Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    92 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La recidiva y la aparición de segundas neoplasias son quizá los riesgos de amenaza vital más relevantes. La aparición de tumores sólidos es la primera causa de mortalidad entre los diferentes grupos de largos supervivientes, incluyendo los pacientes de linfoma de Hodgkin (23). Entre los adultos que han tenido cáncer en su infancia o juventud, a medida que transcurren los años disminuye la probabilidad de morir por una recidiva, pero aumenta la relacionada con el desarrollo de segundas neoplasias y enfermedades cardiovasculares (24). A estos riesgos cabe añadir otros efectos adversos relacionados con el cáncer y su tratamiento. Los avances en...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    En el cáncer de mama, al igual que en la mayoría de enfermedades, el diagnóstico constituye una parte esencial del proceso y, por tratarse de una patología tumoral, interesa que sea lo más exacto y temprano posible. Datos clínicos Entre las mujeres que presentan síntomas clínicos, la mayoría consulta por algias, aparición de zonas induradas o nódulos, retracciones de la piel y/o el pezón, signos inflamatorios y secreciones por el pezón. Las algias mamarias son muy inespecíficas y posiblemente no tienen nada que ver con el tumor. Solo en el caso de que aparezcan junto con signos inflamatorios pueden hacer pensar en ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    A pesar de todos los factores de riesgo que se han descrito, no hay que olvidar que en más del 70-75% de casos el cáncer aparece de forma esporádica, es decir, en mujeres que no tenían ningún factor de riesgo. Este hecho, junto con la gran incidencia del cáncer de mama, constituye un auténtico problema de salud pública, que ha llevado a muchos países a introducir en sus planes de salud programas de cribaje de la población general. El objetivo del cribado de cáncer de mama es reducir la morbilidad y mortalidad de la enfermedad sin que ello afecte negativamente el...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    En el cáncer de mama, el corte quirúrgico de los canales linfáticos y/o la radioterapia en la región axilar bloquean la circulación y el bombeo linfático, lo cual provoca una insuficiencia mecánica linfática por oclusión. Como consecuencia, al impedir el fluido de los líquidos intersticiales a la sangre, aparece el edema o linfedema. Con la oclusión, el sistema linfático está bloqueado, pero las proteínas continúan entrando de forma habitual en el tejido a través de los capilares sanguíneos; se forma así un exceso de líquido y proteínas donde este sistema debería estarlas drenando. La acumulación de proteínas en los tejidos causa...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    La sexualidad humana no es solo un fenómeno biológico, sino que afecta a la totalidad de la persona. Es compleja la interrelación entre los aspectos biológicos, psicológicos y socioculturales. Así como la función sexual es la capacidad de una persona para dar y recibir placer sexual, el concepto sexual de uno mismo se relaciona con la imagen que cada uno tiene de sí mismo. Este concepto incluye la imagen corporal y la evaluación de su cuerpo. Diversos estudios han identificado algunos factores que pueden influir en la adaptación sexual tras la mastectomía, como son la percepción que la mujer tiene acerca de...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    En el cáncer de mama se han descrito multitud de factores de riesgo. Los más importantes, los que pueden variar de forma sustanciosa la incidencia de cáncer de mama, son factores difícilmente modificables como son los genéticos, los antecedentes personales de patología de mama, edad del primer hijo, etc. En los últimos años han aparecido nuevas evidencias sobre la importancia de factores modificables, como la dieta o el estilo de vida, que son aplicables tanto antes de que aparezca el cáncer como una vez aparecido para mejorar su pronóstico. Aunque individualmente los diferentes factores varían poco el riesgo, son factores no...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    62%
    Siglo XXI
    El tratamiento del cáncer de mama es multidisciplinar. Existen dos modalidades principales en el tratamiento y ambas pueden combinarse: Local: cirugía y radioterapia.Sistémico: quimioterapia, tratamiento hormonal e inmunoterapia. El objetivo principal es conseguir el máximo control locorregional y sistémico de la enfermedad neoplásica, garantizar la máxima supervivencia con la mínima mutilación y una limitada agresividad terapéutica. Cirugía El tratamiento quirúrgico local suele ser el primer tiempo terapéutico de esta enfermedad y coincide, habitualmente, con el diagnóstico histológico definitivo. La finalidad del tratamiento quirúrgico es erradicar el tumor primario y su posible extensión regional, básicamente axilar. Técnicamente, se dispone de dos opciones de tratamiento quirúrgico: ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    62%
    Siglo XXI
