Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    206 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Hasta hace pocos años las acciones que los padres realizaban se reducían a una, pero importantísima: suministrar consuelo y apoyo emocional a sus hijos. En la actualidad, su participación puede extenderse a otros cuidados y acciones directas, tales como la atención a las necesidades fisiológicas (el baño, la alimentación), llegando en estos momentos a ser copartícipes en el manejo de técnicas tan sofisticadas como puede ser la ventilación mecánica domiciliaria y otras. En los últimos años, el aumento de la supervivencia de pacientes pediátricos con insuficiencia respiratoria crónica (IRC), dependientes de técnicas de apoyo respiratorio o suplementos ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalizacion

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    La actividad de la enfermera/o en el hospital infantil se puede definir como la prestación de cuidados dirigidos al niño y a su familia para favorecer el equilibrio de las necesidades básicas, durante toda su estancia en el hospital, teniendo como principal objetivo restablecer la salud lo antes posible y evitar las consecuencias negativas de la hospitalización. Por tanto, ayudar al niño a mantener una respiración y oxigenación adecuadas, la nutrición y la hidratación, la eliminación, su seguridad, higiene y bienestar será en lo que se va a centrar la atención de la enfermera, así como en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalizacion

    Relevancia:
     
    53%
    Siglo XXI
    Como se ha visto anteriormente, la enfermedad y la hospitalización se describen como causantes de estrés para todos los niños, estando íntimamente enlazados su forma de reaccionar y su edad. Para mitigar esta situación, la presencia de la madre es fundamental, ya que ejerce sobre el niño un papel protector y le transmite seguridad solo con estar a su lado. Reacciones generales Dependen de: La edad y etapa de desarrollo en la que se encuentre cada niño.El significado de la enfermedad para el niño/adolescente y sus padres.La capacidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalizacion

    Relevancia:
     
    52%
    Siglo XXI
    El paciente trasplantado de corazón, como los pacientes de cirugía cardiaca, presenta esternotomía. Los pacientes inmunodeprimidos y en tratamiento con corticoides tienen mayor dificultad de cicatrización, así como mayor riesgo de infección, por lo que los cuidados de la herida y de los dispositivos vasculares deben ser rigurosos. Esta herida es, a priori, limpia y no suele dar complicaciones de dehiscencia o infección, pero además de cuidarla es necesario enseñar al paciente y a la familia los signos y síntomas de complicaciones derivados de la herida. La cura de la herida ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    52%
    Cuidados Avanzados
    La hospitalización de un niño interrumpe el normal funcionamiento de su familia y crea tensión y malestar en todos los miembros que la componen. Las reacciones más frecuentes en los padres pueden ser las siguientes: Incredulidad si la enfermedad es grave y aparece de forma brusca.Culpa, aunque no exista motivo alguno.Impotencia ante la nueva situación en la que se encuentra su hijo.Ansiedad y temor ante la enfermedad y sus consecuencias. Estas respuestas ante la enfermedad y la hospitalización de su hijo van a depender de numerosos ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalizacion

    Relevancia:
     
    52%
    Siglo XXI
    La hospitalización es conocida como una experiencia traumática para el menor y su familia y es causa de estrés en los niños de todas las edades. La época más difícil es la comprendida entre los 6 meses de vida, cuando el menor comienza a tener vivencias de ambientes extraños, y los 4 o 5 años aproximadamente; en estas edades temen extremadamente la separación de sus padres y no entienden la finalidad de la hospitalización.La actividad de la enfermera/o en el hospital infantil irá dirigida a proporcionar cuidados al niño y su familia para favorecer el equilibrio de las ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalizacion

    Relevancia:
     
