Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    282 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    lass="INTERIORES_00_texto_general">La enfermera tiene un papel muy relevante en la prevención de accidentes infantiles. Su estrecho contacto con la comunidad le permite realizar múltiples actividades, fundamentalmente de educación sanitaria, dirigidas a la familia. lass="INTERIORES_00_texto_general">Esto se puede llevar a cabo desde el centro de salud: en el programa de salud maternoinfantil; los subprogramas ideales son los de control del embarazo, del puerperio y control del niño sano. En ellos ha de estar recogido el tema de prevención de accidentes, comentando con la familia en cada etapa evolutiva del niño, los posibles riesgos y la forma de evitarlos. lass="INTERIORES_00_texto_general">Un buen momento y ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    lass="_0-TEXTO-GENERAL">No se ha demostrado mayor o menor efectividad de la ETD en función de los contenidos del programa. Es conveniente reforzar la sesión de ETD con material educativo de soporte (folletos, libros, vídeo, y web). lass="_0-TEXTO-GENERAL">La metodología que hay que seguir en la educación diabetológica ha de estar basada en paradigmas de la pedagogía activa o integradora. El tipo de aprendizaje que se busca es el significativo, que tenga en cuenta las áreas cognitiva, emocional y de habilidades, en las que el rol del educador sea de apoyo para el aprendizaje. lass="_0-TEXTO-GENERAL">Para lograr un aprendizaje significativo hay que generar ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    93%
    Formación Continuada
    Introducción al estado actual del tema Existen evidencias acerca del mayor retraso diagnóstico en mujeres que en hombres en al menos 700 enfermedades. Las mujeres son diagnosticadas de cáncer 2,5 años más tarde que los hombres y 4,5 años después de diabetes. La única excepción es la osteoporosis, cuyo diagnóstico se retrasa más en hombres. Las estrategias nacionales deberán tener en cuenta las diferencias entre ambos sexos en los síntomas y signos. Con el conocimiento existente, ya no es posible utilizar el modelo de enfermar masculino. Para incorporar la perspectiva de género en salud será preciso tener en cuenta las ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    89%
    Formación Continuada
    lass="Normal ParaOverride-1">lass="_9_Llamada-txt CharOverride-1">Siguiendo para la exposición y el estudio el criterio de jerarquía de las normas, tradicionalmente establecido por la doctrina (aun siendo conscientes de que este sistema tiene detractores, es la operatividad y la compresión expositiva la que induce a seguirla), se comenzará por la normativa supraestatal emanada de la Comunidad Europea, seguida de la norma estatal promulgada en el Estado español, sin perjuicio de las normas de carácter autonómico elaboradoras para el desarrollo de las normas de superior rango legislativo o para salvaguardar la idiosincrasia de la comunidad autónomalass="_9_Llamada-txt CharOverride-2"> (Cuadro 2)lass="_9_Llamada-txt CharOverride-1">. lass="Normal ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    86%
    Cuidados Avanzados
    lass="CHITY_------T2 tnivel2">Definición lass="Normal--Web- ParaOverride-2">lass="CharOverride-1">En la Declaración de Luxemburgo de 1996, los miembros de la Red Europa de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP por sus siglas en inglés) consensuaron la definición de la promoción de la salud en el trabajo (PST) como: ?aunar los esfuerzos de los empresarios, los trabajadores y la sociedad para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo?. lass="Normal--Web- ParaOverride-2">lass="CharOverride-1">Esa definición defiende la integración de la promoción de la salud en las intervenciones de prevención de riesgos laborales, intenta establecer un marco conceptual que ayude ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    85%
    Cuidados Avanzados
    Sirven para facilitar el aprendizaje de las conductas que nos permiten prevenir los problemas de salud. El objetivo es evitar la enfermedad antes de que aparezca y no solamente esperar a que haga acto de presencia para corregirla. Debe tener carácter anticipatorio y, más aún, disfrutando de un buen nivel de salud, procurar su incremento. La prevención de los problemas de salud tiene tres niveles: Prevención primaria. Conjunto de actividades y técnicas dirigidas a impedir o disminuir la probabilidad de que aparezca la enfermedad (período prepatogénico). La supresión de factores causantes de la enfermedad antes de que se inicie, como ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    Antes de introducirse en las actuaciones de los servicios sanitarios es preciso identificar qué barreras dificultan la atención a las mujeres para una prevención y detección precoz en la asistencia sanitaria. La enumeración de estos obstáculos pretende mejorar la calidad de la atención a las mujeres víctimas de violencia de género. Tales dificultades pueden provenir de la propia víctima, de las y los profesionales o de las instituciones, con la particularidad de que, con frecuencia, ninguno de los agentes implicados es consciente de ello. Las barreras para la atención a las víctimas de violencia de género son múltiples y el ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    82%
    Formación Continuada
    lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">El acoso laboral es otra de las manifestaciones más infames que en el ámbito laboral se puede dar. Constituye, sin lugar a dudas, una forma de violencia que afecta a las mujeres, quienes son el objeto central del ataque en el lugar donde se desenvuelven y sus efectos son devastadores, tanto en el acceso al empleo como la permanencia en este, ya que la colocan fuera de él o en condiciones de inferioridad respecto a sus compañeros, que van minando su salud y puede, en casos extremos, provocar su muerte. Es de primordial importancia destacar que el ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    80%
    Cuidados Avanzados
    Cursos de menopausia. Objetivos En el apartado anterior se anunciaban las ventajas para la salud que descubren las mujeres cuando reciben formación sobre la menopausia. Los cursos constan de sesiones teórico-prácticas. La parte práctica suele consistir en realizar movimientos corporales a través del ejercicio físico, el juego o el baile, y descubrir las ventajas de la relajación. La parte teórica se dedica a aspectos importantes de la menopausia que se deben aprender. Entrevista clínica Previamente al inicio de este tipo de cursos se hace una entrevista a todas las mujeres que quieren participar en el mismo. Consiste en un cambio de impresiones en ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    79%
    Siglo XXI
    Factores determinantes de la salud con enfoque de género El concepto de salud ha ido evolucionando a lo largo de la historia desde un paradigma médico-biológico hasta un concepto más global que abarca aspectos objetivos, como la capacidad de funcionamiento, pero también aspectos subjetivos que se refieren al bienestar físico y mental, así como sociales, relacionados con la participación en la sociedad. Entender la salud desde esta perspectiva más global implica entender que en la misma intervienen muchos factores, entre los que se encuentran factores biológicos (virus, bacterias, heridas, tumores, etc.) y otros muchos más difíciles de identificar, pero con un ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    77%
    Formación Continuada
    Según la OMS, se estima que en estos momentos 1,4 millones de personas en todo el mundo padecen alguna infección asociada a la atención sanitaria. En España, de acuerdo con el estudio ENEAS (como ya se ha comentado), el 21,2% de los eventos adversos en pacientes ingresados están relacionados con la infección nosocomial, considerándose evitables más de la mitad de ellos (56,6%). Puede avanzarse mucho a través de la integración y el impulso de las soluciones existentes para prevenir y controlar las infecciones asociadas a la atención sanitaria. En este sentido, las dos principales líneas de trabajo son: la ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    76%
    Formación Continuada
    Sofocos, sudores y palpitaciones Es lo más comentado por las mujeres en las consultas de menopausia. Su intensidad varía según cada persona, dependiendo de la capacidad que tiene su cuerpo para fabricar estrógenos y del propio estilo de vida. Se manifiestan unos golpes de calor, de día o de noche, acompañados de un enrojecimiento de la cara, el cuello y el pecho. Tienen una duración de uno a cuatro minutos, y su desaparición es tan brusca como su inicio. Hay mujeres que no los perciben y otras los sufren incluso más de cinco años después de la menopausia. Autocuidados Utilizar ropa de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    75%
    Siglo XXI
    Calendarios vacunales Los calendarios vacunales son secuencias cronológicas de administración de vacunas que se aplican de forma sistemática a la población de una región, país o área determinada con el fin de obtener una inmunización adecuada en la población frente a las enfermedades para las que se dispone de una vacuna eficaz. Un calendario debe reunir las siguientes características: Eficaz: para que proteja frente a las enfermedades que abarca.Seguro: con escasos efectos adversos y de intensidad leve.Sencillo: simplificando al máximo las dosis y las visitas médicas que precisa y que permita dictar recomendaciones claras y concisas.Aceptado por los sanitarios y por la ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    73%
    Formación Continuada
    lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Para determinar la carga física en el desarrollo de las actividades del cuidado se pueden utilizar tres tipos de métodos de valoración: lass="CHITY_------VI-ETA-1">Gasto energético: observación de la actividad desarrollada a partir de las posturas, los desplazamientos y los esfuerzos que en ella se generan y cálculo del consumo energético total.lass="CHITY_------VI-ETA-1">Medida del consumo de oxígeno: existe una relación entre el volumen de aire respirado y el consumo metabólico.lass="CHITY_------VI-ETA-1---FIN">Análisis de la frecuencia cardiaca para calcular el consumo energético de la actividad cuidadora. lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Para valorar el impacto que sobre la salud de los profesionales de enfermería ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    72%
    Cuidados Avanzados
    El empleo de materiales de bioseguridad en atención de urgencias se ha venido introduciendo desde hace varios años, especialmente en las CC.AA. que han establecido una legislación específica sobre su introducción en el sistema sanitario, tanto público como privado (Ver Capítulo 13 ?Materiales de bioseguridad?). Como se ha mencionado anteriormente, el potencial de accidentabilidad en los servicios y actuaciones de urgencias es mayor que en otro tipo de servicios, por lo que es más importante y necesaria su utilización. Sin embargo, como en otras muchas circunstancias, las costumbres adquiridas, las dificultades de adquisición en algunas CC.AA. y, en otras ocasiones, el rechazo...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    70%
    Formación Continuada
    El profesional sanitario, especialmente a nivel de la Atención Primaria, tiene un papel clave en cuanto a la prevención y el control de las ITS y el VIH, tanto desde el punto de vista del diagnóstico precoz y tratamiento, como de la prevención primaria y secundaria de estas infecciones. Según la OMS, algunos de los elementos clave para la prevención y el control del VIH y las ITS consisten en promover las conductas sexuales saludables y la protección mediante el uso de métodos de barrera en las relaciones sexuales, así como ofrecer una atención eficaz y accesible para aquellas personas que...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    El Servicio de Enfermería Escolar debe encaminar su actuación a mejorar la calidad de vida del alumnado, atendiendo a sus necesidades y problemas de salud, desde la prevención y la promoción de la salud a toda la comunidad educativa. La salud escolar supone una atención integral del alumno, tanto individual como colectiva, cubriendo todos los aspectos físicos, psíquicos y sociales, desde el trabajo interdisciplinar con el resto de profesionales para favorecer su bienestar y desarrollo integral. Para ello es imprescindible conocer la situación de salud y aspectos clínicos del alumnado, así como realizar un estudio de los problemas y necesidades...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    33%
    Formación Continuada
    No se podría acabar el capítulo si después de hablar de riesgos no se incidiera, aunque brevemente, sobre las formas de prevenir que hay en la empresa, su organización y las metodologías de que se disponen. Habría que precisar, por lo tanto, en primer lugar qué es la prevención de riesgos. El artículo 4.1 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales establece que son "el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo". La prevención debe impregnar...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Tal y como se ha comentado anteriormente, una de las áreas de actuación de las enfermeras/os del trabajo es la gestión, la cual se encuentra muy vinculada al asesoramiento a la dirección y a los agentes sociales. lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Por una parte, el papel activo desarrollado por los profesionales sanitarios en la organización empresarial supone un conocimiento muy detallado y actualizado del nivel de salud laboral existente en cada momento, información íntimamente relacionada con la gestión muy valiosa para la dirección o gerencia que debería de poder disponer para gestionar adecuadamente los recursos y planificarlos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">En cualquier ámbito de actuación sanitaria, el área preventiva ha de tener una importancia capital, puesto que está comprobado que la prevención es el medio más eficaz para reducir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales (lass="A4 CharOverride-1">Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo -INSHT-, lass="A4 CharOverride-1">2015)lass="CharOverride-1">. lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">El profesional de la enfermería del trabajo desarrolla una labor fundamental en materia preventiva, participando activamente e incidiendo de forma directa en las campañas de promoción de la salud de los trabajadores, para lo cual será necesario mantener siempre un programa ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Avanzados
    Cáncer de mama El cáncer de mama es un grave problema de salud pública, pues es la primera causa de muerte en las mujeres de entre 40 y 55 años en los países desarrollados, estimándose que aproximadamente una de cada ocho mujeres del mundo occidental lo padecerá a lo largo de su vida (Cortese et al., 2014). En España se observa un aumento progresivo de su incidencia, hasta llegar a ser el tumor maligno más frecuente entre la población femenina. Aunque no se conocen las causas del cáncer de mama, sí se han descubierto algunos factores que pueden aumentar o disminuir ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    Todos los autores coinciden en la importancia de distinguir y concretar unos espacios donde el niño desarrolla habitualmente su vida cotidiana, en los que el accidente puede ocurrir. En este sentido, se encuentran como espacios diferenciados de producción y prevención de accidentes: el hogar, la escuela, la calle y sus espacios de ocio. Accidentes en el hogar La mayor parte de la bibliografía resalta que el hogar es uno de los escenarios donde con más frecuencia se producen accidentes, especialmente en los niños de entre 2 y 3 años. Los accidentes suelen producirse por problemas de inseguridad en ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    En el cáncer de mama, el corte quirúrgico de los canales linfáticos y/o la radioterapia en la región axilar bloquean la circulación y el bombeo linfático, lo cual provoca una insuficiencia mecánica linfática por oclusión. Como consecuencia, al impedir el fluido de los líquidos intersticiales a la sangre, aparece el edema o linfedema. Con la oclusión, el sistema linfático está bloqueado, pero las proteínas continúan entrando de forma habitual en el tejido a través de los capilares sanguíneos; se forma así un exceso de líquido y proteínas donde este sistema debería estarlas drenando. La acumulación de proteínas en los tejidos causa...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    Todos los pacientes deben ser considerados potencialmente infecciosos, por lo que en todos los casos se deberán adoptar las medidas de prevención necesarias. Se deben cumplir las obligaciones recogidas en el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, y entre ellas especialmente las que se destacan a continuación. Identificación y evaluación de los riesgos Esta evaluación deberá repetirse periódicamente y, en cualquier caso, cada vez que se produzca un cambio en las condiciones que pueda afectar a la exposición de los trabajadores a agentes biológicos. Asimismo, se procederá a una nueva evaluación del riesgo cuando se haya detectado en algún trabajador una ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    33%
    Formación Continuada
    La conclusión a la que se llega después de analizar las características de los adolescentes y de los jóvenes en general es que, desde el punto de vista de la prevención, los profesionales de la salud han de pensar en actividades dirigidas a los jóvenes no exclusivamente informativas, ya que la información es una condición necesaria pero no suficiente para la adopción de comportamientos preventivos. La mayoría de los comportamientos dependen de la gestión individual que cada sujeto realiza de sus propios riesgos; además, las decisiones que adoptan las personas respecto a su salud son consecuencia de la valoración de los...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    El niño politraumatizado Los accidentes en vehículos, sobre todo automóviles, son la principal causa de heridas traumáticas múltiples en los niños. Estas lesiones varían según el medio de transporte y la forma de producirse el accidente, pero los métodos de cuidados son semejantes. El niño que tiene traumatismos múltiples requiere una evaluación cuidadosa de la naturaleza de las heridas, además de medidas de reanimación adecuadas. Es primordial establecer un orden de prioridades ante las posibles alteraciones y llevar a cabo la actuación pertinente en el lugar del suceso. Los primeros 30 minutos son cruciales, pues en ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el accidente como ?un acontecimiento fortuito, generalmente desgraciado o dañino, independiente de la voluntad humana, provocado por una fuerza exterior que actúa rápidamente y que se manifiesta por la aparición de lesiones orgánicas o trastornos mentales?. Los estudios en el ámbito mundial exponen que en los últimos años las tasas de morbi-mortalidad por accidentes se encuentran en aumento, siendo la quinta causa de muerte en las personas mayores tras las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades respiratorias y pulmonares. Las estimaciones europeas, por su parte, cifran que aproximadamente...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    Habida cuenta de la magnitud de este tipo de trastornos, la prevención es una asignatura prioritaria para la sociedad en general y de manera específica para el sistema sociosanitario. Todo esfuerzo encaminado a este objetivo es imprescindible. Sin embargo, las intervenciones de prevención documentadas se tornan como excepcionales, en muchas ocasiones iniciativa de instituciones, entidades o asociaciones de titularidad privada. Este tipo de intervenciones suelen orientarse a grupos de población en riesgo, así como de sensibilización a la población en general. De igual manera que en otros cuadros clínicos, ha de distinguirse entre prevención primaria, prevención secundaria y prevención terciaria (Castro et...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    En la actualidad, uno de los problemas de salud más importantes en el mundo desarrollado son los accidentes, y se encuentran para la población en general, entre las cinco causas de muerte más frecuentes. En Europa los accidentes o lesiones son una de las principales causas de fallecimiento en la infancia, siendo la principal en el grupo etario entre los 5 y 19 años. En España es el motivo más destacado de fallecimiento entre los 0 y 19 años de edad. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2016, 239 niños entre los 0 y 19 ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    Existen herramientas que pueden ayudar a valorar el funcionamiento familiar, a fin de diagnosticar el problema y planificar las intervenciones, por ejemplo, enfermeras. Test de Apgar familiar de Smilkstein -Family Apgar- Es un instrumento útil para conocer la funcionalidad familiar. Permite evaluar de forma sencilla el grado de satisfacción que tiene la encuestada con respecto al funcionamiento familiar (Cuadro 1). El acrónimo Apgar hace referencia a los cinco componentes de la función familiar: adaptabilidad, cooperación, desarrollo, afectividad y capacidad resolutiva [1]. Adaptabilidad: mide la utilización de los recursos intra y extrafamiliares para la resolución de problemas en situaciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    33%
    Formación Continuada
    El climaterio es un periodo fisiológico de la mujer tan importante, con tantos cambios y tan variados de una mujer a otra (apenas perceptibles en unos casos y con una sintomatología muy agresiva en otros), y de una duración tan variable que el programa de atención a la mujer le ha dedicado un subprograma específico. En todos los centros asistenciales, un profesional de la salud, generalmente una matrona, ofrece los llamados cursos de menopausia al grupo de población femenina que responde a los criterios de inclusión en ellos. Cabe destacar que, en general, las mujeres manifiestan una mejoría en la salud y...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    lass="tnivel2">Importancia del diagnóstico del tipo de incontinencia Durante años, el tratamiento de la incontinencia urinaria y de otras disfunciones uroginecológicas, como la incontinencia fecal y los prolapsos, se ha centrado fundamentalmente en la cirugía y, en ocasiones, en mujeres mayores se optaba por cerrar la vagina, por falta de conocimientos adecuados para solucionar la afección. Actualmente, el concepto de la corrección quirúrgica ha cambiado. El objetivo es restablecer las relaciones normales entre las vísceras para permitir un control adecuado de sus funciones fisiológicas y una actividad sexual coital normal. Sin embargo, sin un diagnóstico preciso sobre el tipo de incontinencia, difícilmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    En el cáncer de mama, al igual que en la mayoría de enfermedades, el diagnóstico constituye una parte esencial del proceso y, por tratarse de una patología tumoral, interesa que sea lo más exacto y temprano posible. Datos clínicos Entre las mujeres que presentan síntomas clínicos, la mayoría consulta por algias, aparición de zonas induradas o nódulos, retracciones de la piel y/o el pezón, signos inflamatorios y secreciones por el pezón. Las algias mamarias son muy inespecíficas y posiblemente no tienen nada que ver con el tumor. Solo en el caso de que aparezcan junto con signos inflamatorios pueden hacer pensar en ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    La prevención de las disfunciones del suelo pélvico (incontinencia urinaria o fecal, prolapso genital y algunas disfunciones sexuales) debe ser incorporada en el cuidado de la salud de las mujeres.Es de vital importancia el mantenimiento de una correcta musculatura del suelo pélvico.El embarazo, el parto, el postparto y la menopausia son etapas clave en la vida de la mujer por su posibilidad de modificar el suelo pélvico.La práctica continuada de ejercicios del suelo pélvico favorece el mantenimiento de una musculatura correcta.

