que nunca se debe hablar de ?un calendario para toda la vida? e incorporar como parte del día a día de su trabajo la revisión sistemática del estado vacunal de los pacientes.Esta idea también ha de extenderse entre la población, de manera que los usuarios vean la necesidad de estar al corriente de su estado vacunal, por ellos mismos y atendiendo al ?efecto rebaño? para proteger a grupos de susceptibles que...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Hoy en día, la clasificación schneideriana sigue siendo utilizada, aunque solo con valor descriptivo, puesto que clasificaciones más modernas la han sustituido en su función diagnóstica. Estas clasificaciones más actuales intentan asumir la esencia de los postulados precedentes y avanzar hacia la unificación de criterios. Surgieron en 1952 con la primera edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM, según sus siglas en inglés), donde la Asociación Americana de Psiquiatría (APA, según sus siglas en inglés) intentó clasificar los trastornos mentales conocidos y unificar los criterios diagnósticos para disminuir la variabilidad en la práctica clínica. Esta taxonomía, ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Bruxismo: consiste en apretar o rechinar los dientes. Puede estar causado por múltiples razones. En consumo de drogas (principalmente anfetaminas y derivados) es un efecto de la toxicidad de estas, pues crean una parafunción anormal en el sistema nervioso central (nervio trigémino) que causa este cuadro (hace que la persona tenga una expresión de estar con la mandíbula desencajada).Bebedor de riesgo: se denomina bebedor de riesgo cuando el consumo de alcohol se sitúa en 28 UBE (unidad de bebida estándar que corresponden a 10 g de alcohol puro; así un vaso de vino o una cerveza contiene 1 UBE y...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Como se ha mencionado previamente, los puntos prefijados para redactar un informe no son exactamente los mismos siempre, ya que dependen del tipo de investigación y de la ciencia estudiada, pero hay una estructura común a todo informe de investigación que se representa en la Tabla 1. Cuatro de estas secciones son consideradas esenciales en el informe, sin pretender desmerecer al resto, y contienen las respuestas del autor a una serie de preguntas. En concreto, la introducción responde a qué se hizo y por qué se hizo, el método a cómo se hizo, los resultados a qué se encontró (donde ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Para que la persona con trasplante realice las medidas preventivas, siga el plan de tratamiento prescrito y se adhiera a las habilidades aprendidas tiene que establecerse una relación de confianza entre el educador y el paciente. Los pacientes han de tener la oportunidad de exponer sus expectativas, miedos, preocupaciones y dudas. Los educadores deben explorar las ideas que tiene el paciente sobre la enfermedad y el tratamiento y establecer un diálogo sobre las dificultades que va a encontrar para realizar todos los aspectos de cuidado. El educador, después, basará la información y toda la enseñanza en las ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    64%
    Cuidados Avanzados
    Cada vez es más frecuente disponer de material educativo para el paciente a través de internet. El personal de enfermería debe hacer búsquedas periódicas y evaluar la calidad de los nuevos materiales. Para valorar esa calidad tiene que considerar, entre otras cosas: Rigor científico de los contenidos.Lenguaje claro y preciso, preferiblemente con frases cortas.Diseño atractivo y sencillo.Ser de fácil comprensión y manejo.Con ilustraciones. En la bibliografía se pueden encontrar varias guías diseñadas específicamente para la educación de pacientes trasplantados de corazón (Imagen 1). ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    64%
    Cuidados Avanzados
    Es importante seguir las siguientes pautas: Valorar la situación de partida mediante entrevista personalizada. Los objetivos de la entrevista son [1]:Evaluar el conocimiento previo del paciente, su situación familiar y social y su estado de ánimo.Identificar las necesidades de aprendizaje para el automanejo de su nuevo estado.Conocer los factores que dificultan y/o condicionan el aprendizaje y su aplicación en la vida postrasplante.Detectar las necesidades de motivación y apoyo emocional.Generar una ruta educacional personalizada adaptada a las singularidades identificadas. Esta ruta hay que establecerla teniendo en cuenta ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    64%
    Cuidados Avanzados
    En el TFG la tutoría se entiende como un proceso en el que el/la docente ayuda al alumnado a tomar decisiones en las diferentes fases de elaboración del trabajo, a identificar sus dificultades de aprendizaje y a plantear estrategias de mejora que le permitan la adquisición de las competencias necesarias para la exposición y defensa final de dicho trabajo (4). En definitiva, la tutoría es el elemento clave para la gestión conjunta del proceso de aprendizaje, entre el profesorado y el alumnado, a partir del análisis de los resultados obtenidos en cada etapa del proyecto.En este sentido, se puede considerar...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    64%
    Material Docente