    52%
    Siglo XXI
    En el plan de cuidados se incluirán, durante la hospitalización, además de las actividades a efectuar, la educación sanitaria a llevar a cabo con el menor y los padres en función de los requerimientos de ayuda expresados por ellos. Existe una oportunidad única de enseñar a la familia prácticas de atención en el hogar y de cómo potenciar la salud de su hijo mediante hábitos saludables en relación con la alimentación, la eliminación, el reposo-sueño y otras actividades de la vida diaria. Por tanto, es importante prever desde el mismo momento del ingreso la preparación ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    52%
    Siglo XXI
    La enfermedad es traumática por sí misma y también lo son los métodos sanitarios utilizados para combatirla, formando un conjunto de sensaciones desconocidas que llenarán al niño de angustia e inquietud, porque no sabe hacerles frente y representan para él algo extraño y amenazador. Todas las actuaciones que se realicen sobre el niño para curar su enfermedad las vivirá como agresiones y provocarán en él distintos tipos de efectos: unos inmediatos, que se producirán en el momento del ingreso en el hospital, como son los gritos, el llanto y las negativas a quedarse; y otros posteriores a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalizacion

    Relevancia:
     
    52%
    Siglo XXI
    En el postoperatorio intermedio no complicado, las actuaciones de enfermería están protocolizadas, según se reflejan a continuación [1, 2]: Control de signos vitales: durante los dos primeros días se medirán las constantes cada 2-4 horas. Si el paciente evoluciona favorablemente se espaciarán las mediciones hasta efectuar controles cada ocho horas.Control de glucemias capilares: al inicio se harán cada dos horas, se irán espaciando a 4-6-8 horas en función de la evolución del paciente. Si fuese portador de bomba de insulina, los controles serán horarios.Diuresis:Realización de volumen/minuto cada dos horas durante las primeras 48 ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    52%
    Cuidados Avanzados
    Una vez se ha llevado a cabo la valoración de enfermería por patrones funcionales se procederá a la planificación del plan de cuidados según las necesidades que estén alteradas o en riesgo de alteración. En la actualidad, gran parte de los programas informáticos empleados en los hospitales tienen la opción de ayudar a planificar un plan de cuidados personalizado al paciente. En este sentido, se han seleccionado los diagnósticos enfermeros que con mayor frecuencia presentan estos pacientes, así como sus intervenciones correspondientes. (Cuadro 12). ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    La enfermera/o proporciona toda la información necesaria tanto al paciente como a su familia antes del alta hospitalaria. Existe una guía de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) que se proporciona a todos los pacientes trasplantados antes de recibir el alta hospitalaria. En ella se incluyen información y recomendaciones de hábitos saludables para su proceso diagnóstico. Se explicará la importancia del uso de mascarilla con filtro FPP2 o FPP3 de manera preventiva para evitar infecciones al acudir a las citas de revisión o lugares concurridos durante el primer año postrasplante. ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    El periodo perioperatorio comprende el tiempo transcurrido antes, durante y después de la intervención quirúrgica. A su vez, en este se puede distinguir el periodo preoperatorio, periodo intraoperatorio y el postoperatorio. Para describir las funciones del TCAE es necesario desarrollar las diferentes etapas del proceso quirúrgico, así como las funciones que realizan los profesionales de enfermería. Periodo preoperatorio Comprende el periodo previo a la intervención. El paciente debe prepararse física y psicológicamente para la intervención quirúrgica que va a llevarse a cabo. El profesional enfermero, en colaboración con el TCAE, se encarga de la instrucción del paciente. Por tanto, los ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalizacion

    Relevancia:
     
    35%
    Cuidados Básicos
    La cirugía mayor ambulatoria es una modalidad asistencial que atiende una determinada demanda de servicios de salud, para lo que requiere de unas condiciones estructurales, funcionales y de recursos que garanticen su eficiencia y calidad, así como la seguridad de sus usuarios. Se encarga de la realización de los procedimientos quirúrgicos, terapéuticos o diagnósticos, que se realizan con anestesia general, loco-regional o local, con o sin sedación, que requieren cuidados postoperatorios pero en pacientes que no necesitan ingreso hospitalario. Las unidades de Cirugía Mayor Ambulatoria han tenido un importante desarrollo durante los últimos años, incrementando notablemente la eficiencia en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    35%
    Cuidados Básicos
    A fin de que la utilización del área quirúrgica sea óptima, racional, oportuna y con un acceso ecuánime de todos los usuarios, debe existir una interrelación estrecha entre la coordinación del área quirúrgica y los servicios de: Anestesia.Radiodiagnóstico.Laboratorios.Anatomía Patológica.Reanimación.Unidad de Cuidados Intensivos.Banco de Sangre.Servicio de Admisión.Farmacia.Servicio de Ingeniería y Mantenimiento.Servicio de Almacén Central. Compras. Y es gracias al sistema informático que el área quirúrgica mantiene una comunicación e intercambio de información continua con todos estos servicios, para así poder realizar pedidos, partes de reparación, entre otros. Asimismo, es necesario instalar en cada uno de los quirófanos teléfonos para mantener un contacto directo ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalizacion