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    lass="tnivel2">Menopausia Es la etapa en la vida de la mujer que se establece después de la última menstruación y significa el final de su capacidad reproductora y el inicio del periodo postconcepcional. En muchas ocasiones, se utiliza la palabra menopausia como sinónimo del climaterio femenino, pero en realidad no indican lo mismo, es decir, la causa de menopausia o amenorrea fisiológica permanente es debida a la pérdida de la función folicular ovárica y, en consecuencia, aparece un largo periodo de involución de las funciones orgánicas y psicológicas llamado climaterio. La edad de aparición es diversa: aproximadamente, entre los 45 y los ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    A pesar de todos los factores de riesgo que se han descrito, no hay que olvidar que en más del 70-75% de casos el cáncer aparece de forma esporádica, es decir, en mujeres que no tenían ningún factor de riesgo. Este hecho, junto con la gran incidencia del cáncer de mama, constituye un auténtico problema de salud pública, que ha llevado a muchos países a introducir en sus planes de salud programas de cribaje de la población general. El objetivo del cribado de cáncer de mama es reducir la morbilidad y mortalidad de la enfermedad sin que ello afecte negativamente el...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    El cáncer es una gran prueba para los recursos internos de la persona, así como de los amigos y familiares. Algunas personas luchan verbalizando directamente sus miedos y buscan la ayuda de los otros, otras son menos directas. Algunas se enfrentan a los problemas intentando resolverlos, otras intentan evitarlos. El cáncer de mama con extirpación del pecho produce cambios en las tres áreas que componen la autoimagen: el yo físico, el yo psíquico y el yo social. Según las características de la personalidad de la mujer y sus experiencias anteriores, es posible que para la resolución de problemas requiera utilizar otro...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    lass="tnivel2">Tratamiento quirúrgico Se ha empleado una gran diversidad de técnicas quirúrgicas para tratar de solventar la IU según la etiología que la produce. Actualmente, gracias a los resultados recopilados, se están seleccionando aquellas que obtienen los mejores resultados. Un diagnóstico correcto es el punto de partida para garantizar un adecuado tratamiento quirúrgico y, por ello, el estudio urodinámico está considerado en la actualidad el pilar fundamental del diagnóstico diferencial antes de cualquier intervención quirúrgica. lass="tnivel3">Incontinencia urinaria de urgencia (IUU) El objetivo del tratamiento quirúrgico de la IUU es frenar la actividad del detrusor. Para lograrlo, la opción quirúrgica es conseguir la ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Dentro de la estructura de la organización empresarial, la dirección de la misma implica la responsabilidad de mantener un sistema de gestión preventiva eficaz que puede llevarse a cabo mediante diversas modalidades según el número de trabajadores, tipos de procesos productivos con mayor o menor peligrosidad y otros aspectos que están regulados en la legislación de aplicación. lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">La empresa está obligada a gestionar la actividad preventiva mediante medios propios o por medios ajenos o por un sistema mixto. En el Real Decreto 39/1997 (Reglamento de los servicios de prevención) vienen definidas las modalidades de gestión. ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Avanzados
    Numerosos factores pueden comprometer el equilibrio necesario para asegurar la continencia. Desde presentar una hipermovilidad uretral o una hipotonía del suelo pélvico hasta la edad o padecer estreñimiento crónico. De forma aislada o en ocasiones, combinados entre ellos pueden desencadenar la condición de incontinencia urinaria. No se debe olvidar el componente nervioso, ya que la afectación del sistema nervioso central o del sistema nervioso periférico puede ocasionar una disfunción urinaria. Se pueden agrupar en factores estructurales y factores modificables (Grewar et al., 2008). Entre los factores estructurales se encuentran los déficits en el sistema de cierre uretral intrínseco, déficits en el sistema de...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    La sexualidad humana no es solo un fenómeno biológico, sino que afecta a la totalidad de la persona. Es compleja la interrelación entre los aspectos biológicos, psicológicos y socioculturales. Así como la función sexual es la capacidad de una persona para dar y recibir placer sexual, el concepto sexual de uno mismo se relaciona con la imagen que cada uno tiene de sí mismo. Este concepto incluye la imagen corporal y la evaluación de su cuerpo. Diversos estudios han identificado algunos factores que pueden influir en la adaptación sexual tras la mastectomía, como son la percepción que la mujer tiene acerca de...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    La International Continence Society (ICS) define incontinencia como la ?pérdida involuntaria de orina, objetivamente demostrable, que causa un problema social e higiénico?. En esta definición falta precisar la frecuencia y el volumen de la pérdida, ya que existe una gran diferencia entre presentar un escape ocasional de gotas, debido, por ejemplo, a un constipado, y padecer fugas diarias que requieren la utilización habitual de absorbentes. Si no se precisa la gravedad de esta disfunción, la prevalencia puede variar considerablemente. Los datos publicados en España muestran que la prevalencia de la IU en mujeres menores de 65 años se ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    Con la edad, la mujer sufre una actividad ovárica decreciente que hace disminuir la producción de estrógenos, originándose un declive hormonal y el inicio del climaterio. Cuando esto sucede, se producen alteraciones en diversas áreas: neurológicas, somáticas y físicas.Entre los problemas de salud relacionados con la menopausia, los referidos con más frecuencia por las mujeres son los sofocos, los sudores y las palpitaciones, pero además se pueden producir importantes involuciones en la piel de los órganos genitales, problemas en los huesos, insomnio, cambios psicológicos y cambios en el peso y la tensión arterial. Para todos estos problemas es importante conocer...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    Desde el punto de vista de la evolución de las especies, los cambios que el climaterio produce en el cuerpo de la mujer representan una característica biológica excepcional, ya que las hembras de muchas especies animales parecidas a la raza humana, como los primates, tienen función ovárica hasta la vejez. Tradicionalmente en la sociedad occidental la menopausia se ha asociado al inicio de la tercera edad de la mujer, con todos los aspectos psicológicos negativos que eso comporta. Asociar la menopausia a la pérdida de juventud acaba creando en la mujer la consiguiente pérdida de autoestima. Se inicia así la tan...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    lass="p1">lass="s1">En la actualidad, uno de los problemas de salud más importantes en el mundo desarrollado son los accidentes y se encuentran, para la población en general, entre las cinco causas de muerte más frecuentes. Esta situación se agudiza durante la infancia, la adolescencia y la juventud, ya que es la primera causa de muerte para el grupo etario entre 1 y 18 años.lass="p1">Los accidentes producidos por el tráfico ocupan el primer lugar.lass="p1">El concepto de accidente debe ser siempre empleado en el sentido que lo define la OMS, como ?un acontecimiento fortuito, generalmente desgraciado, dañino o aún ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre), en su artículo 14, indica que son el empresario y las Administraciones Públicas los responsables de la salud y seguridad de sus trabajadores, por lo que deben adoptar todas las medidas necesarias para protegerle. Sin embargo, por otra parte, tanto el Código Deontológico de la profesión enfermera, como la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (Ley 44/2003, de 21 de noviembre), indican de la obligación del profesional de estar al día en todos los conocimientos científicos que influyan en su labor profesional (sin decir quién tiene que...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    33%
    Formación Continuada
    El carácter cíclico de la violencia, su escalada o intensidad creciente son dos elementos esenciales a la hora de comprender y detectar en qué contexto surge y cómo evolucionan las conductas de violencia del maltratador, a la vez que contribuyen a explicar la forma paralela en la que se produce la victimización de las mujeres, el progresivo deterioro de la autoestima y las dificultades que encuentra para salir de la relación. Se considera que una vez da comienzo el maltrato en una relación de pareja este va en aumento en frecuencia, severidad y diversidad de tipos de maltrato, siendo frecuente que...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    33%
    Formación Continuada
    La promoción de la salud laboral constituye un motivo de interés de primer nivel y por ello los empresarios, los trabajadores y la sociedad deben hacer un esfuerzo para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo de la mano de profesionales como la enfermera/o del trabajo. Todo ello constituye la integración de la promoción de la salud en las intervenciones de prevención de riesgos laborales.Al invertir en la promoción de la salud laboral se obtienen beneficios en múltiples factores, como son la disminución de la accidentalidad en el trabajo y las enfermedades profesionales,...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Avanzados
    Entre los principales factores asociados a las dificultades u obstáculos para salir de una relación violenta se pueden citar: Sistema de creencias tradicional sobre los roles de género. Diversos estudios sugieren que las mujeres con marcados rasgos tradicionales sobre el rol de género (cuidado de la familia, protectora, compasiva, sacrificada, obediente, con bajo individualismo e independencia), socializadas desde la infancia en un modelo de cultura patriarcal para aceptar relaciones familiares de dominio masculino, tienen menor probabilidad de abandonar a su pareja. Normalización del uso de la violencia dentro de la familia. Esta normalización se puede haber transmitido desde la infancia por...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    33%
    Formación Continuada
    Aunque la información por sí misma no parece que sea el único factor que interviene en la modificación de determinados comportamientos relacionados con la sexualidad, no se duda de que la educación afectiva y sexual ha de poderse proporcionar desde las escuelas, ya que en los países desarrollados la escuela permite llegar a casi todos los adolescentes. La educación sobre sexualidad e ITS dirigida a jóvenes ha de tener connotaciones particulares: ha de hacerse en la escuela formando parte del aprendizaje y ha de acompañarse de otras intervenciones en los medios de comunicación y en discusiones en grupos pequeños, ya que...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    lass="tnivel2">Caries dental A continuación, se detallan las pautas que se deberían seguir para prevenir la aparición de caries, sirviendo de base la Educación para la Salud Bucodental. No ofrecer alimentos azucarados (refinados) a menores de 2 años.Evitar que el niño se duerma con el biberón o la mama en la boca.Impedir un consumo diario de zumos.Evitar el picoteo para favorecer los periodos de remineralización dental.Impedir que la saliva de otras personas (padres, hermanos) entre en contacto con la boca del bebé para impedir que la bacteria responsable de las caries llegue a su boca de forma temprana: no dar besos en ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    33%
    Formación Continuada
    El mantenimiento de una adecuada nutrición es fundamental para retrasar la progresión de la enfermedad renal y reducir la toxicidad urémica y las alteraciones metabólicas derivadas del daño renal aumentando la supervivencia del paciente y disminuyendo su morbimortalidad. Se deben controlar periódicamente no solo las determinaciones analíticas, que ofrecen información del estado nutricional y de nivel de electrolitos, sino también las medidas antropométricas y la existencia de otros síntomas que puedan influir en la nutrición como la presencia de náuseas, vómitos, etc. El personal de enfermería tiene un papel fundamental en instruir sobre las dietas más ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    33%
    Formación Continuada
    Todas las terapias que se ofrecen al paciente infectado de SARS-CoV-2 desde la oxigenoterapia convencional hasta la VMNI tienen la capacidad de generar aerosoles. Esta generación de aerosoles es máxima con procedimientos invasivos, como la intubación orotraqueal, sobre todo en aquellos pacientes con vía aérea artificial, así como la ventilación no invasiva. Por lo tanto, es indispensable seguir las recomendaciones del Ministerio de Sanidad para minimizar la exposición y garantizar una seguridad en el manejo de estos pacientes con soporte respiratorio no invasivo (SRNI). Medidas generales en la prevención y el control de la infección Todo personal sanitario debe llevar un equipo ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    33%
    Formación Continuada
    lass="INTERIORES_00_texto_general">El tipo de accidente y el propio accidente dependen en gran parte de la madurez del niño y de sus experiencias, y varía consecuentemente con la edad. Es por ello muy importante conocer, por parte de los responsables del niño (padres, tutores, educadores, etc.) el comportamiento de los menores en sus diferentes edades y el tipo de riesgo al que se exponen para la prevención de los accidentes infantiles. lass="INTERIORES_00_texto_general">La enfermera/o, como educadora de la salud, también debe tener un profundo conocimiento sobre estos aspectos, ya que de esta forma podrá enseñar a la familia o a otros profesionales ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    lass="INTERIORES_00_texto_general">El concepto de accidente siempre debe ser empleado en el sentido que lo define la Organización Mundial de la Salud (OMS): ?Acontecimiento fortuito, generalmente desgraciado o dañino, independientemente de la voluntad humana, provocado por una fuerza exterior que actúa rápidamente y que se manifiesta por la aparición de lesiones orgánicas o trastornos mentales?. lass="INTERIORES_00_texto_general">La prevención de accidentes en la niñez depende de una relación recíproca entre la protección y la educación según la edad. Los lactantes deben estar completamente protegidos de daños accidentales, mientras que los niños en edad escolar requerirán cada vez de menor protección de sus padres ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    PielExaminar el estado de la piel al menos una vez al día.Mantener la piel del niño en todo momento limpia y seca:Utilizar jabones o sustancias limpiadoras con potencial irritativo bajo.Lavar la piel con agua tibia, aclarar y realizar un secado meticuloso sin fricción.No emplear sobre la piel ningún tipo de alcoholes (colonias, etc.).Aplicar cremas hidratantes, procurando su completa absorción.Aplicar ácidos grasos hiperoxigenados (Corpitol®, Mepentol® , Linovera® ) dos veces al día en las zonas de riesgo de desarrollo de UPP (Ver Imagen 2), especialmente en la zona occipital en niños menores de 3 años. der="0" cellspacing="0" cellpadding="0"> ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    33%
    Material Docente
    El diagnóstico de la enfermedad renal debe realizarse en las fases tempranas de la enfermedad con el objetivo de instaurar un tratamiento conservador que permita prevenir la aparición de síntomas relacionados con la enfermedad de base y evitar la aparición de complicaciones. El objetivo del tratamiento farmacológico incluirá los siguientes puntos: Disminuir el desarrollo de la enfermedad ósea La prevención se fundamenta en evitar o minimizar los factores que favorecen el hiperparatiroidismo secundario, como la hipocalcemia, la hiperfosforemia y la deficiencia de calcitriol (vitamina D). Control de la hiperfosforemia: mantener los niveles en 3,5-5,5 mg/dl. ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    33%
    Formación Continuada
    Con el paso de los años se ha ido modificando la definición de violencia de género. La Asamblea General de las Naciones Unidas en el artículo 1 de la ?Declaración para la eliminación de la violencia contra la mujer? (20 de diciembre de 1993) definió por primera vez la violencia contra la mujer como: ?todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    33%
    Formación Continuada
    El personal de cocina está instruido en las siguientes precauciones a seguir, pero es importante hacer un recordatorio cuando la persona responsable del servicio lo requiera, así como formar a los auxiliares de comedor. Hay que establecer barreras físicas y delimitar zonas de trabajo que dificulten la dispersión del alérgeno al ambiente o contaminar otros utensilios. Para ello pueden emplearse, por ejemplo, pegatinas con el dibujo representativo del alérgeno, tanto en zonas de la cocina, como tablas, cuchillos, platos, boles, cacerolas, etc. Los productos que contengan sustancias alergénicas han de estar correcta y claramente etiquetados y físicamente separados, a poder ser...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    33%
    Formación Continuada
    der="0" hspace="10" vspace="10" align="right" />Tradicionalmente, la decisión de iniciar tratamiento renal sustitutivo se basaba en optimizar el tratamiento y retrasar el inicio del tratamiento sustitutivo hasta que los pacientes presentaban una clara sintomatología o creatinina sérica elevada, sin embargo, se ha comprobado que el inicio precoz de la terapia sustitutiva disminuye la morbimortalidad del paciente. Igualmente se conoce la alta morbimortalidad que puede llevar consigo un deterioro del estado general en prediálisis por lo que el objetivo se basa en corregir todos los factores implicados. La medida de la función renal es crucial, no solo ...
    Relevancia:
     
    33%
    Formación Continuada
    Cuando ha desaparecido el 80% de la función renal, el paciente comienza a presentar síntomas debidos al acúmulo en sangre de los productos de desecho, descompensación química e hídrica y a un deterioro de las funciones secundarias renales (metabolismo Ca/P, eritropoyesis y regulación de la presión arterial). En este punto, los valores de aclaración de creatinina caen a 15 ml/min o menos. Las manifestaciones clínicas de la IRC dependen de la velocidad de instauración y del estado evolutivo. En las fases iniciales no se producen síntomas, por lo que el ...
    Relevancia:
     
    33%
    Formación Continuada
    La incidencia de efectos adversos (EA) ligados a la asistencia sanitaria en pacientes hospitalizados se ha estimado entre un 4 y un 17%. Una cuarta parte han sido graves y el 50% se consideraron evitables. El 70% se debe a fallos técnicos, defectos en la toma de decisiones, no actuación de la manera más apropiada en función de la información disponible, problemas en la anamnesis y ausencia o prestación inadecuada de cuidados necesarios. El error humano es apenas una parte del problema de los fallos en la seguridad del paciente. Varios estudios realizados en Utah y Colorado, en EE.UU., indican que...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    25%
    Formación Continuada
    Para la realización de cualquier estrategia válida de prevención y control de un problema de salud se requiere partir de una adecuada información, basada en la aplicación metódica del razonamiento epidemiológico que permite conocer lo que ocurre, de forma continua, especificando a quién, cómo, dónde y cuándo. De no ser así, tanto la elección de los objetivos operativos como la evaluación de las necesidades y de los resultados quedarían seriamente comprometidas. El desarrollo y planificación de estrategias de prevención de las exposiciones ocupacionales con riesgo biológico pasa, en primer lugar, por la definición de un mapa de riesgos en el que...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    25%
    Formación Continuada
    El tratamiento del cáncer de mama es multidisciplinar. Existen dos modalidades principales en el tratamiento y ambas pueden combinarse: Local: cirugía y radioterapia.Sistémico: quimioterapia, tratamiento hormonal e inmunoterapia. El objetivo principal es conseguir el máximo control locorregional y sistémico de la enfermedad neoplásica, garantizar la máxima supervivencia con la mínima mutilación y una limitada agresividad terapéutica. Cirugía El tratamiento quirúrgico local suele ser el primer tiempo terapéutico de esta enfermedad y coincide, habitualmente, con el diagnóstico histológico definitivo. La finalidad del tratamiento quirúrgico es erradicar el tumor primario y su posible extensión regional, básicamente axilar. Técnicamente, se dispone de dos opciones de tratamiento quirúrgico: ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    El suelo pélvico posee un papel muy importe tanto en la continencia urinaria femenina como en el mantenimiento de las vísceras pélvicas. Un buen tono de esta musculatura da mayor soporte al cuello vesical, lo que ayuda a mantener una relación correcta entre la uretra y la base vesical y a mejorar los mecanismos de cierre uretral, incluso en los esfuerzos. Si se tiene en cuenta que estos músculos cierran la cavidad pélvica, su buena calidad favorecerá su acción de soporte de las vísceras contenidas en la pelvis. Con la evolución del ser humano, que ha ido variando su posición hasta...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Medidas generales Descontaminación de las manos Está demostrado que la limpieza de las manos influye en la transmisión de infecciones nosocomiales y se puede reducir al mínimo llevando a cabo algunas medidas básicas de higiene (Ver Imagen 1). No obstante, en la práctica, frecuentemente el lavado de manos es insuficiente, debido a varias razones como la falta de equipo accesible apropiado, alergia a los productos empleados, falta de conocimientos del personal, recomendación de un periodo de lavado demasiado largo, etc. Según la OMS existen ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    El conocimiento adecuado de las medidas de detección, control y tratamiento del cáncer permitirá al profesional enfermero ofrecer apoyo y asesoramiento a la paciente y a su familia.Las atenciones de enfermería se ponen de manifiesto en dos grandes áreas: la información (educación sanitaria) y la detección y cobertura de las necesidades.La elaboración de los planes terapéuticos será individualizada y con un enfoque integral.La complicación más común y grave de la oclusión o extirpación de los vasos linfáticos como consecuencia del tratamiento quirúrgico y de la radioterapia en el cáncer de mama es el linfedema.El problema del linfedema se ha tratado...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    lass="tnivel2">Presentación La señora M. B. acude a la visita con la matrona en el 40º día postparto. Los datos relacionados con el parto, el recién nacido y el puerperio hospitalario, extraídos del carnet de la embarazada, son los siguientes: Fecha del parto: 18 de noviembre de 2015; presentación: cefálica; tipo de parto: eutócico; perineorrafia: sí; anestesia: epidural; alumbramiento: normal.Recién nacido; sexo: femenino; peso: 3,750 kg; talla: 45 cm; test de Apgar: 9-10-10; evolución hasta el alta: normal.Puerperio hospitalario; fecha del alta: 21 de noviembre de 2015; lactancia: materna; evolución: normal. Finalizado el control sistemático de la cuarentena, la señora M. B. pregunta ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    La mayoría de ellas son poco frecuentes pero pueden aparecer: Hemorragias postoperatorias por lesión de los vasos axilares.Infección/dehiscencia de la incisión quirúrgica.Lesiones musculonerviosas por sección o compresiones (parestesias, disestesias, etc.).Seromas que pueden controlarse mediante el uso de drenajes y la aplicación de vendajes compresivos directamente en la zona de resección ganglionar e incisión quirúrgica.Linfedema de la extremidad superior en cirugía axilar con vaciamiento ganglionar. Hay que indicar que el linfedema es la complicación principal tras la mastectomía. El linfedema es la acumulación de linfa en los espacios intersticiales, principalmente en el tejido adiposo subcutáneo. Está causada por un defecto del sistema linfático...
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    El profesional enfermero debe ser capaz de dar apoyo a la paciente, la familia y los amigos. Tras una valoración que incluya los datos objetivos y subjetivos, analizará la información y formulará los diagnósticos de enfermería. A menudo es un desafío identificar todos los diagnósticos que requerirán su intervención en una persona concreta. Al planear las intervenciones centradas en la paciente, deberán considerarse cuatro principios: Las personas tienen derecho a ser parte del equipo de tratamiento.Las personas tienen derecho a elegir el grado deseado de intimidad o comunicación.El profesional enfermero debe respetar las fases o etapas de duelo de los pacientes, que están...
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    El sistema linfático está formado por capilares linfáticos encargados de recoger el líquido intersticial que se forma por la circulación del plasma a través de la membrana capilar semipermeable y de verterlo a los vasos linfáticos, que en su recorrido se interpolan con los ganglios linfáticos. En la circulación del plasma, las moléculas de mayor tamaño, como las proteínas plasmáticas, quedan retenidas dentro de la luz capilar, lo que produce un efecto osmótico que tiende a mantener el volumen de líquido dentro del espacio capilar, con lo que el líquido sobrante fluye hacia el exterior en el espacio intersticial. El líquido sobrante...
