Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    8 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Como relatan Miguel Costa y Pilar Arranz, comunicarse es una experiencia biográfica vital e imprescindible para la adaptación y el desarrollo humano como individuo y como especie. Existe evidencia empírica que apoya que los procesos de comunicación y de relación ajustados mejoran la expectativa de vida y predicen un mayor bienestar y una mejor salud (26). La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) define la comunicación como ?la herramienta terapéutica que da acceso al principio de autonomía, consentimiento informado, confianza mutua, seguridad e información que el paciente necesita para ser ayudado y ayudarse a sí mismo? (27). La comunicación en un ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006325 | DEN_TOTAL: 117796 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    En el momento del diagnóstico, durante el tratamiento y en todos los periodos evolutivos de la enfermedad, el paciente y la familia pueden sufrir un estrés psicológico prolongado como consecuencia de los síntomas, el conocimiento y el pronóstico del cáncer, así como de su estigmatización (7). Modelos teóricos del sufrimiento Tanto el paciente como la familia experimentan algún grado de sufrimiento emocional y/o espiritual durante el proceso de la enfermedad que puede generar conflictos. Saberse portador de un cáncer desencadena una reacción psicológica de crisis vital en la que surgen conflictos interpersonales, se deteriora la capacidad de relación y la seguridad en ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006322 | DEN_TOTAL: 116120 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Las distintas fases en la evolución del proceso de la enfermedad cancerosa y las respuestas psicológicas en las mismas son: Fase prediagnóstica En muchos casos conlleva el primer contacto con el hospital, con la pérdida de autonomía que esto supone y el temor ante un medio desconocido. Se están realizando las pruebas médicas que posibilitarán el diagnóstico y suelen ser dolorosas e invasivas. Esta fase se caracteriza por sentimientos de incertidumbre y preocupación ante un posible diagnóstico de cáncer. Es necesario dar la información lo antes posible para aliviar la tensión a la que se ven sometidos el paciente y la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006323 | DEN_TOTAL: 115779 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Según la clasificación NANDA (38), se señalan a continuación una serie de diagnósticos enfermeros (DdE), criterios de resultado (NOC) (39) e intervenciones enfermeras (NIC) (40) para el abordaje de cada situación en el plan de cuidados. Algunos de ellos han sido desarrollados en otros capítulos (ver Capítulo 3, ?El proceso diagnóstico?). (00198) Trastorno del patrón de sueño (DdE) Definición: trastorno de la cantidad y calidad del sueño (suspensión de la consciencia periódica natural) limitado en el tiempo. Relacionado con anticipación, temor, ansiedad, duelo, cambio vital, diagnóstico y tratamiento de enfermedad cancerosa. Criterios de resultados NOC (0004) Sueño Definición: magnitud y patrón de ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Ref: 1014006327 | DEN_TOTAL: 106315 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    90%
    Cuidados Avanzados
    Como ya se ha comentado a lo largo del capítulo, los avances en la ciencia genómica han facilitado la identificación del genoma humano. La mejora de las técnicas moleculares ha permitido profundizar en su conocimiento, mejorando la interpretación y el papel de los genes que lo componen. En la década de 1970, Sanger (10) realizó la primera secuenciación del ADN. A partir de ese momento se desarrollaron técnicas denominadas ?de barrido? que permitían identificar mutaciones analizando los exones por separado. De esta forma quedaba limitada la detección de ciertas mutaciones presentes en otras zonas de los genes. Con el paso ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Ref: 1014006316 | DEN_TOTAL: 104936 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    Actualmente, los problemas éticos suscitan un gran debate, no solo para los profesionales de la sanidad, sino para toda la sociedad en general, y en especial aquellos que tienen que ver con temas tan importantes como el principio de la vida (aborto, fertilización in vitro, etc.) y con el final de la existencia (enfermedad, muerte, eutanasia, suicidio, etc.) (6). La bioética, aplicación de la ética al ámbito de la vida, se fundamenta en la dignidad de la persona y se rige por cuatro principios fundamentales: beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia (6). Beneficencia: toda persona ha de hacer el bien a las...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Ref: 1014006377 | DEN_TOTAL: 104419 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    El cáncer de colon (y recto) es la tercera causa de neoplasia en el mundo y la segunda en los países occidentales. En los últimos cuarenta años su incidencia ha ido aumentando de forma progresiva y, sin embargo, la supervivencia del cáncer colorrectal, aunque de forma ligera, ha mejorado en los últimos años en España. Si se tiene en cuenta que el tratamiento quirúrgico en fases iniciales ofrece un elevado porcentaje de capacidad de curación, son importantes todos aquellos esfuerzos que conlleven un diagnóstico y tratamiento precoz de la enfermedad, así como las medidas necesarias para la prevención primaria en la...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1009011306 | DEN_TOTAL: 96314 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    82%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud La valoración que se ofrece de los patrones funcionales de salud es orientativa, recogiéndose solamente aquellos que pueden presentar una mayor alteración. Por ello, indicar que la valoración de estos pacientes deberá ser completada, en cada caso, teniendo en cuenta los 11 patrones. Patrón de percepción-mantenimiento de la salud El paciente puede referir: Descubrimiento en mamografía de seguimiento por screening o por antecedentes familiares, sin sintomatología.Aparición masa palpable en una o las dos mamas.Aparición masa palpable en la axila. Patrón de sueño-descanso El paciente describe menos horas de sueño por la incertidumbre del diagnóstico. Patrón cognitivo-perceptivo El paciente puede manifestar: Dolor ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1009011594 | DEN_TOTAL: 96088 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    82%
    Siglo XXI