    Una vez que se finaliza la exposición se da paso al turno de preguntas del tribunal. La duración de esta defensa es muy variable, y dependerá tanto de la normativa del centro como del tipo de preguntas. En cuanto a su formato, aunque cada universidad suele tener su propia tradición al respecto, hay unas guías globales que han de ser conocidas y que pueden ayudar a los estudiantes a enfrentarse a esta fase a la que muchos temen, a veces, en exceso. En primer lugar, cabe decir que la mayor parte del trabajo ya se ha hecho cuando se alcanza...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    64%
    Material Docente
    >Definición También denominado delirium, se trata de un proceso con alteraciones psicopatológicas que afecta a la capacidad de atención, de cognición, disminución de la conciencia, disminución o aumento descoordinado de la psicomotricidad y alteraciones en el ritmo del sueño. Se presenta de forma habitualmente repentina, aunque en algunas ocasiones puede irse instaurando progresivamente en un periodo de una semana. La persona afectada empieza a tener dificultades para reconocer situaciones familiares como las horas de las comidas o el baño; parece como ausente cuando hablamos con ella, se despierta a media noche y quiere realizar cosas como fregar o hacer la comida porque...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    64%
    Guías Prácticas
    La educación sanitaria es una actividad propia, autónoma e imprescindible de la enfermera/o que requiere unas pautas concretas para desarrollarla eficazmente: La educación se inicia desde el primer momento que el paciente es receptivo a la información que se le proporciona, que suele ser a partir de las 48-72 horas postrasplante. Se deben aprovechar todos los momentos que se presenten durante la aplicación de los cuidados al mismo, para enseñarle los aspectos de sus autocuidados y responder a sus dudas.Valorar la actitud de escucha y comprensión. El enfermo se tiene que sentir cómodo y relajado, sin ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    64%
    Cuidados Avanzados
    >Definición Entendemos estos estados como un retroceso o un empeoramiento del estado físico y/o psicopatológico del paciente ante una situación que genera malestar o estrés psicológico. El sujeto utiliza el mecanismo defensivo de la regresión viéndose afectadas sus capacidades al mismo tiempo que comprobamos un bajo estado de ánimo en referencia a la historia anterior. Signos físicos Disminución de peso y tendencia a la deshidratación, incontinencia urinaria o fecal, disminución de la capacidad psicomotriz y lenguaje pobre y monotemático, leves pérdidas de memoria y ligera desorientación. Cambios de conducta Dejar de comer o adoptar conductas de tipo infantil como jugar con la comida, negación a...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    64%
    Guías Prácticas
    El primer obstáculo en el que se puede fracasar es en no adecuar los contenidos al tiempo facilitado para la exposición y no seleccionar de forma correcta los aspectos más importantes del TFG para dicha exposición. No hay una convención generalizada sobre la duración de la exposición pero, habitualmente, los tribunales suelen conceder entre 15 y 30 minutos para esta tarea. Lo más sensato, en todo caso, es cerciorarse del tiempo disponible antes de comenzar a preparar la exposición.La tentación de querer contar todo lo que ha supuesto meses de trabajo es, simplemente, irresistible. Es esa tentación la peor enemiga...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    64%
    Material Docente
    Las tres grandes alteraciones sindrómicas de la afectividad son: Síndrome depresivo Se conoce con el nombre de depresión un estado de tristeza excesiva. El sujeto que se encuentra deprimido está apesadumbrado, cansado, sin ganas de hacer nada. Además, en este estado de incapacidad se encuentra o, más bien, se siente, extremadamente triste. Normalmente, este sentimiento de inutilidad viene acompañado por otro sentimiento de culpa, y en esta situación, la idea de suicidio viene a considerarse como una solución apropiada. Sin embargo, hay que hacer notar que la sintomatología del depresivo es extremadamente variada. La tristeza del depresivo no es una tristeza ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    64%
    Siglo XXI
    La revisión de diferentes bases de investigación médica pone de manifiesto que existen artículos e investigaciones que estudian en general los aspectos psicológicos de la percepción del dolor. En todos ellos existe un cierto acuerdo en que la percepción, la expresión y la reacción al dolor están influenciados por variables genéticas, de desarrollo, familiares, psicológicas, sociales y culturales. Por tanto, el dolor, además de ser una experiencia biológica, es también una vivencia moldeada por todos estos aspectos que configuran una forma de percibirlo e interpretarlo. Los factores psicológicos suelen ser factores situacionales y/o emocionales. Como consecuencia, la comprensión del dolor requiere...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    64%
    Siglo XXI