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    lass="tnivel2">Presentación Paciente de 34 años de edad, con dos hijos de 4 y 7 años. Antecedentes familiares: madre fallecida por cáncer gástrico; padre, de cáncer de colon, y tío, de cáncer de pulmón. Ingresa en la Unidad de Patología Mamaria para ser intervenida de mastectomía derecha. Esta paciente descubrió un bulto en su mama derecha de forma fortuita mientras se bañaba. La mamografía y la biopsia de la mama confirmaron el diagnóstico de cáncer. Cuando ingresó estaba muy nerviosa y preocupada por todo lo que le estaba ocurriendo. La enfermera habló con ella la tarde anterior a la intervención y le comentó ...
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    En el cáncer de mama se han descrito multitud de factores de riesgo. Los más importantes, los que pueden variar de forma sustanciosa la incidencia de cáncer de mama, son factores difícilmente modificables como son los genéticos, los antecedentes personales de patología de mama, edad del primer hijo, etc. En los últimos años han aparecido nuevas evidencias sobre la importancia de factores modificables, como la dieta o el estilo de vida, que son aplicables tanto antes de que aparezca el cáncer como una vez aparecido para mejorar su pronóstico. Aunque individualmente los diferentes factores varían poco el riesgo, son factores no...
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Alimentarse bien durante el proceso de la enfermedad es esencial para afrontar los tratamientos con energía. Por ello, la dieta de todo paciente debe incluir verduras, frutas, cereales, legumbres, pescados y carnes, preferiblemente blancas, en las proporciones adecuadas. Esta, además, debe ser baja en grasas y estar repartida en cinco tomas diarias con el objetivo de facilitar la digestión. La dieta mediterránea protege contra el cáncer de mama. Se caracteriza por el papel destacado de las frutas, verduras y el aceite de oliva, siendo una dieta rica en grasas monoinsaturadas y baja en grasas saturadas, haciendo que los tejidos sean...
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Durante la vida fértil de la mujer, los ovarios producen dos tipos de hormonas: estrógenos y progesterona, que, aparte de producir la ovulación y fabricar la capa endometrial en el útero, realizan importantes acciones en distintas partes o funciones del organismo: genitales, aparato reproductor, vejiga urinaria, piel, mamas, circulación sanguínea, corazón, huesos y estado emocional. Con la edad, la mujer sufre una actividad ovárica decreciente que hace disminuir la producción de estrógenos, originándose un declive hormonal y el inicio del climaterio. Cuando esto sucede, se producen las consiguientes alteraciones en las áreas neurológicas, somáticas y físicas antes descritas (Cuadro 1). lass=" ...
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    lass="tnivel2">Embarazos no deseados La consecuencia biológica de la menopausia (perder la capacidad de procrear) cuestiona si verdaderamente existen los embarazos en la menopausia. En sentido literal, a la mujer menopáusica le es imposible quedar embarazada y tener hijos. No obstante, algunas mujeres a las que les ha faltado uno o varios periodos menstruales creen, erróneamente, que para ellas se ha acabado la procreación y continúan su actividad sexual sin ningún tipo de precaución. Al cabo del tiempo, la mujer queda sorprendida al comprobar que la amenorrea (falta de regla) no era consecuencia de la menopausia sino de un embarazo. Cabe aclarar, pues, ...
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    lass="tnivel2">Premenopausia La premenopausia se caracteriza, clínicamente, por alteraciones de la menstruación, que afectan su ritmo, intensidad y duración. Es la primera fase de desajuste endocrino (comentada en el apartado anterior de ?Aspectos biológicos?) y se desarrolla en un periodo de entre uno y dos años. Popularmente, el fenómeno se conoce como que ?la regla tontea?, por las polimenorreas, las hemorragias intermedias y las hipermenorreas. En estudios histológicos del endometrio también se observan a menudo hiperplasias (desarrollo excesivo del endometrio). El descenso hormonal paulatino, hasta el cese de la producción ovárica de estrógenos, puede dar lugar a la más variada sintomatología, tanto ...
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    lass="tnivel2">Formulario de reeducación-uroginecológica lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/siglo-xxi/porting/emII-sxxi-2017/em2_cap21_anx_cua0a.jpg" alt="" />lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/siglo-xxi/porting/emII-sxxi-2017/em2_cap21_anx_cua0b.jpg" alt="" />lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/siglo-xxi/porting/emII-sxxi-2017/em2_cap21_anx_cua0c.jpg" alt="" />lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/siglo-xxi/porting/emII-sxxi-2017/em2_cap21_anx_cua0d.jpg" alt="" />
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    lass="tnivel2">La vejiga Es un órgano hueco de forma ovoidea, musculomembranoso, localizado en la región anterior de la pelvis menor. Su función es almacenar la orina filtrada por los riñones. Cuando está vacía, se encuentra situada por detrás de la sínfisis del pubis, cuando está llena se eleva por encima de esta y puede palparse en la parte inferior del abdomen. La vejiga posee un vértice anterior, una cara superior, dos caras anterolaterales, una base o cara posterior y un cuello que se continúa con la uretra. La cara superior está relacionada con el útero y el íleon. En la base de ...
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    La micción es una función del tracto urinario inferior, mediante la cual se consigue el vaciado de la orina cuando la vejiga ha llegado a su límite fisiológico y los condicionamientos sociales y el lugar son adecuados. El proceso está regulado por el sistema nervioso. Sobre la vejiga se producen influencias simpáticas, parasimpáticas y somáticas mediadas a través de numerosos neurotransmisores. La regulación simpática se produce a través de los nervios hipogástricos, cuyo centro se localiza a nivel medular, de T10 a L2. Actúa como inhibidor del detrusor y como estimulador de la contractilidad de la uretra y del cuello vesical. Favorece...
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Basándose en el informe conjunto realizado por la International Urogynecological Association (IUGA) y la International Continence Society (ICS), publicado en el 2010, la incontinencia urinaria se clasifica en los siguientes tipos: Incontinencia de esfuerzo.Incontinencia de urgencia.Incontinencia urinaria postural.Enuresis nocturna.Incontinencia urinaria mixta.Incontinencia insensible.Incontinencia refleja.Incontinencia por rebosamiento.Otros tipos. lass="tnivel2">Incontinencia de esfuerzo Se puede definir como síntoma, como signo o como condición. El síntoma de la incontinencia de esfuerzo es la pérdida involuntaria de orina durante el esfuerzo o ejercicio físico. El signo de incontinencia de esfuerzo es la observación de pérdida de orina por la uretra durante el ejercicio físico (situaciones como correr, toser, estornudar, ...
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Este registro se concreta en dos: Registro de Valoración y Prevención de UPP para menores de 5 años (Ver Anexo 3).Registro de Valoración y Prevención de UPP para mayores de 5 años (Ver Anexo 4).Esta diferenciación se debe a que la escala de valoración del riesgo de desarrollar UPP es, en el caso de los menores de 5 años, la Braden Q Scale y, en el caso de los mayores de esta edad, la Escala Braden (ambas muy similares pero no idénticas).Ambos registros constan de:Datos de filiación del niño.Fechas de ingreso en el hospital y en la unidad.Unidad de procedencia.Escala de...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    25%
    Material Docente
    No hay que olvidarse de: Implicar a los padres y a todos los miembros del equipo asistencial en la planificación, ejecución y seguimiento de los cuidados de prevención.En el caso de niños escolares y adolescentes, se valorará su capacidad para participar en su programa de prevención.

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    25%
    Material Docente
    Considerar a todos los pacientes potenciales de riesgoEs preciso recordar que cualquier persona expuesta a una presión prolongada, ya sea por inmovilidad o por dispositivos terapéuticos, está expuesta al desarrollo de una UPP (Ver Imagen 1). der="0" cellspacing="0" cellpadding="0"> der="0" /> Imagen 1. Los niños inmovilizados pueden presentar UPP Elegir y utilizar una escala de valoración del riesgo de desarrollar UPP que se adapte a las necesidades de los pacientes pediátricosPara valorar el riesgo de presentar UPP es necesario emplear una escala. Las escalas de valoración del riesgo de desarrollar UPP (EVRUPP) constituyen una objetiva herramienta metodológica ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    25%
    Material Docente
    Debido a su especial relación con la posibilidad de ver aumentado el riesgo de desarrollo de UPP, a la hora de planificar los cuidados preventivos habrán de tenerse en cuenta una serie de circunstancias especiales:Niños con alteraciones neurológicas (lesiones medulares, déficits neurológicos, etc.).Niños sometidos a cirugía de larga duración.Niños completamente sedados y relajados.Niños sometidos a técnicas especiales (circulación extracorpórea, hipotermia, etc.) o medicamentos vasopresores.En estos pacientes, los cuidados de prevención deberán iniciarse desde el mismo momento de ingreso del niño y mantenerse durante toda su estancia en el hospital.El que un paciente se encuentre crítico no justifica el que se...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    25%
    Material Docente
    La importancia y trascendencia para los usuarios de los servicios sanitarios de una asistencia rápida y eficaz ha hecho que se aumenten de manera sustancial estos servicios en los últimos años. Las diferentes CC.AA. deben establecer planes de urgencias y emergencias y garantizar esta asistencia continuada durante las 24 h del día.Es necesario que, dentro de la profesionalización y especialización de los profesionales, se incida de forma primordial en la propia seguridad y se atiendan todas las normas de seguridad en el trabajo.Las características del trabajo desarrollado y de los pacientes atendidos hace que los profesionales sanitarios sean más vulnerables...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    25%
    Formación Continuada
    Tratar aquellos procesos que puedan incidir en el desarrollo de las úlceras por presión:Alteraciones respiratorias.Alteraciones circulatorias.Alteraciones metabólicas, etc.En la dieta del niño con riesgo de desarrollar UPP han de tenerse en cuenta las recomendaciones dietéticas en función de la edad y garantizar un aporte mínimo de nutrientes, como se observa en la Tabla 2.En pacientes de riesgo moderadoalto en los que este aporte no esté garantizado, el equipo asistencial debe considerar la administración de nutrición parenteral/enteral continua (Pediasure® , Pediasure Plus®, Isosource Junior® , Meritene Junior®, Pentaset Pediátrico® , etc.) o suple mentos nutricionales adecuados a las características y edad...
    Relevancia:
     
    25%
    Material Docente
    Se puede definir la drogodependencia como ?un proceso activo de implementación de iniciativas tendentes a modificar y mejorar la formación integral y la calidad de vida de los individuos, fomentando el autocontrol individual y la resistencia colectiva ante la oferta de drogas? (Martín et al., 2003). El objetivo de la intervención terapéutica debe centrarse en educar, logrando así el desarrollo de rasgos que deriven en un férreo rechazo hacia el consumo de drogas. Con el suministro de ingredientes tales como los valores-creencias, autoestima y estilos de vida autónomo-saludables se arma al individuo para dar una respuesta adecuada a la presión...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Siempre hay que tener en cuenta la cantidad de insulina que se inyecta en función de la ingesta de carbohidratos, la actividad que se va a realizar posteriormente y otros condicionantes, como si la persona con diabetes está siguiendo algún tratamiento que aumente la glucemia, si está pasando algún proceso vírico o bacteriano o el momento del ciclo menstrual en el que se encuentra. Los síntomas de hipoglucemia varían según la persona. Así, hay algunas que pueden presentar importante sintomatología en glucemias que rondan los 60 mg/dl (3,3 mmol/L) y otras que con 45 mg/dl (2,5 mmol/L) solo refieren sentirse ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    25%
    Formación Continuada
    Ya se ha mencionado que la correcta preparación de la vacunación, que incluye la anamnesis y la revisión de la historia vacunal de la persona a inmunizar, además de la aplicación de todos los protocolos de trabajo en la práctica vacunal, evitará un gran número de efectos adversos no deseados (Cuadro 4).

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    25%
    Formación Continuada
    Si no se consigue el control glucémico, las complicaciones de la diabetes a largo plazo son las derivadas del daño vascular y neurológico: retinopatía, nefropatía, neuropatía (no solo periférica), enfermedad arterial periférica (cerebral y de extremidades), problemas cardiacos y gingivitis. Lo correcto sería mantener los niveles de hemoglobina glicosilada por debajo del 7%. Para ello es necesario un trabajo a cuatro bandas: ejercicio físico diario, control de la ingesta de hidratos de carbono, control de los niveles de glucemia y administración de insulina acorde a la ingesta de carbohidratos y a la actividad física. Las personas con diabetes tienen más ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    25%
    Formación Continuada
    lass="_2-TITULO2 tnivel2">00126) Conocimientos deficientes lass="_0-TEXTO-GENERAL">Carencia o deficiencia de información cognitiva relacionada con un tema específico. lass="_0-TEXTO-GENERAL">Relacionado con: lass="_7-BOLO-1">Falta de exposición.lass="_7a-BOLO-1-final">Mala interpretación de la información. lass="_0-TEXTO-GENERAL">Manifestado por: lass="_7-BOLO-1">Verbalización del problema.lass="_7-BOLO-1">Seguimiento inexacto de las instrucciones.lass="_7-BOLO-1">Realización inadecuada de las pruebas. lass="_3-TITULO3 tnivel3">Resultados NOC lass="_4-TITULO4 tnivel4">(1820) Conocimiento: control de la diabetes lass="_0-TEXTO-GENERAL">Definición: grado de comprensión transmitido sobre la diabetes mellitus y la prevención de las complicaciones. lass="_5-TITULO5">Indicadores lass="_7-BOLO-1 ParaOverride-1">(182030) Causas y factores contribuyentes.lass="_7-BOLO-1 ParaOverride-1">(182031) Signos y síntomas de la enfermedad precoz.lass="_7-BOLO-1 ParaOverride-1">(182002) Papel de la nutrición en el control de la glucemia.lass="_7-BOLO-1 ParaOverride-1">(182003) Plan de comidas prescrito....

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    lass="_0-TEXTO-GENERAL">La valoración del paciente diabético es imprescindible si se quieren proporcionar unos cuidados integrales y de calidad, así como un buen cumplimiento terapéutico y conocimiento de la enfermedad por parte del enfermo que le permita realizar los autocuidados necesarios para el control de la patología. La metodología enfermera es, por tanto, una herramienta imprescindible de trabajo. lass="_2-TITULO2 tnivel2">Patrón 1. Percepción de la salud lass="_0-TEXTO-GENERAL">¿Cómo considera que es su salud? lass="_7-BOLO-1">Antecedentes personales:lass="_8-BOLO-2 _idGenParaOverride-1">Hipertensión arterial.lass="_8-BOLO-2 _idGenParaOverride-1">Diabetes.lass="_8-BOLO-2 _idGenParaOverride-1">Asma.lass="_8-BOLO-2 _idGenParaOverride-1">Accidentes.lass="_8-BOLO-2 _idGenParaOverride-1">Enfermedad cardiovascular.lass="_8-BOLO-2 _idGenParaOverride-1">Dislipidemia.lass="_8-BOLO-2 _idGenParaOverride-1">Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.lass="_8-BOLO-2 _idGenParaOverride-1">Hepatopatía.lass="_8-BOLO-2 _idGenParaOverride-1">Caídas.lass="_8-BOLO-2 _idGenParaOverride-1">Coagulopatías.lass="_8-BOLO-2 _idGenParaOverride-1">Estado general....