    El profesional enfermero debe ser capaz de dar apoyo a la paciente, la familia y los amigos. Tras una valoración que incluya los datos objetivos y subjetivos, analizará la información y formulará los diagnósticos de enfermería. A menudo es un desafío identificar todos los diagnósticos que requerirán su intervención en una persona concreta. Al planear las intervenciones centradas en la paciente, deberán considerarse cuatro principios: Las personas tienen derecho a ser parte del equipo de tratamiento.Las personas tienen derecho a elegir el grado deseado de intimidad o comunicación.El profesional enfermero debe respetar las fases o etapas de duelo de los pacientes, que están...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    62%
    Siglo XXI
    lass="tnivel2">Presentación Paciente de 34 años de edad, con dos hijos de 4 y 7 años. Antecedentes familiares: madre fallecida por cáncer gástrico; padre, de cáncer de colon, y tío, de cáncer de pulmón. Ingresa en la Unidad de Patología Mamaria para ser intervenida de mastectomía derecha. Esta paciente descubrió un bulto en su mama derecha de forma fortuita mientras se bañaba. La mamografía y la biopsia de la mama confirmaron el diagnóstico de cáncer. Cuando ingresó estaba muy nerviosa y preocupada por todo lo que le estaba ocurriendo. La enfermera habló con ella la tarde anterior a la intervención y le comentó ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    62%
    Siglo XXI
    El conocimiento adecuado de las medidas de detección, control y tratamiento del cáncer permitirá al profesional enfermero ofrecer apoyo y asesoramiento a la paciente y a su familia.Las atenciones de enfermería se ponen de manifiesto en dos grandes áreas: la información (educación sanitaria) y la detección y cobertura de las necesidades.La elaboración de los planes terapéuticos será individualizada y con un enfoque integral.La complicación más común y grave de la oclusión o extirpación de los vasos linfáticos como consecuencia del tratamiento quirúrgico y de la radioterapia en el cáncer de mama es el linfedema.El problema del linfedema se ha tratado...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    62%
    Siglo XXI
    El cáncer es una gran prueba para los recursos internos de la persona, así como de los amigos y familiares. Algunas personas luchan verbalizando directamente sus miedos y buscan la ayuda de los otros, otras son menos directas. Algunas se enfrentan a los problemas intentando resolverlos, otras intentan evitarlos. El cáncer de mama con extirpación del pecho produce cambios en las tres áreas que componen la autoimagen: el yo físico, el yo psíquico y el yo social. Según las características de la personalidad de la mujer y sus experiencias anteriores, es posible que para la resolución de problemas requiera utilizar otro...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    62%
    Siglo XXI
    Alimentarse bien durante el proceso de la enfermedad es esencial para afrontar los tratamientos con energía. Por ello, la dieta de todo paciente debe incluir verduras, frutas, cereales, legumbres, pescados y carnes, preferiblemente blancas, en las proporciones adecuadas. Esta, además, debe ser baja en grasas y estar repartida en cinco tomas diarias con el objetivo de facilitar la digestión. La dieta mediterránea protege contra el cáncer de mama. Se caracteriza por el papel destacado de las frutas, verduras y el aceite de oliva, siendo una dieta rica en grasas monoinsaturadas y baja en grasas saturadas, haciendo que los tejidos sean...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    62%
    Siglo XXI
    El sistema linfático está formado por capilares linfáticos encargados de recoger el líquido intersticial que se forma por la circulación del plasma a través de la membrana capilar semipermeable y de verterlo a los vasos linfáticos, que en su recorrido se interpolan con los ganglios linfáticos. En la circulación del plasma, las moléculas de mayor tamaño, como las proteínas plasmáticas, quedan retenidas dentro de la luz capilar, lo que produce un efecto osmótico que tiende a mantener el volumen de líquido dentro del espacio capilar, con lo que el líquido sobrante fluye hacia el exterior en el espacio intersticial. El líquido sobrante...
    Relevancia:
     
    55%
    Siglo XXI
    La mayoría de ellas son poco frecuentes pero pueden aparecer: Hemorragias postoperatorias por lesión de los vasos axilares.Infección/dehiscencia de la incisión quirúrgica.Lesiones musculonerviosas por sección o compresiones (parestesias, disestesias, etc.).Seromas que pueden controlarse mediante el uso de drenajes y la aplicación de vendajes compresivos directamente en la zona de resección ganglionar e incisión quirúrgica.Linfedema de la extremidad superior en cirugía axilar con vaciamiento ganglionar. Hay que indicar que el linfedema es la complicación principal tras la mastectomía. El linfedema es la acumulación de linfa en los espacios intersticiales, principalmente en el tejido adiposo subcutáneo. Está causada por un defecto del sistema linfático...