    En el proceso de valoración del dolor durante el parto, la matrona reúne información sobre la mujer gestante que le permite comprender su experiencia. La información obtenida la guía en la evaluación de estrategias de cuidados. El dolor durante el parto no es estático; por tanto, su valoración ha de ser continua durante todo el proceso. Los parámetros a considerar para poder hacer una valoración del dolor son: Localización: es importante conocer dónde está localizado el dolor. La mujer gestante puede marcar con los dedos el área dolorosa. Las descripciones verbales de la localización del dolor pueden ser confusas e inespecíficas. Intensidad:...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    64%
    Siglo XXI
    Proceso de sexuación Registro I: el sexo En la reproducción asexual se mantiene en los descendientes la dotación genética de los progenitores. Se producen seres idénticos, sin diferencias sobre las cuales los principios que rigen la evolución de las especies puedan actuar de forma verdaderamente selectiva. La sexuación surge como necesidad de variabilidad en la reproducción y propicia una mayor probabilidad de cambio y mejores posibilidades para la adaptación. Se da pues, inevitablemente, el dimorfismo sexual, que será tanto interno como externo, y está presente en todas las especies sexuadas, en mayor o menor grado. De esta manera tiene lugar la aparición ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    64%
    Siglo XXI
    Fisiología del dolor durante el parto La señal dolorosa entra en la médula por el único camino para la sensibilidad: la raíz posterior; a partir de aquí, llega al tálamo por dos caminos: Formación reticular mesencefálica, a los núcleos inespecíficos del tálamo.Vías directamente largas, al núcleo lateroventral posterior. Las señales dolorosas medulares cumplen su última etapa en el nivel talámico-cortical, donde realmente se integra el dolor con todas sus características. La transmisión nerviosa hasta estos niveles durante el parto se produce a través de los plexos nerviosos que inervan los diferentes órganos que constituyen el aparato genital femenino: Útero: los nervios proceden del plexo ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    64%
    Siglo XXI
    Actitud del profesional En los centros deben existir protocolos consensuados y actualizados de la información y educación sanitaria para las mujeres embarazadas en el control prenatal, para evitar que la mujer reciba mensajes diferentes y/o contradictorios. Los profesionales han de: Informar de la necesidad de asistir al control prenatal lo antes posible.Utilizar un lenguaje sencillo, sin tecnicismos.Garantizar en el asesoramiento a la mujer o la pareja las condiciones de:Confidencialidad.Privacidad.Respeto a las creencias y opiniones de la mujer o la pareja.Adaptar la información y las intervenciones a las necesidades de cada gestante y de su pareja. Por ello, habrá de tenerse en ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    64%
    Siglo XXI
    Características generales Es un periodo de transición entre la fase de crecimiento acelerado propia del lactante y la fase de crecimiento estable que se extiende desde los 3 años hasta la pubertad. Es una etapa de maduración en la que se producen grandes avances en la adquisición de funciones psicomotoras como el lenguaje, la marcha y la socialización. Este niño va a incorporar los hábitos alimentarios de su familia y ya empiezan a aparecer preferencias y aversiones alimentarias. Por estas razones, es necesario cuidar no solo la cantidad, sino también la variedad, así como la composición de la dieta (Imagen 1).

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    64%
    Siglo XXI
    Son aquellos procesos patológicos en los que se produce una interferencia en el riego sanguíneo cerebral, por la afectación de uno o más vasos cerebrales, lo que ocasiona una reducción, general o local, del aporte sanguíneo. El tejido cerebral se ve desprovisto de sangre y de oxígeno, sufre una isquemia, una necrosis o un infarto cerebral y se producen déficits neurológicos y/o funcionales, que pueden dar lugar a una amplia sintomatología e incluso se puede llegar a producir un daño irreversible. Los ACV son la tercera causa de muerte en las personas mayores, tras las cardiopatías y el cáncer, y la entidad...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    64%
    Siglo XXI
    La enfermera/o pediátrica, como cualquier otro profesional, tiene que hacer una continua reflexión ética sobre sus actuaciones que le permita reevaluar su compromiso con el cuidado a la infancia, sin traspasar con ello los límites legales y sin comprometer los principios rectores de la ética profesional, para lo que es necesario y amplio conocimiento de la misma. Como medida fundamental debe reconocer y conceder a cada ser humano su dignidad, su individualidad, su autonomía, su intimidad o su capacidad para autorregularse, que en el contexto de la infancia requiere de la connivencia de los progenitores. A lo largo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    64%
    Siglo XXI
    El desarrollo sensorial de un niño, como se ha mencionado al inicio, está determinado por la genética y el medioambiente. El desarrollo sensorial se presenta en este orden: tacto, sistema vestibular (respuesta al movimiento espacial), gusto y olfato, oído y vista. Una estimulación apropiada ayuda al desarrollo optimo del cerebro y los órganos sensoriales. Dentro del útero, el feto se encuentra en un ambiente cálido, oscuro, húmedo y con los ruidos del exterior amortiguados, todo ello proporcionando al feto los estímulos necesarios para su correcto desarrollo; sin embargo, cuando el parto se produce de manera prematura, y tiene lugar ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    64%