    Relevancia:
     
    35%
    Cuidados Básicos
    Es el conjunto de técnicas destinadas a la eliminación de bacterias, virus y hongos, excepto las esporas bacterianas. Para obtener una correcta desinfección previamente se debe realizar una adecuada limpieza. Además, esta se puede aplicar sobre instrumental, aparataje, mobiliario clínico, suelos, etc. El proceso de desinfección contribuye a que la esterilización sea un proceso más seguro y se emplea como tratamiento terminal de muchos instrumentos que no requieren de un proceso de esterilización. Así ocurre en las nuevas técnicas diagnósticas no invasivas, en las que los dispositivos utilizados solo necesitan desinfección de alto nivel, previa a su uso. Por tanto, ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalizacion

    Relevancia:
     
    35%
    Cuidados Básicos
    Existen diversos tipos de distribución adecuados para los quirófanos, pero en la finalidad del diseño prima la seguridad del paciente y la eficiencia del trabajo. Por este motivo, el quirófano debe estar situado en un lugar asequible a todas las zonas del hospital, totalmente aislado tanto de ruidos como de tránsito de personas (Ver Imagen 12). Es aconsejable la horizontalidad y proximidad con determinados servicios, como Banco de Sangre, Esterilización, Hospitalización, etc., buscando los recorridos más cortos para así conseguir una rápida respuesta. Por lo tanto, serán necesarios ascensores interiores exclusivos y montacargas para material ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalizacion

    Relevancia:
     
    35%
    Cuidados Básicos
    Hasta bien entrado el siglo XX, la medicina podía considerarse meramente paliativa. El médico era testigo de la enfermedad, pero sus posibilidades de intervenir para modificar su curso natural eran muy limitadas. Aún así, su proceder resultaba fundamental en el acompañamiento del enfermo y su familia durante la enfermedad, así como en la adopción de medidas que aliviaran el sufrimiento. Con el progreso de la medicina a partir del descubrimiento de los antibióticos, la mejora de las posibilidades diagnósticas y otros avances el médico dejó de ser espectador para convertirse en parte decisiva de la curación del enfermo (Ver Imagen 1)....

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalizacion

    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    Vacunación Pilar Gil Martínez Unidad asistencial Unidad de Vacunación Atención Especializada Atención Primaria Descripción Administración de vacunas inyectables u orales para alcanzar la inmunización de las personas vacunadas Recursos estructurales básicos Productos Vacunas Material Jeringas Agujas Solución antiséptica Algodón Celulosa Esparadrapo Guantes ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    30%
    Material Docente
    Alteración de la función respiratoria La función respiratoria es especialmente sensible al uso de citostáticos y de radioterapia que pueden alterar el intercambio gaseoso y el patrón respiratorio. Además, las infecciones bacterianas, fúngicas y víricas son habituales en un parénquima lesionado previamente con los tratamientos. Las reacciones del injerto contra el receptor afectan al árbol bronquial de forma considerable, lo que deriva en daños graves en la estructura y función respiratoria. Las recomendaciones a largo plazo son [2]: Evaluación clínica con anamnesis y exploración física a los seis meses, un año y ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalizacion

    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    Colocación y retirada de un yeso o férula Blanca Fernández-Lasquetty Blanc ? Gloria Lorente Granados Unidad asistencial Quirófano Urgencias Hospitalización Consultas Externas Atención Primaria Descripción Actuación ante un paciente al que se le va a colocar o a retirar un yeso o una férula. Los yesos y las férulas son sistemas de inmovilización que se colocan en determinadas fracturas o tejidos dañados Recursos estructurales básicos Material ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalizacion

    Relevancia:
     
    30%
    Material Docente