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    lass="p1">lass="s1">No existen suficientes evidencias que apoyen el cribado universal de la diabetes tipo 2. Aunque varias revisiones sistemáticas recomiendan el cribado en grupos de riesgo, no hay una unicidad en la definición. Diferentes sociedades científicas recomiendan realizar el cribado en adultos a partir de 45 años dentro de un programa estructurado de actividades preventivas y de promoción de la salud (PAPPS). lass="p1">lass="s1">Se consideran factores de riesgo (según la Asociación Americana de Diabetes, ADA) para desarrollar diabetes: lass="p2">lass="s1">Presentar sobrepeso u obesidad (IMC mayor de 27 kg/m2).lass="p2">lass="s1">No realizar ejercicio físico de forma habitual.lass="p2">lass="s1">Antecedentes ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    El método del plato. Herramienta interactiva. Disponible en: [http://www.diabetes.org/es/alimentos-y-actividad-fisica/alimentos/planificacion-de-las-comidas/mtodo-del-plato.html]Alimentos, etiquetado y nutrientes. Disponible en: [https://www.fundaciondiabetes.org/sabercomer/91/informacion-de-alimentos-etiquetado-y-nutrientes]Disponible en: [http://www.cibr.es/salud-aspartamo-que-es]Decálogo de la dieta Mediterránea. Disponible en: [http://www.alimentacion.es/es/conoce_lo_que_comes/dieta_mediterranea/decalogo_dieta_mediterranea.aspx]Diabetes a la carta calculadora de hidratos de carbono. Disponible en: [https://diabetesalacarta.org/calculadora-de-hidratos-de-carbono/]Diabetes a la carta. Disponible en: [https://play.google.com/store/apps/details?id=com.diabetesalacarta&rdid=com.diabetesalacarta]Empecemos por el principio. [https://www.onetouch.es/sobre-diabetes/empezando-el-viaje/definicion-y-tipos-de-diabetes]Equivalencias entre alimentos para diabéticos. Disponible en: [https://diabetesalacarta.org/equivalencias-entre-alimentos-para-diabeticos/]Guía de la alimentación saludable para atención primaria y colectivos ciudadanos. disponible en: [http://www.nutricioncomunitaria.org/es/noticia/guia-alimentacion-saludable-ap]Guía para personas con diabetes. Disponible en: https://www.diabetes.ascensia.es/siteassets/pdf/gpd.pdfLos aditivos. Disponible en: [http://www.cibr.es/salud-aditivos-que-son]Por qué hay ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    a promoción de estilos de vida a lo largo del ciclo vital es una de las mejores medidas preventivas para evitar la diabetes. La detección precoz de factores de riesgo como la historia familiar, el origen étnico, la edad avanzada, la obesidad, la distribución de la grasa corporal, el sedentarismo, el nivel socioeconómico bajo, la tolerancia alterada a la glucosa, la hipertensión arterial y la hiperlipidemia son fundamentales para la reducción de costes indirectos. Se sugiere utilizar la estrategia actual de cribado oportunista con glucemia basal cada cuatro años en mayores de 45 años, dentro del contexto ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    La alimentación es uno de los pilares básicos en el tratamiento de la diabetes. Todos los pacientes diabéticos, independientemente del tipo de diabetes (insulinodependientes o no, con obesidad o no, niños, adultos o ancianos) deben seguir una alimentación equilibrada y de protección cardiovascular. El 80% de los pacientes con diabetes tipo 2 tiene sobrepeso u obesidad, por lo que la dieta tiene que ser hipocalórica, además de personalizada, teniendo en cuenta los hábitos alimentarios y las preferencias individuales, pero ajustada a los requerimientos nutricionales y al equilibrio alimentario. La dieta ha de realizarse conjuntamente con los otros dos pilares ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    lass="_0-TEXTO-GENERAL">Hay que valorar el patrón nutricional metabólico, mediante el que se registrará la valoración y los factores de riesgo del paciente de padecer una úlcera de pie diabético. Es necesario el diagnóstico precoz de la neuropatía diabética y la alteración de la sensibilidad con el fin de detectar de forma precoz las lesiones del pie. Se deberán realizar las pruebas enumeradas para la exploración, como los pulsos pedios y tibiales, el índice tobillo/brazo, el Doppler, el test del monofilamento (es el más empleado por su sencillez, por su sensibilidad y especificidad) y anotarlo adecuadamente en la historia. lass="_0-TEXTO-GENERAL">La enfermera ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    Las personas diabéticas deberán recibir un tratamiento integral controlando todos los factores de riesgo asociados. Han de tener en cuenta, por tanto, los siguientes aspectos: Factores de riesgo cardiovascular, ya que la diabetes está asociada a una mayor prevalencia de otros factores de riesgo, como la hipertensión arterial y la dislipidemia. Las personas diabéticas tienen entre dos y cuatro veces más riesgo de padecer enfermedad cardiovascular (ECV) que la población general. Las ECV son la primera complicación en la diabetes tipo 2, son responsables de la morbilidad, de la pérdida de calidad de vida y de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    lass="_0-TEXTO-GENERAL">La metodología educativa que se va a emplear durante las sesiones de educación diabetológica tendrá que adaptarse a cada tipo de persona y será diferente si la educación es grupal o individual. Para lograr una comunicación eficaz se debe mantener una actitud de escucha activa. Además, la Educación para la Salud ha de utilizarse como una herramienta útil en la promoción de la salud creando oportunidades de aprendizaje que ayuden a la modificación de la conducta en las personas con diabetes. lass="_0-TEXTO-GENERAL">A la hora de programar una educación diabetológica hay que tener presente el significado del término educación: procede ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    Se refieren a la afectación arterioesclerótica de los vasos de mediano y gran calibre y constituyen la complicación de la diabetes responsable del 60% de las muertes. La hipertrigliceridemia es de inicio más temprano y presenta una evolución más agresiva en las personas con diabetes. Además, la suma de otros factores de riesgo como el tabaco y la hipertensión aumentan el riesgo cardiovascular. Las complicaciones macrovasculares más importantes son: Coronariopatías.Insuficiencia cardiaca.Accidente cardiovascular agudo.Cardiopatía isquémica.Vasculopatía periférica. La enfermedad coronaria es la causa de morbilidad y mortalidad más importante en las personas diabéticas, el riesgo cardiovascular es ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    lass="_0-TEXTO-GENERAL">Es fundamental no tratar la herida o úlcera del pie diabético como algo aislado, sino dentro del contexto de la enfermedad (la diabetes). Por ello, deberá tenerse en cuenta que es imprescindible un buen control metabólico, puesto que lo más importante no es el problema local. Hay que conocer la patogenia de la úlcera para evitar usar tratamientos tópicos que aceleren el proceso sin tener en cuenta el resto de factores implicados. Pie diabético no equivale a pie isquémico, ya que no se pueden atribuir los problemas a la falta de riego, pues conducirá hacia una actitud fatalista, falta ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    Primera sesión. La enfermedad: elaborar y asumir que se tiene diabetes. Generalidades, definición y tipos Objetivos cognitivos y conductuales Las personas diabéticas deben ser capaces de: Definir qué es la diabetes.Saber cuál es el órgano implicado en la diabetes.Enumerar las causas que producen o desencadenan la enfermedad.Distinguir los tipos de diabetes y los factores de riesgo relacionados.Reconocer los síntomas de la enfermedad.Diferenciar los tres pilares básicos de tratamiento.Identificar los objetivos del control de la diabetes.Relacionar los síntomas de la enfermedad con su estilo de vida. Contenidos Etimología de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    Consulta preconcepcional El objetivo principal de esta consulta consistirá en determinar si hay complicaciones en la mujer secundarias a la diabetes mellitus, el riesgo de la gestación y prevenir o reducir las complicaciones en la mujer y el feto. Para ello se proporcionará información a la mujer y a su pareja sobre la necesidad de valorar la situación de su diabetes que contraindique la gestación y las repercusiones de la diabetes en el embarazo, informando sobre las complicaciones que pueden surgir y los métodos para prevenirlas. Se desaconsejará la gestación en estas circunstancias: Niveles de hemoglobina glucosilada superiores ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    La cetoacidosis diabética Es la descompensación aguda más frecuente, su incidencia ha disminuido en las tres últimas décadas gracias al seguimiento en consulta de atención primaria (enfermería y medicina) de las personas con diabetes, la mejora en la adhesión terapéutica, en complicaciones metabólicas agudas con el ajuste de dieta, ejercicio y fármacos y, sobre todo, gracias a los programas intensivos de educación diabetológica terapéutica. Como factores desencadenantes se pueden encontrar las infecciones y el abandono de tratamiento. Su incidencia es mayor en chicos y chicas jóvenes con diabetes tipo 1. Los síntomas suelen ser graves y puede observarse ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    La educación terapéutica y en autocuidados es un elemento esencial en el tratamiento de la diabetes. Se debe garantizar que todas las personas con diabetes estén incluidas en un programa de educación diabetológica, personalizándolo en función del tipo de paciente, su nivel cultural y el tipo de complicaciones.Antes de iniciar el tratamiento se ha de informar al paciente sobre la enfermedad y su importancia con el fin de mejorar la adherencia al tratamiento y la implicación en sus cuidados. Tener en cuenta a las personas como protagonistas de su propia salud y de su propia vida, empoderándolas para que adquieran...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    Deberán introducirse en el programa criterios de evaluación y de resultados. Se pueden considerar tres niveles: Evaluación del proceso: evaluar la calidad de las sesiones independientemente de los resultados obtenidos:Realización de las sesiones planificadas.Utilización de recursos.Nivel de participación.Satisfacción de las personas participantes.Evaluación de resultados: grado en que han sido alcanzados los objetivos de aprendizaje, impacto del programa sobre las personas participantes.Sobre el estado de salud: morbilidad, mortalidad, sensación de bienestar, disminución de complicaciones a corto y largo plazo, grado de autocontrol, etc.Sobre el comportamiento: cambios de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    En la actualidad en España se dispone de varios grupos de fármacos: Insulinosecretores Actúan sobre la célula pancreática estimulando la secreción de insulina, por lo que pueden producir hipoglucemias. Son fármacos secretagogos. Sulfonilureas o secretagogos de acción lenta Fueron los primeros medicamentos hipoglucemiantes disponibles, son los fármacos de elección que se añaden al tratamiento en monoterapia. Se dividen en sulfonilureas de primera y segunda generación, ambos grupos con la misma capacidad hipoglucemiante, pero los de segunda generación presentan menos interacciones con otros fármacos. Su mecanismo de acción consiste en facilitar la liberación de insulina de los islotes ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    lass="_2-TITULO2 tnivel2">Enfermedad bucodental lass="_0-TEXTO-GENERAL">Aproximadamente un tercio de las personas con diabetes sufren enfermedad periodontal grave. Estas personas deben concienciarse sobre la necesidad de realizar revisiones periódicas odontológicas para detectar precozmente las enfermedades bucodentales, ya que padecen con mayor frecuencia este tipo de patologías, como sarro, caries y enfermedad periodontal. El tratamiento tiene que realizarse de manera precoz, puesto que la infección altera la glucemia y favorece que la periodontitis se haga crónica. lass="_0-TEXTO-GENERAL">Las alteraciones más habituales que pueden aparecer son: lass="_7-BOLO-1">Xerostomía: sequedad de la boca por defecto en la secreción de saliva (alteración de las glándulas parótidas y submaxilar). ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    Tipos de ejercicios. Disponible en: http://www.diabetes.org/es/alimentos-y-actividad-fisica/condicion-fisica/tipos-de-ejercicio/que-recomendamos.htmlAsociación Americana de Diabetes (ADA). El ejercicio y el control de la glucosa en sangre. Disponible en: http://www.diabetes.org/es/alimentos-y-actividad-fisica/condicion-fisica/empezar-de-forma-segura/el-ejercicio-y-el-control-de.htmlDiabetes a la carta. Ejercicio aeróbico ¿cómo hacerlo? Disponible en: https://diabetesalacarta.org/ejercicio-fisico-en-la-diabetes/el-ejercicio-de-fuerza-muscular-como-hacerlo-2/Ejercicio físico en la diabetes. Disponible en: https://vimeo.com/132068258Fundación para la Diabetes. Ejercicio físico deporte y diabetes. Disponible en: https://www.fundaciondiabetes.org/general/articulo/34/ejercicio-fisico-deporte-y-diabetesFundación para la Diabetes. Ejercicio y diabetes en la infancia. Disponible en: https://www.fundaciondiabetes.org/infantil/183/ejercicio-y-diabetes-ninosMinisterio de Sanidad. Estrategia Promoción de la salud y prevención en el SNS. Estilos de vida saludable. Disponible en:http://www.estilosdevidasaludable.mscbs.gob.es/actividadFisica/actividad/recomendaciones/adultos/home.htmhttps://estilosdevidasaludable.sanidad.gob.es/actividadFisica/actividad/recomendaciones/pdfs/Recomendaciones_poblacion_adulta.pdfRecomendaciones de la redGDPS. Disponible en: ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    Durante la gestación se producen en la mujer modificaciones endocrino-metabólicas cuyo objetivo es mantener un buen desarrollo fetal y una buena nutrición materna y prepararla para la lactancia.La diabetes gestacional es una oportunidad para la intervención precoz en los factores de riesgo metabólicos. La diabetes durante la gestación puede determinar complicaciones para el feto y para la mujer.Es importante derivar a las mujeres con diabetes con deseo de gestación a la consulta de atención especializada con carácter preferente para iniciar cuanto antes un programa de consejo preconcepcional.La gestación es un proceso fisiológico que puede sufrir alteraciones que deben prevenirse y...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Los migrantes tienen una mayor prevalencia de diabetes mellitus tipo 2. Según su origen étnico (predisposición genética), también desarrollan la DM2 a edades más tempranas y tienen una mayor morbimortalidad derivada por las complicaciones microvasculares precoces. Existen condicionantes socioculturales que pueden agravar la diabetes (el bajo nivel socioeconómico, la calidad de la atención y los autocuidados, las creencias tradicionales y religiosas). A peor nivel socioeconómico en el país de origen mayor riesgo de obesidad, mayor retraso en el diagnóstico y peor control de su enfermedad. Además, hay barreras en el acceso a los sistemas sanitarios de la población migrante ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Deberá hacerse un diagnóstico lo más exacto posible con el fin de reducir la incidencia de úlceras de pie diabético y aconsejar a los pacientes los cuidados que deberán seguir. Se recomienda hacer la exploración en tres pasos: inspección, evaluación de la arteriopatía y evaluación de la neuropatía: Realizar una palpación de los pulsos pedios y tibiales en ambas extremidades inferiores. Una ausencia de pulsos indicará que la isquemia se encuentra implicada en la lesión, aunque el desencadenante sea otro. Es importante cerciorarse de que la exploración de los pulsos pedios está bien hecha, ya que entraña gran dificultad ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    La hipoglucemia es la complicación aguda más habitual secundaria al tratamiento farmacológico de la diabetes. Se caracteriza por el descenso de la glucemia por debajo de los valores normales. Representa entre un 8 y un 10%s las ho las hospitalizaciones de las personas con diabetes.Las hipoglucemias relacionadas con el tratamiento con antidiabéticos orales son menos frecuentes que las relacionadas con la insulina. Se dan fundamentalmente con los fármacos que estimulan la secreción de insulina o insulinosecretores, existe un mayor riesgo con las sulfonilureas de acción prolongada y los secretagogos de acción rápida (repaglinida) y menor riesgo con metiglinidas y sulfonilureas...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Alrededor del 50% de las personas con neuropatía no está diagnosticada, por lo que es necesaria una búsqueda activa. El diagnóstico de la polineuropatía diabética se hace a través de la clínica. La sintomatología como pérdida de sensibilidad vibratoria se explora con el diapasón de 128 Hz en el primer dedo de los pies; la térmica, aplicando el diapasón en el dorso del pie. La táctil ligera se explora con el monofilamento de 10 g, prueba de especial utilidad en atención primaria y que será explicada más adelante. El monofilamento 5.07 de Semmens-Weinstein es una herramienta de cribado muy ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    En los primeros años tras el diagnóstico de la enfermedad, los recursos se consumen casi exclusivamente en atención extrahospitalaria, fármacos, material de autoanálisis, etc.; las complicaciones son poco frecuentes. Posteriormente a este periodo, los costes se incrementan por las hospitalizaciones debido a las complicaciones crónicas, como por ejemplo los eventos cardiovasculares. La estancia media aumenta en 3,1 días y la posibilidad de volver a ser hospitalizado es un 67% mayor que en la población no diabética. El 47% del incremento del coste se debe a la enfermedad cardiovascular asociada a la diabetes. El gasto sanitario viene reflejado por ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Anexo 1. Tipos de insulina, tiempo de espera para comer, control postprandial Intervalo entre inyección e ingesta (Cuadro 1) Insulina regular Es preciso inyectarla 15-30 minutos antes de empezar a comer para hacer coincidir los picos de insulinemia y glucemia. De lo contrario se produce un desajuste: si coincidieran el tiempo de administración de insulina y de ingesta, primero aumentaría el nivel de glucosa (hiperglucemia) como consecuencia de los hidratos de carbono provenientes de la comida y después se produciría cierto riesgo de hipoglucemia. ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    lass="_0-TEXTO-GENERAL">Con frecuencia, las personas con diabetes no consiguen los objetivos de control fijados en las guías de práctica clínica, siendo la causa principal, generalmente, la falta de adherencia terapéutica. Las personas con enfermedades crónicas a menudo tienen dificultades para tomar los fármacos prescritos. Se considera mala adherencia al tratamiento farmacológico no tomar las dosis correctas, no respetar los intervalos entre las tomas, olvidar alguna de ellas y/o suspender el tratamiento antes del tiempo recomendado. Las personas con buena adherencia presentan mejores cifras de HbA1c, menor riesgo de ingresos hospitalarios, menor mortalidad y menor gasto sanitario total. lass="_0-TEXTO-GENERAL">Se pueden utilizar ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    lass="_0-TEXTO-GENERAL">Al inicio del tratamiento con insulina es imprescindible la educación diabetológica terapéutica por parte del equipo de salud (enfermería y medicina), haciendo hincapié en las ventajas y beneficios del nuevo tratamiento con insulina. lass="_0-TEXTO-GENERAL">Será necesaria la enseñanza-aprendizaje de los medicamentos prescritos, en este caso la insulina, incluyendo las intervenciones (NIC) de enfermería que se describirán a continuación relacionadas con la enseñanza de los medicamentos prescritos y con la administración de medicación subcutánea. Además, las personas usuarias de insulina deberán conocer y detectar precozmente los síntomas de hipoglucemia y saber cómo tratarlos, así como adaptar el nuevo tratamiento a su ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Los tres días anteriores a su realización se recomienda a la mujer embarazada una dieta sin restricciones de hidratos de carbono o, por lo menos, con un aporte diario no inferior a 150 g. El día de la prueba deberá ir en ayunas de ocho a catorce horas, se extraerá sangre y acto seguido se administrarán por vía oral 100 g de glucosa en 300 ml de agua durante cinco minutos. Se tomarán muestras de sangre a la hora, a las dos horas y a las tres horas con la mujer en reposo y sin fumar (Cuadro 1). ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Antes de empezar la prueba se debe de calibrar el aparato (si lo indica el fabricante y cuando se empieza un nuevo envase de tiras reactivas) (Imagen 4). Lavarse las manos con jabón y agua tibia y secarlas posteriormente. No es preciso usar antisépticos. Se puede dejar el brazo colgando entre diez y quince segundos para que la obtención de la gota sea más fácil.Apretar la yema del dedo sobre el que va a recoger la gota de sangre. Elegir una zona del dedo diferente cada vez que se va a ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Plumas de insulina Dispositivos que contienen cartuchos de insulina precargado con 150 y 300 UI de insulina (Imagen 3). Se inserta una aguja desechable, se elige la dosis y se aplica presionando un botón sobre la zona seleccionada. Útiles en pacientes que se inyectan un solo tipo de insulina a la vez o para quienes utilizan insulinas premezcladas. Evitan la manipulación de insulina de viales multidosis, resultando más cómoda, y precisa la dosis administrada. Ejemplo de pluma. Instrucciones para el uso de NovoRapid® FlexPen® Se pueden ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    La actividad física tiene beneficios sobre el control metabólico que empiezan a hacerse visibles a los quince días después de haberlo iniciado, pero desaparecen si el ejercicio no es continuado. Durante la práctica de ejercicio físico se produce un aumento de consumo energético por parte del músculo. En los primeros treinta minutos, este consume el glucógeno de reserva, posteriormente, cuando los depósitos están agotados, comienza a consumirse como sustrato energético la glucosa de la sangre, el hígado trasforma el glucógeno en glucosa y de ahí pasa de nuevo a la sangre. Solamente si las reservas de glucógeno están agotadas ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Se calcula que en el mundo occidental la prevalencia de la diabetes mellitus se sitúa entre el 12-15% en población mayor de 30 años; se estima que un 50% de los casos está sin diagnosticar y por cada persona conocida existe otra persona con diabetes desconocida. Según los pronósticos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 422 millones de personas padecen diabetes en el mundo, la prevalencia ha aumentado de manera constante en los tres últimos decenios, en paralelo al incremento de la obesidad y el sobrepeso. La diabetes es una de las principales causas de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Se debe iniciar su administración cuando el tratamiento combinado con hipoglucemiantes orales no es suficiente para alcanzar o mantener los objetivos de control glucémico (hemoglobina glucosilada por debajo del 7%) ni para controlar las complicaciones microvasculares. Es imprescindible una educación diabetológica y una monitorización de la glucemia con autoanálisis para el ajuste de la dosis inicial. El tratamiento con insulina puede variar de unas personas a otras, el número de dosis diarias dependerá del control metabólico (glucemias pre y postprandiales), del tipo de diabetes y de la evolución de la enfermedad (Gráfico 5). ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    La maximización de beneficios en las empresas impone al trabajador un cúmulo de exigencias con el fin de que estos brinden su mayor esfuerzo y se ajusten a los objetivos fijados. Bajo estas condiciones quedan expuestos a numerosos riesgos y a procesos de desgaste que van cambiando históricamente en función de los patrones productivos vigentes; por ello, examinar la creciente incidencia que tiene una nueva clase de riesgos, los denominados riesgos psicosociales en el trabajo, resulta necesario si de cuidado sanitario se quiere tratar. Actualmente, el régimen se caracteriza por la creciente flexibilización productiva, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    El conjunto de las directivas que se han promulgado desde la Unión Europea referentes a la prevención del riesgo biológico, pueden resumirse en un objetivo: ?establecer las prescripciones específicas mínimas con el fin de garantizar un mayor nivel de seguridad y de salud a los trabajadores expuestos a agentes biológicos durante el trabajo?. Estas directivas están basadas, originariamente, en otras de carácter menos específico, relacionas con la prevención de carácter general de la salud de los trabajadores, principalmente en la Directiva 89/391/CEE del Consejo, de 12 de junio de 1989, relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    lass="Default ParaOverride-3">lass="CharOverride-1">Conceptualmente en el art. 3 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, el legislador denomina violencia de género (v.g.) a ?todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o privación arbitraria de libertad? en el ámbito de las ?relaciones de afectividad? de pareja o expareja, incorporándose desde 2013 como víctimas de género los menores agredidos en este contexto. lass="Default ParaOverride-3">lass="CharOverride-1">El legislador, atendiendo a la doctrina, igualmente distingue entre los diferentes tipos o formas de violencia de género (art. 2.2, Ley 13/2010, de 9 de ...