    Siglo XXI
    La organización (formación e interrelación de roles, estatus y normas) será ya una consecuencia inevitable del proceso de grupo que, a su vez, dará lugar a una serie de fenómenos presentes en todos los grupos, al margen de su estructura y de sus metas específicas. La comprensión de estos fenómenos facilita al conductor grupal mayor sensibilidad, competencia y eficacia en el momento de enfrentarse a ellos. A continuación se expondrán los más relevantes. Dinámica de grupos Son las interacciones y procesos que se generan en el interior del grupo. De esto se derivan las técnicas que sirven para mejorar el funcionamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    64%
    Siglo XXI
    La necesidad de clasificar estos trastornos ha dado lugar a numerosos intentos de catalogación, que con frecuencia son dispares o confusos. Se seguirá el sistema propuesto por el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Este sistema de clasificación no está carente de problemas, ya que muy pocos pacientes cumplen criterios de una sola de las categorías propuestas, además de que han demostrado no ser válidas para establecer una etiología, curso, pronóstico y respuesta al tratamiento. Grupo A: Características: extraño, excéntrico, tendencia general hacia el retraimiento social y emocional.Tipos: paranoide, esquizoide, esquizotípico.Grupo B: Características: hiperemocional, dramático, errático, impulsivo.Tipos: antisocial, ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    64%
    Siglo XXI
    La palabra ?grupo? es uno de los principales conceptos, tanto del lenguaje coloquial como del científico, que se puede utilizar para designar determinadas características y formas de la realidad. Desde un punto de vista etimológico, tiene raíz germánica y significa ?terrón?; más tarde pasó a las lenguas románicas, entre ellas al italiano gruppo o al francés groupe, significando varias figuras: un puñado de dinero, una reunión, una multitud, etc. Es una amalgama de al menos tres disciplinas, cada una de ellas con sus planteamientos teóricos: la psicología individual, la psicología social y la sociología. Para la comprensión de la vida de ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    64%
    Siglo XXI
    Las diferentes concepciones teóricas sustentan los distintos tipos de intervención: sistemática, dinámica, sociológica y de aprendizaje. En intervención psicosocial, la intervención familiar se sustentó sobre dos constructos: Comunicación desviada.Emoción expresada. Comunicación desviada Varias investigaciones estudiaron los estilos de comunicación en la población general en comparación con los de familiares de personas con esquizofrenia. Se intentaban buscar pautas que jugaran un papel importante en la etiología y desarrollo de la enfermedad. Se hallaron las siguientes características de la comunicación familiar en esquizofrenia: Las interacciones carecen de claridad (p. ej.: lenguaje pobre, omisión de palabras).No suelen ser directas (p. ej.: no se piden favores directamente).Suelen ser ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    64%
    Siglo XXI
    Todavía hoy siguen existiendo barreras para el acceso de la familia a las unidades neonatales, obviando con ello que el recién nacido tiene derecho a recibir cuidados maternos o paternos y que su desarrollo está ligado en parte a la calidad de la interacción que tendrá con su familia. Como se ha comentado en el capítulo referente al cuidado del recién nacido sano, los padres, y fundamentalmente los que tienen su primer hijo, necesitan información sobre todas aquellas cuestiones que hacen referencia a la lactancia materna o con fórmula, la higiene, el vínculo, el régimen de vida, la estimulación, ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    64%
    Siglo XXI
    El Baby-Led Weaning (BLW), o alimentación dirigida por el lactante, es una nueva forma de hacer la AC. Frente al método tradicional en el que los cuidadores alimentan al niño ofreciéndole los alimentos triturados con cuchara, el BLW es un método alternativo que propone la autoalimentación del bebé, él ?dirige? y ?controla? el proceso, como sujeto activo. Este método plantea que sea el propio niño el que se alimente cogiendo con la mano los alimentos que se le presentan en piezas, él decide qué come, cuánto y a qué ritmo entre lo que se le ofrece, alimentos preferiblemente de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    64%
    Siglo XXI
    La sociedad actual valora al ser humano por el hecho de ser considerado un elemento útil y esta idea hace que haya numerosas dificultades para incluir dentro de esta exigente sociedad a las personas discapacitadas. Sin embargo, no se deben olvidar los Derechos Humanos y se tiene que ser consciente de que un individuo con limitaciones psíquicas ha de ser considerado como una persona con los mismos derechos que cualquier otra. La esterilización de las personas con discapacidad mental es una de las cuestiones que más polémica ha suscitado en la psiquiatría actual. Antiguamente se llevaban a cabo todo tipo de...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    64%
    Siglo XXI