    Relevancia:
     
    55%
    Siglo XXI
    El cáncer de cérvix es el paradigma de la utilidad de los programas de prevención y diagnóstico precoz por diferentes motivos: El conocimiento que se tiene en la actualidad del papel del virus del papiloma humano en la aparición del cáncer.La facilidad en poder detectarlo.El conocimiento de las lesiones precursoras.La facilidad en abordar el órgano (citología, colposcopia, biopsia). Hay que distinguir dos situaciones diametralmente opuestas: la de los países desarrollados, donde la incidencia de cáncer invasor de cérvix ha caído de forma espectacular desde la implantación de los programas de detección precoz; y la de los países subdesarrollados, donde el diagnóstico se...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    53%
    Siglo XXI
    Cáncer de mama El cáncer de mama es un grave problema de salud pública, pues es la primera causa de muerte en las mujeres de entre 40 y 55 años en los países desarrollados, estimándose que aproximadamente una de cada ocho mujeres del mundo occidental lo padecerá a lo largo de su vida (Cortese et al., 2014). En España se observa un aumento progresivo de su incidencia, hasta llegar a ser el tumor maligno más frecuente entre la población femenina. Aunque no se conocen las causas del cáncer de mama, sí se han descubierto algunos factores que pueden aumentar o disminuir ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    53%
    Siglo XXI
    Cáncer de cérvix:Factores de riesgo del cáncer de cérvix: haber padecido infección por virus de papiloma humano (VPH), haber mantenido relaciones sexuales de riesgo (inicio precoz, tener seis o más parejas sexuales o que sea la pareja la que tenga relaciones sexuales con diferentes personas), tabaco, inmunosupresión.Lesiones precursoras.Pruebas diagnósticas: citología, detección del VPH, colposcopia, biopsia de cérvix.Prevención: identificación y control de la población de riesgo, prevención del contagio de VPH, seguir los protocolos de control, tratamiento y seguimiento de las lesiones precursoras.Cáncer de endometrio:Factores de riesgo del cáncer de endometrio: menopausia precoz, tratamiento hormonal sustitutivo (THS), nuliparidad, obesidad, hipertensión; diabetes;...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    53%
    Siglo XXI
    lass="tnivel2">Presentación La señora C, de 42 años de edad, acudió al ASSIR (programa de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva), en el centro de salud de su zona, para realizar la visita preventiva con la matrona el día 9 de septiembre de 2013. Al cabo de un mes recibió una carta del centro en la que se le citaba en la consulta para comentarle el resultado de la citología cervical. Esto preocupó un poco a la señora C. Ella se encontraba perfectamente, nunca había tenido nada. La señora C no se realizaba la revisión ginecológica desde que nació su ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    53%
    Siglo XXI
    Como relatan Miguel Costa y Pilar Arranz, comunicarse es una experiencia biográfica vital e imprescindible para la adaptación y el desarrollo humano como individuo y como especie. Existe evidencia empírica que apoya que los procesos de comunicación y de relación ajustados mejoran la expectativa de vida y predicen un mayor bienestar y una mejor salud (26). La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) define la comunicación como ?la herramienta terapéutica que da acceso al principio de autonomía, consentimiento informado, confianza mutua, seguridad e información que el paciente necesita para ser ayudado y ayudarse a sí mismo? (27). La comunicación en un ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    44%
    Cuidados Avanzados
    La epidemiología es la disciplina científica que ?estudia la frecuencia y distribución de fenómenos relacionados con la salud y sus determinantes en poblaciones específicas, y la aplicación de este estudio al control de problemas de salud? (3). La epidemiología busca conocer la etiología del binomio salud/enfermedad y, sobre todo, definir estrategias de intervención para prevenir la enfermedad, al relacionarlo con determinados factores de riesgos (hábitos de vida, agentes ambientales, virus o bacterias, etc.). Esta definición es tan válida para la epidemiología del cáncer como para la epidemiología en general. Pero, en concreto, la epidemiología del cáncer estudia la distribución de...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    44%
    Cuidados Avanzados