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-10">La doctrina laboral (Palomeque, 2005, entre otros) viene argumentando que ?a diferencia de lo que sucede de modo habitual en las relaciones entre las leyes y sus reglamentos de ejecución (conforme a una cláusula breve y sencilla de habilitación general, de tipo de ?se autoriza al Gobierno para desarrollar cuanto se establece en esta Ley de Prevención de Riesgos Laborales o semejantes?), la LPRL compromete de modo singular, normativa y pormenorizadamente, la promulgación de normas reglamentarias específicas para el desarrollo de buena parte de las soluciones legales, lo que pone de manifiesto la preocupación del legislador por ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-3">lass="CharOverride-1">La conciliación y corresponsabilidad en el trabajo-hogar-personal se presenta como una asignatura pendiente, siempre insuficientemente tratada, pues si muchos han sido los esfuerzos jurídico-normativos sociolaborales, se antojan insuficientes a tenor de los resultados. Ahondar pues sobre el tema en busca de soluciones parece obligación de todos/as. lass="Normal ParaOverride-3">lass="CharOverride-1">Según los estudios de Torns (2005), el concepto de conciliación pretende mediar entre dos ámbitos que no son ?equitativos? ni ?democráticos?, a pesar de que la armonía y la felicidad de los miembros de la familia aparezcan recurrentes en los imaginarios míticos de referencia, ocultando o negando el conflicto ...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    En Estados Unidos existen dos programas de vigilancia de gran escala, en lo que respecta a registro de accidentes percutáneos en personal sanitario. El primero de ellos es el registro multihospitalario de accidentes cortantes y punzantes del sistema ?Exposure Prevention Information Network? (EPINet). Se diseñó en la Universidad de Virginia, en 1991, la primera versión de Proyecto EPINet. Esta iniciativa surgió de Janine Jagger, directora del ?Health Care Worker Safety Project? y la puesta en marcha contó con el apoyo técnico de colaboradores y el logístico de empresas del sector (Becton-Dickinson). La finalidad fundamental fue dotar a los hospitales de un...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Otro de los aspectos fundamentales en la buena praxis profesional y en la atención de calidad a los usuarios de sistemas sanitarios es la prevención de la infección nosocomial. Se pueden encontrar dos partes diferenciadas: Posibilidad de que la actuación profesional sea un foco de infección de la persona que se atiende.Posibilidad de resultar infectados a partir de la fuente-paciente. Respecto a la primera, ya se han mencionado en el apartado de la asepsia de la piel todas aquellas medidas imprescindibles para prevenir esta posibilidad. En la segunda hay que referirse a los datos que aportaba el ?Estudio y Seguimiento del ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    lass="Normal ParaOverride-3">lass="CharOverride-1">Es importante recordar que el artículo 40.2 de la Constitución española encomienda a los poderes públicos, como uno de los principios rectores de la política social y económica, velar por la seguridad y salud de los trabajadores. En aplicación de este principio se promulgó la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre). lass="Normal ParaOverride-3">lass="CharOverride-1">Cuando se habla, no obstante, de los riesgos que pueden afectar a la salud de los trabajadores, como consecuencia de la labor que hacen, se suele pensar, casi exclusivamente, en aquellos riesgos que dan lugar a los accidentes ...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La carga mental en enfermería del trabajo puede definirse como ?el conjunto de requerimientos mentales o intelectuales a los que se ve sometido el profesional de enfermería en el desarrollo de la actividad cuidadora; es decir, nivel de actividad mental y procesos intelectuales necesarios para desarrollar adecuadamente los cuidados enfermeros?. La desaparecida Oficina de Información y Coordinación de la Acción Comunitaria Ergonómica de la CECA, en su publicación Ergonomics Glossary de 1982 (Llaneza, 2009), al definir la carga mental incluye ?los elementos perceptivos y cognitivos que, añadidos a las reacciones emocionales ocasionales por ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    lass="CHITY_------T2 tnivel2">Definición y conceptos relacionados lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Según la Asociación Española de Higiene Industrial (AEHI), la higiene industrial es ?lass="Enfasis CharOverride-1">la ciencia de la anticipación, la identificación, la evaluación y el control de los riesgos -generados por agentes químicos, físicos o biológicos- que se originan en el lugar del trabajo o en relación con él y que pueden poner en peligro la salud y el bienestar de los trabajadores, teniendo también en cuenta su posible repercusión en la comunidadlass="CharOverride-1">?. lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">La higiene industrial es una disciplina preventiva que estudia las condiciones del medio ambiente de trabajo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La seguridad es un componente clave de la calidad y un derecho de los pacientes reconocido a nivel internacional. Organismos como la OMS, la OPS y el Comité Europeo de Sanidad del Consejo de Europa recomiendan a los diferentes gobiernos situar la seguridad del paciente en el centro de todas sus políticas sanitarias. El sector salud es un área de riesgo asociado a la atención y tratamiento recibidos los cuales, en determinadas circunstancias, pueden ocasionar sufrimiento, complicaciones o incluso la muerte. La tasa estimada de efectos adversos en hospitales oscila entre un 4 y un 17% de los que hasta ...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Las medidas preventivas para los pacientes sometidos a TOS son similares a las de cualquier paciente hospitalizado por otras causas, a excepción de aquellos que tienen riesgo elevado de infecciones de tipo fúngicas o víricas mediante tratamientos específicos para esto, tales como fármacos antifúngicos y vacunación. Por otro lado, es necesario en estos pacientes, además de aplicar las medidas estándar de prevención y aislamiento, incidir en la priorización en los cuidados de las heridas quirúrgicas mediante exhaustivos cuidados y valoraciones de las propias heridas, así como valorar la duración y necesidad de todas ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La última experiencia vivida en una campaña de vacunación de sanitarios ha sido especialmente desalentadora. Se trata, como es de suponer, de la campaña de vacunación frente a la gripe pandémica AH1N1. Desde el inicio de la pandemia, en la pasada primavera de 2009, y dadas las condiciones de inicio de los primeros brotes (alta contagiosidad, afectación de población joven adulta, alta mortalidad en personas de riesgo por complicaciones), se esperó y se pidió desde la sociedad el desarrollo de una vacuna con carácter urgente e imprescindible. El desarrollo de la pandemia, con levedad sintomatológica en las personas sanas (sin patologías de...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Dentro de los contaminantes físicos, la exposición al ruido ambiental ha de ser contemplada y valorada en muchas actividades laborales para minimizar sus efectos adversos para la salud. El ruido es uno de los agentes físicos más contaminantes que puede existir en los entornos laborales. En cada momento, millones de trabajadores están expuestos a él, con los riesgos físicos y psíquicos que ello conlleva. Por supuesto, este elemento supone un grave problema en las empresas relacionadas con la industria manufacturera, la construcción, los aeropuertos, las centralitas de llamadas telefónicas, etc., pero estudios relacionan la presencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Fundamentación legal ?El artículo 40.2 de la Constitución Española contiene un auténtico mandato dirigido a los poderes públicos para desarrollar una política de protección de la salud de los trabajadores mediante la prevención de los riesgos derivados del trabajo. En ejecución de este mandato se promulgó en su momento la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, desarrollada, entre otras normas, por el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    lass="CHITY_------T2 tnivel2">Definición y concepto lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Dentro de las funciones del nivel superior establecidas en el artículo 34 del Reglamento de los Servicios de Prevención se expone como tal la disciplina preventiva denominada como Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Ello supone que en el ámbito territorial español esta disciplina puede incluir diferentes áreas de conocimiento que van de la ingeniería a la psicología. lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">La ergonomía y psicosociología aplicada es un término acuñado por el artículo 18 del Reglamento de los Servicios de Prevención, sobre recursos materiales y humanos de las entidades especializadas que actúen como servicios de ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La efectividad de los derechos y el pleno ejercicio de estos no es posible si las mujeres que sufren violencia de género desconocen su existencia o de qué forma ejercitarlos. Es imprescindible conocer las medidas que pueden adoptarse en relación con sus derechos, protección, seguridad y ayudas para la atención de emergencia, apoyo y recuperación integral a los que pueden acceder y que les reconoce la ley. Marco normativo estatal La Constitución española En su artículo 15 incorpora el derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que en ningún caso las personas puedan ser sometidas a ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    A Acoso sexual Acoso sexual es cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo [1]. Es la intimidación o coerción de naturaleza sexual, o la promesa no deseada o inapropiada de recompensas a cambio de favores sexuales. En la mayoría de los contextos jurídicos modernos el acoso sexual es ilegal [2]. Acoso por razón de sexo Constituye acoso por razón de sexo cualquier acción u omisión relacionada con el género, es decir, con el ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Una vibración puede definirse como la oscilación de una partícula alrededor de un punto en un medio físico cualquiera. Si el medio es aire, se obtiene el sonido; si el medio es un medio sólido, se tiene lo que se entiende por vibración del material. lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">En higiene industrial se diferencian las vibraciones que afectan a todo el cuerpo (vibraciones de plataforma o piso, vibraciones de asiento de conductor, etc.) y las que afectan al sistema mano-brazo (uso de herramientas, volante o caja de cambios del vehículo, etc.). lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Las vibraciones se caracterizan ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El 90% de las víctimas que sufre violencia de género o machista había acudido y acude a los centros sanitarios; casi la totalidad de las víctimas visitaron a su médico o médica de familia en el año siguiente a la agresión y, además, hubo un incremento de la frecuentación a su consulta. Se considera, por tanto, un factor de riesgo de mala salud de las mujeres. La detección o identificación de las mujeres se puede realizar en cualquier consulta médica, de enfermería y matronas de Atención Primaria y de Atención Especializada como psiquiatría, consultas prenatales y ginecológicas, de reumatología o...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    La complejidad del sistema sanitario tanto organizativo como estructural, y por la gran cantidad de procesos que engloba, predispone a que se puedan producir errores en cualquiera de los niveles del sistema sanitario. La cultura de seguridad del paciente y el desarrollo de la detección temprana de estos errores es uno de los objetivos de calidad más importantes de los sistemas de salud. Los errores sanitarios, además del daño que pueden ocasionar al paciente, también tienen efectos económicos, legales y éticos. El informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2005 propone una alianza mundial ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    lass="p1">lass="s1">Con el objetivo de disminuir la incidencia del trastorno mediante un control de las posibles causas y factores de riesgo, la prevención primaria es especialmente importante, siendo la población joven el colectivo al que normalmente se orienta. La población adolescente, por la influencia de la publicidad, las situaciones sociales y el desarrollo emocional propio de esta edad tiene un elevado riesgo de sufrir trastornos de la conducta alimentaria (TCA), lo que hace imprescindible desarrollar estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad (primaria y secundaria) para disminuir el riesgo de padecer estos trastornos, fundamentalmente dirigida ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Estudio Nacional de Efectos Adversos En España, según el Estudio Nacional de Efectos Adversos ligados a la hospitalización (ENEAS), (http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/excelencia/opsc_sp2.pdf) la incidencia de efectos adversos relacionados con la asistencia sanitaria es del 9,3% de los que casi un 43% serían evitables. Los relacionados directamente con la asistencia hospitalaria recibida (excluyendo los relacionados con atención primaria, consultas externas y otros hospitales) descendía ligeramente al 8,4%. Otras conclusiones importantes a destacar son: El 17,7% de los pacientes con EA acumuló más de uno. Del total de los 473 pacientes con EAs relacionados con la hospitalización, en 105 (22,2%) el EA fue la causa del ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Las directivas que se han promulgado desde la Unión Europea, en referencia a la prevención del riesgo biológico, pueden concretar en un objetivo: establecer las prescripciones específicas mínimas con el fin de garantizar un mayor nivel de seguridad y de salud a los trabajadores expuestos a agentes biológicos durante el trabajo.El 1 de febrero de 2010 se publicó la Resolución del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Directiva del Consejo que aplica el Acuerdo Marco para la Prevención de las Lesiones causadas por Instrumentos Cortantes y Punzantes en el Sector Hospitalario y Sanitario, celebrado por HOSPEEM y EPSU (Documento COM...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Por tanto, la coeducación supone y exige una intervención explícita e intencionada sobre pautas sexistas en la escuela, la familia y la sociedad. Teniendo en cuenta la coeducación se deberán incorporar en las familias relaciones de buen trato y acciones encaminadas a la prevención de la violencia hacia mujeres y niñas, y poner en marcha actuaciones educativas orientadas a la igualdad, al respeto, la tolerancia y la no-violencia en la familia, además de la promoción de una cultura de igualdad entre géneros y clases. La desigualdad no nace, se hace [13]. Desde los equipos de profesionales de Enfermería Familiar y Comunitaria,...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    La evolución en el consumo energético, con un mayor aporte de alimentos proteicos y grasos, con una disminución de los que contienen CHO, es uno de los principales factores predisponentes a la obesidad, como lo recoge la investigación publicada en 2011 por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Solo el 37,8% de la población refiere consumir fruta a diario y el 43% hortalizas diariamente. En cuanto al otro factor que condiciona el gasto energético, la actividad física, el 46% de los encuestados declara no realizar ningún tipo de deporte y ni caminar al menos 30 minutos al...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Los diferentes conceptos y definiciones que se trasladan a este capítulo están tomados de protocolos, legislaciones y organismos científicos de primer nivel, y en cada caso se referencia. lass="tnivel2">Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (BOE núm. 269, de 10 de noviembre de 1995) lass="tnivel3">Prevención Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. lass="tnivel3">Riesgo laboral Es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Programa de rehabilitación cardiaca Los programas de rehabilitación cardiaca se desarrollaron para contrarrestar la pérdida de la condición física a consecuencia de un largo periodo de hospitalización tras un evento cardiaco. El ejercicio físico se consideraba el eje fundamental del programa. Sin embargo, los avances producidos en el tratamiento de las ECV y la reducción de la estancia hospitalaria han modificado las intervenciones en la rehabilitación cardiaca, dando un papel fundamental a la educación y el asesoramiento para aumentar los comportamientos de prevención secundaria, mejorar el bienestar psicológico e incrementar la adherencia al tratamiento farmacológico, a la dieta y al ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    El mejor tratamiento de las UPP es la prevención; sin embargo, este factor resulta frecuentemente infravalorado. Cualquier estrategia orientada a intentar controlar el problema de las UPP exige medidas enérgicas y decididas hacia su prevención. La prevención primaria de esta patología atañe a todos los responsables del cuidado de los pacientes de riesgo, tanto en el ámbito institucional como en el domiciliario o residencial, y sólo un trabajo coordinado del equipo asistencial conseguirá reducir la incidencia de las UPP. En el caso de la atención domiciliaria, es muy importante implicar al entorno familiar en el máximo número posible de actividades ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Los profesionales de la enfermería del trabajo debe actuar muy proactivamente sobre los TME por la enorme incidencia que, como se ha visto, tienen en el ámbito sociolaboral y personal. Así, se ha de procurar establecer medidas de prevención que disminuyan la incidencia no solo con las actuaciones sanitarias asistenciales de prevención y tratamiento de las patologías, recomendaciones preventivas de reducción o alejamiento de los riesgos que generan estas patologías laborales, evaluaciones ergonómicas y propuesta de subsanación de desviaciones sobre puestos de trabajo, ambiente laboral u ocupación, sino que parece necesario también buscar otras formas como las ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    lass="p1">En los trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos los cuidados no se centran únicamente en el tratamiento cuando la enfermedad ya está instaurada, sino que los profesionales enfermeros juegan un papel relevante en la prevención de los mismos, así como en la promoción de la salud.lass="p2">Las actividades de prevención se clasifican sobre todo en tres niveles: prevención primaria, dirigida a evitar la aparición inicial de una enfermedad o dolencia; prevención secundaria, con el objetivo de reducir el tiempo entre el diagnóstico (precoz) y el inicio del tratamiento; y prevención terciaria, que tiene como fin reducir los ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Desde el colectivo de profesionales enfermeros se está desarrollando una importante labor de definición de competencias profesionales, de diferenciación de los contenidos de su desarrollo profesional. Precisamente en el campo de la vacunología, todos los profesionales sanitarios que lo integran reconocen a las enfermeras y los enfermeros como el pilar básico sobre el que se soportan los programas vacunales. Si bien las enfermeras y enfermeros no deciden qué vacunas se van a comercializar y cuáles no y por qué, sí que son los responsables de un campo amplísimo en la vacunología. Es su responsabilidad el proceso vacunal, desde el momento en...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    A lo largo de este capítulo se ha valorado el impacto del cáncer en España (los datos epidemiológicos en otros países se pueden consultar en la página web mantenida por la International Agency for Research on Cancer de la OMS). No hay duda de la relevancia social y económica que este problema de salud pública representa actualmente. A pesar de los éxitos obtenidos en todo el mundo, sigue siendo más rápida la incidencia de nuevos casos diagnosticados que la lenta progresión lograda en tasas de curación o el aumento de la supervivencia, que se sitúan en el 53% en los...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El proceso de detección de la violencia se puede realizar en las fases que se detallan a continuación. Primera fase: sospechar La mirada profesional deberá dirigirse a visibilizar la violencia y a relacionar los síntomas, signos o quejas que refieren las mujeres con una actitud alerta y vigilante en consulta; una serie de síntomas, actitudes y comportamientos pueden hacer intuir que la mujer está siendo víctima de violencia. Cuando se aprecian lesiones en las mujeres hay que sospechar que puede existir maltrato; las mujeres víctimas de malos tratos a veces niegan esta violencia, escondiéndola porque les da vergüenza, muestran incoherencia en ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Para conocer cómo afecta el machismo y el patriarcado en la sociedad y a las mujeres hay dos fuentes importantes a las que se puede recurrir: ONU Mujeres. Base de datos mundial sobre violencia contra la mujer, disponible en: https://www.unwomen.org/es/digital-library/annual-reportLa Organización Mundial de la Salud (OMS), que ofrece una visión global del problema, disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/violence-against-women#tab=tab_1 Sin embargo, se va a empezar este apartado centrando el análisis en las mujeres residentes en España que han sufrido o sufren actualmente algún tipo de violencia por el hecho de ser mujer, con datos facilitados por el portal estadístico de la Delegación del Gobierno para...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    La vigilancia epidemiológica tiene como objetivo conocer la magnitud y las características de la violencia de género y sus consecuencias en la salud y en el sistema sanitario, con el fin de facilitar la planificación de la atención sanitaria ante esta forma de violencia y para promover la mejora de la calidad y la equidad en la atención sanitaria integral ante la violencia de género. Se lleva a cabo mediante la valoración del impacto de las actuaciones implantadas por las administraciones sanitarias, especialmente las relacionadas en los protocolos comunes de actuación sanitaria ante la violencia de género [29]. Para ello actúa...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Hablar de buen trato es hablar de un amor que no hace daño, de saber situar el amor en la vida y saber situar a las personas en ese amor, todo lo cual requiere un trabajo de crecimiento personal importante, para no confundir el amor con otras cosas: posesión, opresión, anulación, sometimiento, etc. En su libro Relaciones de buen trato como proyecto de vida [4], Fina Sanz dice: ?La prevención del maltrato comienza por fomentar las relaciones de buen trato como una forma de Educación para la Salud, por lo que es imprescindible poner nuestra atención y focalizarnos en ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Desde la perspectiva de la implicación y el gran interés que tiene para la enfermería es necesario conocer que el tema de las cargas de trabajo está fundamentado en una doble vertiente: lass="CHITY_------VI-ETA-1">La de prestadores de ayuda desde los servicios sanitarios de las empresas (salud laboral).lass="CHITY_------VI-ETA-1---FIN">La de profesionales del cuidado sometidos a la carga de trabajo en las distintas áreas donde desarrollan su actividad profesional. lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Si bien se reconoce como importante la ayuda que pueden desarrollar los profesionales de la enfermería desde los servicios sanitarios de empresa en los aspectos de evaluación y mejora ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El programa piloto se desarrolló en tres fases: Primera fase En este tiempo se seleccionaron los servicios y centros de salud pilotos de los departamentos sanitarios de la Comunidad Valenciana. Fueron el Departamento 2 (Hospital General de Castellón), el Departamento 6 (Hospital Arnau de Vilanova de Valencia) y el Departamento 18 (Hospital General de Elda de Alicante). Se eligieron los nuevos materiales de bioseguridad a utilizar y se desarrollaron los periodos de prueba de cada material durante seis meses (de octubre de 2005 a marzo de 2006). Segunda fase En esta fase, previa a la implantación de los materiales, se procedió a ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    La eliminación de material contaminado por microorganismos (patógenos o no) está regulada por las normativas nacionales o autonómicas (en el caso de España). Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes son depositados y eliminados sin riesgo. lass="tnivel2">Concepto de residuo sanitario El riesgo asociado al uso o a la manipulación del material propio de la actividad sanitaria (agujas, gasas empapadas en sangre en una cura o una intervención quirúrgica, tejidos extirpados, pipetas de laboratorio, etc.) no tiene nada que ver con el riesgo asociado a los residuos, solo cuando ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Durante el presente manual, se trata de forma insistente sobre el marco básico en la prevención en la legislación española, la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, actualizada en abril de 2007 para incluir las modificaciones recogidas en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, ley de carácter inespecífico sobre este tema, el riesgo biológico, pero que incide en aspectos generales de prevención y posibilita la publicación del Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, de protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    lass="p1">lass="s1">Los cuidados enfermeros se fundamentan en la valoración integral y holista del enfermo, definida como aquel ?proceso planificado, sistemático, continuo y deliberado de recogida e interpretación de datos sobre el estado de salud del paciente, a través de diversas fuentes? (1). lass="p1">lass="s1">La valoración, como primera etapa del proceso de atención de enfermería, tiene como finalidad recoger datos del individuo, familia o comunidad, identificando los problemas de salud y las respuestas humanas que se originan. Es decir, consiste en reunir y examinar información sobre el estado de salud, buscando evidencias de funcionamiento alterado o factores de riesgo ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Campañas del Ministerio de Igualdad ¿Entonces Quién? Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre, el Ministerio de Igualdad lanza la campaña #EntoncesQuién? Esta campaña pretende romper la complicidad del pacto entre caballeros, un pacto que trasciende orígenes, ideologías, características sociales o generacionales y que necesita siempre de la complicidad del grupo para la perpetuación de los privilegios (https://violenciagenero.igualdad.gob.es/sensibilizacionConcienciacion/campannas/violenciaGobierno/entoncesqui/vgenero.htm). Querernos Vivas, Querernos Libres Tiene como objetivo detectar la violencia sexual y mostrar todos los recursos disponibles para erradicarla. Dirigida a la población en general, pero orientada especialmente a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Las disciplinas científicas especializadas para constituir los servicios de prevención laboral vienen reguladas por la normativa vigente sobre la materia. Cuatro especialidades con contenido y competencias perfectamente determinadas: vigilancia de la salud (medicina y enfermería del trabajo), ergonomía, seguridad e higiene industrial.La vigilancia de la salud es una de las cuatro disciplinas que conforman las especialidades técnicas preventivas previstas en el ordenamiento jurídico en materia de servicios de prevención de riesgos laborales. En el marco laboral, las empresas han de mantener un sistema organizado que vigile eficaz y periódicamente la salud de los trabajadores, mediante procedimientos adecuados, recursos técnicos y...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Los agentes físicos se utilizan en el campo sanitario para el diagnóstico, la terapéutica y la investigación. lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Su introducción en el terreno sanitario ha sido constante desde finales del siglo XIX, cuando Röentgen descubriera los rayos X en 1895 y posteriormente, en 1896, Becquerel hallaba que un compuesto de uranio emitía espontáneamente radiaciones ionizantes. Asimismo, en 1898, el matrimonio Pierre y Marie Curie comprobó que el torio también emitía el mismo tipo de radiación, base para el descubrimiento posterior del radio y la radiactividad artificial. lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">En los últimos años, el avance de las ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La Orden oral 7/2010, de 20 de enero, de la Consejera de Salud, por la que se establecen e implantan dispositivos de seguridad frente al accidente con riesgo biológico en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, señala: lass="tnivel2">Punto 1. Objeto La presente Orden Foral tiene por objeto: Establecer e implantar dispositivos de seguridad frente al accidente con riesgo biológico, con el fin de evitar o, en su caso, minimizar los accidentes con riesgo biológico del personal de los centros sanitarios del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.Impulsar el sistema de notificación de los accidentes con riesgo biológico en los centros sanitarios del Servicio Navarro de ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    La esencia del cuidado de enfermería es, según Morales (2009), ?la protección de la vida humana, que es el centro de la reflexión, el objeto del conocimiento, del saber y del quehacer en enfermería. El proceso de cuidar se orienta en las interrelaciones de persona a persona, con diversos conocimientos, valores, dedicación, relación moral e interpersonal con el usuario de cuidado?. En dicho trabajo se refleja la necesidad de la enfermera de atender a los pacientes y realizar los cuidados enfermeros con una práctica clínica segura para garantizar un ambiente saludable y promocionar la seguridad laboral. La producción de conocimiento en...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    El uso de trajes protectores de manga larga no estériles está especialmente indicado para proteger la piel descubierta y para prevenir el manchado de la ropa durante los procedimientos y las actividades de atención sanitaria que se prevé puedan originar salpicaduras de sangre, fluidos corporales o deyecciones. Los protectores oculares, los gorros y los delantales de plástico (estos últimos en caso de que se puedan producir salpicaduras por sangre, secreciones corporales o deyecciones) son elementos incluidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los equipos de protección personal, dado que reducen el riesgo de infección si se usan correctamente. ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Las condiciones de trabajo pueden repercutir sobre la salud de la persona y producir lo que se denominan ?daños derivados del trabajo?, entendiendo por tales ?el conjunto de enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo?. Referente a las enfermedades profesionales hay que remitirse al Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro, cuyo Anexo I contempla, en el grupo 3, las enfermedades profesionales causadas por agentes ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), la lass="Texto-en-negrita CharOverride-1">seguridad en el trabajolass="CharOverride-1"> ?es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo?. lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Así, la seguridad en el trabajo es la disciplina encuadrada en la prevención de riesgos laborales cuyo objetivo es la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. Se trata de un conjunto de técnicas y procedimientos que tienen como resultado ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Las condiciones de trabajo en el sector sanitario hacen que los contaminantes biológicos sean el principal factor de riesgo, bien por exposición intencionada o bien por exposición potencial. Así, múltiples estudios ponen de manifiesto que los trabajadores de enfermería son unos de los que tienen mayor posibilidad de sufrir accidente biológico, siendo el pinchazo o corte los mecanismos fundamentales por los que se puede ver expuesto.El enfermero/a de trabajo ha de tener claro que los agentes biológicos se clasifican en cuatro grupos (G1, G2, G3 y G4) conforme lo especifica el artículo 3 del Real Decreto 664/1997.Desde el punto de...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    A partir de los datos obtenidos en la evaluación de los riesgos biológicos se deberán tomar diversas medidas en función, además, de la exposición de los diferentes agentes, ya sea encaminadas a una higiene adecuada, en el caso de agentes del grupo 1, o medidas que permitan la eliminación de los agentes en el caso de los grupos 2, 3 y/o 4. En los casos en los que el riesgo biológico no se pueda eliminar, habrá que valorar el grado del riesgo para actuar en consecuencia, estudiando los métodos de trabajo para implantar ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La relevancia del papel de la enfermera/o del trabajo en los temas de políticas de igualdad en el ámbito de la prevención laboral es enorme, al formar parte de los profesionales de los servicios de prevención de riesgos con competencias muy vinculadas a esta materia.Sobre este escenario son dos los puntos de especial preocupación para colaborar en la efectividad de la implantación de políticas de igualdad dentro del ámbito preventivo laboral de enfermería: prevenir, detectar, cuidar y educar a las víctimas sometidas a cualquier acto de violencia en el ámbito laboral y fuera de él (violencia de género, acoso) que...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El riesgo biológico es un accidente laboral frecuente (se estima que en España se producen unos 25.000 anuales, solo en atención especializada). Es específico, con riesgo de transmisión de estas enfermedades de morbimortalidad elevada y frente a otro tipo de riesgos, como los físicos o químicos, el riesgo biológico se percibe de una forma muy especial por el personal sanitario, pues la mayoría de los trabajadores sanitarios están potencialmente en contacto con sangre y fluidos orgánicos.El riesgo de transmisión es mucho más bajo que la frecuencia de exposición, estimándose, entre un 1 y un 31% para el VHB, entre un...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    En España la responsabilidad en salud pública es compartida por el Gobierno Central y los gobiernos de las 17 Comunidades Autónomas y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Estos gobiernos son responsables de la vigilancia epidemiológica, la prevención y la asistencia médica y social. Desde 1987, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud actúa como marco en el que se desarrolla esta colaboración en materia de Salud Pública, habiendo sido reorganizado por el Real Decreto 592/1993, de 23 de abril, por el que se determina la disposición y funcionamiento de la Comisión Nacional de coordinación y seguimiento de programas...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    En el Registro de accidentes laborales con material biológico, EPINETAC 1996-2002, en total se han registrado 25.659 accidentes, 23.532 (91,7%) de ellos percutáneos y 2.127 (8,3%) cutáneo-mucosos. La proporción entre ambos tipos de exposiciones se ha mantenido estable durante los siete años. En la totalidad del periodo se ha observado un riesgo de 13,83 exposiciones percutáneas por cada 100 camas ocupadas y 1,41 de exposiciones muco-cutáneas por cada 100 camas ocupadas. Estos datos son semejantes a los detectados por otros sistemas de vigilancia, como el de Canadá con una tasa de 15,3% (2000-2002) o Italia con 13 accidentes por cada 100...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Las recomendaciones generales para evitar en lo posible trastornos y lesiones derivados de la carga física son: lass="CHITY_------VI-ETA-1">lass="CharOverride-7">Prevención: la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, reformada por la Ley 54/2003 de 12 de diciembre, en su artículo 2, establece el objeto de la prevención: ?promover la salud y la seguridad de los trabajadores mediante la aplicación de las medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de los riesgos que se derivan del trabajo?. Esto implica información, formación, consulta y participación de los profesionales de enfermería al objeto de eliminar o reducir ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Prevención primaria Desde el punto de vista de la salud pública es importante recordar que es necesario potenciar la prevención de la HTA para evitarla. El mejor acercamiento a la prevención primaria de la misma es una combinación de cambios en el estilo de vida que se ha demostrado que reducen su incidencia y deberían ser recomendados para todas las personas y especialmente a aquellas con PA normal o normal-alta. Es necesario un mayor esfuerzo estatal en la mejora de los hábitos alimentarios de la población, en el fomento de la actividad física y en el control de la producción y ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    El riesgo de transmisión del VIH desde un profesional sanitario infectado a un paciente es muy remoto y no se ha demostrado fehacientemente. La aplicación sistemática de las llamadas ?Precauciones Universales? es la pieza esencial de las medidas de prevención de las infecciones nosocomiales de transmisión sanguínea, tanto del personal sanitario al paciente como a la inversa.Realizar pruebas de detección de VIH en el personal sanitario, así como en los pacientes, no está justificado. Solo en el caso de que ocurra un accidente con exposición del paciente a la sangre del profesional (o viceversa) se podrá realizar a ambos las...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    La iatrogenia constituye un aspecto importante en la aparición de las UPP en los pacientes ingresados en las UCI. Para evitar estas lesiones es necesario emplear técnicas de prevención, para lo cual se deberán tener en cuenta los elementos que se exponen a continuación. Medidas preventivas La prevención resulta más eficaz que el tratamiento (Cuadro 2). Una adecuada prevención pasa por identificar correctamente a los pacientes con mayor riesgo para aplicar todos los recursos disponibles. Localizaciones Las localizaciones de las UPP en las UCI son diferentes a las de otras ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    En España, estas Directivas comunitarias han sido traspuestas a la legislación. Así, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en su Artículo 15.1 sobre los principios de la actividad preventiva, declara que el empresario aplicará las medidas con arreglo a los siguientes principios: Evitar los riesgos, es decir, si técnicamente es posible realizar un procedimiento de trabajo sin emplear un objeto punzocortante se debe otorgar al trabajador la posibilidad de realizar dicho procedimiento de la forma más segura.Combatir los riesgos en su origen, hecho que está relacionado con el punto anterior y que se centra también en el material de bioseguridad.Tener...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Se sabe que hay factores ambientales que pueden causar patologías como malformaciones congénitas o algunos cánceres infantiles, pero en muy pocas ER se puede realizar prevención primaria. Para prevenir las ER se ha de considerar el periodo prenatal, incluyendo el previo a la concepción. La Estrategia en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud recomienda: Adoptar medidas de salud pública dirigidas a promover estilos de vida saludables y evitar el consumo de sustancias perjudiciales durante el embarazo, especialmente el alcohol.Difundir información relativa al potencial teratógeno de determinadas sustancias químicas, medicamentos, productos de uso cosmético y factores ambientales.Potenciar ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Hay que diferenciar entre la población general y la población de alto riesgo cuando se determinan los objetivos para reducir los lípidos plasmáticos. Sin duda, el riesgo de aterosclerosis aumenta conforme lo hace la concentración de colesterol y no existe ningún nivel umbral a partir del cual se establece dicha asociación. Por este motivo, conviene recomendar a la población la adquisición de hábitos alimentarios saludables, de tal manera que se aproximen a los criterios de una dieta cardiosaludable con el fin de disminuir el riesgo de aterosclerosis (Tabla 6). lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/siglo-xxi/porting/nd-sxxi-2015/nut_cap26_tab_06a.jpg" alt="" />lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/siglo-xxi/porting/nd-sxxi-2015/nut_cap26_tab_06b.jpg" alt="" /> Esta dieta ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La transposición de las normativas europeas y la legislación nacional a las CC.AA. se ha producido desde el año 2005, en el que la Comunidad de Madrid publicó la Orden 827/2005, de 11 de mayo, de la Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid, por la que se establecen e implantan los procedimientos de seguridad y el sistema de vigilancia frente al accidente con riesgo biológico en el ámbito sanitario de la Comunidad de Madrid. Posteriormente, han sido las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha, Baleares y Galicia las que han legislado al respecto. La Comunidad Valenciana, pionera en...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Hay evidencia suficiente sobre el síndrome post-UCI en pacientes pediátricos. Por este motivo es de vital importancia concienciar a los profesionales que trabajan en cuidados intensivos pediátricos sobre la existencia de este problema, de forma que exista un diagnóstico y manejo precoz. Los programas desarrollados en UCI de adultos incluyen medidas de prevención y programas de seguimiento al alta. Entre las medidas de prevención se encuentra minimizar los factores de riesgo de síndrome post-UCI, como son la inmovilidad, la ventilación mecánica, la sedación, el delirium, la sepsis, etc. Asimismo, se ha desarrollado un paquete de medidas conocido como estrategia ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    En el ámbito de la prevención de riesgos laborales los contaminantes físicos son entendidos como distintas formas de energía generadas por fuentes concretas que pueden estar presentes en el ambiente laboral y causar daños a la salud de los trabajadores. Se abordan los riegos derivados de la mecánica (ruidos y vibraciones), de la térmica (calor, frio) y de la electromecánica (radiaciones ionizantes y no ionizantes) como riesgos en los que la enfermería del trabajo tiene competencias propias.El ruido es uno de los agentes físicos más contaminantes que puede existir en los entornos laborales. En cada momento, millones de trabajadores están...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    lass="Default ParaOverride-8">lass="CharOverride-1">Las condiciones termohigrométricas son las condiciones físicas ambientales de temperatura, humedad y ventilación en las que se desarrolla el trabajo. En función de cómo se encuentren las mismas pueden ocasionar daños físicos. Por ello es importante tener claros varios conceptos: lass="CHITY_------VI-ETA-1">Capacidad de regulación del cuerpo humano: el ser humano necesita mantener la temperatura interna del cuerpo dentro de un margen muy estrecho, sean cuales sean las condiciones exteriores: 37 + 1 lass="CharOverride-9" lang="ar-SA">ºlang="ar-SA">C.lass="CHITY_------VI-ETA-1">La generación de calor producido por el organismo: la actividad física del cuerpo genera calor internamente (el calor es el único ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    lass="p1">lass="s1">Los cambios sociales acontecidos durante la segunda mitad del siglo XX, como la consolidación de la sociedad de consumo y de sus valores (hedonismo, materialismo e individualismo), la integración de la mujer en el mundo laboral y la mayor aceptación social de la homosexualidad, han equiparado la presencia de la figura masculina y la femenina en el mensaje publicitario (1). El estereotipo de belleza dado por los cuerpos musculados es un modelo estético predominante en la publicidad varonil, con gran influencia en la percepción y valoración de la propia constitución corporal, especialmente dentro del género masculino. lass="p1">...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Las UPP tienen una alta morbimortalidad, disminuyen la calidad de vida de los pacientes y de sus familiares e incrementan el gasto sanitario (recursos humanos, materiales y estancias hospitalarias más largas). Se considera que un 95% de las UPP son evitables. El manejo precoz y adecuado de las UPP y de sus factores de riesgo minimiza los efectos indeseados y acelera su recuperación una vez se hayan instaurado. De hecho, se considera que la mejor medida para evitarlas es la prevención. En los enfermos pediátricos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales (UCI-PN) estas lesiones aparecen ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Es fundamental que todos los aseos del centro educativo cuenten con jabón y papel secamanos. Debe colocarse cartelería en ellos recordando la técnica del lavado de manos y cuándo llevarla a cabo. En función de la edad pueden utilizarse varios recursos. Aquí se presentan algunas ideas útiles: Para los niños pequeños, que todavía no pueden imaginar lo que es una bacteria o un virus, emplear un muñeco caracterizado al que poner nombre: ?Pepa La Bacteria? o ?Ficus El Virus? pueden ayudar a explicar todo lo relacionado con ellos y la salud: contagio de enfermedades, caries, mal olor corporal, etc. Para comprobar lo ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Por riesgo biológico se entiende la exposición a agentes vivos capaces de originar cualquier tipo de infección, aunque también pueden provocar alergia o toxicidad. Las infecciones son enfermedades transmisibles originadas por la penetración en el organismo de microbios o gérmenes (virus, bacterias, parásitos, hongos, etc.). En el medio sanitario, el riesgo biológico es el que más frecuentemente se puede encontrar y los profesionales de la salud son los más expuestos por ser quienes prestan asistencia directa a los enfermos, dada la atención directa que se ofrece al paciente. Más concretamente dentro de los profesionales sanitarios destacan aún más los enfermeros y...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    En el campo de la terapia IV se han producido grandes mejoras en cuanto a los materiales a emplear pero, aunque sus ventajas son múltiples, conllevan también una serie de complicaciones: Infecciosas (bacteriemias, flebitis, tromboflebitis).No infecciosas:Locales: flebitis, trombosis, infiltración-extravasación, hematoma, oclusión del catéter.Sistémicas: embolismo aéreo, embolismo pulmonar, embolismo por catéter, shock por velocidad, edema pulmonar, reacción alérgica. El Instituto de Medicina de EE.UU. publicó en 1999 un informe titulado ?Errar es humano: creando un sistema de salud más seguro? (To err is human: building a safer health system). Este informe hace un análisis muy amplio sobre el problema de los errores de...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    lass="Normal--Web- ParaOverride-2">lass="CharOverride-1">La Agencia Europea para Seguridad y la Salud en el Trabajo afirma que los riesgos psicosociales se derivan de las deficiencias en el diseño, la organización y la gestión del trabajo, así como de un escaso contexto social del trabajo, y pueden producir resultados psicológicos, físicos y sociales negativos, como el estrés laboral, el agotamiento o la depresión. Algunos ejemplos de condiciones de trabajo que entrañan riesgos psicosociales son: lass="_-----VI-ETA-1">Acoso psicológico y sexual, violencia ejercida sobre el trabajador.lass="_-----VI-ETA-1">Gestión deficiente de los cambios organizativos provocando inseguridad en el empleo.lass="_-----VI-ETA-1">Exigencias contradictorias y falta de definición competencial del ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Casi un cuarto de la población trabajadora europea afirma tener estrés y el trabajo tiene un efecto negativo para su salud. Los riesgos psicosociales suponen más de un tercio de los accidentes y enfermedades derivadas del trabajo y dos de cada diez de las bajas laborales. Los servicios de vigilancia y detección precoz de estas enfermedades desde la enfermería del trabajo son esenciales para la prevención, evaluación y reducción a la exposición de estos riesgos.Es importante recordar cómo lo biológico, lo psicológico y lo sociológico interactúan con lo individual, lo grupal y lo organizacional, pudiendo producirse situaciones que conducen a...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    De forma significativa, la consecuencia directa sobre la salud laboral de la exposición al riesgo de carga física son los trastornos musculoesqueléticos (TME). Caraballo (2013) recuerda que aproximadamente el 40% del cuerpo humano está conformado por músculos y esqueleto y cerca de un 10% corresponde a músculo liso y cardiaco. El trabajo físico se lleva a cabo por la actividad muscular, apoyada en los huesos, articulaciones y tejidos de sostén, pero esa actividad osteomuscular es más compleja e involucra, para que se traduzca en un trabajo productivo, prácticamente a todo el organismo e incluso a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, establece en su artículo 1, párrafos b), c), k) y l), como principios del sistema educativo español la equidad, que garantice la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de la personalidad a través de la educación, la inclusión educativa, la igualdad de derechos y oportunidades que ayuden a superar cualquier discriminación y la accesibilidad universal a la educación, y que actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales,...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Se consideran ?trabajadores sanitarios? a aquellos médicos, odontólogos, enfermeras y estudiantes de medicina, odontoestomatología o enfermería que, de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente, puedan estar en contacto con los pacientes y realizar procedimientos invasores de riesgo que pueden predisponer a exposiciones. Cuando algún trabajador de los grupos anteriormente citados sospeche que pueda estar infectado por el VIH, VHB u otros virus de transmisión sanguínea, ha de tener la posibilidad de realizarse, de forma anónima, los test de determinación de anticuerpos frente a estos virus. Para ello, debe acudir a la unidad de salud laboral/medicina preventiva de su centro o a...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    La violencia contra las mujeres o violencia machista subyace como problema estructural en la sociedad a lo largo de la historia de la humanidad, hombres y mujeres interactúan a través de relaciones de poder, de abuso, de acoso o dominación de un sexo (hombres) sobre el otro sexo (mujeres), creándose relaciones de género que atribuyen determinados valores y comportamientos construidos socialmente según el sexo, que corresponde con las características femeninas y masculinas, que se presupone o imponen por el hecho de ser hombres o mujeres, y que condiciona la manera en la que los miembros de la sociedad viven y...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    lass="p1">lass="s1">Desde hace relativamente pocos años hay una creciente preocupación por seguir un estilo de vida saludable, tanto en términos de alimentación como de ejercicio físico. Los medios de comunicación han fomentado la idea de la dieta y el cuerpo perfecto y son muchas las personas que hoy en día se dejan arrastrar por corrientes publicitarias y modas que terminan poniendo en riesgo tanto su salud física como psicológica. lass="p1">lass="s1">Hace poco más de dos décadas se comienza a hablar de una nueva enfermedad dentro del contexto de los trastornos alimentarios, la ortorexia nerviosa (ON). Este nuevo concepto hace ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Los centros educativos, al igual que el resto de empresas, han de adoptar una modalidad de gestión preventiva que deberá abarcar los ámbitos siguientes: asunción personal por parte del empresario, servicio de prevención ajeno y servicio de prevención propio. Esta gestión preventiva se lleva a cabo mediante cuatro especialidades: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología y Medicina del Trabajo. Los técnicos en Prevención de Riesgos Laborales se encargan de elaborar las evaluaciones de los riesgos inherentes al centro y al puesto de trabajo, organizando actividades encaminadas a eliminar, reducir o proteger de esos riesgos detectados. El objetivo de la...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    lass="parrafo_21 ParaOverride-5">lass="CharOverride-1">La violencia en el ámbito laboral cobra especial relevancia cuando la víctima de la agresión es una mujer, y no es precisamente porque esta sea débil o con menor grado de capacidad de defensa, sino porque tradicionalmente toda suerte de improperios verbales, cachetes, expresiones vejatorias, etc., eran no solo no penalizados, sino considerados como una dádiva o favor hacia la mujer. Solo la educación a través de la formación será una medida preventiva eficaz, competencia claramente establecida para desarrollarse en los servicios de prevención y con mayor legitimidad sobre los profesionales de enfermería del trabajo, ya que ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    En la reciente historia de la prevención del riesgo biológico, la aparición en escena del VIH a comienzos de la década de 1980 y la notificación de la primera seroconversión al VIH de un trabajador supuso un salto cualitativo y cuantitativo en la concienciación del riesgo biológico entre los profesionales sanitarios. Así, en 1987, organismos oficiales como los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) dictaron una serie de medidas protectoras llamadas ?precauciones estándar? y que por la importancia de aplicarse en la práctica sanitaria habitual en todas las ocasiones se denominan también ?precauciones universales?. Las precauciones estándar van dirigidas a...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Programa piloto La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid decidió, en el año 2004, realizar un proyecto piloto en el Hospital Clínico San Carlos, en la Fundación Hospital de Alcorcón y en centros de Atención Primaria de las Áreas 7 y 8, publicando los resultados de dicho estudio, en febrero de 2006, en ?Actuaciones en Bioseguridad para Prevenir las Inoculaciones Accidentales en el Personal Sanitario de la Comunidad de Madrid. Estudio Piloto: informe de resultados?. Mediante la introducción durante seis meses de dispositivos de bioseguridad, el estudio piloto pretendía: Evaluar la aceptación por parte de los profesionales del nuevo material ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Existe consenso doctrinal sobre los factores más comúnmente relacionados con la aparición de TME. Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, pueden agrupase en tres tipos (Cuadro 2): Factores físicos: movimientos repetitivos, la aplicación de fuerzas, las posturas forzadas, las vibraciones o la combinación de varios de estos factores, etc.Factores organizativos y psicosociales: directamente relacionados con el tipo de empresa y sus condiciones laborales.Factores individuales: situaciones personales: edad, sexo, situación fisiológica, hábitos saludables, consumo de tóxicos, etc. Igualmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La prevención es sin duda la herramienta más importante en la lucha contra el sida. Esta prevención no debe encaminarse en una solo dirección, sino que abarcará un conjunto de medidas dirigidas todas a un mismo fin, acabar con esta gran epidemia mundial: El TAR del VIH, además de mejorar la esperanza de vida de los afectados, se ha mostrado como una buena medida preventiva, pues al reducir la carga viral, disminuyen las opciones de que se transmita el virus. Es lo que se conoce como prevención mediante el tratamiento.La educación sobre el sida, las prácticas sexuales seguras, ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Representa un nuevo concepto en la atención integral al paciente que recibe terapia intravenosa. La universalización del uso de la vía venosa como medio para la administración de líquidos y electrolitos, medicamentos, nutrición parenteral, quimioterápicos, contrastes para pruebas diagnósticas, etc., hace necesario llamar la atención de todos los profesionales implicados en dicha terapia intravenosa, desde la prescripción hasta la administración, sobre un nuevo concepto surgido de la necesidad de gestionar el capital venoso del paciente. Se basa en la necesidad de administrar de manera adecuada los recursos vasculares de los pacientes, a fin de garantizar su integridad y disponibilidad futura. Como...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    La prevención primaria está orientada a controlar los factores de riesgo cardiovascular una vez presentes, para reducir la incidencia de la enfermedad. Es preciso conocer de cada sujeto el nivel de riesgo, del que dependerá la intensidad de las actividades preventivas que se deben implantar. Los programas de prevención primaria se centran en reducir manifestaciones clínicas de la enfermedad cardiovascular, incluyendo los eventos cardiovasculares mortales o no mortales, así como la incapacidad prematura y el coste sociosanitario relacionado con la enfermedad. Para ello, el abordaje puede hacerse mediante cambios en el estilo de vida incluyendo una alimentación saludable y ejercicios; mediante...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    La puesta en marcha de mecanismos desde las CC.AA. para implementar programas de prevención de riesgos biológicos y proceder a la sustitución de los materiales punzocortantes en su ámbito de competencia, se ha venido desarrollando desde el año 2004.Desde la publicación de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, la que en diferentes artículos indica la necesidad de velar por la seguridad y protección de los trabajadores, actualizando los conocimientos y la tecnología y del Real Decreto 664/1997, el que de forma específica trata de la prevención y la protección de los trabajadores sanitarios, se han venido desarrollando diferentes...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    El objetivo fundamental en la prevención de las caídas en el anciano es intentar evitar que se produzcan sin mermar por ello la autonomía del propio individuo. Si bien es cierto que el riesgo de caerse aumenta según se incrementa el número de factores de riesgo asociados y que en muchos casos los desencadenantes no son modificables, no hay que dejarse llevar por el escepticismo. Siguiendo las tres líneas de prevención sanitaria cabe resaltar en el caso que aquí ocupa: Prevención primaria: las caídas son un fenómeno prevenible en el anciano. La prevención primaria incluye:Campañas de educación para la salud y...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    El riesgo de desarrollar un CP queda determinado en gran medida a presentar edad avanzada en combinación con antecedentes de consumo extensivo de cigarrillos. Asimismo, como se ha indicado, el CP es más común en los hombres que en las mujeres. Se podría afirmar que la principal prevención para el CP es evitar el hábito tabáquico, ya que es el factor de riesgo más importante para este tipo de enfermedad. Según los estudios epidemiológicos que se han realizado establecen la relación causa-efecto entre el tabaco y el CP, considerando el tabaco responsable del 87% de todos los casos de CP (8). ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La responsabilidad de la detección precoz de los pacientes en riesgo nutricional recae en todo el personal sanitario, tanto de atención especializada como de atención primaria. Para ello hay que: Mejorar la formación de los profesionales que van a asumir responsabilidades en el área de la nutrición y la dietética y la de los ya existentes.Aprovechar la estancia en el hospital para la mejora y la ampliación de los conocimientos nutricionales de los pacientes y familiares y lograr, a la vez, una mayor colaboración en el proceso hospitalario.Abordar la prevención desde el diagnóstico de presunción, antes del ingreso, y continuar durante...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Se rige en este aspecto por la Orden de 9 de marzo de 2007, de la Consejería de Sanidad, de los procedimientos de seguridad frente al contagio sanguíneo en el ámbito sanitario. Mediante ella se hacen obligatorios procedimientos y materiales de bioseguridad, en el ámbito de su competencia. En su Artículo 1 señala como objeto: Establecer las directrices para implantar los productos de seguridad, con el fin de minimizar o eliminar la incidencia de accidentes con riesgos derivados de la utilización de material punzocortante.Determinar un sistema de registro de accidentes.Establecer programas de capacitación y formación, previos a la utilización de los nuevos...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Las estrategias generales de prevención se basan en el establecimiento de una serie de barreras: físicas, químicas, precauciones estándar y biológicas.Es de especial relevancia la concienciación colectiva del riesgo diario al que los trabajadores sanitarios están expuestos, máxime aquellos que manejan objetos punzantes y/o cortantes. La imposibilidad de identificar de forma fiable a aquellos pacientes que representan un riesgo de contagio obliga a adoptar en el manejo de la sangre y resto de fluidos corporales de todos los pacientes las mismas precauciones, llamadas universales por este motivo.El uso de equipos de protección individual (EPI) es otro de los pilares de...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Basándose en los conocimientos científicos actuales, se considera que no se justifican los estudios serológicos retrospectivos en los pacientes sometidos a exploraciones invasoras por un profesional sanitario seropositivo. En este mismo sentido se ha manifestado el CDC de EE.UU., considerando que una información generalizada a los pacientes a quienes se ha practicado procedimientos invasores por profesionales infectados solo crearía alarma que no iría acompañada de resultados beneficiosos que pudieran justificarla. Del mismo modo, podría asociarse a una cadena de peticiones injustificadas de pruebas serológicas a muchos de los pacientes y a todos los profesionales que les pudieran haber realizado estas...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Por todo lo anteriormente expuesto, un grupo de profesionales enfermeros está realizando un proyecto de investigación, denominado Proyecto INCATIV (Indicadores de Calidad en la Terapia Intravenosa), que se está desarrollando en la actualidad en doce hospitales de la Comunidad Valenciana. El Proyecto INCATIV es un estudio de investigación en materia de calidad y seguridad asistencial que nace en el Hospital Arnau de Vilanova de Valencia de la mano de un grupo de investigación, el Grupo INCATIV. La Agencia Valenciana de Salud, en Resolución del 11 de julio de 2008, adjudica una ayuda económica para los estudios de investigación en materia de...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Según el Artículo 2 del Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de los equipos de protección individual, se entenderá por equipo de protección individual (EPI) ?cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin?.El empresario deberá proporcionar a sus trabajadores los EPI adecuados para el desempeño de sus funciones y velar por el uso efectivo de...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de defunción en el mundo y, de acuerdo con sus estimaciones, se cobran 17,9 millones de vidas cada año. La mayoría de las ECV son prevenibles si se actúa sobre los factores de riesgo modificables, utilizando estrategia, campañas y programas que lleguen a toda la población. Entre estos factores de riesgo se encuentran el hábito tabáquico, la obesidad, la inactividad física, el alcoholismo y las dietas ricas en grasas y azúcares refinados, entre otros. Es fundamental la detección temprana y el tratamiento precoz en...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    Ha de ir orientada a su identificación: conocer las causas y las consecuencias, las condiciones de trabajo, las relaciones sociolaborales, la productividad, en definitiva, la salud y el bienestar. El estrés laboral puede ser prevenido mediante pautas sencillas y claras: Conciliar la autoridad con la responsabilidad de los trabajadores.Aportar al trabajador el tiempo preciso para la ejecución del trabajo satisfactoriamente.Proporcionar a los sujetos una descripción clara del trabajo.Eliminar las exposiciones a agentes físicos/químicos/biológicos que puedan dañar a los trabajadores.Investigar fallos/aciertos y causas/consecuencias de actuaciones pasadas en materia de salud y seguridad en el trabajo con la intención de formular acciones futuras...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    lass="INTERIORES_00_texto_general">Se puede clasificar en tres niveles que se desarrollan a continuación. lass="INTERIORES_02_t-tulo_2 tnivel2">Primaria lass="INTERIORES_00_texto_general">Es la más efectiva, pero más difícil de llevar a cabo porque depende de la organización sociocultural de cada país. La enfermera/o puede actuar en los siguientes ámbitos: lass="INTERIORES_11_viñeta-1">Consultas prenatales: toda madre ha de poder hablar de su hijo, expresar sus sensaciones, sentimientos, expectativas hacia el niño y no solo de los cambios físicos y los problemas del embarazo. Este es el momento de ser informada de la importancia de la relación afectiva intrauterina, de cómo madre e hijo están conectados no solo física sino también ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Para afrontar este problema de salud pública, la Unión Europea (UE) puso en marcha en 1987 el programa ?Europa contra el cáncer?. Entre las iniciativas que surgieron de este programa destaca el encargo a un comité de expertos de la redacción de un código que sirviera como guía a todos los ciudadanos de la UE. Nació así, en 1987, la primera versión del Código Europeo Contra el Cáncer (CECC), aprobado en 1988. En 2014 se publicó la cuarta versión European Code Against Cancer: 12 ways to reduce your cancer risk (Tabla 4), basada en la evidencia científica disponible. Este nuevo...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Residuos sanitarios Los residuos sanitarios son aquellos que se generan en los considerados centros sanitarios. Entre ellos se incluyen: Residuos urbanos generados en estos centros.Residuos sanitarios asimilables a urbanos.Residuos específicos de riesgo (peligrosos).Residuos humanos: cadáveres y restos humanos con entidad, procedentes de abortos, operaciones quirúrgicas, autopsias, etc. Su gestión está regulada por el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria (Decreto 2263/74, M. Gob., BOE de 17.8.1974).Residuos radiactivos: residuos contaminados con sustancias radiactivas. Su recogida y eliminación es competencia exclusiva de ENRESA (Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, S.A.).Residuos químicos: residuos contaminados con productos ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Desde la Dirección General de Salud Pública de la Conselleria de Sanitat, en colaboración con el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, se puso en marcha a finales de 2004 el "Programa de Prevención de riesgo biológico en trabajadores sanitarios de la Comunidad Valenciana?. Sus líneas de actuación incluyeron la estandarización de materiales con mecanismos de seguridad, introducción de esos materiales (entrenamiento, seguimiento y evaluación), así como formación y sensibilización del personal de enfermería y establecimiento de un sistema de vigilancia epidemiológica de las exposiciones ocupacionales accidentales a agentes biológicos.Su objetivo principal fue evaluar la eficacia de la introducción...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    La prevención es la intervención más eficaz y que más vidas puede salvar. Hay que diferenciar entre la prevención en niños sanos y los que tienen enfermedades previas. Niños sanos Prevención de la muerte súbita del lactante (SMSL). Se ha demostrado que sólo con colocar al niño en decúbito supino mientras duerme, después de campañas sanitarias al respecto, ha disminuido hasta en un 50%s mo mortalidad por SMSL. Además, es interesante recordar a los padres la necesidad de utilizar almohadas y colchones no demasiado blandos. Se les debe advertir sobre el perjuicio ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El sexo es una característica basada en la biología y de este modo se establece la división hembra-macho, categorías deterministas que no cambian a través del tiempo. El género, sin embargo, es una categoría construida social y culturalmente, lo femenino y lo masculino, delimitando qué valores, conductas y expectativas deben ser propias de los hombres y de las mujeres. Lo femenino y lo masculino se aprende con la socialización que construye la sociedad desde una concepción sexista. Por tanto, la masculinidad no es innata ni natural, es socialmente aprendida. El sexismo es un limitador natural que reduce las posibilidades de...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Uno de los aspectos a conocer cuando se comienza a trabajar en un centro educativo es el plan de evacuación en caso de necesidad. Tiene que quedar claro el papel de la enfermera/o escolar en una situación crítica como un incendio, cómo actuar si tuviera a algún alumno dentro de la consulta en el momento del aviso de evacuación, por dónde salir y conocer quién es su superior directo en esos casos. Por otro lado, dentro de la consulta se prestará atención a las situaciones siguientes para evitar riesgos innecesarios: Nunca dejar solo a un menor encima de la camilla.Si se utilizaran...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    El significado de la palabra bioseguridad se entiende por sus componentes: ?bio? de bios (griego) que significa vida, conjunto de los seres vivos, y ?seguridad?, que se refiere a la calidad de ser seguro, libre de daño, riesgo o peligro. Por lo tanto, bioseguridad significa que la vida sea libre de daño, riesgo o peligro. La palabra bioseguridad no existe en el Diccionario de la Lengua Española, pero dado el uso cotidiano que se hace en tan diversos campos, especialmente en los laboratorios de salud e investigación, se estima que pronto será incluida. Se trata de una traducción literal de su...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Son los valores umbrales, para los indicadores biológicos, fijados para la evaluación del riesgo potencial para la salud de las personas en la práctica de la higiene industrial. Estos valores pueden hacer referencia a la propia sustancia, sus metabolitos o los cambios bioquímicos reversibles inducidos por la exposición. lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Hoy en día existen varias instituciones que publican y actualizan anualmente una lista de valores límites biológicos (VLB): en España destaca el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT) y en el ámbito internacional la ACGIH, que sugiere el lass="CharOverride-11">Biological Exposure Indice...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Si bien, como se ha comentado, el uso de los EPI entra en las llamadas precauciones estándar, es cierto que merecen mención y análisis aparte, por dos razones, una es que la alusión de las precauciones estándar al uso de los mismos compromete a realizar un análisis de los equipos de protección existentes, clasificación de los mismos según la parte del cuerpo que protejan, forma de uso y procedimientos en los que deben emplearse. La otra razón viene determinada por la legislación específica que existe en relación a los EPI, fundamentalmente, el RD 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Hoy en día los profesionales tienen a su disposición muchos medios y protocolos de actuación para prevenir las UPP, que pueden evitarse en la mayoría de los casos. Por este motivo, la formación sobre estos temas es de vital importancia para los profesionales de enfermería. Disminuir la incidencia de las UPP es un objetivo de calidad asistencial. Las directrices de prevención del GNEAUPP están agrupadas en cuatro grandes ámbitos: La valoración del riesgo.Los cuidados específicos (de la piel, incontinencia y movilización).Los cuidados generales del paciente.La educación y la utilización de superficies especiales para el manejo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    lass="_0-TEXTO-GENERAL">Por la diversidad de situaciones y sustancias que pueden provocar una intoxicación aguda las medidas de prevención se hacen muy extensas. Sin embargo, atendiendo a los datos de incidencia/prevalencia, se puede acometer esta labor centrándose en los aspectos más generales. lass="_2-TITULO2 tnivel2">lass="CharOverride-1">Ámbito laboral lass="_0-TEXTO-GENERAL">La presencia de sustancias potencialmente tóxicas en el lugar de trabajo hace necesario recordar algunas medidas de protección como: lass="_7-BOLO-1">Conocer los posibles productos tóxicos que se encuentran en el medio laboral en el que se realiza la actividad.lass="_7-BOLO-1">Reconocer los signos y síntomas que se pueden relacionar con el inicio de una intoxicación aguda por ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Las mascarillas quirúrgicas y las de protección son equipos totalmente distintos. Aunque a primera vista puedan ejercer la misma función, en realidad eso no es así, como se puede observar a continuación. Mascarilla quirúrgica o de higiene Tiene por objeto evitar la transmisión de agentes biológicos infecciosos cuyo origen es la persona portadora de la infección, es decir, está diseñada para funcionar de dentro hacia fuera. Produce el filtro y la diseminación de microorganismos presentes en la boca, nariz y garganta e impide la contaminación del exterior, en particular en la práctica sanitaria evita la contaminación de paciente y herida (Ver ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    El plan de cuidados de un paciente con UPP debe tener siempre como referencia la continuidad en todos los puntos del programa de prevención. Los pacientes con UPP preexistentes pueden presentar un mayor riesgo de desarrollar nuevas lesiones. Por lo tanto, es muy importante garantizar la disminución o la desaparición de las fuerzas de presión, rozamiento y cizallamiento sobre las áreas que ya presenten lesiones mediante técnicas de posición y superficies de apoyo apropiadas. Los pacientes encamados no deben apoyarse directamente sobre las zonas lesionadas. Para ello, se puede utilizar una amplia variedad de superficies de apoyo, que deben seleccionarse según ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    lass="p1">lass="s1">La detección precoz (seguida de tratamiento) en personas con TCA se asocia con buenos resultados evolutivos. Cuanto mayor es el tiempo entre el inicio del trastorno y el diagnóstico y tratamiento, peor es el resultado en la evolución y el pronóstico. Es importante identificar no solo los casos en los que el diagnóstico ya está instaurado, sino a aquellas personas en riesgo o con trastorno incipiente, pudiendo hacer especial hincapié en las etapas tempranas con una intervención precoz. lass="p1">lass="s1">El diagnóstico precoz puede evitar inconvenientes médicos y pronósticos desfavorables, así como permitir establecer estrategias preventivas desde áreas ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Por la diversidad de situaciones y sustancias que pueden provocar una intoxicación aguda, las medidas de prevención se hacen muy extensas. Sin embargo, atendiendo a los datos de incidencia/prevalencia, se puede acometer esta labor centrándose en los aspectos más generales. En el ámbito laboral: la presencia de sustancias potencialmente tóxicas en el lugar de trabajo hace necesario recordar algunas medidas de protección como: Conocer los posibles productos tóxicos que se encuentran en el medio laboral en el que se realice la actividad.Reconocer los signos y síntomas que se pueden relacionar con el inicio de una intoxicación aguda por exposición a estos tóxicos específicos.Tomar...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Comienza por el conocimiento de la realidad, es decir, por reconocer que es un deber de cada profesional saber qué y cómo está haciendo su trabajo. Por ello, contar con herramientas de medición y evaluación es un requisito imprescindible para conocer la situación de partida y evaluar la efectividad de las actuaciones a desarrollar. lass="tnivel2">Indicadores Para algunos de los temas claves en seguridad de los pacientes se dispone de indicadores o métodos diseñados para evaluar su efectividad. En general, se trata de indicadores de estructura y de resultado, pero se dispone de escasas herramientas e indicadores consolidados y validados en relación ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Hace más de una década se comenzó a tener conciencia de la necesidad de intervenir para prevenir los daños que sufren los usuarios de los sistemas sanitarios y han sido múltiples las iniciativas que desde todos los ámbitos se han puesto en marcha.La incidencia de efectos adversos (EA) ligados a la asistencia sanitaria en pacientes hospitalizados se ha estimado entre un 4 y un 17%. Una cuarta parte han sido graves y el 50% se consideraron evitables. El 70% se debe a fallos técnicos, defectos en la toma de decisiones, no actuación de la manera más apropiada en función de...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    En función del alumnado que escolarice el centro educativo, la actividad asistencial será mayor o menor. Parte de esa actividad asistencial tendrá que ver con enfermedades, muchas de ellas de origen infeccioso. El profesional de Enfermería Escolar tiene que estar preparado para enfrentarse a ese riesgo biológico con garantías para su propia salud. Ha de seguirse una serie de normas comunes para cualquier profesional de enfermería: Vacunación: Obligatoria frente a hepatitis B.Otras vacunas recomendadas en el medio laboral: gripe, tétanos, varicela, rubeola, triple vírica (sarampión, rubeola, parotiditis). Someterse a revisión médica anual. Normas de higiene personal: Cubrir heridas y lesiones de las manos con apósito ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    En estudios observacionales llevados a cabo en hospitales, los trabajadores sanitarios se lavaron las manos un promedio entre 5 y 30 veces por turno. La vigilancia general de higiene de manos del hospital revela que el número medio de oportunidades de lavado de manos tiene una variación marcada entre las salas del hospital. Por ejemplo, las enfermeras en salas pediátricas tenían un promedio de ocho oportunidades de higiene de manos por hora de cuidado de paciente comparada con un promedio de 20 para las enfermeras en las unidades de cuidados intensivos. La duración de los lavados de manos o los...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Al evaluar los productos de higiene de manos para su uso potencial en instalaciones sanitarias, los administradores o los comités de selección de productos deben considerar los factores que pueden afectar la eficacia total de tales productos y la aceptación de los productos de higiene de manos por parte del personal. Los productos jabonosos que no sean bien aceptados por los trabajadores sanitarios pueden ser un impedimento al lavado frecuente de manos. Las características de un producto (jabón o frotación a base de alcohol de manos) que puede afectar la aceptación del personal incluyen su olor, consistencia (es decir, ?sensación?)...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    El tratamiento de las infecciones víricas es más complejo que el de las infecciones producidas por otros microorganismos y parásitos, debido a que los virus se encuentran en el interior de las células del paciente. Las investigaciones realizadas para el tratamiento de la infección por VIH supusieron un avance para el desarrollo de nuevas estrategias para el abordaje de otras infecciones víricas, aunque son escasos los fármacos disponibles. Las investigaciones se han centrado en aquellos virus que presentan una mayor morbimortalidad. Las dianas de estos fármacos se han centrado en las distintas etapas del ciclo replicativo: adherencia, penetración, decapsidación, síntesis de ARN,...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Dispuestos todos los datos recopilados en la primera fase de la encuesta higiénica, que han consistido en la identificación del riesgo y cuantificar la magnitud del problema higiénico, una vez conocidas las concentraciones ambientales en el caso de contaminantes químicos y los niveles de intensidad, en el caso de agentes físicos, el número de operarios expuestos y el tiempo y periodicidad de las exposiciones, se actúa con la evaluación de los riesgos identificados que deberá ejecutarse para cada puesto de trabajo analizado. En cuanto a la evaluación de los contaminantes químicos se ha de contar ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">De acuerdo con el Real Decreto 374/2001 y en ausencia de valores límite ambientales de los establecidos en el anexo I, lass="CharOverride-1">los VLA publicados por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo como valores de referencia para la evaluación y el control de los riesgos originados por la exposición de los trabajadores a dichos agentes aparecen en el ?Documento sobre límites de exposición profesional para agentes químicos en España?, cuya aplicación es recomendada por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">En este documento se considerarán como ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Existen varios tipos de niveles admisibles que, a su vez, reciben denominaciones diferentes. Con el fin de unificar criterios y lograr resoluciones rápidas de los conflictos que se plantean, se exponen a continuación las definiciones y las características más importantes de cada tipo, simplificando los mismos de la siguiente forma: lass="CHITY_------T2 tnivel2">Concentraciones medias ponderadas en el tiempo lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Expresar los niveles admisibles legales, como tales, hace referencia a la concentración media que existe a lo largo de un periodo de tiempo determinado, el cual ha de estar claramente fijado. Este tipo de nivel admisible tolera desviaciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    lass="CHITY_------T-1">Criterios de valoración del riesgo higiénico químico lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">El objetivo de un criterio de valoración para una sustancia contaminante es establecer unas condiciones de exposición tales que los trabajadores no padezcan, ni durante su vida laboral ni una vez finalizada esta, disminuciones de su estado de salud que sean atribuibles a su exposición laboral al contaminante considerado. lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Si se acepta este objetivo queda claro que la mera ausencia de enfermedad o de signos preclínicos de la misma no constituye una prueba de que el grado de protección es apropiado. Así pues, la exposición a contaminantes industriales ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El profesional deberá considerar varios factores cuando selecciona una superficie de apoyo, incluyendo la situación clínica del paciente, las características de la institución o del nivel asistencial y las propias características de esa superficie de apoyo. La utilización de superficies de apoyo es importante tanto desde el punto de vista de la prevención, como bajo la óptica de medida coadyuvante en el tratamiento de lesiones instauradas. Las superficies de apoyo reducen la presión, aunque no necesariamente por debajo de los valores que impiden el cierre capilar. En el caso de los sistemas de alivio, se produce una reducción de la presión ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    lass="_0_TEXTO-GENERAL">Como ya se ha explicado en el apartado anterior, las heridas crónicas están contaminadas con frecuencia por bacterias, aunque esto no quiere decir que las lesiones estén infectadas. La presencia de bacterias en el tejido de una herida crónica influye de manera importante en el retraso de la cicatrización porque estimula y favorece la inflamación crónica. lass="_0_TEXTO-GENERAL">Existe una alta probabilidad de infección en las UPP que tienen tejido necrótico o algún cuerpo extraño presente; aquellas que se han prolongado durante un largo periodo de tiempo; aquellas que son de tamaño grande o son profundas; y/o las que es posible ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Como ya se ha explicado en el apartado anterior, las heridas crónicas están contaminadas con frecuencia por bacterias, aunque esto no quiere decir que las lesiones estén infectadas. La presencia de bacterias en el tejido de una herida crónica influye de manera importante en el retraso de la cicatrización porque estimula y favorece la inflamación crónica. La limpieza de la lesión junto con un desbridamiento eficaz, en la mayoría de los casos, imposibilita que la colonización bacteriana progrese hacia una infección clínica. Sin embargo, es necesario seguir un protocolo de prevención de la infección en la lesión, por lo que ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Según el trabajo a realizar se seleccionará el tipo de protección adecuada. Los equipos de protección individual pueden clasificarse, considerando la parte del cuerpo que proteja, en los grupos que se indican en la Tabla 1. Su clasificación, atendiendo al tipo de exposición con riesgo biológico, se recoge en la Tabla 2. Por otro lado, los EPI, tal y como establece el RD 773/1997 relativo a su utilización, proporcionarán una protección eficaz frente a los riesgos que motivan su uso, sin suponer por sí mismos u ocasionar riesgos adicionales ni molestias ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Durante la jornada laboral, la enfermera/o escolar dedica algún tiempo al trabajo administrativo y de gestión (Imagen 1). Además, utiliza el ordenador para consultar información y para diseñar sus intervenciones de Educación para la Salud. Ello puede desencadenar molestias relacionadas con: La fatiga muscular, especialmente de espalda: contracturas, dolor, parestesias.La fatiga visual (astenopia): síntomas del ojo seco (picor, enrojecimiento, lagrimeo, visión borrosa, visión de manchas flotantes), cefalea, alteraciones del sueño.La fatiga mental: ansiedad, cefalea. Para intentar reducir al máximo estos efectos pueden seguirse las indicaciones que se indican a continuación. Pantalla Distancia pantalla-teclado-documento: debe ser la misma para evitar ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    A mediados del siglo pasado se pusieron en marcha estudios epidemiológicos como el Framingham que permitieron identificar los llamados factores de riesgo cardiovascular clásicos: hipertensión, diabetes mellitus, dislipemia, tabaquismo y sedentarismo. Hipertensión arterial La HTA es una enfermedad crónica que se caracteriza por una presión arterial (PA) persistentemente elevada. Es el principal factor de riesgo cardiovascular y podría estar presente en más del 20% de la población mundial. Es incluso más común en regiones con poblaciones envejecidas como es el caso de Europa, originando millones de muertes al año. Esto, junto al hecho de que, en general, no causa síntomas, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    Jabón de arrastre (no antiséptico) Los jabones son productos hechos con detergentes que contienen ácidos grasos e hidróxidos esterificados de sodio o de potasio. Su actividad limpiadora se puede atribuir a sus características detergentes, que dan lugar a la eliminación de la suciedad, de los depósitos y de las diferentes sustancias orgánicas de las manos. Los jabones de arrastre tienen (si la llegan a contener) una mínima actividad antimicrobiana. Sin embargo, el lavado de manos con jabón de arrastre puede eliminar fácilmente la flora transitoria presente. Por ejemplo, el lavado de manos con agua y jabón de arrastre durante 15 ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Los conceptos de bioseguridad son muy modernos, apenas desde la década de los años 40 del pasado siglo, en que se comienza hablar de bioseguridad, referida a la guerra fría y al riesgo de utilización de productos biológicos como armas de destrucción masiva.Sin embargo, en el campo de la asistencia sanitaria no es hasta comienzos de la década de los años 80 del s. XX, cuando a raíz del inicio de la pandemia del VIH, se empiezan a dictar normas preventivas cuya aplicación se circunscribe precisamente a esta infección. A partir de ahí se comienzan a aplicar a otros conceptos...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    El riesgo de exposición a la carga física está presente, en mayor o menor grado, en todos los ámbitos laborales. La carga física incluye muchos factores de riesgo que afectan a la salud laboral, lo cual implica una importante complejidad en su gestión preventiva, razón por la que es preciso mantener siempre actualizados los conocimientos.Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son la causa más común de enfermedad laboral. Su alta prevalencia supone un coste económico y social, casi un 2%sl produl producto interior bruto europeo, y junto a los problemas mentales constituyen la primera causa de absentismo laboral e incapacidad temporal.La mayoría...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Como es sabido, en los requisitos de una evaluación higiénica, el control del riesgo higiénico en general y en particular emana de la evaluación de dicho riesgo, dado que, por un lado, facilita cuantificar la gravedad y magnitud del problema y, por otro, refleja la evolución en el tiempo y en qué medida se corrige o agrava. lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Asimismo, y una vez que se han determinado los factores de riesgo presentes en el medio laboral, se puede expresar que la evaluación de un contaminante químico en el mismo no es otra cosa que la acción ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Por riesgo biológico se entiende la exposición a agentes vivos capaces de originar cualquier tipo de infección, aunque también pueden provocar alergia o toxicidad. Las infecciones son enfermedades transmisibles originadas por la penetración en el organismo de microbios o gérmenes (virus, bacterias, parásitos y hongos).Para contraer una infección es necesario que coincidan una serie de circunstancias en íntima relación con tres elementos: el germen, la vía de transmisión y el propio sujeto.El contagio puede ser directo (de persona a persona o de animal a persona) o de forma indirecta a través de elementos previamente contaminados por personas o animales infectados...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Hay pocos estudios ligados a la profesión enfermera que reflejen la cultura de seguridad y la percepción que tienen sobre la seguridad del paciente. Una constante en las percepciones de las enfermeras versa sobre la dificultad de introducir cambios que sean aceptados por todos los estamentos, aunque todos estimen necesarios esas variaciones. ¿Reconocen las enfermeras el riesgo y la posibilidad de errar? Entre un 65 y un 78% reconocen el riesgo existente y entre un 43 y un 56% aceptan la posibilidad de errar en su desempeño diario. También relacionan la rapidez en la intervención con el menor cumplimiento de las...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    16%
    Formación Continuada
    Con el objetivo de impedir la aparición de UPP, o su empeoramiento, se deben llevar a cabo una serie de cambios de postura del paciente. Estas técnicas y ayudas para posicionar y movilizar al paciente encamado se describen a continuación. El cambio de una posición a otra se debe realizar evitando: Tracciones y compresiones que puedan ocasionar daños de tejidos, sobre todo en los hombros, en aquellos pacientes que tengan afectación de miembros superiores, con especial cuidado si no tienen un tono muscular adecuado o si están inconscientes.Los movimientos de tracción desde tomas distales, es decir, de la mano, muñeca, tobillos ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    16%
    Formación Continuada
    En el caso de que se produzcan exposiciones es crucial comunicarlo inmediatamente al servicio responsable para que actúe inicialmente, adoptando las medidas oportunas, que fundamentalmente irán encaminadas a: Valoración inicial.Manejo de la exposición.Consejos a seguir por la persona afecta. lass="tnivel2">Valoración inicial Se basa en la realización de una historia clínica exhaustiva, habiendo llevado a cabo todas las pruebas analíticas necesarias para determinar el alcance de la exposición. Las características de la exposición que hay que averiguar son: Si es ocupacional o no.Fecha y hora exacta de la exposición si es posible.Tiempo de latencia desde la exposición hasta la demanda de atención sanitaria.Tipo de exposición, ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    16%
    Formación Continuada
    lass="p1">Los cuidados enfermeros, desde una perspectiva holista y humanista, son uno de los pilares fundamentales en el caso de existir hospitalización completa. Los profesionales de la enfermería cuidan a las personas que sufren trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos en el ámbito hospitalario, buscando y valorando la mejoría del paciente en todo en proceso asistencial.lass="p1">lass="s1">Los cuidados de enfermería son de especial importancia en todas las fases del tratamiento de las personas que sufren un TCA, teniendo como objetivos generales del tratamiento normalizar la conducta alimentaria, obtener o mantener un peso adecuado, administración y control del ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Material Docente
    lass="p1">lass="s1">Conocer los conjuntos terminológicos del sistema NANDA, NOC y NIC y su función dentro del plan de cuidados para un paciente con un trastorno de la conducta alimentaria (TCA).lass="p1">lass="s1">Comprender en un momento determinado la situación de salud real y sentida por una persona que sufre un TCA, y su respuesta ante la situación, a través de la valoración de enfermería.lass="p1">lass="s1">Describir la sistemática y las herramientas de la valoración enfermera para un paciente con TCA.lass="p1">lass="s1">Conocer los Diagnósticos de Enfermería (NANDA), los Resultados de Enfermería (NOC) y las Intervenciones de Enfermería (NIC) en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Material Docente
    La información epidemiológica disponible en la actualidad indica claramente que las infecciones por virus transmitidos por sangre desde los trabajadores sanitarios a los pacientes en la realización de procedimientos médico-quirúrgicos y dentales son muy infrecuentes, siendo el riesgo de contagio muy diferente según los virus a analizar. De cualquier modo, estos riesgos se pueden minimizar manteniendo la aplicación sistemática de los procedimientos generales de control de la infección y, es especial, de las Precauciones Universales. Riesgo de transmisión del VIH de trabajadores sanitarios a pacientes en la realización de procedimientos médicos, quirúrgicos y dentales Hay que comenzar diciendo que dicho riesgo ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Formación Continuada
    Es un novedoso concepto también en el entorno sanitario, el cual va íntimamente relacionado con la calidad. De igual forma hay que incorporar la seguridad biológica del profesional sanitario. Las distintas acepciones del concepto de la calidad y seguridad asistencial irán en función de quién lo utiliza, pero sin lugar a dudas deberán coincidir en la intersección la Administración, el usuario del sistema sanitario y los profesionales sanitarios. La calidad de la TIV estará presente cuando se satisfagan las necesidades de los usuarios, minimizando los efectos adversos derivados de la citada terapia intravenosa. Por ello, mejorar la calidad de la terapia...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Formación Continuada
    Delitos relacionados con las nuevas tecnologías y la violencia de género Los sistemas de comunicación y las nuevas tecnologías han supuesto un avance importante en la sociedad, pero también han influido de manera decisiva en la vida de las personas y la sociedad. Así, por ejemplo, el uso del teléfono móvil ha permitido almacenar datos personales que revelan importante información, la cual es compartida en las redes sociales formando parte de la globalidad a la que puede tener acceso cualquiera, no solo los interlocutores directos, sino que puede ser accesible y utilizable en cualquier momento. Esto, en el contexto de las ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Formación Continuada
    Trabajar en el ámbito educativo es mucho más estresante de lo que suele imaginarse. Tener capacidad para entender la situación emocional de otras personas, controlar los propios sentimientos y emociones ante situaciones conflictivas (con alumnos y padres, especialmente), sentir la responsabilidad de estar respondiendo adecuadamente a las necesidades de salud del usuario, el reconocimiento social con respecto a los compañeros y superiores, trabajar solo, sin otros compañeros sanitarios a los que poder pedir ayuda, la sobrecarga laboral, el mantenerse ?de guardia? incluso durante la hora de comida, etc., todo ello, y mucho más, genera situaciones de elevada tensión emocional que hay...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Formación Continuada
    El cateterismo para la terapia intravenosa (TIV) y los cuidados para su mantenimiento son uno de los procedimientos más habituales practicados por los profesionales enfermeros en el ámbito de la asistencia especializada y de urgencias.La calidad de la TIV no es un proceso industrial, sino una sucesión de operaciones en las que intervienen factores controlables y factores no controlables, cuyo efecto no es relevante para el proceso. La calidad de un producto es inversamente proporcional a su variabilidad.La calidad de la TIV estará presente cuando se satisfagan las necesidades de los usuarios, minimizando los efectos adversos derivados de la citada...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Formación Continuada
    lass="p1">Existen otros desórdenes asociados con la ingestión de alimentos no clasificados dentro de los trastornos desarrollados en capítulos anteriores.lass="p2">En el trastorno dismórfico muscular (TDM) o vigorexia el sujeto presenta una alteración de la imagen corporal, con una excesiva preocupación por la ganancia de masa muscular. La realización de ejercicio físico se convierte en una obsesión, y de forma secundaria puede estar presente el desarrollo de determinados tipos de dieta. La etiología del TDM es desconocida, pero puede considerarse de origen multifactorial, convergen factores fisiológicos, psicológicos y culturales. La preocupación por tener un cuerpo poco musculado llega a causar ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Material Docente
    lass="tnivel2">Anexo 1 lass="p1 tnivel3">Escala de satisfacción muscular (ESM) lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/material-docente/porting/trastornos-alimentarios/ta_cap08_anx01_cua01a.jpeg" alt="" />lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/material-docente/porting/trastornos-alimentarios/ta_cap08_anx01_cua01b.jpeg" alt="" /> lass="p1 tnivel3">Categorías de insatisfacción muscular por puntuación obtenida en la ESM lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/material-docente/porting/trastornos-alimentarios/ta_cap08_anx01_cua02.jpeg" alt="" /> lass="p1 tnivel2">Anexo 2 lass="p1 tnivel3">Cuestionario del complejo de Adonis lass="p2">lass="s2">1. ¿Cuánto tiempo dedicas cada día preocupándote por algún aspecto de tu apariencia (no simplemente pensándolo sino preocupándote)? lass="p2" style="padding-left: 30px;">lass="s2">a) Menos de 30 minutos lass="p2" style="padding-left: 30px;">lass="s2">b) De 30 a 60 minutos lass="p2" style="padding-left: 30px;">lass="s2">c) Más de 30 minutos lass="p2">lass="s2">2. ¿Con qué frecuencia estás mal por alguna cuestión relacionada con ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Material Docente
    lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Se admiten como contaminantes químicos a los constituidos por materia inerte (orgánica, inorgánica, natural o sintética), es decir, no viva, en cualquiera de sus estados de agregación (sólido, líquido o gas), cuya presencia en la atmósfera de trabajo puede originar alteraciones en la salud de las personas expuestas. Por ser materia inerte, su absorción por el organismo no genera un incremento de la porción absorbida. Dentro de este grupo se pueden indicar, a modo de ejemplo, polvos finos, fibras, humos, nieblas, gases, vapores, etc. lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Por otro lado, en cuanto a la forma de presentarse ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-3">lass="CharOverride-1">Los profesionales de la salud son, ante todo, parte de la sociedad y por ello resulta necesario saber class="CharOverride-1" lang="ar-SA">ólass="CharOverride-1">mo se debe actuar como un ciudadano más. lass="Normal ParaOverride-3">lass="CharOverride-1">Además de saber qué aconsejar, se ha de tener presente la posibilidad de llamar al teléfono 016, el cual puede incluso resolver alguna duda al profesional ante un supuesto de maltrato a la mujer lass="CharOverride-9">(Cuadro 15)lass="CharOverride-1">. lass="Normal ParaOverride-3">lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/cuidados-avanzados/EnfTrab2020/et_cap05_cua15.jpeg" alt="" /> lass="Normal ParaOverride-3">lass="CharOverride-1">Siempre frente a una agresión por violencia de género, sea cual fuere la condición (profesional, ciudadano, familia ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Avanzados
    El estudio de los efectos fisiológicos que los contaminantes producen sobre el organismo humano no es competencia de la medicina del trabajo, pero, de todos modos, conviene indicar de forma general cuáles son estos efectos para completar la formación técnica en esta materia. Los diferentes factores de origen físico, químico o biológico, ya sean de una forma individualizada o abarcando varios de ellos, pueden generar diversos efectos fisiopatológicos. Entre estos se encuentran: Factores de origen físico.Factores de origen químico.Factores de origen biológico.Efectos combinados. Factores de origen físico Los factores ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">En general, el VLA-ED de cualquier agente químico no tiene que ser superado por la ED a dicho agente en ninguna jornada laboral. No obstante, en casos justificados cabe una valoración de base semanal en lugar de diaria. lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Para que resulte aceptable el empleo de esta base semanal de valoración es preciso que se cumplan las dos condiciones siguientes: lass="CHITY_------VI-ETA-1">Que se trate de un agente químico de largo periodo de inducción, es decir, capaz de producir efectos adversos para la salud solo tras exposiciones repetidas a lo largo de meses o años.lass="CHITY_------VI-ETA-1---FIN">Que existan ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Por último, y una vez determinada la existencia de una situación de riesgo higiénico para el operario, es necesario poder lograr la eliminación del mismo o, si no es posible, reducirlo hasta límites aceptables (no perjudiciales para la salud). Las acciones para aminorar el riesgo deben ir dirigidas, primordialmente, hacia la reducción de la concentración o hacia la disminución del tiempo de exposición. lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Dentro de las medidas preventivas correctoras se tienen que indicar, en primer lugar, las que poseen carácter técnico y, en segundo término, las de carácter administrativo, con la prevalencia de lo colectivo ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">La actuación de la higiene industrial referida a contaminantes químicos se congrega en dos niveles: nivel de campo y nivel de laboratorio. La actuación en el laboratorio establece su campo preponderante centrado en los análisis químicos desarrollados en los laboratorios de higiene analítica, en los que se forjan, fundamentalmente, los siguientes estudios. lass="CHITY_------T2 tnivel2">Análisis preparatorio lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">El objetivo del análisis preparatorio es el acondicionamiento de las muestras, que generalmente son las ambientales, orientadas a incrementar la sensibilidad de las diferentes técnicas que vayan a emplearse, pues se manejan cantidades muy pequeñas de producto. lass="Normal ParaOverride-1">...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Avanzados
    Es muy importante tener claro que los contaminantes químicos están constituidos por materia inerte en cualquiera de sus estados (sólido, líquido o gaseoso). Estos contaminantes pueden tener varias vías de entrada en el organismo, a través de la vía respiratoria, la vía dérmica, la vía digestiva o la vía parenteral.Aunque los efectos fisiológicos que los contaminan producen sobre el organismo no son competencia de la medicina de trabajo, es importante conocer sus efectos y el origen de los diferentes factores de riesgo (físico, químico, biológico y efectos combinados) a los que se puede ver expuesto un enfermero/a.La evaluación de estos...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Avanzados